RENTABILIDAD AGRARIA.

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

En Aragón siempre se ha dicho "labrador de secano,  labrador con corbata. La brador de regadío, labrador de alpargata".
 
Espero que nadie se lo tome como un insulto. Nada más lejos de mi intención, pero ilustra muy bien lo que sucede en el campo español. Ayer, hoy, y tal vez siempre. Una finca de 2500 kg/Ha en secano, con rotación de cultivos, con el abono natural de las ovejas, y sin abonos minerales, puede ser una auténtica bendición, porque ese grano se dedica  ala siembra siguiente, a la siembra de praderas forrajeras, y a alimentar las ovejas en periodos de escasez. Lo que hace falta es que llueva, y afortunadamente lleva 2 ó 3 años lloviendo, lo que favorece que se cojan esos 2500 kg, para mantener la alimentación y la producción de forrajes en la explotación, un año con otro. Los gastos se minimizan, y se puede sobrevivir.
 
Una finca de regadío puede dar 6000 ó 7000 kg, pero puede ser que solamente cobre ayudas por superficie porque no tiene ganado, y además tiene que pagar semillas certificadas, abonos, herbicidas, cánones de riego y el recibo de iberdrola o Sevillana, además de muchas horas de tractores, gasoil, ruedas, averias y trabajo. Cuando eche los números, depende de la cotización del cereal, para que salgan las cuentas. Los ganaderos, dependemos del precio del cordero, pero si producimos muchos a bajo coste, vamos tirando.
 
No es presumir, porque aquí nadie se hace rico. Solamente comento una posibilidad de sobrevivir en estos tiempos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Eldelaboina
Usuario Avanzado
Mensajes: 435
Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: oeste

Mensaje por Eldelaboina »

[QUOTE=Elpistachero]la remolacha rentanble ,,,???? yo cogia una media de 90.000k y con 18 grados y salia a 8 ptas , de las cuales casi las 6 eran costes , en el año 2005.+
90.000k por 2 ptas -----180.000 ahora ponle motores de riego , recolecion , descuentos por tierra ( eran unos ca*** siempre) y gastos varios , que no he puesto, en las 6 ptas y lo mas importante el trabajo que da.
[/QUOTE]
Tienes razón que da mucho trabajo, pero antes por aquí es lo que quedaba claramente dinero libre. Yo suelo coger 100 toneladas hectárea a 16º a pagar, con ese rendimiento hasta hace dos años llevaba de gastos como 3,5pts el kilo mas la inversión. este año la pagaran  entre pitos y flautas a 7pts kilo y de gastos despenderá mucho de el precio de abonos y gasóleo, si viene mal lo comido por lo servido y si viene la cosa favorable se puede coger hasta 1800€ hct (que va a ser que no)
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

        ¡Oye, "Eldelaboina"!: ¿No serás un Inspector de Hacienda?. ¡Qué afán por fiscalizar...!. Date por satisfecho. Ahora te has aproximado. Y para que te quedes más tranquilo, para que te olvides de la aberración, he de repetir lo ya dicho más atrás: Con la 1ª incorporación compramos 15 has. que no desgravan. Con el plan de mejora construimos una nave que sí desgrava. Con todo la declaración, después de aplicado el 2% descontado del cereal en la cooperativa a a cuenta del IRPF, sale positiva, para no echarnos de casa, y pagamos religiosamente.
       Ya que tienes ese afán de justicia fiscal, si quieres te digo quienes tienen caja fuerte en su casa, cobran y pagan en metálico y amontonan los "Bin Laden".
       Quiero con esto dar ya, con todo claro,  por zanjado el asunto. ¡Adios amigos!. Me voy con la música a otra parte.
Eldelaboina
Usuario Avanzado
Mensajes: 435
Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: oeste

Mensaje por Eldelaboina »

Ya con este mensaje dejo de molestarte que no soy ningún inspector de hacienda ni tengo afán fiscalizador . Es todo mucho mas sencillo,  los agricultores normales no ganan 60000€ al año ni aunque hiciesen el ahorro en gastos que tú haces en 160hct , yo, no me lo creo. me resultaría hasta complicado creer que se sacasen 30000€ netos de media todos los años con la eficiencia que empleas en tú explotación.
 
Te repito que como ejemplo de reducción de costes esta muy bien y puede ser digno de elogio, pero como ejemplo de rentabilidad no es valido, por ser uno de los mejores años que ha existido y por que en los gastos con 6000€ en inversión no sales ni de casa, tú mismo dices que has hecho una nave y has comprado tierras pero no lo pones como inversión.
 
Dicho esto dejo el tema, yo seguiré siendo un llorón y tú seguirás siendo el maestro.
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Para los 2 de arriba:
Esto de la rentabilidad es un laberinto sin salida. Si dices que ganas dinero, nadie se lo cree, porque no es fácil hgoy día. Pero si dices que no ganas ni para pipas, los demás te tachan de llorón. Es mejor discutir de otra cosa.
 
Yo lo que he sacado más en claro del tema, es que el camino de la rentabilidad está en reducir costes, incluso a riesgo de recortar de forma importante la producción, porque los ingresos están capados, tanto en la venta de los productos, como en el paulatino pero continuo desde 2004, recorte de la PAC.
Saludos, y al que Dios le de beneficios, San Pedro se los bendiga.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

       ¡Bien "eldelaboina"!: Te agradezco que aceptes mi ejemplo de reducción de costes. De eso se trataba.
 
       Logicamente, si hay reducción de costes, puede haber beneficio.
 
       Que tú lo creas o no, me da igual. Ahí están los datos, LOS NUMEROS, que no son rebatibles, por más que te empeñes en buscarme "las cosquillas". ¡Pues claro que hay amortización de una nave!. Ya lo he dicho a efectos de la desgravación fiscal como inversión.
 
       Lo poco o mucho que vamos comprando , es con el beneficio de la explotación. Si por emplearlo en tierras deja de ser beneficio, ¡pues no lo entiendo!.
 
        El adjetivo de "llorón" te lo has puesto tú, para luego culparme a mí de él. Repasa todos mis mensajes a ver si dirigido a ti aparece en alguno. Empecé criticando lloros en las páginas precio cebada, a proposito de uno de 300 y pico has. propias, PAC de 70.000 euros, guisantes a 3000 kilos, cebada a 5000, chalé de lujo, etc. etc. ( a lo mejor lo conoces, en privado te podría decir quien es), que se quejaba en la fragua.
 
         Como no sé, ni falta que me hace, (deduzco que poco iba a aprender) el volumen de tu explotación, ni tu gestión, ni tus cultivos, ni el sistema de los mismos, ni lo que trabajas, ni lo que ganas, no te puedo calificar de llorón.
 
         Sí critico tu actitud: en el primer mensaje, respuesta al mío empiezas a decir que miento, que son imposibles esos beneficios, cuando yo no daba datos exactos de ingresos, porque Zamora es el desierto de Gobi (por el que anda trashumante,  de oasis en oasis, la mayor cabaña de ovino de España), etc.   -" y si fuera verdad que tienes esos ingresos (los que tú decias) "sería una aberración, ya que eran a cuenta de los impuestos de quienes ganan mil euros ( ¿y por qué no de quien paga 275.000 como el amigo Peloncho?).
       Te parecen mal nuestros justos y sudado ingresos, pero te quedas tan pancho cuando uno te salta que en el año 2007 ha tenido de su explotación unos ingresos de CUARENTA Y CINCO MILLONES de las antiguas pelas.
        A la vista de todas tus manifestaciones, y tu trayectoria en este hilo, no es el de llorón el adjetivo que te cuadra. Y, ya que me calificas de maestro, permite una enseñanza, indaga en tu interior ¿qué bicha tienes dentro que te hace sufrir antes los buenos ejemplos?. ¿No te vendría bien extirparla?.
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

   Matizaciones: Este hilo lo inició Alvaro76 con el sano fin de que compartamos ideas, experiencias, sugerencias, para entre todos, reducir el efecto de los problemas y optimizar la gestión de nuestra casa, con el fin de hacerla cada vez más rentable. A mí me parece que esto puede ser para nosotros, una especie de "cooperativa de información" en la que cada uno aporta la información que tiene, y todos salimos beneficiados.    A mi entender, Eldelaboina hace aquí una labor también necesaria, buscar errores inexactitudes, "cocos" que nos pueden conducir a una lectura errónea de la rentabilidad real de nuestra explotación.    El post inicial de Álvaro, se puede decir que le falten algunos números, pero lo que no se discute es el modo de trabajar, ventajoso a todas luces.    En esta vida, Dios concede a cada uno unos dones, y (espero que no te ofendas, porque lo digo con todo el respeto) a Eldelaboina, no le concedió el de la diplomacia. Quiero decir con esto, que lo que él ha dicho, dicho de forma más suave, probablemente no habría escocido a Álvaro. Por cierto, que Dios tampoco concedió ese don a Tvep.    Creo que aquí cada uno aporta buenamente su granito de arena. No os enganchéis, haya paz y vamos p'alante.   P.D.: Si mis palabras ofenden a alguno, pido perdón de antemano. Mi intención es la contraria.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

a Tvep Dios le concedió el don de aguantar lluvias, truenos y tempestades y saber sortearlas muy bien. ánimo Tvep y todos. 
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Eldelaboina
Usuario Avanzado
Mensajes: 435
Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: oeste

Mensaje por Eldelaboina »

No quería seguir con el tema pero es que me picáis y responderé una ultima vez.
 Alvaro en ningún momento he discutido tu sistema de gastos este o no de acuerdo no he dicho nada y lo doy por bueno asi que no te sorprendas.
Si te das cuenta lo has titulado rentabilidad agraria y nos das a entender que la agricultura es el dorado que todos los años se pueden ganar 10 millones de pts de 160hct. Si así fuese yo seria el primero en estar contra la pac por ser una "aberración", si aberración la palabra que tanto juego te ha dado y que no dejas de restregarme. Como es posible que den ayudas a gente que con cuatro tierras ganen esos dinerales . Té diré que pienso sobre tus cuentas, no creo que las falsees y me creo que este año hayas sacado un buen dinero, pero el campo es cíclico y para el año que viene se pueden tornar las cosas al revés, si viene una mala cosecha y coincide con que has invertido mas, las cuentas facilmente pueden quedar a cero.
Las tierras también se cuenta como inversión al igual que la nave, lo único que a la hora de amortizar es a mas largo plazo.  
Llevare de agricultor sobre 20 años y quitando estas dos primaveras ultimas no he visto una primavera bondadosa en cuestión de lluvias, en invierno si llueve pero eso sirve para  los acuíferos no para el campo,  es por eso que digo que esto parece un   desierto, te lo digo por que te pones pesado con lo del Gobi.
De Peloncho no he hablado por que no tengo ni idea a que se dedica, pero si paga eso a hacienda es por que como a dicho él sus ingresos vienen de otras cosas. Yo considero que a las rentas altas habría que suprimirles la pac y como yo mucha mas gente.
 
Ahora voy a soltar una pregunta para Ylex biel Zamorix   el que no vive en el pueblo y para el que quiera contestar
, ¿Alguno de vosotros realmente creéis que con 160hct de las cuales 50 son en renta y a medias, en el norte de Zamora se pueden sacar año tras año 60000€ libres de polvo y paja?.
 
 Cada uno que piense lo que quiera.
 Eldelaboina2009-01-17 15:21:59
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Sin pagar jornales, y ordeñando ovejas como un c*br´*n, creo que se puede ganar ese dinero, pero hay que tener muchas ovejas de ordeño. de otra forma, solo con tierra lo veo muy difícil. Aunque el regadío hace milagros a veces.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

    Yo no, no lo creo. Ni mucho menos, pero yo entiendo que Álvaro nos quiere decir que se pueden hacer cosas para mejorar la rentabilidad, usando la cabeza. No que esto sea Jauja.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Avatar de Usuario
Alfinden
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza, en el valle

Mensaje por Alfinden »

No me acuerdo a quién se lo he leído pero creo que la "cosa" puede estar en rebajar los costes aunque reduzcamos la producción, puesto que nuestros productos tiene precios vergonzosos.
Ya puse como ejemplo que no por abarcar más se gana más, muchas veces pasa lo contrario, cuales son para mí los grandes errores en la búsqueda de nuestra rentabilidad:
1.º No llevamos un control RIGUROSO de TODOS los trabajos que hacemos.  Ejemplo: dar una vuelta con un todo-terreno o furgoneta para ver los trigos... también es un coste, que la furgo hay que pagarla.
2.º Que parecemos g*** comprando maquinaria... y yo el primero.  Ejemplo: en este mismo foro, siempre hay 2 o 3 veces más de usuarios en el foro de Maquinaria que en este, ¿me equivoco?  Haber cuando es el día que aprendemos de nuestros vecinos los franceses y no nos compramos una segadora cada uno para 30 hectáreas de alfalfa.
3.º Nos enamoramos de las grandes cifras de lo que recoje el vecino de al lado.  No debemos mirar la producción en kg, sino en €. 
 
No soy quien para dar lecciones a agricultores que llevan toda la vida y con mejor formación que yo, pero desde el día que apunté TODOS los trabajos, gastos, ingresos... y los repartía por cultivos, dejé de labrar las esquinas en los campos, de labrar con vertedera, de creer que más producción era sinónimo de más ingresos.
 
Un día me compré una PDA, me costó 80.000 ptas, y cada vez que  hacía un trabajo perdía 1 minuto en apuntarlo, luego en casa más tranquilo me lo ordenaba y empezaba a hacer cuentas...  joder cómo cambió el cuento.  Bendita PDA.
 
Un señor de aquí me dijo que "labrador que calcula, deja la agricultura".  El que la dejó fue él...Alfinden2009-01-17 21:15:06
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

   Alfindén, ¿no tendrás el Isagri?. Los franceses tienen las CUMAs, de las que Tvep nos puede hablar.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Alfindén.
Solamente no estoy de acuerdo en una cosa. Con un coche se vigila una finca de una pasada, y se obervan muchas más cosas en menos tiempo. Por los ojos del pastor es fundamentalmente por lo que le pago. Le tengo un 4x4 con papelas y le pago el gasoil gustoso, para que vigile todo lo que pueda, haga todos los encargos precisos lo antes posible, recoja del campo alguna parida o enferma, o coja, etc. Tampoco se puede intentar recortar demasiado, porque "el dinero del mezquino anda  2 veces el camino".
 
Creo que tú mismo te contestas a tus preguntas clara y acertadamente. Yo no uso PDA. Simplemente, miro la hoja de cálculo donde apunto todos los ingresos y gastos de cada trimestre, de donde imprimo el libro de Hacienda. De allí he ido recortando todo lo que he podido.
Cada año trato de ajustar y reducir gastos sobre el año anterior. Por eso dejé de sembrar trigo duro, me pasé a avena, mucho más productiva, y aumenté la siembra para pradera de cereal, y dejé totalmente de comprar pienso para ovejas, en cuanto pude. Me estaba arruinando.
 
La campaña pasada eché abono sin fijarme en el precio en pts, porque nunca pensé que estuviera a 52 pts. Si lo hubiera pensado antes , tampoco hubiera echado. Este año, el triple 000 está en el banco.
También he procurado minimizar las inversiones en maquinaria, e instalaciones y rentabilizar lo que tengo. Para inversiones nuevas, incluyendo ruedas de tractores y rermolques, me marco un tope, y no me paso.  Las averías aparte claro. La mayor inversión que hago es en corderas mías , que no me cuestan una financiación adicional, a lo que ya debo y que se rentabilizan aproximadamente a partir de los 2 años, aumentando los corderos festetados por operario  cada año, mientras haya comida suficiente. Los 2 últimos años he reducido la deuda enormemente, y cada año siguiente reduzco los intereses de la restante deuda. El autoconsumo es el secreto, hasta donde la finca produzca.
 
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Avatar de Usuario
Alfinden
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza, en el valle

Mensaje por Alfinden »

Para Ylex69:  no tengo la Isagri, es un programa muy bueno y lo he estado trasteando con un comercial, pero el problema es el precio!!!  Lo mismo que hace el Isagri me lo hago yo con una excel, aunque me he pasado muchas horas, no he invertido tanto tiempo como cuesta el programita...   Si lo vendieran a 200 €, lo compraba.  He pasado la excel a algunos compañeros del foro, pero no es la misma exactamente que empleo yo.  Intenté hacerla lo más fácil posible, pero la mía la conozco yo y es complicado explicarla a los demás.
Quiero ponerme a hacer una base de datos que nos sirva a todos y poderla pasar gratis a todos, pero no tengo tiempo. 
En la PDA llevo una excel muy facilona que luego copio y pego en la del PC de casa. 
No sabes lo que me jod... no poder terminar este tema de la agro-excel, pero no tengo tiempo.
 
No te das cuenta de donde metes el dinero y el tiempo hasta que lo apuntas objetiva y rigurosamente, nos llevaríamos sorpresas enormes.
 
Sobre las CUMAs, es uno de los métodos más efectivos para ahorrar costes,  pero te pones a hacerlo o lo propones y parece que quieras joder a alguien... es una pena pero parecemos i***...
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Avatar de Usuario
Alfinden
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza, en el valle

Mensaje por Alfinden »

Ebano58
Con lo del coche me refería a que hay que apuntar también el tiempo que pasamos dando vuelta por los campos.  Por supuesto que es imprescindible, de acuerdo contigo, pero también hay que contarlo como un gasto.
 
Por el resto de tu comentario, eres tú mismo el que te has AUTOREGULADO, observando los costes de tu explotación y racionalizando tus propios recursos.  Para esto hay que hacer un seguimiento objetivo y riguroso y esto sólo se consigue apuntando todo lo que hacemos.
 
Yo llevo una PDA y voy apuntando parcela por parcela, o trabajo por trabajo desde el tractor o desde el coche todo lo que hago, porque a lo que llego a casa se me ha olvidado.  Otros tienen mejor memoria o llevan una libreta... cada uno que busque su sistema, pero no sabes lo que haces hasta que lo apuntas y lo estudias. 
 
Creo que has dado en el clavo con lo del AUTOCONSUMO, por ejemplo Biel está estudiando el fabricarse su propio bio-diesel,  yo personalmente estoy expectante con este tema porque pude ser una solución.  Yo por ejemplo me hago mi propia simiente de alfalfa... cada uno sabe donde puede "agarrarse" pero siempre siendo objetivos con nosotros mismos.  No se puede hacer como uno que yo conozco que las horas de un tractor de 140cv le salen a 3000ptas... eso es engañarse uno mismo.
 
Tenemos que pasar más horas sacando cuentas y menos paseándonos por el campo y labrando las esquinicas para que el campo esté cuadradico y bonico
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Alfinden]Para Ylex69:  no tengo la Isagri, es un programa muy bueno y lo he estado trasteando con un comercial, pero el problema es el precio!!!  Lo mismo que hace el Isagri me lo hago yo con una excel, aunque me he pasado muchas horas, no he invertido tanto tiempo como cuesta el programita...   Si lo vendieran a 200 €, lo compraba.  He pasado la excel a algunos compañeros del foro, pero no es la misma exactamente que empleo yo.  Intenté hacerla lo más fácil posible, pero la mía la conozco yo y es complicado explicarla a los demás.
Quiero ponerme a hacer una base de datos que nos sirva a todos y poderla pasar gratis a todos, pero no tengo tiempo. 
En la PDA llevo una excel muy facilona que luego copio y pego en la del PC de casa. 
No sabes lo que me jod... no poder terminar este tema de la agro-excel, pero no tengo tiempo.
 
No te das cuenta de donde metes el dinero y el tiempo hasta que lo apuntas objetiva y rigurosamente, nos llevaríamos sorpresas enormes.
 
Sobre las CUMAs, es uno de los métodos más efectivos para ahorrar costes,  pero te pones a hacerlo o lo propones y parece que quieras joder a alguien... es una pena pero parecemos i***...[/QUOTE]
 
¿Has mirado en "la mulita*? Me parece que está completo. Ya lo estoy descargando. Uno de los archivos que hay es una imagen de nero. Muchas gracias por avisar del programita ese. Se graba en un disco comop imagen y se instala.
La voy a comparar también con mi hoja de cálculo para perfeccionarla.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Alfinden y Ebano, muy bien en vuestra manera de llevar un control estricto de ingresos y gastos, y a partir de ahi intentar optimizar lo mejor posible, mirar que cosas resultan más rentables, etc. hacer una buena gestión que nos permita saber si ganamos o perdemos, antes de que el resultado nos pueda sorprender por el lado malo.Alvaro76 igual se deja algun gasto o amortización, pero intenta llevar la gestión también al limite de la eficiencia, con lo cual haga lo que haga y esté en una buena o mala finca tiene muchos numeros de que las cosas siempre le funcionen con su receta: trabajo, control de gastos y eficiencia.para Eldelaboina, no sé si Alvaro saca eso cada año, si solo ha sido este año o si ha sido menos por olvidarse alguna amortización, etc; pero lo que si nos ha dado es un buen ejemplo de gestión y sobretodo de "no rendirse", ya que mientras luches, mientras no te pares, mientras busques soluciones no lo tienes todo perdido.después está el saber hacer de cada uno, que parece que no y es de lo más importante, en mi pueblo un francés tenia una tiendecita de fotografo en una plazita pequeña, llego a cerrar porque solo hacia fotos de carnet y no muchas, la cogió un chico joven de unos 24 años, buen trato, precios un poquito bajos (no regalados), mucha innovación y sacar cosas nuevas muy frecuentemente con minimo gasto en maquinaria, sino pedirlo a otros sitios que tenian la maquinaria, etc. bueno ahora para muchas cosas te da 15 dias de plazo para entregarte un trabajo que le mandes y la tienda, vayas a la hora que vayas del dia que vayas siempre 3-6 personas dentro para pedir cosas, comprar, etc.creo que es la ilusión de cada uno lo más importante, después un buen control de los ingresos y gastos, optimizar y el minimo gasto posible en inversión, y ganemos más o menos lo importante es seguir sumando y poder seguir adelante.saludos y mis mejores deseos a todos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Kamikace
Usuario Avanzado
Mensajes: 383
Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Kamikace »

Alfiden y cia.
Estoy planteándome seriamente hacer un control de gestión mas riguroso de mi explotación pero veo demasiado complicado hacerlo (espero que alguien pueda/quiera ayudarme).  Os importaría comentar con mas detalle cual es vuestro control de gestión, es decir:
·         Por ejemplo Alfiden, cuales son los datos que guardas en tu PDA?? Entiendo que los datos que guardas son por parcela y cultivo, pero cual es el detalle.
·         Cuales son los tipos de costes que distribuyes estadísticamente, por ejemplo gastos de administración, gastos financieros, seguridad social…. En base a que criterio los distribuyes, lo haces por horas de trabajo, por kilos obtenidos.
·         Que informes obtienes? Supongo que llegas a obtener la rentabilidad por parcela y por producto. Que otros informes consigues con tu herramienta?
·         Que decisiones has tomado en base a los datos obtenidos con este sistema de gestión. Puedes evaluar económicamente los resultados obtenidos??
·         Cuanto tiempo dedicas al control de gestión de tu explotación.
 
El problema es que veo demasiado trabajo para guardar todos los datos y no tengo claros los beneficios voy a obtener, ya que también me resulta muy complicado planificar  a futuro los ingresos, no solo por la climatología mas bien por los cambios de precios que hay de un año para otro.Kamikace2009-01-18 14:04:03
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

el trabajo cuando lo empieces a hacer, si lo llevas al dia veras que es el minimo o que no lleva mucho, y los beneficios de llevar las cuentas mejor, saber los acumulados y porcentajes de cada cosa, son enormes. yo lo llevo solamente con un programa de gestión y contabilidad que tiene bastantes faltas, es el gnu cash y es gratuito; puedes descargarlo de bastantes sitios, pero alfinden y ebano te podran aconsejar mejor sobretodo si te interesa por parcelas, ya que yo tengo que abrir cuentas diferentes y hacer trucos para que me vaya bien llevar los ingresos de las diferentes cosas.saludos kamikaze
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Responder