ABONO PARA MAS AIJADO EN CEREAL DE TIMA-AGRO" MULTIGRAN"

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
andant
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 22 Oct 2011, 01:03

Re: ABONO PARA MAS AIJADO EN CEREAL DE TIMA-AGRO" MULTIGRAN"

Mensaje por andant »

Ebano58 escribió:.

ACTYVA de Yara 20-07-10 + 2MgO + 10 SO3 -> 49% riqueza
D_Coder1 20-05-08 + 20 SO3 -> 53% riqueza
Entec 20-10-10 + 7 SO3 -> 47%

.
ahora pon el precio, por cierto por los elementos sobrantes del proceso de fabricación como azufre o calcio, no se paga porque no producen efectos directos sobre la cosecha y pocos análisis de tierras calculan el azufre. En tu csao, si dices qeu tienes tierras ácidasd, te aconsejo tires menos azufre y más calcio, por lo que el Entec te iría mejor o un nitrato amónico cálcico; el Decoder el peor de todos porque te está acidificando el terreno con tanto azufre, pero tu mismo. Menos mal que tienes ganado y puedes homogeneizar un poco el ph con las deyecciones sino...
Dá voces al lobo, respóndete el eco.
andant
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 22 Oct 2011, 01:03

Re: ABONO PARA MAS AIJADO EN CEREAL DE TIMA-AGRO" MULTIGRAN"

Mensaje por andant »

Ebano58 escribió: Respecto al azufre que lleva el D_coder por ejemplo, todos los estudios sobre verdeos de invierno (Forraje de cereal)indican que ese azufre multiplica prácticamente por dos la eficacia del Nitrógeno .
te agradecería remitas esos estudios.
Dá voces al lobo, respóndete el eco.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: ABONO PARA MAS AIJADO EN CEREAL DE TIMA-AGRO" MULTIGRAN"

Mensaje por Ebano58 »

Los mayores efectos del S se producen en suelos arenosos con baja MO, que son en una parte importante de la explotación los que yo tengo. Te pongo varios estudios sobre el efecto beneficioso del S sobre todo en producción de forraje.

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=v ... -cDKrWkpeA

http://www.ipni.net/publication/ia-lacs ... ILE/20.pdf ->
Gráfica en pag 3 y conclusiones en pag 6.

http://www.marcelorossini.com.ar/agro-c ... grass.html -> fig2, comentarios y conclusiones.

http://www.agroparlamento.com/agroparla ... sp?n=1431-> tabla 4 y consideraciones finales.

http://www.petrobras.com.ar/Petrobras/I ... a%2023.pdf -> fig 5 y 3ª de las consideraciones finales.

http://www.lospalmaressa.com.ar/product ... zantes.php

http://www.profertilnutrientes.com.ar/i ... os/?id=457
-> estudio completo y conclusiones.

http://www.profertilnutrientes.com.ar/i ... os/?id=200

http://www.infogranjas.com.ar/index.php ... Itemid=157

Si quieres más me los pides. Los hay a miles, y casi todos relacionan el S con la mayor eficacia del N a dósis moderadas.

Los verdeos de invierno o siembras de cereal forrajero para verde fresco a diente o corte están muy extendidos en sudamérica, Argentina, Chile y Uruguay, sobre todo, por lo que la mayoría de los estudios provienen de allí. El efecto del azufre se extiende también al cereal grano, aunque en menor medida que en el forraje.
Última edición por Ebano58 el 21 Mar 2013, 00:18, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
andant
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 22 Oct 2011, 01:03

Re: ABONO PARA MAS AIJADO EN CEREAL DE TIMA-AGRO" MULTIGRAN"

Mensaje por andant »

ahora lo miro...¿ y lo de abonar con S en vez de con Ca en tierras ácidas?
Dá voces al lobo, respóndete el eco.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: ABONO PARA MAS AIJADO EN CEREAL DE TIMA-AGRO" MULTIGRAN"

Mensaje por Ebano58 »

Son tierras poco ácidas, aunque deficitarias en Calcio y muy arenosas. EL calcio también les va bien, pero la enmienda es muy cara de portes y de repartir.
http://www.magrama.gob.es/es/agricultur ... 207770.pdf
GUÍA PRÁCTICA DE LA FERTILIZACIÓN
RACIONAL DE LOS CULTIVOS EN ESPAÑA
La deficiencia de azufre puede corregirse
aplicando fertilizantes que lo contengan, como
abonos complejos con azufre, sulfato amónico
o superfosfato o aplicando otras materias como
sulfato cálcico (yeso) o azufre elemental, aunque
el efecto acidificante de este último aconseja
su empleo en suelos básicos, siendo su oxidación
muy lenta en algunos suelos. Aunque el trigo
no tiene altas necesidades de azufre, cada
vez manifiesta con más frecuencia síntomas de
deficiencia en este nutriente, desde el ahijado
hasta el comienzo del encañado. Los requeri
mientos moderados son aún satisfechos en la
mayoría de los suelos profundos, poco sensibles
a la lixiviación de los sulfatos, si bien no son
tan móviles como los nitratos. Sin embargo, pueden
aparecer carencias muy marcadas en los suelos
arcillosos con caliza y en los arenosos y limo-
arenosos con bajo contenido de materia
orgánica.

Puede haber respuesta a la fertilización azufrada
cuando el nivel del análisis del suelo en SO4
es menor de 3 ppm en el perfil de 0-60 cm, o
cuando la relación nitrógeno/azufre en la planta
es superior a 16. El nivel crítico de carencia en las
hojas es de 0,3 ppm entre ahijado y encañado.
En los suelos donde se obtienen altos rendimientos
de trigo usando fertilizantes sin azufre, debe
vigilarse especialmente el nivel del mismo y
aplicarlo en el futuro. La aplicación directa de azufre
debe realizarse entre mitad de ahijado e inicio
del encañado, utilizando SO3 a razón de 40
kg/ha. La aplicación foliar con sulfato amónico
o azufre elemental micronizada es más efectiva.


Te voy a decir algo en el plano económico. Me hacen gracia algunos detractores del Dcoder que depués se gastan mucho más dinero en toneladas de DAP y en otros. Recomiendan en timacagro en cereal dósis a partir de de 500kg/Ha de Dcoder-1 20-5-8. Yo le echo al cultivo de grano menos de 200 kg/Ha en siembra y después 100 kg/Ha de sulfammo en febrero. No es dinero y quisiera que vieras el cultivo después de haber estado mil y pico ovejas casi 3 meses metidas dentro en 90 Has. Si llueve solamente un poquito en abril, se van a cosechar más de 2000 kg/Ha de revuelto de avena cebada y algo de pané por si acaso. Tal vez más de 2500. Tierras muy regulares con muchísima arena, en una zona casi siempre negada a la lluvia de primavera, y donde se cría mucho mejor la avena que el trigo, y donde gastar en abono mucho dinero suele ser ruinoso, y hasta hace bien poco era casi más barato comprar el grano que producirlo. Bien es cierto que en las fincas con tanta densidad de ovejas el majadeo también hace su efecto, pero más pisan y más comen.
Última edición por Ebano58 el 21 Mar 2013, 01:10, editado 2 veces en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
MolanDeere
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 17 Mar 2013, 13:33

Re: ABONO PARA MAS AIJADO EN CEREAL DE TIMA-AGRO" MULTIGRAN"

Mensaje por MolanDeere »

Pero de seguir abonando con azufre seguiras bajando el Ph, el uso de mineral en sí, acidifíca el suelo, pero si éstos van compuestos con S, mas aún. Puede que donde los niveles de M.O. por tus majadeos sean optimos y no notes nada mas que mejoría al abonar. Pero en las zonas donde cadezcas de esa M.O., y si los niveles ph son bajos, a la vuelta de un lustro de uso con abonos ricos en S, se notaran los resultados con enanimismos en las plantas y demás. También es verdad que en suelos arenosos suele lavarse y aunque éstos sulen ser de Ph bajos, la incorporación de n con S les sienta bien tras un periodo ontinuado de lluvias y lixiviado del s.
Así pues, pienso que en los suelos que lo permitan es un elemento "asequible" para controloar el N y dar sanidad en la planta. Tengo que renconocer que en ciertas parcelas, donde el suelo me lo han permitido he utilizado sal de epsom en aplicación foliar con unos reultado execelentes en cuanto a frondor y vigorosidad
andant
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 22 Oct 2011, 01:03

Re: ABONO PARA MAS AIJADO EN CEREAL DE TIMA-AGRO" MULTIGRAN"

Mensaje por andant »

en cuanto a los estudios:
*el primero argentino: no indica los niveles de azufre en tierra de la Pampa seca, por tanto puede ser qeu sean tierras muy deficientes en S...¿y las tuyas? ¿tienes análisis?
* el segundo: si ves la gráfica con 9 2kgs de N, el aporte de S casi no se nota.
*el tercer enlace no consigo abrirlo
*cuarto: ves que los aumentos están entre el 3 y el 30%, esto es, depende de las preexistenciad de azufre.
*quinto: no veo dato alguno sobre resultados
*sexto: nuevamente pampa, y pastos, sin datos de análisis de tierra, ni ph, ni S.
*séptimo: no hay dato alguno sobre aumento sólo en base al S, sino a un abonado combinado de varios elementos: "
Otros nutrientes limitantes de la productividad forrajera

En últimos años han aparecido casos de respuesta a otros nutrientes esenciales como el azufre (S), micronutrientes, sobretodo boro (B) y zinc (Zn), en determinadas ambientes y sistemas de manejo. Sin embargo, antes de pensar en fertilizar con estos elementos esenciales es fundamental haber ajustado la fertilización con N y P.

Las dosis aplicadas para estos nutrientes son bastante menores a las difundidas para N y P. Para el caso del S, el rango de dosis de respuesta está entre 12-40 kg/ha, para B en 1-2 kg/ha, y para el zinc entre 3-7 kg/ha. El nivel de respuesta dependerá de la fertilidad del lote. Suelos con bajos contenidos de MO (con respuestas probadas a N y P), con uso agrícola prolongado y contenidos de S-SO4 (0-60 cm) menores a 10 ppm son candidatos a presentar deficiencias de S y requerirían del agregado de S vía fertilizante. Para B, el umbral en el suelo es de 0.5 ppm, mientras que para zinc es de 0.5-3 ppm (Mielich I). En la tabla 3 se presentan los resultados de un ensayo en donde la fertilización combinada con varios nutrientes superó significativamente a la fertilización nitrogenada y fosforada tradicionalmente utilizada
"

LO qeu quiero decir, que comparar resultados de abonado con azufre en la pampa con tu tierra sin comparar aquel ph y el tuyo aquél contenido en S y el tuyo, es no decir nada, pues no he visto ambos análisis de tierra.
Dá voces al lobo, respóndete el eco.
andant
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 22 Oct 2011, 01:03

Re: ABONO PARA MAS AIJADO EN CEREAL DE TIMA-AGRO" MULTIGRAN"

Mensaje por andant »

olvídate de si dap, de si timoagro... mientras no me demuestres que el n, el p, el k o el s del timoagro sea mejor que el de cualquier otra marca, paga el que te dé más unidades fertilizantes por cada peseta. Lo demás es ser marquista.

el dap no lo aconsejo nunca más de un año seguido porque el K es tan necesario como el P.

YO sólo abono en fondo esos 150 kgs/ha pero de abono bueno tipo 8/24/16, porque es lo que permite la sembradora para que se acabe la tolva a la par que la de semilla, y porque ya es dinero suficiente para el potencial productivo del clima de mis tierras.

Y rotar el abono igual que se rota el cultivo o el herbicida...

¿no siembras tremosilla?=
Dá voces al lobo, respóndete el eco.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: ABONO PARA MAS AIJADO EN CEREAL DE TIMA-AGRO" MULTIGRAN"

Mensaje por Ebano58 »

Si te gusta el DAP puedes hacer un blending con potasio y listo.

Estuve pensando la tremosilla y hasta tenía encargada semilla, en vez de hacer barbecho en abril, pero al final voy a esperar a que pongan obligatorio lo de tres cultivos diferentes. Mientras tanto tengo sembrado cereal forrajero que da comida más tiempo pero en otra época, aunque el suelo no coge nitrógeno. En abril haré barbecho con el chisel una vez bien apurado lo que queda de ese cultivo, que aun hay bastante forraje y en esa parcela sembraré cereal para forraje/grano en septiembre. Me hubiera gustado más rastrojear los restos del rastrojo repelado por las ovejas de la tremosilla y hubiera tenido que abonar menos la próxima campaña. Pero ya probaré cuando sea obligatorio.

Lo que pasa es que si hago barbecho en primavera, aseguro la siembra en seco en septiembre, y si llueve un poco temprano ya nace y tira mucho con el calor del suelo, pero sin barbecho, si llueve poco en otoño o se retrasa, lo mismo me da noviembre sin poder sembrar o sin nacer y me toca estar echándoles de comer a las ovejas 3 meses de otoño. Y es que todo tiene sus riesgos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
PodaorMisterioso
Usuario Avanzado
Mensajes: 943
Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Alta

Re: ABONO PARA MAS AIJADO EN CEREAL DE TIMA-AGRO" MULTIGRAN"

Mensaje por PodaorMisterioso »

MolanDeere escribió: Tengo que renconocer que en ciertas parcelas, donde el suelo me lo han permitido he utilizado sal de epsom en aplicación foliar con unos reultado execelentes en cuanto a frondor y vigorosidad


Pos tengo yo unos sacos viejos, comios de los ratones, de epsonita, menuda idea me has dao,,,,,ya se donde gastarlos,,,

Oyes,,, Molandere,, a que porcentaje lo aplicas a la cebá...supongo que sobre el 2-3%..¿¿¿¿noooo????.


SALUDOS
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
PodaorMisterioso
Usuario Avanzado
Mensajes: 943
Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Alta

Re: ABONO PARA MAS AIJADO EN CEREAL DE TIMA-AGRO" MULTIGRAN"

Mensaje por PodaorMisterioso »

Ahora va a resultar mas efectiva pal ahijado la epsonita que el timagro,,jejeejjejeeje

Lo que aprende uno en el agrorreta,,,jejejeejeje..
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
MolanDeere
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 17 Mar 2013, 13:33

Re: ABONO PARA MAS AIJADO EN CEREAL DE TIMA-AGRO" MULTIGRAN"

Mensaje por MolanDeere »

La utilizo al 5% en trigos, al salir del ahijado y principio de encañado.
Me gusta la respuesta inmediata en el cultivo, los hijos vigorizan de manera visible, al igual que los padres. Tengo que puntualizar que mis dosis de siembra son de 145kg/ha. Claro está, hasta final de ciclo aún queda mucho y por ahora lo único que puede aporatar en una bonita foto y un "empujoncito" más en el camino hacia el exito en el cultivo. Por ello tengo que recalcar que es un complemento del abonado. Lo hago junto con los fungicidas y su precio es 0´28€/kg, a una sola aplicación de 10kg/ha diluida en 200l. Sobre todo en aquellas parcelas que han estado sometidas durante el invierno a un exceso de agua, por precipitación y humedad relativa. En mi explotación funciona y es asequible, al igual que comenté los efectos obtenidos con el nitrosulfato ámonico, que me dá resultados parecidos frente a otros N de control de demanda o cualquier otro argumento comercial. En circustancias, voy buscando las U.F. mas rentables y las que determino que son las deficitarias o medan seguridad en la proteccion de cultivo, después analizo y busco lo mas eficeinte, entendiendo tb por eficiencia la relación calidad-precio.
Tb tengo que recordar que no se puede generalizar en agricultura, yo hablo de mis condiciones concretas de cultivo .
Por cierto, la sal de Epsom que yo utilizo es, "Epso Top" de Kali.

Saludos.
PodaorMisterioso
Usuario Avanzado
Mensajes: 943
Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Alta

Re: ABONO PARA MAS AIJADO EN CEREAL DE TIMA-AGRO" MULTIGRAN"

Mensaje por PodaorMisterioso »

MolanDeere.......la sal de epsom es sulfato de magnesio hablando en cristiano....MgSO4...
Mi pregunta,,,,tu has constatado que el que obra el milagro en tus trigos es el Mg?????
A ver si va a ser el acompañante,,,el SULFATO,,,SO4,,,,,,mu milagroso tambien el por cierto.....

SALUDOS...
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
MolanDeere
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 17 Mar 2013, 13:33

Re: ABONO PARA MAS AIJADO EN CEREAL DE TIMA-AGRO" MULTIGRAN"

Mensaje por MolanDeere »

PodaorMisterioso escribió:MolanDeere.......la sal de epsom es sulfato de magnesio hablando en cristiano....MgSO4...
Mi pregunta,,,,tu has constatado que el que obra el milagro en tus trigos es el Mg?????
A ver si va a ser el acompañante,,,el SULFATO,,,SO4,,,,,,mu milagroso tambien el por cierto.....

SALUDOS...

El caso está, que es la conbinación de ambos la que da el equilibrio a la planta. Milagros no hace ninguno, solo ayuda a regular la planta y activarla allí donde lo necesita, además de una protección vegetal frente a cambios bruscos de temperatura bajas, altas o recorridos amplios entre ambas, tb se fortalece frente a enfermedades fúngicas. Las deficiencias de mg en la planta son apreciables en las hojas, así como el S, que es mas notorio aún porque induce a un amarilleamineto total, que aveces suelen confundirlas con deficiencia en N. Es decir, cada uno tiene su importancia, sobre todo tras periodos prolongados de precipitaciones y su lixiviado. Cabe destacar tb de la eficiencia en el aprobechamiento del N con el uso de éstos.
De cualquier modo por aquí los únicos milagros los hace la meteo, seguida de un buen suelo. Luego según las praxis en tus cultivos, en el año adecuado puedes duplicar los rendimentos si estás muy atento y encima de la evolución del cereal.

Saludos
MolanDeere
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 17 Mar 2013, 13:33

Re: ABONO PARA MAS AIJADO EN CEREAL DE TIMA-AGRO" MULTIGRAN"

Mensaje por MolanDeere »

Tb te invitaría a q hicieses algun testigo en la cebada que comentas al 5%, con esa epsonita que tienes por ahí guardada. Yo lo hago junto con tebuconazol. Éste año además he probado en 10has de cebada a hechar Lovit a 1l junto con 2l Isabion ha, y 15 has de trigo con amistar xtra 1l/ha y aminovital plus a 0´6l. Éstos tratamientos me han salido mucho mas caros que el Tebuconazol y sales de Epsom, así pues a la espera de resultados, ya os iré contando.
PodaorMisterioso
Usuario Avanzado
Mensajes: 943
Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Alta

Re: ABONO PARA MAS AIJADO EN CEREAL DE TIMA-AGRO" MULTIGRAN"

Mensaje por PodaorMisterioso »

Servidor va a hacer una prueba en alguna parcela +o- homogenea con sulfato de magnesio y con sulfato de potasa,,,,,,,a ver si descubrimos cual es el ion weno,,,,

Ya luego sus cuento y pongo alguna afoto....

SALUDOS
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
MolanDeere
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 17 Mar 2013, 13:33

Re: ABONO PARA MAS AIJADO EN CEREAL DE TIMA-AGRO" MULTIGRAN"

Mensaje por MolanDeere »

PodaorMisterioso escribió:Servidor va a hacer una prueba en alguna parcela +o- homogenea con sulfato de magnesio y con sulfato de potasa,,,,,,,a ver si descubrimos cual es el ion weno,,,,

Ya luego sus cuento y pongo alguna afoto....

SALUDOS
Ok, si usas el sulfato de potasa en el estado fenológico adecuado lo notarás en el grosos y calidad de los frutos. Donde el suelo me lo permite, en fondo pongo fosfato patasico (patenKali) junto con DAP y el estao sanitario de los cultivos durante todo el ciclo es una gozada, ademas del peso especifico del grano y su tamaño. Ésto me cuesta hacer dos aplicaciones diferentes de abonado de cobertera, pues la granulometría de éstos abonos es muy difernte. Éste año tb he probado con Cloruro de Potasa (Korn Kali).

Ya que soy un novato total, ni idiea de como subir fotos, si alguien me da alguna lección subiría fotos de como están y como van evolucionando. Gracias.
PodaorMisterioso
Usuario Avanzado
Mensajes: 943
Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Alta

Re: ABONO PARA MAS AIJADO EN CEREAL DE TIMA-AGRO" MULTIGRAN"

Mensaje por PodaorMisterioso »

: Juer tio,,, pos si te gastas tu la pasta en abonos,,,,si,,,yo hogaño 0-0-0- en sementera,,, del activa en enero y ahora del NAC,,,,,,,,,tratamientos los justitos,,,metribuzina , tribenuron y aprovechando , un quelatejo de cobre en tierras flojetas,,,,,, tengo ya poco mas margen con la m*** e tierras que llevo... :YMSICK: :YMSICK: :YMSICK: :YMSICK: :YMSICK: :YMSICK: :YMSICK:
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
MolanDeere
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 17 Mar 2013, 13:33

Re: ABONO PARA MAS AIJADO EN CEREAL DE TIMA-AGRO" MULTIGRAN"

Mensaje por MolanDeere »

PodaorMisterioso escribió:: Juer tio,,, pos si te gastas tu la pasta en abonos,,,,si,,,yo hogaño 0-0-0- en sementera,,, del activa en enero y ahora del NAC,,,,,,,,,tratamientos los justitos,,,metribuzina , tribenuron y aprovechando , un quelatejo de cobre en tierras flojetas,,,,,, tengo ya poco mas margen con la m*** e tierras que llevo... :YMSICK: :YMSICK: :YMSICK: :YMSICK: :YMSICK: :YMSICK: :YMSICK:

No lo hago en todas las parcelas, solo en aquellas que se que funcionan bien, y donde para la siguiente campaña roto con guisantes, que por cierto los "hardys" se ponen que se salen de españa. La potasa en poco mas de 100kg/ha y el DAP a unos 180kg/ha. Total unos 120€/ha. Después 150 kg/ha de NSA al 26% que suman otros 45€ mas. En control de adventicias, Sekator mas Diclofop-metil-xileno. Y ahora lo que hemos comentado de tratamientos fungicos y demás. Ls medias entre 2 y 3 tm/ha, éste año de seguir así y no pasar ninguna catasrtrofe climatica importante, piedra, hielos malos y tardios, temperaturas elevadisimas en granación, etc creo que tengo bastante mas potencial, pero aún tengo que ser muy cauto porque queda mucho hasta verlo entrar por la tolva. El acthyva donde yo lo uso va fenomenal.
Responder