YA LLUEVE

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

cuantas ovejas tienes tu y en cuantas hectáreas?
Pretrus
Usuario Avanzado
Mensajes: 201
Registrado: 02 Sep 2010, 23:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Pretrus »

Aqui ha empezado a nevar otra vez está cuajando. Para el cereal nacido esto es bueno y necesario si no  le azota el frio en invierno trae muchas miserias (hongos y pulgones) en primavera.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

pues por aqui un frio que pela, pero cuatro gotas y contadas. veremos a ver si se cumple la prevision.
Camino60
Usuario Avanzado
Mensajes: 960
Registrado: 14 Feb 2010, 14:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: GRANADA

Mensaje por Camino60 »

Por mi zona la primera lluvia buena 25 l en 24 horas, toda se la ha  tragado la tierra.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Laagunilla] cuantas ovejas tienes tu y en cuantas hectáreas? [/QUOTE]
Si te refieres a mí, contando las 300 de reposición que van a cumplir o acaban de cumplir un año ahora, y contando los carneros paso de 1500 ovejas en 360 Has más o menos de las que ya siembro más de 200 cada año, pero todo para ellas, además del rastrojo que se convierte en pastizal temporal y otro pedazo rotatorio de hierba donde hago barbecho entre marzo y mayo según llueva. Todo con laboreo de chissel y las vertederas para los juncos y alguna cañada. Toda la labor es rotatoria excepto 25 Has en cercas radiales con centro en los establos que siembro todos los años, porque son unos bajos más frescos con arroyos y tienen mucho majadeo del ganado y allí reparto el estiercol alternativamente que me pillan cerca de los montones, y además cuando se las comen la primera vez, entonces les echo urea. Y las apuro en abril completamente y hago barbecho siempre que puedo para sembrarlas a primeros de septiembre, tras repartir el estiercol de los descansaderos de la finca donde toca cada año.Ebano582010-11-28 03:08:58
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

para tener tantas ovejas sin regadío, te apañas bien. Y si, por ejemplo, no llueve mucho en el año agrícola, como en el 2008-2009, que haces para que coman, comprar heno y esparcírselo por la finca, o en comederos?
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Mensaje por Anlo »

En este otoño glorioso, que mi mente no recuerda nada igual, mas de 300l caidos, y no acaba el temporal.                          Bendita agua del cielo que no cesas de caer y riegas nuestras tierras con arte y con buena fe, pues caes muy lentamente, sin hacer daño ni mal y nos traes la riqueza y a todos el bienestar
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Tuve una cosecha mejor. Tenía 300 ovejas menos que ahora. Los meses de otoño en que no había comida en el campo les echaba grano de la cosecha anterior que fue muy buena, (y además el precio de venta era irrisorio y lo guardé), en canaleras y paja a libre disposición con correctores minerales. Como tenía sembradas unas 100 Has para grano, las tuve metidas comiendo verde en la sementera hasta fecbrero, y luego lo arregle bastante bien con nitrato y saqué casi 2000 kg de revuelto/Ha. La primavera fue muy seca de agua pero se logró un día de abrii que cayeron 15 litros de milagro y granó bastante bien.

Este año menos mal que el otoño me está ayudando y espero que el invierno también, porque tengo el granero con telarañas. Tenía lo justo para sembrar y comer las paridas del verano y ya se acabó. Ha sio un año malísimo de cosecha.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

y de pasarte ahora, que harias? porque 300 bocas más se nota, y mucho.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Laagunilla] y de pasarte ahora, que harias? porque 300 bocas más se nota, y mucho.[/QUOTE]Si fuera por eso, hubiera sembrado trigo duro en media finca en vez de al tercio, sin mantener ovejas y hubiera ganado mucho más dinero en la PAC quitando salarios.
En el campo con animales, pagando 2 asalariados fijos y en secano siempre estás en el filo de la navaja. Ahora siembro 100 Has más para verde, y tengo más comida que si tuviera el granero lleno para las ovejas que manejo, bien es cierto que por la lluvia de otoño. La paridera de invierno que es la más abundante ha tenido 12 euros más de valor mínimo en los corderos durante 2009 y 2010, y dicen que me dan 5 euros mas por oveja por agrupación de ganaderos y calidad de la carne. Si esto se confirma en el futuro próximo, 17 euros es la mitad de lo que se come una oveja cada año más o menos en gastos de mi explotación incluyendo alquiler de tierras, labores agrícolas, piensos comprados para ellas y gastos de cosecha y de empacar, pero no incluyendo costes salariales.
Mientras no baje el valor medio ponderado del precio anual del cordero, como los jornales me cuestan lo mismo, mantendré esas ovejas. Si siguen subiendo los cereales y los piensos y bajan los corderos, tendré que ir vendiendo las corderas y no dejar reposicición en invierno, e ir reduciendo cabezas, quitar un empleado y sembrar la finca para vender cereal, pero hasta 2013 aguantaré con esas cabezas, aun perdiendo dinero, porque tengo muchísimas más bazas en la PAC nueva en una dehesa desfavorecida con rotación, barbechos, pastos, pradera sembrada, las 1500 ovejas y dos empleos fijos, que con una finca entera de cereal semiabandonada, y un tractorista contratado por jornales 2 ó 3 meses al año. Ten en cuenta que las Has de la explotación son las mismas y los compromisos ambientales serán obligatorios para todos. De las demás ayudas que se preven, un cerealista no verá ni un duro según parece.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

entre hoy y ayer 23 litrillos, que ya se echaba de menos la lluvia!
este mes: 163 litros, y poco mas que caerá esta noche.
Pretrus
Usuario Avanzado
Mensajes: 201
Registrado: 02 Sep 2010, 23:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Pretrus »

Para que luego digamos que no llueve en Extremadura.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Ya llueve incluso demasiado. Se me han quedado 5000 kilos de nitrato sin poder echar al forraje de cereal donde está mas corto y más frío. Se lo tiraré en enero o primeros de febrero a la hoja de siembra para grano.

Hay días que no puedo meter las ovejas de blando que está el forraje de cereal. Menos mal que tengo praderas naturales más duras muy tupidas, y se entretienen repelando la hierba de otoño. El rastrojo, como se ruleo para grano, ahora parece un gigantesto green de golf, completamente cubierto de verde, aunque no le dejan coger altura ninguna tanta boca. Otros años por estas fechas, con las sequias de otoño, tan apenas se ven franjas de hierba, y está lleno de manchas de tierra sin vegetación ninguna. La foto es de hace 10 días, recién repelao. Queda algún mínimo resto de paja, por eso no se aprecia tan verde en esta foto del rastrojo.



Van bastantes más de 200 litros de agua entre octubre y noviembre. No nos quejemos, que ya he tirado a tiempo unos 10000 kg de urea y nitrato lento E26, y están haciendo bastante efecto. Si no hubiera llovido suficiente, todo perdido y encima los cultivos quemados.

SaludosEbano582010-11-30 21:17:36
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Claas330
Usuario experto
Mensajes: 2591
Registrado: 24 Dic 2008, 20:31

Mensaje por Claas330 »

EBANO, eso del nitrato de liberacion lenta que tal va? yo no lo havia escuchado nunca hasta que no os lo e oido comentar, en que fecha se echa y que proporcion de nitrogeno lleva? y que diferencia tiene con la urea? perdona por tanta pregunta, pero esque si me convencen las razones lo mismo pruevo este año. 1 saludo
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Nosotros llevamos 25 litros desde octubre....      esta noche ha caido una nevada maja,  haber si con esto nace lo que esta sembrado,   que es lo mio y lo de otro mas....  porque aun no ha sembrado nadie...  
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Claas330] EBANO, eso del nitrato de liberacion lenta que tal va? yo no lo havia escuchado nunca hasta que no os lo e oido comentar, en que fecha se echa y que proporcion de nitrogeno lleva? y que diferencia tiene con la urea? perdona por tanta pregunta, pero esque si me convencen las razones lo mismo pruevo este año. 1 saludo[/QUOTE]
Te iré contando como va. Este año puedo compararlo con la urea, que la he tirado a otras parcelas una semana antes. No es nada nuevo, pero antes se usaba menos en los Pedroches. Es entec26 con un retardante para que no se pierda tanto nitrógeno por lavado en exceso de lluvias, como pasa con la urea. Cerealete recomienda duramon24, porque dice que es más duradero. Si el año acompaña, cualquiera puede ser bueno. La ventaja es que tiene un intervalo de aplicación superior a la urea, que en el sur dicen que no debe echarse después de diciembre. el entec26 puede echarse desde noviembre si has sembrado pronto, hasta febrero, y siempre puedes esperar más tiempo a que no se hagan rodadas, o a que cuando está el suelo duro, y esté a punto de llover, lo tiras justo antes, que es lo mejor. Al parecer se va incorporando según la pluviometría y el desarrollo real que tiene la planta en función de esa humedad. La fórmula lleva un retardante parecido al abono decoder de sementera, pero el entec26 creo que es de BaAsf y el decoder de timacagro.Ebano582010-12-01 00:37:18
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Claas330
Usuario experto
Mensajes: 2591
Registrado: 24 Dic 2008, 20:31

Mensaje por Claas330 »

gracias por responder EBANO, lo as esplicado muy bien, aunque no sea nuevo, por aqui no se a usado nunca

y de precio que tal anda con respecto a la urea o al n27%?

cuantos meses de duracion tiene?

1 saludo a todos
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

53 pts/kg el entec26. La urea ha salido a 56 pts. Pero las unidades de entec26 se aprovechan mucho más graduañmente y en un porcentaje muy superior a la urea por las pérdidas de N que tiene la urea, tanto si llueve mucho, como si la tiras en terreno más seco y no llueve. El pastor dice que si lo llegamos a saber antes, valía más haber tirado mucho más decoder en sementera a 63pts y te quitas de andar corriendo ahora que si entro, que si no, que si llueve mucho y ya no puedo entrar, pero si echas abono de sementera y después no llueve, también es tirado a la basura. Así que aquí se acierta o no siempre de casualidad. Yo he tirado 7000 de urea a tiempo y 2500 de entec 26 después, y se me han quedado en la nave casi otros 5000 kg sin poder entrar por la barbaridad de agua que llevamos en noviembre. Ya se la tiraré al cultivo de grano cuando pueda, pero he perdido un forrajal de verde en 60 Has que tendría mucho más desarrollado de haberlo tirado hace 8 o 10 días antes. Por lo visto el N de liberación lenta no hace daño aunque la sequía sea extrema, y si hay una pluviometría normal es cunto más se alarga su acción en el tiempo. No se puede decir que tiene acción durante dos meses o tres tras tirarlo. Depende de la pluvimetría, pienso yo. Si llueve mucho, se transforma antes, pero con la humedad elevada, la planta lo asimla más deprisa, porque lo necesita. En teoría hay un equlibro entre la forma asimilable, y la retardada. Si la planta precisa mucho N al crecer mucho, lo absorbe del suelo y el equilibrio se desplaza a liberar N asimilable desde la reserva del N retardado no asimilable, para mantener el equilibrio. Muchas reacciones químicas funcionan así, pero no soy experto en abonos, porque yo no soy ingeniero sino boticario. El problema es que en cultivos tempranos, si el desarrollo es tan enorme, no queda más remedio que se lo coman o lo repelen las ovejas, porque o bien se acama con el agua y se pudre, o bien encaña antes de tiempo, y en la primera helada te lo hace paja. Pero lo del repelado preventivo en mi caso estaba previsto, tanto en las hojas forrajeras como en la de grano, que para eso siembro en septiembre con la tierra bien caliente, para que tire pronto si llueve y desarrollen muchos kilos de forraje temprano, aunque en en la hoja de grano comen en mucha menor medida claro. Hay que segar grano paja y rastrojo también, y dicen que tetas y sopa no caben en la boca.

Por el NAC27 no he preguntado porque el invierno pasado con tanta agua no hizo nada. La gente dice que sobre 40-45 pts en fertilizantes. Mira tú a ver. Cogimos 900 kg/Ha y aun decía la gente que era mucho para las cosechas que hubo, y las ovejas metidas hasta mediados de enero.
Saludos.Ebano582010-12-01 17:43:53
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Jf68
Usuario experto
Mensajes: 1802
Registrado: 30 Nov 2005, 11:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: SORIA

Mensaje por Jf68 »

Valla nochecita que se nos presenta.
Si te caigo mal....coje turno y espera a que me importe
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

16,8 litros en el día de hoy, y 25 en lo que va de mes. Para hoy nos han pronosticado 37 de máxima, y para mañana.....¡¡¡¡75 litrazos!!!!
Responder