se cobrara la pac en octubre
-
- Usuario medio
- Mensajes: 134
- Registrado: 10 Nov 2005, 20:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=66647
recortes en la pac por ccaa
recortes en la pac por ccaa
-
- Usuario medio
- Mensajes: 153
- Registrado: 14 Feb 2007, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Tampocovivo.....Claro que fijamos población,cierto es que no todo lo que se quisiera,pero no me negarás que en gran medida el "buen estado" en general del campo es gracias a los agricultores,y eso no lo valora casi nadie.
Pero insisto en lo del primer post,el agricultor debe perder el complejo a tener un piso en la ciudad o a hacer un viaje a la conchinchina si eso es lo que le apetece: es el premio a su negocio.Joder,que todo el mundo lo hace y presume de su buena labor al frente de sus negocios!!!.
Pero insisto en lo del primer post,el agricultor debe perder el complejo a tener un piso en la ciudad o a hacer un viaje a la conchinchina si eso es lo que le apetece: es el premio a su negocio.Joder,que todo el mundo lo hace y presume de su buena labor al frente de sus negocios!!!.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Lancelotpucela]Ebano85,me alegra que estemos de acuerdo.Me da la sensación que no hay tanta gente que piense de la misma manera...[/QUOTE] Yo también estoy de acuerdo con tus mensajes al respecto. co***, claro que es un negocio, y si te gusta mejor. O es que no hay maestros que les gusta lo que hacen y se van de vacaciones y arriesgan menos que nosotros.
A mi me gusta vivir en la finca y aquí vivo pero al que le guste vivir en otro sitio que viva si quiere. A ver si vamos a tener que pedir permiso para vivir donde queramos como en tiempos de la URSS.
A mi me gusta vivir en la finca y aquí vivo pero al que le guste vivir en otro sitio que viva si quiere. A ver si vamos a tener que pedir permiso para vivir donde queramos como en tiempos de la URSS.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 134
- Registrado: 10 Nov 2005, 20:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Pucelano, no puedo estar más de acuerdo contigo, en lo del pisazo y en lo del viaje, a la Conchinchina "y doce pueblos más p'aya". De hecho, desde que la ayuda que recibimos cada uno está accesible para cualquier ciudadano en Internet, no hace falta ser un experto en economía para saber de dónde han salido el/los pisazos.
Pero insisto en lo de la población, hace 1 hora que he venido del pueblo y allí, como en toda la Provincia de Palencia, Valladolid, o Soria, no ha quedado nadie, ni irá mañana domiongo irá nadie. No se si la idea de la PAC era fijar población, pero si lo era, ha sido un fracaso.
Pero insisto en lo de la población, hace 1 hora que he venido del pueblo y allí, como en toda la Provincia de Palencia, Valladolid, o Soria, no ha quedado nadie, ni irá mañana domiongo irá nadie. No se si la idea de la PAC era fijar población, pero si lo era, ha sido un fracaso.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Ni los que viven en la ciudad, ni los que viven en los pueblos tampoco, tienen costumbre de vivir en el campo como norma general. Hay que poner placas solares, calefacción de gas, neveras de gas o convertidor a 220 de solares, y un chorro de baterías. Un grupo electrógeno de 220 para fuerza, suponiendo que tengas casa donde preparar todo ese tinglado. Una inversión muy gorda para poder estar cómodo en el campo. Los del pueblo prefieren poner su suelo radiante en su buena casa del pueblo , y no complicarse más la vida. Yo, como no tengo más remedio que vivir en el campo cuando voy, y es lo que me gusta, lo he preparado lo más cómodo posible.
Pero además, a la finca nunca no te podrás llevar el bar de la plaza del pueblo con los amigos incorporados, ni la pantalla de C+. Por eso prefieren el pueblo. Y se comprende. Es totalmente lógico.
Saludos.
Pero además, a la finca nunca no te podrás llevar el bar de la plaza del pueblo con los amigos incorporados, ni la pantalla de C+. Por eso prefieren el pueblo. Y se comprende. Es totalmente lógico.
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Pues eso, que la agricultura es un negocio como cualquier otro mas, y da sus beneficios, pero no creo yo que ninguno que se monte todos los dias en un tractor sea para perder dinero.
Cierto que un agricultor tiene mucho dinero invertido en este negocio, pero no pensemos que cualquiera puede ir a la capital y montar mañana un negocio de lo que sea y ganar dinero al otro dia.
Cierto que un agricultor tiene mucho dinero invertido en este negocio, pero no pensemos que cualquiera puede ir a la capital y montar mañana un negocio de lo que sea y ganar dinero al otro dia.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 837
- Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: catalunya
En catalunya de momento no se ha cobrado la pac, quien sabe a lo mejor la tienen estos.
http://www.intereconomia.com/noticias/e ... dos-millet
http://www.intereconomia.com/noticias/e ... dos-millet
[QUOTE=Ebano58]El dinero está en las entidades. Algunas están esperando a ingresarlo en las cuentas cuando cierren las oficinas, para que no os lo gastéis en el fin de semana. Yo en Andalucía no he cobrado tampoco. No tengas tantas prisas Quiquae.
Saludos.
Nota especial para Quiquae: Los corderos ayer 80€ en pozoblanco. Y eso que iban a bajar. (Se nota que ya quedan muy pocos en las fincas). Si sabes algo de Mérida, me lo pones en corderos. Hasta el martes no la publican en hoyagro.
[/QUOTE]
Ébano, ya lo digo en los corderos y te lo repito aquí: 83 €. Y el golpe de Calatravo, buenísimo, pero el que de verdad desconfía soy yo: en Extremadura aún no han puesto ni un duro.
Saludos.
Nota especial para Quiquae: Los corderos ayer 80€ en pozoblanco. Y eso que iban a bajar. (Se nota que ya quedan muy pocos en las fincas). Si sabes algo de Mérida, me lo pones en corderos. Hasta el martes no la publican en hoyagro.
[/QUOTE]
Ébano, ya lo digo en los corderos y te lo repito aquí: 83 €. Y el golpe de Calatravo, buenísimo, pero el que de verdad desconfía soy yo: en Extremadura aún no han puesto ni un duro.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 149
- Registrado: 02 Oct 2008, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Lancelotpucela]Ebano85,me alegra que estemos de acuerdo.Me da la sensación que no hay tanta gente que piense de la misma manera...[/QUOTE]
Yo soy otro más como vosotros, y conozco a muchísimos más como nosotros. Gestionamos explotaciones/empresas agropecuarias desde la capital, tenemos otros trabajos y nos encanta lo agropecuario.
En mi caso, a los 14 años comence a estudiar esta profesión que ya traia mamada de mi casa. Tecnico Auxiliar, Técnico Especialista y luego Ingeniero Técnico. Pero me ha faltado lo básico, que es tener una explotación con una dimensión mínima para que resultase rentable, viable.
Eso me obligo a buscarme otro trabajo que a su vez me permite mantener la explotación agrícola (antes era también ganadera, pero imposible mantenerlo).
La PAC efectivamente son Pagos Agrarios Compensatorios. Lamentablemente están compensaciones no llegan a los "empresarios agrarios" como debiera. Todos conocemos que se quedan muchas por el camino, a jubilados, gente que no mantiene una explotación, propietarios de fincas que las arriendan y se quedan con la PAC y la renta,... No es culpa de ellos, ya que yo haría lo mismo. Es culpa del sistema establecido que lo fomenta y eso impide que se aproveche adecuadamente.
Mi explotación es de 100 has, de las cuales se pueden regar como mucho 20 has. Es la más grande de mi pueblo y por encima de la media de la zona. Y desgraciadamente no puedo vivir de ella exclusivamente.
Esta es la realidad.
Y por cierto, la PAC (70%) nos llego el sábado.
Yo soy otro más como vosotros, y conozco a muchísimos más como nosotros. Gestionamos explotaciones/empresas agropecuarias desde la capital, tenemos otros trabajos y nos encanta lo agropecuario.
En mi caso, a los 14 años comence a estudiar esta profesión que ya traia mamada de mi casa. Tecnico Auxiliar, Técnico Especialista y luego Ingeniero Técnico. Pero me ha faltado lo básico, que es tener una explotación con una dimensión mínima para que resultase rentable, viable.
Eso me obligo a buscarme otro trabajo que a su vez me permite mantener la explotación agrícola (antes era también ganadera, pero imposible mantenerlo).
La PAC efectivamente son Pagos Agrarios Compensatorios. Lamentablemente están compensaciones no llegan a los "empresarios agrarios" como debiera. Todos conocemos que se quedan muchas por el camino, a jubilados, gente que no mantiene una explotación, propietarios de fincas que las arriendan y se quedan con la PAC y la renta,... No es culpa de ellos, ya que yo haría lo mismo. Es culpa del sistema establecido que lo fomenta y eso impide que se aproveche adecuadamente.
Mi explotación es de 100 has, de las cuales se pueden regar como mucho 20 has. Es la más grande de mi pueblo y por encima de la media de la zona. Y desgraciadamente no puedo vivir de ella exclusivamente.
Esta es la realidad.
Y por cierto, la PAC (70%) nos llego el sábado.
BURGOS
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Quiquae
]Ébano, ya lo digo en los corderos y te lo repito aquí: 83 €. Y el golpe de Calatravo, buenísimo, pero el que de verdad desconfía soy yo: en Extremadura aún no han puesto ni un duro.[/QUOTE]
Hoy han ingresado por fin el dinero en Córdoba. 10 días no es nada.., comparado con la letra del famoso tango.
Que cobres prontito Quiquae.
Tal vez hoy mismo.
Saludos.
]Ébano, ya lo digo en los corderos y te lo repito aquí: 83 €. Y el golpe de Calatravo, buenísimo, pero el que de verdad desconfía soy yo: en Extremadura aún no han puesto ni un duro.[/QUOTE]
Hoy han ingresado por fin el dinero en Córdoba. 10 días no es nada.., comparado con la letra del famoso tango.
Que cobres prontito Quiquae.
Tal vez hoy mismo.
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
¿lo que han pagado es el 70% del PU de cada agricultor o el 100% del PU al 70% de los agricultores?¿para cuando pagan la superficie?Saludos y gracias.-
No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Jsicil][QUOTE=Lancelotpucela]Ebano85,me alegra que estemos de acuerdo.Me da la sensación que no hay tanta gente que piense de la misma manera...[/QUOTE]
Yo soy otro más como vosotros, y conozco a muchísimos más como nosotros. Gestionamos explotaciones/empresas agropecuarias desde la capital, tenemos otros trabajos y nos encanta lo agropecuario.
En mi caso, a los 14 años comence a estudiar esta profesión que ya traia mamada de mi casa. Tecnico Auxiliar, Técnico Especialista y luego Ingeniero Técnico. Pero me ha faltado lo básico, que es tener una explotación con una dimensión mínima para que resultase rentable, viable.
Eso me obligo a buscarme otro trabajo que a su vez me permite mantener la explotación agrícola (antes era también ganadera, pero imposible mantenerlo).
La PAC efectivamente son Pagos Agrarios Compensatorios. Lamentablemente están compensaciones no llegan a los "empresarios agrarios" como debiera. Todos conocemos que se quedan muchas por el camino, a jubilados, gente que no mantiene una explotación, propietarios de fincas que las arriendan y se quedan con la PAC y la renta,... No es culpa de ellos, ya que yo haría lo mismo. Es culpa del sistema establecido que lo fomenta y eso impide que se aproveche adecuadamente.
Mi explotación es de 100 has, de las cuales se pueden regar como mucho 20 has. Es la más grande de mi pueblo y por encima de la media de la zona. Y desgraciadamente no puedo vivir de ella exclusivamente.
Esta es la realidad.
Y por cierto, la PAC (70%) nos llego el sábado.
[/QUOTE]
Que yo sepa, PAC signigica Politica Agraria Comun, pero bueno ,eso es lo de menos.
Claro que hay mucha gente en esa situación, de hecho, como ya dije, en una explotación pequeña, el compaginarla con otro trabajo es la unica manera de seguir trabajandola, ya que si solo te dedicas a la explotación, te mueres de hambre.
Yo, a lo que me referia el principio, es que todo el que trabaja una finca, es porque gana dinero con ella, poco o mucho, pero gana dinero, porque sino segurisimo que preferiria estarse tumbada y el tractor en la cochera o vendido.
Saludos,
Yo soy otro más como vosotros, y conozco a muchísimos más como nosotros. Gestionamos explotaciones/empresas agropecuarias desde la capital, tenemos otros trabajos y nos encanta lo agropecuario.
En mi caso, a los 14 años comence a estudiar esta profesión que ya traia mamada de mi casa. Tecnico Auxiliar, Técnico Especialista y luego Ingeniero Técnico. Pero me ha faltado lo básico, que es tener una explotación con una dimensión mínima para que resultase rentable, viable.
Eso me obligo a buscarme otro trabajo que a su vez me permite mantener la explotación agrícola (antes era también ganadera, pero imposible mantenerlo).
La PAC efectivamente son Pagos Agrarios Compensatorios. Lamentablemente están compensaciones no llegan a los "empresarios agrarios" como debiera. Todos conocemos que se quedan muchas por el camino, a jubilados, gente que no mantiene una explotación, propietarios de fincas que las arriendan y se quedan con la PAC y la renta,... No es culpa de ellos, ya que yo haría lo mismo. Es culpa del sistema establecido que lo fomenta y eso impide que se aproveche adecuadamente.
Mi explotación es de 100 has, de las cuales se pueden regar como mucho 20 has. Es la más grande de mi pueblo y por encima de la media de la zona. Y desgraciadamente no puedo vivir de ella exclusivamente.
Esta es la realidad.
Y por cierto, la PAC (70%) nos llego el sábado.
[/QUOTE]
Que yo sepa, PAC signigica Politica Agraria Comun, pero bueno ,eso es lo de menos.
Claro que hay mucha gente en esa situación, de hecho, como ya dije, en una explotación pequeña, el compaginarla con otro trabajo es la unica manera de seguir trabajandola, ya que si solo te dedicas a la explotación, te mueres de hambre.
Yo, a lo que me referia el principio, es que todo el que trabaja una finca, es porque gana dinero con ella, poco o mucho, pero gana dinero, porque sino segurisimo que preferiria estarse tumbada y el tractor en la cochera o vendido.
Saludos,
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 242
- Registrado: 02 Oct 2009, 20:32
hola,buenas tardes.es la primera vez que envio un mensaje pero hace un año que lo voy mirando.Aqui en catalunya todavia no ha cobrado nadie´pero en la pagina del DARP aseguran que se cobraran el 50 por ciento apartir del 29 octubre .Solo de la PAC ,o sea que en el resto de españa os tratan mejor.ME gustaria abrir un tema sobre las integraciones de ganado porcino y bovino pero no se como hacerlo SALUDOS A TODOS LOS AGRICULTORES Y GANADEROS QUE INTENTAMOS VIVIR TRABAJANDO EN LO QUE NOS GUSTA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Jsicil][QUOTE=Lancelotpucela]Ebano85,me alegra que estemos de acuerdo.Me da la sensación que no hay tanta gente que piense de la misma manera...[/QUOTE]
Yo soy otro más como vosotros, y conozco a muchísimos más como nosotros. Gestionamos explotaciones/empresas agropecuarias desde la capital, tenemos otros trabajos y nos encanta lo agropecuario.
En mi caso, a los 14 años comence a estudiar esta profesión que ya traia mamada de mi casa. Tecnico Auxiliar, Técnico Especialista y luego Ingeniero Técnico. Pero me ha faltado lo básico, que es tener una explotación con una dimensión mínima para que resultase rentable, viable.
Eso me obligo a buscarme otro trabajo que a su vez me permite mantener la explotación agrícola (antes era también ganadera, pero imposible mantenerlo).
La PAC efectivamente son Pagos Agrarios Compensatorios. Lamentablemente están compensaciones no llegan a los "empresarios agrarios" como debiera. Todos conocemos que se quedan muchas por el camino, a jubilados, gente que no mantiene una explotación, propietarios de fincas que las arriendan y se quedan con la PAC y la renta,... No es culpa de ellos, ya que yo haría lo mismo. Es culpa del sistema establecido que lo fomenta y eso impide que se aproveche adecuadamente.
Mi explotación es de 100 has, de las cuales se pueden regar como mucho 20 has. Es la más grande de mi pueblo y por encima de la media de la zona. Y desgraciadamente no puedo vivir de ella exclusivamente.
Esta es la realidad.
Y por cierto, la PAC (70%) nos llego el sábado.
[/QUOTE]
Has hecho el mismo camino que yo. Por cierto ¿ donde hiciste FP ?
Bueno y a lo del tema. El 24 me hicieron el ingreso, cuando estaba el banco cerrado claro.
Yo soy otro más como vosotros, y conozco a muchísimos más como nosotros. Gestionamos explotaciones/empresas agropecuarias desde la capital, tenemos otros trabajos y nos encanta lo agropecuario.
En mi caso, a los 14 años comence a estudiar esta profesión que ya traia mamada de mi casa. Tecnico Auxiliar, Técnico Especialista y luego Ingeniero Técnico. Pero me ha faltado lo básico, que es tener una explotación con una dimensión mínima para que resultase rentable, viable.
Eso me obligo a buscarme otro trabajo que a su vez me permite mantener la explotación agrícola (antes era también ganadera, pero imposible mantenerlo).
La PAC efectivamente son Pagos Agrarios Compensatorios. Lamentablemente están compensaciones no llegan a los "empresarios agrarios" como debiera. Todos conocemos que se quedan muchas por el camino, a jubilados, gente que no mantiene una explotación, propietarios de fincas que las arriendan y se quedan con la PAC y la renta,... No es culpa de ellos, ya que yo haría lo mismo. Es culpa del sistema establecido que lo fomenta y eso impide que se aproveche adecuadamente.
Mi explotación es de 100 has, de las cuales se pueden regar como mucho 20 has. Es la más grande de mi pueblo y por encima de la media de la zona. Y desgraciadamente no puedo vivir de ella exclusivamente.
Esta es la realidad.
Y por cierto, la PAC (70%) nos llego el sábado.
[/QUOTE]
Has hecho el mismo camino que yo. Por cierto ¿ donde hiciste FP ?
Bueno y a lo del tema. El 24 me hicieron el ingreso, cuando estaba el banco cerrado claro.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.