atlas malas hierbas
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Anacyclus clavatus. Esta es la magarza, garmanza y gamarza en mi tierra. Incluso saltaojos le dicen creo. Tiene unos tallos al madurar de color rojizo, duros como el acero, en la imagen. Es lo peor que puede salir en un cultivo. Sobre todo en las zonas más húmedas. (La matricaria no hace tanto daño como ésta, no confundirse) Ni la paja vale, como haya magarza. Jode hasta el corte de la cosechadora. Si no fuera por ella, yo no tendría que usar herbicida.
Ebano582008-04-03 01:47:26
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
El año que viene voy a sembrar aún mas espeso y no voy a curar. A ver que pasa. Si se meten las ovejas cuando está tierna y pequeña, en noviembre, se la comen, y luego ya no puede competir con la sombra del cultivo, y se ahoga. Para eso hace falta que el otoño sea algo húmedo, y sembrar temprano. Si luego se ve que se va a apoderar de los bajos, los curaré después con más dósis, y si no aparece, se acabó. Las ovejas son un buenísimo herbicida ecológico.
Ebano582008-04-07 23:45:35
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Desacuerdos:
1.- les gusta más el cereal tierno que la gamarza tierna
2.- el estiercol del ganado tiene semilla de gamarza viva... de ahí que no grane.
3.- Si siembras muy espeso y viene la primavera seca, se afogona antes y grana poco y pequeño.
La pregunta del millón: ¿si no pagaran PAC, sembrarias?
1.- les gusta más el cereal tierno que la gamarza tierna
2.- el estiercol del ganado tiene semilla de gamarza viva... de ahí que no grane.
3.- Si siembras muy espeso y viene la primavera seca, se afogona antes y grana poco y pequeño.
La pregunta del millón: ¿si no pagaran PAC, sembrarias?
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 808
- Registrado: 05 Abr 2007, 17:12
Ebano, a mi el año pasado por un problema con el carro de la herbicida, no me hizo nada, lo tenia sembrado pronto y espeso, ademas el invierno vino suave y se puede decir que el cereal apenas tuvo parada invernal, y cuando en primavera llego el momento de espigar, las cebadas todavia estaban " limpias " pero cuando la cebada dejo de crecer y de tirar aparecio la hierba y te juro que no se lo recomiendo a nadie, porque no pude ni verlas en un mes hasta que se secaron.
No te recomiendo que lo pruebes, o si lo pruebas que sea en una tierra solamente.
Saludos.
No te recomiendo que lo pruebes, o si lo pruebas que sea en una tierra solamente.
Saludos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Barreiros, la cebada no es cervecera. Es caballar de 6 carreras, y la avena strigosa(negra) es la que creo puede controlar mejor la hierba. La avena negra creo que sí puede con la gamarza, tanto revuelta con cebada, como sin revolver. Antiguamente, ni se curaba. Además tiene una hoja de casi 3cm de ancha y hace mucha sombra. Creo que puede con todo. Voy a probar a ver que pasa, al menos en una de las parcelas, porque necesito que crezca hierba en otoño, después de agotar la rastrojera, y con herbicida en el cultivo, observo que tarda mucho en hacerse tapete verde en el otoño y primavera siguientes.Acyl: Yo siembro para el ganado, y por la paja. En el rastrojo comen más de 1000 ovejas 4 meses. Pero yo siembro además, para no tener que comprar ni un kilo de pienso para ovejas. Sólo vendo lo que calculo que me va a sobrar, y como cada año dejo más borregas, cada año vendo menos grano. Lo que me pagan de ayuda de más por sembrar revuelto son unos 37€ por Ha. Es muy poco, pero no se los voy a regalar a los europeos ¿No crees?. Además, depende del año. Menos mal que lleva todo el día lloviendo, y creo que salvo incendio, la cosa ya está asegurada este año.Si sembrara por la ayuda, y no tuviera ovejas, sembraría trigo duro que tiene más subvención. Pero como no tiene fibra, no era adecuado el grano para ovejas cuando no tenía precio en el mercado, y ahora, que no es obligatorio para poder cobrar una ayuda importante, es muy arriesgado para venderlo, porque un año un poco seco, y el sol de abril, con las tierras de arena que tengo, no coges ni la mitad que de revuelto. Desde que desacoplaron al 75%, no he sembrado nada de trigo duro. NI UNA HECTÁREA. TE LO JURO. Y lo tranquilo que me he quedado en las primaveras sin trigo duro, que bastantes malos ratos me dió cuando era obligatorio.Sobre las preferencias de la oveja, habría que preguntarle a ella, pero las malas hierbas están en proporción muy inferior al cultivo. Cuando se meten las ovejas, la siembra temprana tiene más de un palmo, y lo que sí es cierto, es que son animales muy selectivos, y aunque sea por mero capricho, o por azar, se comen muchas malas hierbas, "al segar", y al crecer la hoja de la avena, las "oscurece" y se apodera. Lo que sí es cierto, es que el estiércol de las ovejas no provoca malas hierbas una vez ha nacido la sementera. Otra cosa son las semillas que ya estuvieran anteriores a la sementera en el suelo, pero eso en mi negocio es inevitable. Yo no puedo recomendaros a los agrarios puros que metáis las ovejas, salvo peligro de helada, pero para mí, es la primera cosecha de la temporada, y me ahorra mucha comida, porque justo en esa época me paren siempre más de la mitad, de las ovejas, y necesitan el verde para dar más leche. Además los estudios que hay en los Pedroches de parcelas sembradas y repeladas, frente a las no pastoreadas, dan más producción a las primeras, así que yo no hago más que guiarme por el procedimiento científico.Se me olvidaba, además de 120 Has de labor, siembro todos los años unas 35 Has de forraje a diente con el mismo revuelto en cercas alrededor de los establos, que no se curan nunca. Las repelan las preñadas, las paridas y las borregas hasta mayo, sin parar, rotándolas, y no sale ni una mala hierba, por peladas que se queden. Y eso que llevan todo el estiércol de las naves y descansaderos de la finca repartido antes de sembrar, y se siembran todos los años, sin descanso. Palabrita del niño Jesús.
Ebano582008-04-09 01:04:22
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Acyl]Lo tienes todo muy bien estudiado, pero creo que tienes una carga ganadera muy alta.[/QUOTE]
4 ovejas por Ha (Superficie total de la explotación), no es muy alta. En Chile, en el secano mediterráneo, tienen hasta 10 ovejas por Ha, y hacen lo más parecido a lo que yo hago, desde hace 7 años. 3/10 cereal+1/10 forrajeras invierno, 3/10 rastrojo-Hierba y 3/10 hierba-barbecho. El problema sería un año sin grano ni paja, ni hierba, pero con que llueva un poco a su tiempo, se podrían tener hasta 5 ó 6 por Ha. La fertilidad del suelo está mejorando con más carga, por ahora. Ten en cuenta, que hasta hoy, me está sobrando grano propio y paja todos los años. Salen unas 250 toneladas.
Para compensar ahí va el "rabanete" Raphanus raphanistrum, que es lo que procede aquíEbano582008-04-15 01:15:30
4 ovejas por Ha (Superficie total de la explotación), no es muy alta. En Chile, en el secano mediterráneo, tienen hasta 10 ovejas por Ha, y hacen lo más parecido a lo que yo hago, desde hace 7 años. 3/10 cereal+1/10 forrajeras invierno, 3/10 rastrojo-Hierba y 3/10 hierba-barbecho. El problema sería un año sin grano ni paja, ni hierba, pero con que llueva un poco a su tiempo, se podrían tener hasta 5 ó 6 por Ha. La fertilidad del suelo está mejorando con más carga, por ahora. Ten en cuenta, que hasta hoy, me está sobrando grano propio y paja todos los años. Salen unas 250 toneladas.
Para compensar ahí va el "rabanete" Raphanus raphanistrum, que es lo que procede aquíEbano582008-04-15 01:15:30
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
La última por hoy. Esta se "cepilla" el cereal en las zonas más bajas y húmedas. Sobre todo destroza el trigo duro. Donde más grano habría que coger, no queda ni una espiga. La avena la controla mejor. En los Pedroches la llaman "Lavaplatos". Deschampsia flexuosa. Creo que es porque las hojas al secar parecen un estropajo, pero no lo sé. Tapiza todo el suelo donde hay humedad en primavera. Las semillas secas son unos plumones asquerosos. Si no la habéis visto nunca, mejor. Es desastrosa. Ebano582008-04-15 01:12:26
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Chenpodium album "El cenicero". Manjar verde de verano para las ovejas. Ojo con las pipas y el maizEbano582008-05-07 01:09:11
Última edición por Ebano58 el 08 Jul 2015, 09:09, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno