España tendrá el clima de Marruecos en 2050

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Betelgeuse
Usuario experto
Mensajes: 6622
Registrado: 15 Ago 2014, 12:34

Re: España tendrá el clima de Marruecos en 2050

Mensaje por Betelgeuse »

Las lluvias torrenciales tan habituales en la costa Mediterranea en otoño, estan relacionadas con la temperatura del mar. Después de todo el verano la temperatura se eleva, de tal manera, que la evaporación del agua es mayor; por tanto si se alarga el periodo de calor, contribuye a seguir aumentando la temperatura y la evaporación. Cuando hay tanta evaporación del agua del mar, al encontrarse con una gota fría en altura, la virulencia de las lluvias será mayor evidentemente. Es como aquello del puchero a la lumbre con agua hirviendo y ponerle encima una tapa fria, que se forman unos goterones que escurren hacía abajo y eso que la tapa se va calentando, que no permanece a temperatura baja todo el tiempo. ¡¡¡¡Pienso yo!!!!
In God We Trust
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: España tendrá el clima de Marruecos en 2050

Mensaje por pistaa »

jejjej la mayoria ni se entera ...
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: España tendrá el clima de Marruecos en 2050

Mensaje por Curroii »

A raiz de la erupción del volcán Cabulco estos días se vuelve a hablar de lo que se denomina "invierno volcánico". El más reciente fue en 1991 el de la explosión del Monte Pinatubo en Filipinas que provocó una bajada de las temperaturas globales durante 2 años. En 1883 el Krakatoa provocó que nevará en sitios donde nunca nevó y en los que nevaba se registraron records. Son ejemplos de como la tierra por sí sola es capaz de desbaratar teorías y cambiar el rumbo del clima.
revotek
Usuario experto
Mensajes: 1598
Registrado: 25 Dic 2012, 21:02

Re: España tendrá el clima de Marruecos en 2050

Mensaje por revotek »

Porque sois tan escepticos y no os creeis los datos cientificos que demuestran el calentamiento???
Que sí, que puede entrar en erupcion un volcan y bajar ese año la temperatura, pero es un hecho aislado, como que apedree por mi pueblo, que puede pasar pero de alla pa cuando.

Y de que sirva que lluevan 100 litros en dos horas si hacen mas mal que bien?? Si va a haber mas tormentas, y eso no siempre es bueno, traeran mas pedrisco y erosión en favor de los barrancos. Ademas las tormentas caen en unos sitios y otros no,con lo que no serán igual que las lluvias otoñales o primaverales que estan mejor repartidas.
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: España tendrá el clima de Marruecos en 2050

Mensaje por Abuyaco »

Pues yo soy escéptico porque es evidente que tras muchas informaciones y muchos datos siempre hay intereses de todas clases: económicos y políticos.

Y ya como mucho, me puedo creer que en unos años la temperatura suba un grado, lo que no trago es que nadie sepa ciertamente lo que eso supondrá en el clima mundial. Me imagino que en unos sitios cambiaria a mejor y en otros a peor.

Pero que alguien afirme que los cientificos saben lo que va a pasar, si no saben si va a llover de ayer para hoy. Decian que hoy lloveria por aquí 27 litros, y ni una gota.

¡Como para saber el tiempo que hará dentro de 30 años...
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: España tendrá el clima de Marruecos en 2050

Mensaje por Curroii »

Revotek yo no soy escéptico. Yo pienso que el clima ha cambiado, cambia y cambiará. Pero que es un proceso evolutivo en el que más influye los cambios naturales de la propia tierra. Esos cambios pueden ser lentos o rápidos (erupción de un volcán). ¿Que el hombre puede influir? Sí. La cuestión es cuánto. Estudios hay a patadas. Desde los pedos de las vacas hasta que dejasemos de usar desodorantes gaseosos porque dañaban la capa do ozono. ¿Os acordaís de la capa de ozono?. Ya nadie habla de ello. Sencillamente porque ahora todo el mundo dice que se está regenerando, unos dicen que en 15 años otros que en 50.Pero todos están de acuerdo en que si sigue así se regenerará completamente. ¿La humanidad ha cambiado como para que se regenere? Pues no. Pienso que el planeta hay que cuidarlo porque es nuestra casa pero tampoco hay que ser un obseso o un maniático que quiera implantar sus reglas y mantener un constante sinvivir. Intereses creados hay por todos lados. Revotek que mi opinión es muy discutible. Pues sí. Es más en la actualidad voy a contracorriente.
Bikerdream
Usuario Avanzado
Mensajes: 830
Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Segovia

Re: España tendrá el clima de Marruecos en 2050

Mensaje por Bikerdream »

La capa de ozono se está regenerando por el acuerdo de Montreal, donde se llegó al acuerdo de prohibir los fluoroclorados, gas principal de los sistemas de refrigeración, y también el bromuro de metilo, pues creo que toda la columna de anfígenos, por sus valencia, reaccionan con el ozono troposférico destruyéndolo, osea se soluciona porque se puso solución,no así con el cambio climático que no la ponen, porque los intereses energéticos son poderosísimos, pero a nadie del campo le debería caber duda la evidencia del cambio climático a poco observador que sea, y las graves consecuencias para España en concreto.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: España tendrá el clima de Marruecos en 2050

Mensaje por Curroii »

El acuerdo de Montreal ayuda pero ese acuerdo es mínimo porque en la actualidad sólo los países del norte desarrollados (los más contaminantes desde luego) lo han suscrito. En el resto del mundo se siguen usando fluocorados. Respecto a la drástica reducción aqui el premio Nobel de química estadounidense, Mario Molina,expone las causas naturales por las que ha desaparecido tan rapidamente: "En la Antártida estaba sucediendo algo de lo que no se conocían antecedentes: en la primavera antártica el ozono estratosférico desaparecía drásticamente, fenómeno que se sigue apreciando hoy, diez años después.

Sí examinamos con un poco más de detalle lo que le pasa al ozono estratosférico sobre el polo sur, a la luz de mediciones hechas con globos por mí colega David Hoffman, quien estableció perfiles de ozono, o sea, la concentración de ozono en función de la altitud, advertimos que cuando sale otra vez el Sol en la Antártida, después de la larga noche polar, el ozono tiende a desaparecer rápidamente. En cuestión de semanas, para octubre, ya no es posible medirlo en un radio de alrededor de 5km en torno al polo. Más del 99% del ozono desaparece; con el tiempo se regenera, cuando la masa de aire que contiene el agujero de la capa de ozono se mezcla con aire que tiene cantidades más normales del gas. Al descubrirse este fenómeno, la pregunta que se hizo la comunidad científica fue si era de origen natural o si, efectivamente, se debía a la presencia de cloro de proveniencia industrial.

Para responderla, se formularon distintas hipótesis, que se comprobaron o refutaron mediante experimentos diseñados al efecto. Nuestro grupo no predijo que el ozono desaparecería con más intensidad sobre la Antártida, porque no tomó en cuenta la presencia de nubes. La estratosfera es muy seca, porque casi toda el agua baja como lluvia antes de llegar a esas alturas. Pero sobre la Antártida la atmósfera es muy fría, varios grados más fría, incluso, que sobre el Ártico, por lo que se forman más nubes. Estas desempeñan un papel importante en el comportamiento químico del aíre, que consiste en activar el cloro. Normalmente, el cloro procedente de la descomposición de los clorofluorcarbonos forma parte de compuestos estables, como el ácido clorhídrico, el nitrato de cloro, etc. La descomposición del ozono, en cambio, se debe a la presencia de radicales libres -compuestos de gran reactividad, dotados de un número impar de electrones-. Habíamos pensado que la cantidad de cloro activo sería muy pequeña. sobre todo en los polos, por las bajas temperaturas: que, normalmente, no más del 2-3% del cloro tendría la forma de radical libre. Pero, con la presencia de las nubes, ocurren reacciones, catalizadas por las partículas de hielo de aquellas, de las que no había antecedentes, y que dan como resultado la formación de cloro molecular, un gas verde que constituye uno de los elementos naturales. En cuanto sale el Sol sobre la Antártida, aunque la intensidad de su luz sea muy pequeña, el cloro la absorbe en cantidad suficiente para que se rompan sus moléculas y resulten átomos de cloro activo, capaz de destruir el ozono. Por ello, sobre la Antártida, no un pequeño porcentaje, sino las dos terceras partes del cloro están en esta forma activa. Otra función importante de las nubes es eliminar los óxidos de nitrógeno, que interfieren con el cloro en cuanto a sus efectos sobre el ozono."
He aquí una explicación natural de la recuperación de la capa del ozono sin menoscabar que el hombre se conciencie pero su papel es relativo.
Lo que expones Bikerdream es la postulación ecologista que tiene su base y su influencia pero para muchos otros científicos influye más aún los movimientos naturales que ejerce la propia Tierra. Llevo 35 años observando mi zona y no ha ocurrido nada que no haya ocurrido antes. Desde lluvias torrenciales a sequías, desde animales que no se ven en algunos años y reaparecen por sí sólos. Ahora hay una plaga de meloncillos nunca vista. La razón: un ecologismo mal entendido de sueltas incontroladas que sí está cambiando el ecosistema. Yo no niego la influencia negativa de los usos humanos(nefastos en muchas de sus manifestaciones) pero los relativizo en comparación de lo que es capaz de hacer la propia naturaleza.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: España tendrá el clima de Marruecos en 2050

Mensaje por Ebano58 »

Menos mal que contra la suelta incontrolada de meloncillos siempre existe la tenencia masiva de mastines y careas de todos los pelajes. Yo tengo 8 perros, todos con su chip y sus vacunas. Y se me han agregado otros dos mastines del vecino al rebaño, que no son míos pero son tan buenos o mejores aun que los que tengo con los corderos.10 perros en total para que ni los zorros ni los meloncillos se me lleven la cosecha de corderos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: España tendrá el clima de Marruecos en 2050

Mensaje por pistaa »

aqui te comprariamos con gusto esos meloncillos en parejas macho hembra ,, ebano .. valdrian su peso en oro ..jejej
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: España tendrá el clima de Marruecos en 2050

Mensaje por Curroii »

Aquí, aunque son muy sigilosos y difíciles de ver, cada vez son más osados y se dejan ver con más frecuencia. Pistaa el cotero pone lazos para cojerlos y no los pilla. Yo tengo perros amarrados y gallinas y no se acercan al cortijo. Lo curioso es que alrededor del cortijo hay 5 nidos de perdices. Uno entre los discos de la grada. Se sienten más seguras alli que en campo abierto. Llevan unos años haciéndolo y antes era impensable. Los meloncillos son "nuevos " allí y las perdices saben que los perros están amarrados.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: España tendrá el clima de Marruecos en 2050

Mensaje por Curroii »

Un estudio de la Universidad de Córdoba acaba de publicar que el cambio clmático ha hecho que el trigo se adapte y la hoja bander aparezca 3 dias y medio antes. Es decir ha evolucionado por sí solo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: España tendrá el clima de Marruecos en 2050

Mensaje por Curroii »

¿Qué consecuencias tendría para el clima que el Mediterráneo se hubiese llenado en 2 años? En nuestra corta existencia actualmente tendemos a pensar con un egocentrismo propio de los humanos que somos los causantes más influyentes de los cambios operados en la Tierra. Antiguamente era Dios o los dioses quienes provocaban dichos cambios. He leído esto hoy y me resulta interesante:

SINC 2015-04-28
Hace cerca de seis millones de años el mar Mediterráneo quedó aislado del resto de océanos del mundo y por evaporación se secó casi por completo. El fenómeno dio lugar a la formación de enormes depósitos de sal. A este episodio se le conoce como Crisis de Salinidad del Mesianense.

Pero la conexión entre el Atlántico y el Mediterráneo se restableció de nuevo hace poco más de cinco millones de años por causas que aún no están claras. Pudo deberse a una subida general del nivel de mar, a movimientos tectónicos o a una combinación de ambas.

Como consecuencia, el Mediterráneo se llenó de nuevo en un proceso conocido como la inundación Zancliense. Se ha pensado que esta inundación fue un proceso lento, de miles de años de duración, pero recientes simulaciones por ordenador realizadas en la Universidad de Sevilla (US) muestran que fue una inundación tremendamente rápida, de proporciones catastróficas, que llevó al llenado del mar Mediterráneo en unos dos años.
En el mismo artículo se estudia cómo más recientemente la explosión del Santorini provocó tsunamis coincidentes en el tiempo con la apertura del mar en el "Exodo bíblico".
Dado que fenómenos como éstos tan drásticos ocurren como mínimo entre cientos,miles o millones de años sería catastrofismo pensar que nos caiga uno en nuestra corta existencia pero indudablemente en menor medida ocurren en la actualidad. Terremotos y erupción de volcanes están a la orden del día. La Tierra muta por sí sola ¿Por qué no puedo pensar yo que también regula su clima más poderosamente que con la influencia humana?
Responder