Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo he sido muy crítico y lo soy con la labor preventiva de la guardia civil sobre los robos en el campo. He dicho que le faltan medios y también cierta voluntad firme de acabar con ellos. He expuesto también la opinión de uno de mis cuñados capitán del cuerpo: patrullage continuo, dotación de medios y zumbar a los puntos de venta y recepción en busca de la legalidad de lo que se está ventilando. Pero no hemos de olvidar que la guardia civil no deja de ser un cuerpo que en última instancia depende de decisiones políticas tanto presupuestaria como de actuación. Tampoco hemos de olvidar que son los políticos de las zonas afectadas los que deben de presionar y poner de su parte para que esa lacra si no se erradique (es difícil poner cerco al campo) se reduzca en la medida que se pueda.
Por ello me parece impresentable que un político como el director de agricultura de la Junta de Extremadura, cuando se critica la actuación del Ejecutivo Regional en este problema se despache con un : "los que parecen más ágiles son los ladrones en el campo que la Guardia Civil para cogerlos".
Oiga usted, eso lo puedo decir yo que soy un don nadie, no un representable político que está implicado en la ineficacia. Que se sepa esos robos se producen desde hace años durante la campaña y hasta ahora no ha propuesto dos medidas fundamentales: la trazabilidad del producto y pedir a la Fiscalía, a la Guardia Civil y a la Agencia Tributaria que se investigue a los compradores.
Dice que la Junta hace lo que puede pero yo pienso que estas medidas se podían haber tomado mucho antes y dejarse de echar balones fuera. Cada uno tiene su responsabilidad.
Por ello me parece impresentable que un político como el director de agricultura de la Junta de Extremadura, cuando se critica la actuación del Ejecutivo Regional en este problema se despache con un : "los que parecen más ágiles son los ladrones en el campo que la Guardia Civil para cogerlos".
Oiga usted, eso lo puedo decir yo que soy un don nadie, no un representable político que está implicado en la ineficacia. Que se sepa esos robos se producen desde hace años durante la campaña y hasta ahora no ha propuesto dos medidas fundamentales: la trazabilidad del producto y pedir a la Fiscalía, a la Guardia Civil y a la Agencia Tributaria que se investigue a los compradores.
Dice que la Junta hace lo que puede pero yo pienso que estas medidas se podían haber tomado mucho antes y dejarse de echar balones fuera. Cada uno tiene su responsabilidad.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Esto es un extracto de un articulo: Andalucía es, junto a Asturias, la única comunidad que no ha hecho nada para facilitar la sucesión en la las empresas agrarias. Mientras que, poco a poco, el resto de las regiones españolas han ido reformando sus leyes de forma que los hijos de los agricultores y ganaderos puedan continuar con las explotaciones familiares tras el fallecimiento de sus progenitores con la máxima facilidad, en Andalucía muchos de estos jóvenes se ven obligados a renunciar a sus herencias o a vender sus tierras para poder pagar los impuestos que se les exigen. Prueba de ello es que en estos tiempos de crisis -desde 2009-, en Andalucía las renuncias a las herencias por no poder pagar los impuestos de sucesión se han multiplicado por tres.
Para los interesados en la Política agraria de Podemos una de sus medidas es recuperar este impuesto en las zonas que se había suprimido.
Para los interesados en la Política agraria de Podemos una de sus medidas es recuperar este impuesto en las zonas que se había suprimido.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
A los políticos en general se les llena la boca con el desarrollo rural, el despoblamiento, la ecología y demás. En este foro somos muchos los que nos hemos quejado del agravio comparativo con el que se trata a un agricultor si se compara con el resto de bípedos implumados o emplumados.
No sé en otros sitios pero con 600€ en mi pueblo no se puede vivir dignamente. Esa es la pensión media de un agricultor por una vida de trabajo. Y precisamente es por eso que el cacareado relevo generacional es más difícil. Facilítele usted la incorporación a los jóvenes pero no me deje al viejo luchador que se apañe con tres perras. Es si no la más baja, una de las más bajas pensiones de nuestra sociedad. Otro asunto muy discriminatorio es el asunto de las becas para nuestros hijos (verdaderos valores para el desarrollo y el futuro de nuestros pueblos) es incomprensible
No sé en otros sitios pero con 600€ en mi pueblo no se puede vivir dignamente. Esa es la pensión media de un agricultor por una vida de trabajo. Y precisamente es por eso que el cacareado relevo generacional es más difícil. Facilítele usted la incorporación a los jóvenes pero no me deje al viejo luchador que se apañe con tres perras. Es si no la más baja, una de las más bajas pensiones de nuestra sociedad. Otro asunto muy discriminatorio es el asunto de las becas para nuestros hijos (verdaderos valores para el desarrollo y el futuro de nuestros pueblos) es incomprensible
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
A los políticos en general se les llena la boca con el desarrollo rural, el despoblamiento, la ecología y demás. En este foro somos muchos los que nos hemos quejado del agravio comparativo con el que se trata a un agricultor si se compara con el resto de bípedos implumados o emplumados.
No sé en otros sitios pero con 600€ en mi pueblo no se puede vivir dignamente. Esa es la pensión media de un agricultor por una vida de trabajo. Y precisamente es por eso que el cacareado relevo generacional es más difícil. Facilítele usted la incorporación a los jóvenes pero no me deje al viejo luchador que se apañe con tres perras. Es si no la más baja, una de las más bajas pensiones de nuestra sociedad.
Otro asunto muy discriminatorio es el asunto de las becas para nuestros hijos (verdaderos valores para el desarrollo y el futuro de nuestros pueblos) es incomprensible que con 40 Ha en secano o 16 en riego se queden automáticamente fuera. Es no querer entender que con esa tierra se vive justamente y en ocasiones se pierde dinero.
Respecto a lo bípedos emplumados he de decir que como amante de la naturaleza me gusta que cuando aro me rodeen blancas garcillas o ver perdices pero no por ello en una situación de subsistencia (no es el caso) se tienda siempre a acogotar al agricultor. Es por ello que mucho de nosotros entendemos que se mima más a un bicho que a nosotros. Hoy en día sus intereses prevalecen sobre los nuestros.
P.D. Hace tiempo escribí sorprendido de que en Ávila se estaba haciendo un programa piloto con burros avileños para la defensa contra el lobo. Me contestaron algunos compañeros de que además de ser bravos, avisaban al ganado y los ponía en situación de defensa. Hoy siento leer que uno de ellos ha caído en acto de servicio. Sus enemigos eran más y sabían que era el único obstáculo que les impedía asesinar a sus anchas. Loor a la heroína de nombre desconocido para mí.
No sé en otros sitios pero con 600€ en mi pueblo no se puede vivir dignamente. Esa es la pensión media de un agricultor por una vida de trabajo. Y precisamente es por eso que el cacareado relevo generacional es más difícil. Facilítele usted la incorporación a los jóvenes pero no me deje al viejo luchador que se apañe con tres perras. Es si no la más baja, una de las más bajas pensiones de nuestra sociedad.
Otro asunto muy discriminatorio es el asunto de las becas para nuestros hijos (verdaderos valores para el desarrollo y el futuro de nuestros pueblos) es incomprensible que con 40 Ha en secano o 16 en riego se queden automáticamente fuera. Es no querer entender que con esa tierra se vive justamente y en ocasiones se pierde dinero.
Respecto a lo bípedos emplumados he de decir que como amante de la naturaleza me gusta que cuando aro me rodeen blancas garcillas o ver perdices pero no por ello en una situación de subsistencia (no es el caso) se tienda siempre a acogotar al agricultor. Es por ello que mucho de nosotros entendemos que se mima más a un bicho que a nosotros. Hoy en día sus intereses prevalecen sobre los nuestros.
P.D. Hace tiempo escribí sorprendido de que en Ávila se estaba haciendo un programa piloto con burros avileños para la defensa contra el lobo. Me contestaron algunos compañeros de que además de ser bravos, avisaban al ganado y los ponía en situación de defensa. Hoy siento leer que uno de ellos ha caído en acto de servicio. Sus enemigos eran más y sabían que era el único obstáculo que les impedía asesinar a sus anchas. Loor a la heroína de nombre desconocido para mí.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Los agricultores no solemos ir por ahí destrozando nidos de aves protegidas pero como aviso a navegantes (yo no lo sabía) el asunto ha pasado de ser infracción a delito. Entre 6 meses y dos años de cárcel. Se da la circunstancia de que un cura de mi pueblo se empeñó en cargarse el nido de cigüeñas (en contra del pueblo) de un campanario y lo hizo. El motivo tener que pintar todos los años la fachada. Ese incremento de pena salió en el 2015 al mismo tiempo que se incrementó la pena en el robo de los campos. Las cigüeñas están protegidas. Volvieron a anidar 3 años después.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hay una guerra abierta entre Greenpace y los productores de glisofato. Todo salió a cuenta de un estudio de la Organización mundial de la salud que lo catalogó como posible cancerígeno. Soy de los que piensan que posiblemente toda química sea perjudicial a la salud pero hoy en día pocos somos los que no lo utilizamos porque se lleva la mayoría de las malas hierbas. Como es tan efectivo y barato (en comparación con otros herbicidas) los laboratorios han hecho un estudio mundial de cuales son las malas hierbas que se le resisten en los cinco continentes y están estudiando la manera de erradicarlas. A mí si me solucionaran el problema de la carrihuela que tengo en una parcela me ahorrarían una pasta y trabajo. Pero a su vez esos laboratorios y grandes casas principalmente Monsanto (que al liberarse la patente del Rondoup tuvo grandes pérdidas porque ya otros pueden fabricar el glisofato) dirigió sus miras a crear cultivos genéticamente modificados que fueran tolerantes al glisofato. Así pues hay muchos países que usan maiz, soja o algodón modificado genéticamente y tolerantes al glisofato como Argentina. Teniendo en cuenta que Argentina produce casi la mitad de soja mundial y ahora China ha autorizado la soja modificada de Monsanto que ya está permitida en EEUU y Canadá. Nos encontraríamos con que los europeos que somos netos importadores tanto para alimentación animal como humana (margarinas por ejemplo) mamamos soja modificada queramos o no. Entre otras razones porque la soja modificada y que tolera el glisofato sale un 225% más barata que una ecológica.
Por tanto sigo pensando en la contradicción que es que mientras los europeos abogamos por una legislación estricta y aunque cada país tiene decisión propia a la hora de producir estos cultivos (casi la totalidad de Europa está en contra) por otro lado hacemos la vista gorda cuando no podemos ni producir ni competir con unos precios que son fundamentales para alimentar a nuestro ganado. Otro tanto se podría decir del maíz resistente al glisofato y eficaz con el taladro. Creemos que por no producirlos somos más sanos y sin embargo los consumimos de una manera indirecta.
Pero lo que me parece el colmo de los remates es que en Andalucía (casi única zona productora de algodon de España) Coag junto a los ecologistas, se opongan a este tipo de algodón. Un tercio de mi costo del algodón se va en herbicidas cada vez menos eficaces, algo que se solucionaría y me abarataría si con el algodón nacido le metiera una mano de glisofato. El algodón no se come y además el resto del mundo usa ese tipo de algodón. Incomprensible.
Por tanto sigo pensando en la contradicción que es que mientras los europeos abogamos por una legislación estricta y aunque cada país tiene decisión propia a la hora de producir estos cultivos (casi la totalidad de Europa está en contra) por otro lado hacemos la vista gorda cuando no podemos ni producir ni competir con unos precios que son fundamentales para alimentar a nuestro ganado. Otro tanto se podría decir del maíz resistente al glisofato y eficaz con el taladro. Creemos que por no producirlos somos más sanos y sin embargo los consumimos de una manera indirecta.
Pero lo que me parece el colmo de los remates es que en Andalucía (casi única zona productora de algodon de España) Coag junto a los ecologistas, se opongan a este tipo de algodón. Un tercio de mi costo del algodón se va en herbicidas cada vez menos eficaces, algo que se solucionaría y me abarataría si con el algodón nacido le metiera una mano de glisofato. El algodón no se come y además el resto del mundo usa ese tipo de algodón. Incomprensible.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Cuanta razón curroii. Los políticos y sus políticas prohibiendo cultivar transgénicos y toda la soja, colza y mucho maíz que comen mis vacas todos los días son transgénicos. Y aquí solo poniendo zancadillas a que podamos utilizarlos.
Saludos
Saludos
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
tejerina tiene 25 casas,que ecológico seria el planeta si todos sus habitantes tuvieran 25 casas.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Si nosotros vamos a una agricultura más sostenible con el medio ambiente, los ecologistas tendrían que evolucionar hacia soluciones sostenibles con la agricultura. El problema es que no conozco ni uno que no sea radical. Pero eso no es lo peor, lo peor es su mayúscula ignorancia (o mala leche) en su re-introducción de especies y sus consecuencias. Hay que hilar muy fino para que una especie re-introducida no termine siendo una plaga perniciosa para la naturaleza que dicen defender. El error más común es echar al campo a un bicho con el simple criterio de que antes lo había sin tener en cuenta que durante ese tiempo los habitas han cambiado. El animal se encuentra que el número de presas naturales es insuficiente y para colmo sus mayores competidores es la cantidad de congéneres que los ecologistas sueltan. Pongo una cadena que se ha dado en mis tierras que al fin y al cabo me ha hecho un daño más sentimental que económico. La suelta de meloncillos en un monte cercano ha logrado en muy poco tiempo que proliferen, abandonen el monte y arrasen con la caza menor en tierras de labor muy alejadas de donde se echaron. Tal es así que por aquí es el enemigo número uno de los cazadores. A éstas que el cotero me pide permiso para poner lazos para cazarlos. Le dije que allá él que están protegidos. El meloncillo es listo y el cotero algo menos que él pues el resultado es 0 meloncillos, sí mis 7 gatos cortijeros y un perrillo vagabundo.Y no es que no abunden los meloncillos pues yo los veo. No pasaría gran cosa si mis gatos no tuvieran controlada la población de ratas y ratones. Éstas han proliferado de tal manera que no las controlo y han enfermado mis preciadas gallinas infectando el pienso. A pesar de mis desvelos y tratamiento veterinario ha muerto uno de mis gallos sementales preferidos.
Ahora pongámonos serios. Animales mucho más valiosos y el lobo. El lobo es territorial y seguirá expandiéndose, es listo y ahorra energías si hay presas fáciles como el ganado o las naturales son escasas. Dicen que sus daños son indemnizables pero aparte de que las ayudas se retrasan (hasta dos años) si se le añade el daño en la planificación del ganadero eso no está pagado. Si para colmo se le suma la impotencia ante la falta de soluciones o soluciones tan ridículas como matar a dos lobos no es de extrañar que los ánimos se caldeen. La única solución actual es un control mediante la caza (¡que criminal soy!). Y ese control debería estar ejercido por los ecologistas escopetas en mano y uno de ellos amarrado a un poste como cebo. El ecologismo bien entendido implica una responsabilidad y si esa responsabilidad se hubier a ejercido en su momento ahora no habría 300 ganaderos avulenses clamando por justicia. Una caza racionalizada y bien estudiada en las zonas más afectadas es la única solución por varios motivos: control de número de animales, el lobo es listo y al no sentirse impune limitaría sus ataques y eliminar radicalmente a los viciados. Si el daño es mucho menor y el ganadero se siente bien remunerado y lo que es muy importante ...protegido, las cosas no estarían así. El problema es que la cosa se ha ido de tal manera de las manos que ahora mismo matar a un número sustancial de lobos es un crimen de lesa humanidad. Sobre todo porque los que no sufren este problema (casi toda la sociedad) piensan que con indemnizarles van que chutan y que además los ganaderos mismos pueden ser tramposos.
Hay un documental precioso sobre la reintroducción de ¡Una manada de lobos! en el parque de Yellowstone que es un ejemplo de años de estudio (posibilidad de alimentación, adaptabilidad y el crecimiento de la manada sin alterar el ecosistema). Eso sí, los mismos biólogos que los introdujeron, le hicieron el seguimiento durante años, y si la cosa se desmandaba para los ganaderos colindantes al parque ellos mismos se encargan del problema.
Los ecologistas españoles siempre hablan de los problemas de la introducción de especies exóticas en nuestros habitats (muy cierto) pero jamás de los creados por ellos mismos al forzar precipitadamente y sin criterios científicos pausados las consecuencias. Se lavan las manos y santas pascuas.
Ahora pongámonos serios. Animales mucho más valiosos y el lobo. El lobo es territorial y seguirá expandiéndose, es listo y ahorra energías si hay presas fáciles como el ganado o las naturales son escasas. Dicen que sus daños son indemnizables pero aparte de que las ayudas se retrasan (hasta dos años) si se le añade el daño en la planificación del ganadero eso no está pagado. Si para colmo se le suma la impotencia ante la falta de soluciones o soluciones tan ridículas como matar a dos lobos no es de extrañar que los ánimos se caldeen. La única solución actual es un control mediante la caza (¡que criminal soy!). Y ese control debería estar ejercido por los ecologistas escopetas en mano y uno de ellos amarrado a un poste como cebo. El ecologismo bien entendido implica una responsabilidad y si esa responsabilidad se hubier a ejercido en su momento ahora no habría 300 ganaderos avulenses clamando por justicia. Una caza racionalizada y bien estudiada en las zonas más afectadas es la única solución por varios motivos: control de número de animales, el lobo es listo y al no sentirse impune limitaría sus ataques y eliminar radicalmente a los viciados. Si el daño es mucho menor y el ganadero se siente bien remunerado y lo que es muy importante ...protegido, las cosas no estarían así. El problema es que la cosa se ha ido de tal manera de las manos que ahora mismo matar a un número sustancial de lobos es un crimen de lesa humanidad. Sobre todo porque los que no sufren este problema (casi toda la sociedad) piensan que con indemnizarles van que chutan y que además los ganaderos mismos pueden ser tramposos.
Hay un documental precioso sobre la reintroducción de ¡Una manada de lobos! en el parque de Yellowstone que es un ejemplo de años de estudio (posibilidad de alimentación, adaptabilidad y el crecimiento de la manada sin alterar el ecosistema). Eso sí, los mismos biólogos que los introdujeron, le hicieron el seguimiento durante años, y si la cosa se desmandaba para los ganaderos colindantes al parque ellos mismos se encargan del problema.
Los ecologistas españoles siempre hablan de los problemas de la introducción de especies exóticas en nuestros habitats (muy cierto) pero jamás de los creados por ellos mismos al forzar precipitadamente y sin criterios científicos pausados las consecuencias. Se lavan las manos y santas pascuas.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
jodo curroi ,tu crees que te van a leer semejantes tochos?
-
- Usuario medio
- Mensajes: 117
- Registrado: 26 Oct 2013, 21:40
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Si, porque tiene mas razon que un santo.
Lo dicho por Curroii del lobo es parecido a lo que nos pasa a los agricultores con los ciervos. Ya se estan dejando de cultivar algunas fincas que lindan con la sierra de la culebra por la zona de Zamora.
Otro tema es tambien los accidentes de trafico que ya han provocado.
Esas grandes manadas de ciervos se alimentan en nuestras fincas arrasando cereales, maices, girasoles, etc. Tienen dueño para cobrar los dineros que generan de la caza, pero para pagar los daños ocasionados no.
Lo logico seria que ciervos y jabalis viviera y se alimentara en la finca de su dueño no en las de los agricultores. De no ser asi que paguen los daños que orijinan.
Lo dicho por Curroii del lobo es parecido a lo que nos pasa a los agricultores con los ciervos. Ya se estan dejando de cultivar algunas fincas que lindan con la sierra de la culebra por la zona de Zamora.
Otro tema es tambien los accidentes de trafico que ya han provocado.
Esas grandes manadas de ciervos se alimentan en nuestras fincas arrasando cereales, maices, girasoles, etc. Tienen dueño para cobrar los dineros que generan de la caza, pero para pagar los daños ocasionados no.
Lo logico seria que ciervos y jabalis viviera y se alimentara en la finca de su dueño no en las de los agricultores. De no ser asi que paguen los daños que orijinan.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
no digo que no tenga razón, pero hostia mete unos tochos que ni Quevedo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
...jejeje
Yo cuando veo algunos mensaje me da fatiga, lo reconozco. Pero por la extensión, no por otra cosa.jejeje
Amigo Curroi cuando escribas, piensa en los que no nos gusta mucho leer jejeje.
Saludos.
Yo cuando veo algunos mensaje me da fatiga, lo reconozco. Pero por la extensión, no por otra cosa.jejeje
Amigo Curroi cuando escribas, piensa en los que no nos gusta mucho leer jejeje.
Saludos.
In God We Trust
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
hombre a lo mejor alguno le lee todo ,jaaaaaa.yo desde que lei el quijote ,ya paso.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo mismo!!!.y me encanta la forma de ponermos en antecedentes y de meter su mensaje..osea que ole curroii!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Nadie está quitando méritos a nadie, yo por lo menos no.
In God We Trust
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
uno pasa por una librería si quiere compra si no pasa de largo, quien le parezca extenso curroii que pase y no le lea, perdón pero eso pienso y eso plasmo. curroi es ameno y se lee fácil lo peor nos metiera un tocho números y nombres raros, metsulfuron-metil tan de moda ahora poniéndolo de culpable de todos males de nascencia de girasol. perdonen el tocho pero abundando en el temaa de la ecología que nos ocupa haber cuando encuetran unos mulos come coches que ya invaden nuestros pueblos y no solo van al campo ha darnos donde la espalda pierde nombre a los agricultores-ganaderos estos funcionaruchos culos aplastaos que alimentamos y que necesitan ir a respirar en bicis-quads sin pajolera idea de donde pisan a tirar fotitos que quedan lindas en facebu. animo curroi a seguir ilustrándonos con las cosas que te preocupan que lees y te molestas en resumirnos. un abrazo.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Me parece que nos invaden en la peninsula ibérica toda clase de bicho viviente,de dos patas y de cuatro.
Aquí ciervos diiiiiiicen que ya asoman el morro,infestados de cabras que estan llenas de sarna,estan dando alerta,o sea,que pronto nuestro ganado infectado.
Corzos ya tambien hay,en fin,que aqui tiene derecho todo el mundo menos el que los aguanta,o sea,agricultores y ganaderos,si os parece bien,bien,sino,tambien
Aquí ciervos diiiiiiicen que ya asoman el morro,infestados de cabras que estan llenas de sarna,estan dando alerta,o sea,que pronto nuestro ganado infectado.
Corzos ya tambien hay,en fin,que aqui tiene derecho todo el mundo menos el que los aguanta,o sea,agricultores y ganaderos,si os parece bien,bien,sino,tambien
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
El que se dedica a lo nuestro sabe que hasta el final no hay nada escrito. Hace 10 años tenía yo la mejor perspectiva de cosecha de trigo que nunca he tenido. Bueno pues heló al final de abril (rarísimo aquí y que no se repita) y me dejó un tercio de la cosecha. Todavía estuve agradecido porque si cae 10 o 15 días después no siego. Este año los trigos van atrasados y están padeciendo sequía (ahora dan algo de agua esperemos que se cumpla) pero la verdad es que no se sabe qué va a ocurrir. Por ello no entiendo a los que hacen las estimaciones de cosechas o tienen los santos c*** de asegurar ya titulares como éste: La cosecha española de cereales caerá un 2´6%. Cierto es que se basan en la cantidad de tierras sembradas y al haber menos dedicadas al cereal es lo lógico. Pero ahora qué alguien me explique el resto."Estas previsiones contrastan con los temores en España por el impacto del clima anómalo de este invierno en las parcelas." Bueno pues a pesar de tener esta información no tienen empacho en decir que la producción de trigo blando en España crecerá este año un 1´35% y la de trigo duro un 3´3%.
Desde mi punto de vista la noticia es muy incompleta. Tendría que exponer que esas predicciones salen mensualmente del departamento americano de agricultura (USDA). Se basan en un paseo por el mundo vía satélite y predicen examinando el estado fenológico de los cultivos en el momento de la visión. Por tanto esas previsiones son tan variables como el tiempo. Parece una tontería pero esos datos llevados a nuestro terreno pueden estar determinando los precios de nuestros trigos a la baja en este mismo momento.
Betel yo sé que te cuesta leer pero también sé que te esfuerzas. Un saludo.
Desde mi punto de vista la noticia es muy incompleta. Tendría que exponer que esas predicciones salen mensualmente del departamento americano de agricultura (USDA). Se basan en un paseo por el mundo vía satélite y predicen examinando el estado fenológico de los cultivos en el momento de la visión. Por tanto esas previsiones son tan variables como el tiempo. Parece una tontería pero esos datos llevados a nuestro terreno pueden estar determinando los precios de nuestros trigos a la baja en este mismo momento.
Betel yo sé que te cuesta leer pero también sé que te esfuerzas. Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
A los humanos nos gusta mucho lo de predecir el futuro y yo creo que todas esas predicciones las ha hacho Raphel, que solo acierta cuando se equivoca.jejeje
Saludos.
Saludos.
In God We Trust