Por donde llueve??
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 414
- Registrado: 04 Ene 2008, 01:54
[QUOTE=Jf68]Por Soria ha habido de todo zona campo de gomara mucha piedra sobre todo en Almenar,zona de Almazan apenas 10 litros. zona de Agreda mucha piedra tambien, Hay pueblos que mucha agua 40 litros y apenas piedra Si hay alguien de Almenar o alrededores que tenga fotos de hoy las podía poner .[/QUOTE]
Almenar debe de ser el epicentro de la pedregada, en el periódico salía granizo a punta pala, las vidrieras de la iglesia rotas, naves de chapa agujereadas, la cigüeña cadáver, los cigüeñinos imagínate, las cebadas arrasadas, los trigos ídem.
Por la zona este, Ciria y alrededores me han comentado que sobre 70 litros en una hora, las pipas anegadas, los cereales también.........
Resumiendo una mala tormenta
En mi pueblo granizo casi nada agua sobre los 15 litros, pero unos truenos y relámpagos que se han llevado por delante mi ordenador. "tendré que dar parte a agro seguro haber si cuela" la perdida no es catastrófica pero también "jode"
Almenar debe de ser el epicentro de la pedregada, en el periódico salía granizo a punta pala, las vidrieras de la iglesia rotas, naves de chapa agujereadas, la cigüeña cadáver, los cigüeñinos imagínate, las cebadas arrasadas, los trigos ídem.
Por la zona este, Ciria y alrededores me han comentado que sobre 70 litros en una hora, las pipas anegadas, los cereales también.........
Resumiendo una mala tormenta
En mi pueblo granizo casi nada agua sobre los 15 litros, pero unos truenos y relámpagos que se han llevado por delante mi ordenador. "tendré que dar parte a agro seguro haber si cuela" la perdida no es catastrófica pero también "jode"
-
- Usuario medio
- Mensajes: 162
- Registrado: 15 Mar 2009, 21:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: el mundo
hola os paso informacion de el desastre de el pasado domingo , lo nunca visto
EL GRANIZO DESTROZA 9.000 HECTAREAS EN LA RIOJA Y DEJA DAÑOS VALORADOS EN 11,5 MILLONES
Daños en 9.000 hectáreas de
cultivo y sólo el 30% asegurado
El Gobierno descarta
la declaración de
zona catastrófica
Aunque pronto para hacer un balance
fidedigno de daños, sí se
confirmó ayer un dato significativo:
sólo el 30% de superficie de
cultivo está asegurada en la zona
y apenas el 10% en una histórica
población vitícola como Tudelilla.
Los datos los aportó ayer el
consejero de Agricultura del Gobierno
de La Rioja, quien visitó
la zona afectada por la tormenta.
Agricultura, cuyos técnicos asesoran
a los viticultores sobre las
prácticas culturales a seguir, en
muchos casos para la siguiente
campaña, cifró inicialmente en
más de 5.000 las hectáreas de cultivo
afectadas, aunque el propio
consejero por la tarde hablaba ya
de 7.000: «Los daños son cuantiosos
en viñedo, sobre todo, cereal,
almendro, algo de olivo y también
champiñón, por la rotura de tejados,
así como en caminos e infraestructuras
», detalló Nagore.
La Unión de Agricultores
(UAGR) sí hizo una primera estimación
más concreta e incluso valoró
las pérdidas agrícolas en unos
11,5 millones: «Unas 4.000 hectáreas
de viña, muchas de ellas
arrasadas, unas 2.000 hectáreas
de almendro, otras 2.000 de cereal,
menos daños en olivar,
y en cerezos daños
por agua más que por piedra
», señaló su presidente
Fernando
Fernández.
Javier Rubio, vicepresidente de
Asaja, confirmó igualmente que
hay fincas, sobre todo de viñedo,
con «daños en el 100%». La fruta,
salvo casos muy concretos, y las
viñas más cercanas al valle libraron
de una tormenta que barrió
desde Cornago hasta Alcanadre.
Sin zona catastrófica
El presidente riojano, Pedro Sanz,
visitó también ayer por la tarde
las zonas más afectadas y animó
a los agricultores a asegurar sus
cosechas, con seguros «subvencionados
hasta en el 50%». Sanz criticó
la propuestas del PR de solicitar
zona catastrófica y recordó
que son los viticultores quienes
no la quieren al considerarla más
un perjuicio que un beneficio.
El líder del PSOE riojano, Francisco
Martínez Aldama, también
en la zona, anunció la presentación
de propuestas en el Parlamento
para ayudar a los afectados.
PRECIPITACIONES
FAgoncillo 15,4
FAldeanueva 7,0
FAlfaro 55,6
FAusejo 31,4
FAutol 55,1
FArnedo 44,1
FCalahorra 29,5
FCervera 20,2
FIgea 54,8
FRincón de Soto 60,7
FYerga 48,6
En litros porm2
FUENTE: Gob de LaRioja
Zona poco asegurada,
según Agricultura
Íñigo Nagore lamentó el
“escaso” grado de ase-
guramiento de los culti-
vos en la zona afectada
y precisó que el importe
de las ayudas para los
seguros en La Rioja al-
canzan los cerca de seis
millones de euros al año,
que aportan la Conseje-
ría y España
Los agricultores lamentan la mala suerte, aseguran que nunca había caído una
granizada tan devastadora y se preparan para salvar los restos de una cosecha diezmada
Aseguran que, hace muy poco, las
hojas de las vides lucían lozanas
y exuberantes. Los días calurosos,
agregan, habían sido proverbiales.
Todo ha cambiado. A día de
hoy, pasear por los alrededores de
Alcanadre es deprimente. ¡No queda
ni una hoja tiesa! La granizada,
como ocurrió en otras muchas
zonas de La Rioja Baja, acabó con
todas las esperanzas de cosecha
en apenas unos momentos.
La Consejería de Agricultura
todavía no ha difundido estimación
alguna de las pérdidas. Los
vecinos, en cambio, es lo primero
que hicieron. El presidente de la
cooperativa local, José Mateo, afirma
cariacontecido que, en el pueblo,
se recogen cada año unos cinco
o seis millones de kilos de uva.
En esta ocasión, sentencia, «no vamos
a llegar a los tres millones».
Los gestos de asentimiento se multiplican
entre los contertulios.
Las previsiones
Jesús Ignacio y Juan Pedro, los
agricultores más famosos de la región
merced al programa televisivo
‘Granjero busca esposa’, observan
un finca de dos hectáreas de
su propiedad. «El año pasado»,
afirman, «recogimos 28.000 kilos».
En esta ocasión, auguran, van a
ser exactamente cero y ya se verá
el año que viene. Por ahora, no tienen
muy claro qué hacer con la colección
de espantapájaros en que
se ha convertido su viñedo.
La conversación adquiere un
verdadero carácter histórico con
la búsqueda de precedentes. Unos
dicen que nunca ha habido una
granizada tan devastadora. Otros
apuntan que «la del 87» también
causó estragos en los cultivos. Hay
quien se remonta incluso a «la del
70». Esa sí que fue gorda, aseguran,
aunque no afectó a una superficie
tan extensa como la última.
«Tengo 69 años y no he visto
otra igual». Habla Alejandro, un
agricultor veterano de Tudelilla.
Afirma con rotundidad que jamás
ha vivido «una castástrofe como
esta». Observa un almendro cercano.
Todos los almendrucos están
esparcidos en torno al tronco.
Afirma que los seguros no abundan
en Tudelilla. En este escenario,
los ingresos se reducen a cero.
Ricardo y Enrique, padre e hijo,
viven en Ausejo. Se han acercado
a Alcanadre. Tienen alguna finca
en las cercanías. Ha quedado destrozada.
Ocurre que Enrique, veinteañero,
se ha estrenado este año
en lides agrícolas. En apenas unos
días, ha conocido los rigores de la
profesión. Hace sólo unos días, los
corzos acabaron con los racimos
incipientes de los viñedos ubicadas
en las proximidades de Ausejo.
Ahora, el pedrisco pone a prueba
su paciencia una vez más. El
padre, Ricardo, pasó toda la mañana
dominical trabajando en la
finca. Las vides rebosaban vida.
Acabó a las 14.30 horas. Tres horas
después no quedaba nada.
EL GRANIZO DESTROZA 9.000 HECTAREAS EN LA RIOJA Y DEJA DAÑOS VALORADOS EN 11,5 MILLONES
Daños en 9.000 hectáreas de
cultivo y sólo el 30% asegurado
El Gobierno descarta
la declaración de
zona catastrófica
Aunque pronto para hacer un balance
fidedigno de daños, sí se
confirmó ayer un dato significativo:
sólo el 30% de superficie de
cultivo está asegurada en la zona
y apenas el 10% en una histórica
población vitícola como Tudelilla.
Los datos los aportó ayer el
consejero de Agricultura del Gobierno
de La Rioja, quien visitó
la zona afectada por la tormenta.
Agricultura, cuyos técnicos asesoran
a los viticultores sobre las
prácticas culturales a seguir, en
muchos casos para la siguiente
campaña, cifró inicialmente en
más de 5.000 las hectáreas de cultivo
afectadas, aunque el propio
consejero por la tarde hablaba ya
de 7.000: «Los daños son cuantiosos
en viñedo, sobre todo, cereal,
almendro, algo de olivo y también
champiñón, por la rotura de tejados,
así como en caminos e infraestructuras
», detalló Nagore.
La Unión de Agricultores
(UAGR) sí hizo una primera estimación
más concreta e incluso valoró
las pérdidas agrícolas en unos
11,5 millones: «Unas 4.000 hectáreas
de viña, muchas de ellas
arrasadas, unas 2.000 hectáreas
de almendro, otras 2.000 de cereal,
menos daños en olivar,
y en cerezos daños
por agua más que por piedra
», señaló su presidente
Fernando
Fernández.
Javier Rubio, vicepresidente de
Asaja, confirmó igualmente que
hay fincas, sobre todo de viñedo,
con «daños en el 100%». La fruta,
salvo casos muy concretos, y las
viñas más cercanas al valle libraron
de una tormenta que barrió
desde Cornago hasta Alcanadre.
Sin zona catastrófica
El presidente riojano, Pedro Sanz,
visitó también ayer por la tarde
las zonas más afectadas y animó
a los agricultores a asegurar sus
cosechas, con seguros «subvencionados
hasta en el 50%». Sanz criticó
la propuestas del PR de solicitar
zona catastrófica y recordó
que son los viticultores quienes
no la quieren al considerarla más
un perjuicio que un beneficio.
El líder del PSOE riojano, Francisco
Martínez Aldama, también
en la zona, anunció la presentación
de propuestas en el Parlamento
para ayudar a los afectados.
PRECIPITACIONES
FAgoncillo 15,4
FAldeanueva 7,0
FAlfaro 55,6
FAusejo 31,4
FAutol 55,1
FArnedo 44,1
FCalahorra 29,5
FCervera 20,2
FIgea 54,8
FRincón de Soto 60,7
FYerga 48,6
En litros porm2
FUENTE: Gob de LaRioja
Zona poco asegurada,
según Agricultura
Íñigo Nagore lamentó el
“escaso” grado de ase-
guramiento de los culti-
vos en la zona afectada
y precisó que el importe
de las ayudas para los
seguros en La Rioja al-
canzan los cerca de seis
millones de euros al año,
que aportan la Conseje-
ría y España
Los agricultores lamentan la mala suerte, aseguran que nunca había caído una
granizada tan devastadora y se preparan para salvar los restos de una cosecha diezmada
Aseguran que, hace muy poco, las
hojas de las vides lucían lozanas
y exuberantes. Los días calurosos,
agregan, habían sido proverbiales.
Todo ha cambiado. A día de
hoy, pasear por los alrededores de
Alcanadre es deprimente. ¡No queda
ni una hoja tiesa! La granizada,
como ocurrió en otras muchas
zonas de La Rioja Baja, acabó con
todas las esperanzas de cosecha
en apenas unos momentos.
La Consejería de Agricultura
todavía no ha difundido estimación
alguna de las pérdidas. Los
vecinos, en cambio, es lo primero
que hicieron. El presidente de la
cooperativa local, José Mateo, afirma
cariacontecido que, en el pueblo,
se recogen cada año unos cinco
o seis millones de kilos de uva.
En esta ocasión, sentencia, «no vamos
a llegar a los tres millones».
Los gestos de asentimiento se multiplican
entre los contertulios.
Las previsiones
Jesús Ignacio y Juan Pedro, los
agricultores más famosos de la región
merced al programa televisivo
‘Granjero busca esposa’, observan
un finca de dos hectáreas de
su propiedad. «El año pasado»,
afirman, «recogimos 28.000 kilos».
En esta ocasión, auguran, van a
ser exactamente cero y ya se verá
el año que viene. Por ahora, no tienen
muy claro qué hacer con la colección
de espantapájaros en que
se ha convertido su viñedo.
La conversación adquiere un
verdadero carácter histórico con
la búsqueda de precedentes. Unos
dicen que nunca ha habido una
granizada tan devastadora. Otros
apuntan que «la del 87» también
causó estragos en los cultivos. Hay
quien se remonta incluso a «la del
70». Esa sí que fue gorda, aseguran,
aunque no afectó a una superficie
tan extensa como la última.
«Tengo 69 años y no he visto
otra igual». Habla Alejandro, un
agricultor veterano de Tudelilla.
Afirma con rotundidad que jamás
ha vivido «una castástrofe como
esta». Observa un almendro cercano.
Todos los almendrucos están
esparcidos en torno al tronco.
Afirma que los seguros no abundan
en Tudelilla. En este escenario,
los ingresos se reducen a cero.
Ricardo y Enrique, padre e hijo,
viven en Ausejo. Se han acercado
a Alcanadre. Tienen alguna finca
en las cercanías. Ha quedado destrozada.
Ocurre que Enrique, veinteañero,
se ha estrenado este año
en lides agrícolas. En apenas unos
días, ha conocido los rigores de la
profesión. Hace sólo unos días, los
corzos acabaron con los racimos
incipientes de los viñedos ubicadas
en las proximidades de Ausejo.
Ahora, el pedrisco pone a prueba
su paciencia una vez más. El
padre, Ricardo, pasó toda la mañana
dominical trabajando en la
finca. Las vides rebosaban vida.
Acabó a las 14.30 horas. Tres horas
después no quedaba nada.
que no nos queda nada!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1459
- Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1802
- Registrado: 30 Nov 2005, 11:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: SORIA
[QUOTE=Chamas85]para jf 68: no te se ha llevado la riada la cochera?[/QUOTE]¿pasaste por allí? Algún colega me ha pasado alguna foto.Ha estado cerca , pero los de la confederación del Duero, me aseguraron que estaba en una zona no inundable, y por supuesto no se ha inundado.¿Chamas algún día me contarás quien eres?
Si te caigo mal....coje turno y espera a que me importe
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Pedroarribas]eso paso aqi hace 2 años hhay viñas que aun no se an recuperado [/QUOTE]
A las viñas y los arboles una pedregada gorda les afecta para varios años. El cereal tiene la ventaja de que aunque lo arrase un año, al siguiente no se nota nada
¿de donde son esas fotos de la riada, de Almazan?
A las viñas y los arboles una pedregada gorda les afecta para varios años. El cereal tiene la ventaja de que aunque lo arrase un año, al siguiente no se nota nada
¿de donde son esas fotos de la riada, de Almazan?