Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Yo de verdad es
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

que no entiendo al inútil del comisario de agricultura de la UE, Phil Hogan. Leo que representantes agrarios de toda Europa le van a dar un papelito con nuestros problemas. Esas medidas son tan insultantemente evidentes y comunes en todos los agricultores que es imposible que un hombre que ostenta ese cargo no las sepa: Una es la crisis de precios lácteos, ganaderos, hortícolas y cerealista que la Pac no puede corregir y enmendar por sí sola.
Y la otra, como se queja el representante sueco, es el la diferencia de origen a destino.
Como se ve no es nada nuevo ni exclusivamente español, digo esto porque su total despreocupación por la agricultura mediterránea no es única, a lo que se ve este hombre es que no quiere problemas inmediatos y urgentes de los que se supone que tiene que defender.
Pero es que para colmo es un completo inepto en lo que que está haciendo y al parecer ocupa todo su tiempo: buscar mercados donde meter lo que el veto ruso paralizó. Inmerso en la alta política económica agraria busca mercados que la política exterior cerró. Para colmo los mercados internacionales se han vuelto tan competitivos, que nuestros productos encarecidos por costes de producción a los que se nos obliga, no son para nada atractivos. Es evidente que se tienen que resolver los problemas caseros y después salir a defender lo nuestro. Si los europeos queremos una agricultura sostenible está claro que en origen se tiene que pagar mucho más por nuestros productos o dejarse de pamplinas y lograr que se nos bajen todos los insumos. Eso para reactivar nuestra economía agraria interna, para la externa: una de dos o convencemos al resto del mundo que nuestra agricultura sostenible es la mejor fórmula o producimos a la manera del resto del mundo y competimos con las mismas reglas.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Dos ministros de agricultura con dos preocupaciones diferentes.
El holandés propone (coherente con sus continuas propuestas de bienestar animal) que se prohiba la exportación de carne que se usa en rituales árabes (sin aturdimiento). Y que en esos mataderos holandeses se vigile que se cumpla la normativa y que los gastos de inspección recaigan sobre el matadero. Si en un país hay una normativa o todos moros o todos cristianos. Suele ocurrir con esto que los moros se toman el asunto como un ataque a su religión. Sé de esto porque mi hermano le alquiló un piso a una familia de comerciantes marroquíes y durante sus fiestas no tuvieron empacho en hacer sus sacrificios en la azota común. El resto de vecinos fueron a pedirle explicaciones y el comerciante alegó libertad de religión. Hubo amenazas y sólo la policía por razones higienico-sanitarias convenció al moro.
Yo no sé como está la normativa ahora, pero recuerdo que en la última matanza del cerdo en la que fui cómplice hace muchos años (la primera comunión de mi hijo mayor) teníamos obligación de dar muestras al veterinario antes de consumirlo. La cosa fue que el veterinario no esperó a que le mandásemos la muestra, acudió a la matanza (es amigo de la familia) se hartó de chicharrones regados con vino y por poco se olvida de llevarse la muestra para el análisis. Actualmente sé de establecimientos de turismo rural que contemplan en su oferta la matanza de un cerdo para grupos numerosos. Suelen acudir urbanitas que observan como los villanos nos las apañamos en ese espectáculo sádico-gastronómico primitivo que les pulsa los instintos. Olvidan estos señores que la mayoría de sus madres eran capaces de capar un cochino con dos dedos. En fín todo esto viene a cuento de que yo no sé si esto sigue siendo legal o no, pero de lo que estoy seguro es que si sigue la cosa así, en nada de tiempo tenemos un escarche en cada matanza al grito de asesinos. Y eso es lo que le ha ocurrido al ministro francés de agricultura: un escarche en su casa. Los agricultores franceses no contentos con ninguna de las medidas se han plantado en la casa del ministro, y éste con los cataplines bien puestos ha salido y ha charlado con ellos durante una hora.
Dos ministros de agricultura europeos y muy diferentes preocupaciones.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Este verano me quedé sorprendido por dos cosas: el interés de gente de fuera por arrendar tierras para tomate industrial por un buen precio (950€/ha sin que el propietario tuviera que poner nada) y después por la enorme cantidad de tomates que sacaron.
Hoy leo que en Extremadura existe la duda de que productores asociados a cooperativas y que a su vez están vinculados a la industria transformadora mediante acciones, pueden estar presionando los precios a la baja acordando precios y después repartir dividendos. Vamos a ver si me entiendo: yo soy un productor de tomates, me meto en una cooperativa que junto a la industria, fija precios a la baja. Mi tomate sale perjudicado como todos pero al ser accionista de la industria me pagan los dividendos y mi tomate sale bien pagado, mientras que los del resto no. Es una buena jugada porque el agricultor controla mejor su producción pero a su vez (si hay fijación de precios mediante acuerdos tácitos) es una fechoría para el agricultor que va por libre. La competencia desleal ejecutada por agricultores hacia otros agricultores. Hemos lograr tener capacidad decisoria en la industria pero no copiar sus malas artes. Yo puedo ser libremente accionista como agricultor y es muy buen camino, pero jugando con las mismas reglas que el resto: el libre mercado. Hay que respetar al agricultor que va por libre y éste juega contando con vender su mercancía al mejor postor en una competencia libre.
como decía el filósofo Hobbes:"el hombre es un lobo para el hombre".
Torremocha
Usuario medio
Mensajes: 92
Registrado: 09 Ene 2013, 08:53

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Torremocha »

[quote="Curroii''como decía el filósofo Hobbes:"el hombre es un lobo para el hombre".[/quote]
Tambien se dice que en este País hay más tontos que botellínes, =)) =)) =)) =))
.Ni gato en el palomar, ni cabra en el olivar..

serrana51
Usuario medio
Mensajes: 164
Registrado: 14 Jul 2014, 18:19

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por serrana51 »

Por cierto,me han vuelto a denunciar,ya van dos denuncias,me tiene mania el forestal dels collons.
Ahora por no pedir permiso para limpiar una acequia,no sabia yo que se tenia que pedir permiso,si la acequia está en mi propiedad y solo se estaba limpiando
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Es que con la política medioambiental los agricultores y ganaderos tenemos un problema: la cantidad de medidas y leyes. Y para colmo cada año se añaden más o son diferentes en las distintas comunidades. Y como es una política que se fundamenta en sancionar y como somos nosotros los que vivimos en este medio nos dan la del pulpo.
El forestal muy bien podría advertirte y no sancionarte pero entonces de qué vivirían no sólo él sino el resto que tiene detrás. De todas formas para Medioambiente no existe la propiedad privada (hay montones de cosas que son pamplinas que no puedes hacer en tu propiedad)pero en lo que describes me imagino que aunque la acequia esté en tu propiedad es una vía de paso de agua para otros sitios. Lo mejor es tener una charla y ponerse a bien con él, diciéndole que no sabes todo lo que no puedes hacer, porque si no te puede sancionar por todo. La carretera de acceso a mi cortijo tiene un cañaveral a ambos lados que no puedo cortar. Yo la despejo pero este verano me pidieron explicaciones y mentí diciéndole al Seprona que fue la cosechadora que tenía que pasar para segar. Ellos mismos suelen ser tolerantes con normas absurdas si se va de buenas. En caso contrario te puede pasar lo que al hijo de una amigo chulillo él, que cuando el Seprona le advirtió que sus perros por ser razas peligrosas tenían que llevar bozal, le contestó que los perros estaban en su casa (era en el campo). 3000€ le cayó y su padre por poco lo mata.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Miren ustedes, podremos culpar a quién nos de la gana. Ya sean programas informáticos nacionales, dificultades de la nueva Pac y todo lo que se nos ocurra, pero la realidad es que ya eso no se lo traga nadie. En Andalucía lleva el plazo abierto para tramitar la Pac desde el 1 del presente y el gobierno andaluz ni ha publicado las normativas. Después todo a todo meter y vendrán las equivocaciones. Ya no tienen excusas. ¡A trabajar co...jones!
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por PIONIER »

En cuanto al tema de las denuncias.


Y luego el vulgo se pregunta el motivo de tanto incendio. Todo tiene consecuencias y cuando acorralas a un animal sin dejarle salida es normal que en su intento de huir te lleve por delante.
Defiendo a quien me defiende.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

La política exterior europea es nefasta y no se han calibrado sus consecuencias. El veto ruso ha hecho pupita, la crisis de los refugiados se ha demostrado como una falsa solidaridad dónde todos quieren mientras menos mejor. Y su política de concesiones a países fronterizos como Turquía y Marruecos ha hecho más ambiciosos a éstos países y más vulnerable a Europa. De esa vulnerabilidad bien rápido que se ha aprovechado Inglaterra para llevarse su tajada. Eso por el norte. Por el centro Francia, que pide que se tome en serio de una vez la crisis agrícola provocada por el veto ruso, culpabiliza a Alemania y España de sus males, y está amenazando conque si no se toman medidas habrá fisuras. Marruecos que siempre está al quite, aprovecha esta coyuntura y rompe con la UE por la anulación del acuerdo agrícola (Europa les dan pares y nones por lo del Sahara Occidental) y mucho me temo que los 200 mill de € que cobra por "vecindad" pronto les sepa a poco y amenace con lo que más nos duele: no controlar el yihadismo radical. Si se busca el origen de todos éstos problemas el punto de inflexión lo marcó una Merkel (apoyada por sus marionetas) que se dedicó a meter la nariz en Ucrania con sus cantos de sirena. Quiso ser una Tacher y su bravuconada ha dado como resultado una crisis social y económica. Ahora trata de dar concesiones a diestro y siniestro para que el tinglado no se venga abajo. Pero lo más insultante es que a pesar de todo Alemania sale casi indemne y el comisario europeo de Agricultura por ahí anda por esos mundos de dios buscando mercados.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Si ayer decía que la política exterior europea la sufre el agro. Hoy no me queda más remedio que señalar que el desgobierno actual de España empieza a crear nuevas disensiones en la forma de ver la Pac y el agro en general. Parece ser que nuestros políticos, una vez que no les queda otra cosa que discutir, empiezan a mirar al campo. Teniendo en cuenta que las directrices de la Pac vienen de Europa y el margen estatal de reformarla es relativamente poco, hoy leo tres estrategias de nuestros políticos sobre nuestros asuntos.
Desde Aragón (donde tienen el grave e injusto desequilibrio de Teruel), Joaquín Olana propone un cambio drástico de la Pac: supresión de derechos históricos, quitar los pagos por superficie y sustituirlos por una compensanción directa de la renta agraria (sería una pac individualizada para cada agricultor y no explica ´como se valorizaría) y para ello tendría en cuenta la dimensión de la explotación y dos cosas que para mí como profesional son difíciles de valorar: una es la eficiencia productiva que en el caso del secano es impredecible y con estos precios (tanto de insumos como de nuestros productos)son invalorables. Y otra es que esa nueva pac estaría sujeta a "buenas prácticas agronómicas", no se si sé refiere a lo que ya hay (greening) u otras nuevas, y en este último caso cuál sería el valor que tendría en su nueva pac. No valoraré su propuesta pero una cosa es clara: tendría que convencer a toda Europa.
Desde Cataluña ocurre como los ingleses con Europa, se debilita el cuerpo y uno de sus miembros tira para lo suyo: Cataluña quiere utilizar la PAC y la agricultura para sentar las bases de la República catalana. Quieren un tú a tú con Europa y gestionar su propia Pac. En éste caso Europa ya ha dicho por activa y pasiva que eso no ocurrirá.
Y por último, si el 90% de las explotaciones agrarias han elegido el sistema de módulos ¿Por qué Psoe y Ciudadanos quieren quitarlo? A mi me suena que será para aumentarnos impuestos pero yo no entiendo de esto. Tal vez Ébano u otro compañero que esté más puesto en esto quiera aclarármelo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Si el TTIP (acuerdo comercial UE-USA) está siendo tan sigiloso que solo las élites económicas y multinacionales saben por dónde va, su hermano pequeño se ha colado y al menos yo ni me he enterado. Es el llamado CETA: acuerdo comercial entre UE y Canadá. Hoy publica agrodigital que se ha firmado y que la comisión europea publicó ayer el texto legal. Esperemos que salgan a la luz los detalles porque yo no los encuentro. Sobre todo porque en agricultura nos pueden estar haciendo la cama y ni nos hemos enterado.
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

Olona conoce muy bien el sector.es muy trabajador.pero peca de ingenuo.
Que le va a presentar a una ministra en funciones que es junto con cañete quien hizo ese desajuste con teruel??
Si en algo se empeño cañete fue en respetar los derechos historicos..que vas a ir al diablo a quejarte de que es malo??..hamos hombre!!
Betelgeuse
Usuario experto
Mensajes: 6622
Registrado: 15 Ago 2014, 12:34

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Betelgeuse »

Desde luego para soportar el tremendo gasto que hay en todas las administraciones del país hace falta dinero y mucho, de dónde lo van a sacar?? Quién sabe!!!
Si no son capaces de ponerse de acuerdo en quitarle al estado toda la grasa y controlar hasta el último céntimo de los presupuestos de ayuntamientos CCAA etc si no gastan con mesura no me sorprenderla que echen mano del presupuesto de los tontos. Como no abren la boca!!!.
Veremos que sale estos días del charco de ranas del congreso, por que la cosa está fea. Durante los tira y afloja que llevan desde las elecciones han huido cerca de 20.000 millones de € de inversión extranjera y aquí los políticos , los medios etc tirándole piedras de una acera a la otra.
Qué vergüenza!!.
In God We Trust
Lodos2093
Usuario experto
Mensajes: 1371
Registrado: 22 Ago 2010, 16:43

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Lodos2093 »

katrall escribió:Olona conoce muy bien el sector.es muy trabajador.pero peca de ingenuo.
Que le va a presentar a una ministra en funciones que es junto con cañete quien hizo ese desajuste con teruel??
Si en algo se empeño cañete fue en respetar los derechos historicos..que vas a ir al diablo a quejarte de que es malo??..hamos hombre!!
hoy hemos ido a Zaragoza los de Teruel de huelga, mas de 700 personas,haber si se enteran que queremos igualdad de oportunidades para todo el agro,estes donde estes.aunque como bien dice katral la marrana sale del mismo marrano que hizo la pac.veremos dijo un ciego.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Haceis bien Lodos porque ese problema solo se puede solucionar presionando desde abajo. Los afectados a su gobierno ,su gobierno a Madrid y Madrid a Bruselas. No queda otra teniendo en cuenta que es un problema histórico que se hizo mal desde sus orígenes. Amigo Katrall, no dudo que Cañete prometiera el oro y el moro, pero él no tenía capacidad por sí solo de cambiar el problema. Sí tenía el deber y la obligación de batallar en Bruselas (como todos los ministros anteriores y posteriores) para dar una solución allí con la especial injusticia con Teruel.
Olana tiene un perfil técnico preparado, pero yo desde la distancia, percibo dos cosas: es consciente del problema porque lo que tú llamas ingenuidad es seguir los pasos reglamentarios (quizás por eso lo llames ingenuo). Eso pasa por Madrid y Bruselas o como en la mili, saltarse el conducto reglamentario y plantarse directamente en Bruselas con el riesgo de toparse con que no es un interlocutor válido y ni lo reciban. Éstas son unas declaraciones suyas: En este sentido, Olona ha explicado que igual que Aragón no puede actuar por su cuenta, el gobierno central tampoco puede hacerlo. "Por eso lo más inteligente es trabajar mano a mano para encontrar, en colaboración con el sector, una solución que se pueda llevar a Europa con las suficientes garantías técnico-jurídicas".
Sin embargo Agricate, documentada con peritajes agronímicos ha mantenido reuniones en Bruselas donde sostienen que le han dado la razón y ven base para presentar una denuncia. De éstas dos posturas no se sabe cuál sería la más rápida, porque si el conducto reglamentario es lento, la justicia también es lenta en todos lados. Pero una cosa está clara ese problema por ejemplo de que dos agricultores separados por 200 metros uno cobre 40€/ha más que otro se tiene que arreglar de una vez por todas y es éste año con la revisión de la PAC es la gran oportunidad.
Por eso Lodos, vosotros los agricultores turolenses, teneis que estar todavía más al pie del cañón. Vuestra lucha ha sido larga pero creo y espero sinceramente que pronto se solucionará. Tesón no os falta.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Mira por donde nos topamos hoy una noticia referente a este asunto. http://www.agroinformacion.com/noticias ... taria.aspx
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

Que no que no..que es europa quien le ha dicho que no puede ser 50 regiones.es europa quien nos va a obligar a reformar todo este entramado pensado para respetar las grandes pac historicas.y en el camino nos han pillado a algunos con poca pac y muchos pastos.lo que hace subir la convergencia.pero la ingenieria tecnica de la pac española no la entienden ni en europa.
Que sean los cauces oportunos,no cabe duda.de ahi a que te tomen en cuenta.los mismo que hicieron este tejemaneje.dista mucho.
No nos escudemos en que europa no permite que ejemplos hay de sobra con otros paises tan diversos como el nuestro.pero con mas voluntad de apoyar al agricultor.y no sostener unis derechos caducos que permite cobrar a quien ni es ni hace agricultura.
Lodos2093
Usuario experto
Mensajes: 1371
Registrado: 22 Ago 2010, 16:43

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Lodos2093 »

echarle la culpa a europa es una patraña, de echo en los demás países van camino de la igualdad y la eliminación de los estratos y los derechos históricos, y aquí cañete se ha inventado una reforma para que todo siga igual que antes ,con las referencias históricas y la desigualdad de territorios.luego se ha ido ,para no afrontar las criticas,a recortado a la mitad la indenmizacion por zona desfavorecida y de montaña y no a puesto tope a las ayudas de mas de 120000 euros como a echo Francia,¿porque?pues su mujer cobra 180000 euros de la pac y su familia 2 millones y no están en zona de montaña, a echo la reforma mirando para su bolsillo y los intereses ocultos de las comunidades autonomas.se permitia desde Bruselas designar un 5 por cien a las zonas mas despobladas y de montaña y el lo rechazo.prefiere dar mas a los que mas cobran y recortar a los pobres, asi no se desarrolla el medio rural ni se vertebra el territorio.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Los derechos históricos ya no existen, es un pago base por ha. Os mando la normativa Europea. Los estados tienen reglas obligatorias, flexibles y opcionales. Dentro de las obligatorias está ésta: .Régimen de pago básico / pago simplificado por superficie (obligatorio para los Estados)
Los Estados miembros dedicarán el 70 % de su dotación nacional para pagos directos al nuevo régimen de pago básico, una vez deducidos los importes comprometidos para los complementos para jóvenes agricultores y para otras opciones facultativas tales como los complementos para zonas desfavorecidas, el régimen para los pequeños agricultores, el pago redistributivo y los pagos asociados. Para doce Estados miembros, la fecha final para el sistema del régimen de pago único por superficie, a tanto alzado, más sencillo, se ampliará hasta 2020. En cuanto a la convergencia interna, aquellos Estados miembros que en 2013 conservaban asignaciones basadas en referencias históricas deben pasar a sistemas más similares de pagos por hectárea. Para ello se les ofrece la elección entre varias posibilidades: pueden adoptar un enfoque nacional o regional (basado en criterios administrativos o agronómicos), que permite alcanzar una proporción regional o nacional a más tardar en 2019 o garantizar que aquellas explotaciones que obtienen menos del 90 % de la proporción media regional o nacional verán un aumento gradual, con la garantía adicional de que cada agricultor alcanzará un pago mínimo del 60 % de la media nacional o regional a más tardar en 2019. Los importes disponibles para los agricultores que reciban más de la media regional o nacional se ajustarán en proporción, dejando claro que los Estados miembros podrán limitar las «pérdidas» de apoyo al 30 %.
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... 5RP1I2Ee2A
Está es la normativa. Aquí cada uno puede sacar la conclusión de si su situación es obligatoria, opcional o flexible.
Responder