Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Abuyaco yo no dudo de la honradez de otros GDR y ni se me ocurre dudar de la tuya. Pero si conozco lo que han sido durante años estos grupos en Andalucía. Lo que tú llamas oficina aquí es un edificio nuevo, plagado de gente ociosa y retiro dorado de alcaldes socialistas perdedores a la espera de jubilación y gente afín al partido. Me explico la Junta de Andalucía es la que otorga el dinero y la que tiene la última palabra a la hora de aceptar un GDR. Como comprenderás y si no yo te lo explico, en Andalucía los socialistas desde el origen de los GDR, no iban a desaprovechar la oportunidad de ampliar su clientelismo político. Los GDR se componían de familiares de políticos,afiliados, o todo aquél que tuviera un carnet socialista en la boca. Ahí se fogueaban sus cachorros y después los más avispados pasaban a la política activa. Estos grupos a su vez ampliaban sus téntaculos favoreciendo a gente vinculada al partido en forma de subvenciones. El paso de los años hizo que las oficinas fueran edificios (se desarrollaron sus lugares de "trabajo") y la impunidad hiciera como ya he explicado: que un exteniente de alcalde socialista fuese subvencionado con ayudas a su maquinaria de fisioterapia. Lo que desde mi punto de vista es desarrollarse a sí mismo ya que es un centro privado. "El GDR Sierra Cádiz apoya con fondos LíderA un centro médico" "Es el único centro médico de la Sierra de Cádiz que cuenta con tratamientos de recuperación de accidentes con magnetoterapia y ondas de choque así como un centro de calcificación de hombros y aquiles."
Abuyaco si en tu Lider no cobran más que los que están en las oficinas, aquí los GDR tienen capacidad de contratación para hacer los trabajos de campo(generalmente vinculados al partido para no perder influencia o a nuevos colectivos que quieren su reparto) y no trabajan por amor al arte. Un ejemplo: los ecologistas editaron un libro precioso de la avifauna de la sierra. Ellos por supuesto cobraron, pero el libro en cuestión plagado de muy buenas fotografías, era tan costoso que su edición fue pequeñísima, tanto es así que prácticamente lo editaron para ellos mismos. Mi padre tiene uno. Se lo regaló un antiguo alcalde socialista amigo suyo que se lo había guardado viendo que no iba ni a llegar a la calle. Mi padre fue funcionario durante 45 años y el alcalde sigue, ya a la espera de su retiro, inmerso en sus labores de desarrollo. Curiosamente parece que hasta que no se jubilen los que pudieron encontrar un agujero administrativo la nueva hornada de alcaldes socialistas salientes lo tienen más crudo. El de mi pueblo lleva 4 años en paro, como estaba antes de acceder al cargo. O tal vez sea que fue demasiado honrado. Como ejemplo de transparencia te pongo esta información que no es mía: Los GDR son entidades colaboradoras de la Junta y están compuestos por personas designadas por Ayuntamientos, Diputaciones, sindicatos y otras asociaciones, lo que, en la práctica, se ha traducido en apoyos políticos para el partido dominante en Andalucía, que siempre ha sido el PSOE. Pero es imposible saber cuántas personas los componen, cómo fueron seleccionados y qué dinero reciben, porque ninguno de estos datos aparecen en la página web de la Junta ni en sus webs respectivas.
Abuyaco si en tu Lider no cobran más que los que están en las oficinas, aquí los GDR tienen capacidad de contratación para hacer los trabajos de campo(generalmente vinculados al partido para no perder influencia o a nuevos colectivos que quieren su reparto) y no trabajan por amor al arte. Un ejemplo: los ecologistas editaron un libro precioso de la avifauna de la sierra. Ellos por supuesto cobraron, pero el libro en cuestión plagado de muy buenas fotografías, era tan costoso que su edición fue pequeñísima, tanto es así que prácticamente lo editaron para ellos mismos. Mi padre tiene uno. Se lo regaló un antiguo alcalde socialista amigo suyo que se lo había guardado viendo que no iba ni a llegar a la calle. Mi padre fue funcionario durante 45 años y el alcalde sigue, ya a la espera de su retiro, inmerso en sus labores de desarrollo. Curiosamente parece que hasta que no se jubilen los que pudieron encontrar un agujero administrativo la nueva hornada de alcaldes socialistas salientes lo tienen más crudo. El de mi pueblo lleva 4 años en paro, como estaba antes de acceder al cargo. O tal vez sea que fue demasiado honrado. Como ejemplo de transparencia te pongo esta información que no es mía: Los GDR son entidades colaboradoras de la Junta y están compuestos por personas designadas por Ayuntamientos, Diputaciones, sindicatos y otras asociaciones, lo que, en la práctica, se ha traducido en apoyos políticos para el partido dominante en Andalucía, que siempre ha sido el PSOE. Pero es imposible saber cuántas personas los componen, cómo fueron seleccionados y qué dinero reciben, porque ninguno de estos datos aparecen en la página web de la Junta ni en sus webs respectivas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Pues aqui los programas Leader se los conceden a asociaciones que se forman con socios que aportan su cuota a la asociación.
Los miembros de la junta directiva se eligen presentando candidaturas entre los socios, y las candidaturas son votadas por los socios.
Tiene que haber al menos la mitad más uno en la candidatura que no sean alcaldes o representantes de la administración.
A pesar de estas normas, las juntas están bastante politizadas, y en unos Adri mandan los del pp y en otros los del psoe.
Algún rollito raro si que ha habido, pero como en las juntas hay mezcla de todo, pues ya se controlan unos a otros.
Lo que si es cierto es que todos los proyectos al final tiene que tener el visto bueno de la junta de CyL.
Los miembros de la junta directiva se eligen presentando candidaturas entre los socios, y las candidaturas son votadas por los socios.
Tiene que haber al menos la mitad más uno en la candidatura que no sean alcaldes o representantes de la administración.
A pesar de estas normas, las juntas están bastante politizadas, y en unos Adri mandan los del pp y en otros los del psoe.
Algún rollito raro si que ha habido, pero como en las juntas hay mezcla de todo, pues ya se controlan unos a otros.
Lo que si es cierto es que todos los proyectos al final tiene que tener el visto bueno de la junta de CyL.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Psoe, chanchullos, imposible, acaba de decir Sánchez que ellos son muy honrados, y que el pp esta lleno de mi**da...Curroii escribió:Abuyaco yo no dudo de la honradez de otros GDR y ni se me ocurre dudar de la tuya. Pero si conozco lo que han sido durante años estos grupos en Andalucía. Lo que tú llamas oficina aquí es un edificio nuevo, plagado de gente ociosa y retiro dorado de alcaldes socialistas perdedores a la espera de jubilación y gente afín al partido. Me explico la Junta de Andalucía es la que otorga el dinero y la que tiene la última palabra a la hora de aceptar un GDR. Como comprenderás y si no yo te lo explico, en Andalucía los socialistas desde el origen de los GDR, no iban a desaprovechar la oportunidad de ampliar su clientelismo político. Los GDR se componían de familiares de políticos,afiliados, o todo aquél que tuviera un carnet socialista en la boca. Ahí se fogueaban sus cachorros y después los más avispados pasaban a la política activa. Estos grupos a su vez ampliaban sus téntaculos favoreciendo a gente vinculada al partido en forma de subvenciones. El paso de los años hizo que las oficinas fueran edificios (se desarrollaron sus lugares de "trabajo") y la impunidad hiciera como ya he explicado: que un exteniente de alcalde socialista fuese subvencionado con ayudas a su maquinaria de fisioterapia. Lo que desde mi punto de vista es desarrollarse a sí mismo ya que es un centro privado. "El GDR Sierra Cádiz apoya con fondos LíderA un centro médico" "Es el único centro médico de la Sierra de Cádiz que cuenta con tratamientos de recuperación de accidentes con magnetoterapia y ondas de choque así como un centro de calcificación de hombros y aquiles."
Abuyaco si en tu Lider no cobran más que los que están en las oficinas, aquí los GDR tienen capacidad de contratación para hacer los trabajos de campo(generalmente vinculados al partido para no perder influencia o a nuevos colectivos que quieren su reparto) y no trabajan por amor al arte. Un ejemplo: los ecologistas editaron un libro precioso de la avifauna de la sierra. Ellos por supuesto cobraron, pero el libro en cuestión plagado de muy buenas fotografías, era tan costoso que su edición fue pequeñísima, tanto es así que prácticamente lo editaron para ellos mismos. Mi padre tiene uno. Se lo regaló un antiguo alcalde socialista amigo suyo que se lo había guardado viendo que no iba ni a llegar a la calle. Mi padre fue funcionario durante 45 años y el alcalde sigue, ya a la espera de su retiro, inmerso en sus labores de desarrollo. Curiosamente parece que hasta que no se jubilen los que pudieron encontrar un agujero administrativo la nueva hornada de alcaldes socialistas salientes lo tienen más crudo. El de mi pueblo lleva 4 años en paro, como estaba antes de acceder al cargo. O tal vez sea que fue demasiado honrado. Como ejemplo de transparencia te pongo esta información que no es mía: Los GDR son entidades colaboradoras de la Junta y están compuestos por personas designadas por Ayuntamientos, Diputaciones, sindicatos y otras asociaciones, lo que, en la práctica, se ha traducido en apoyos políticos para el partido dominante en Andalucía, que siempre ha sido el PSOE. Pero es imposible saber cuántas personas los componen, cómo fueron seleccionados y qué dinero reciben, porque ninguno de estos datos aparecen en la página web de la Junta ni en sus webs respectivas.
Zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
katrall es el registro de explotaciones agrarias y vuelve a pagar,ya os explicaré que fandango me han metido,los forestales y la mare ......
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Permítaseme una pequeñísima satisfacción. Recuerdo que cuando comencé a escribir de nuevo en el foro comenté que ese año había habido una campaña excepcional y aquí en el sur algunos agricultores habían llegado a sacar rendimientos de 120 tm/ha en remolacha. Parcelas buenas,llanas, con nascencia perfecta, sembradas en su tiempo,buen control de malas hierbas, tratamientos fungicidas, buenos abonados y una primavera buenísima para el cultivo, más unos riegos dieron esos resultados. ¡Ojo no era la media sino algunos!
Un compañero me espetó directamente de mentiroso y que si todo lo que escribía era como eso pues aviado estaba. Le repliqué que el record europeo estaba en Alemania 140Tm/ha y el mundial en USA con 160.
Hoy leo muy satisfecho (tengo amigos palentinos que se dedican y recolectan con su máquina la remolacha) y me alegra sobremanera por los compañeros del norte esta noticia. "Cuando la compañía se marcó como objetivo hace unos años alcanzar un rendimiento medio de 120 toneladas por hectárea éste parecía "casi imposible" pero la media de esta campaña revela que en algunas fincas se ha llegado incluso a las 130 toneladas por hectárea, lo que es un "éxito absoluto".: la azucarera de Toro se pone en los puestos de cabeza europeos con un rendimiento medio de 116 Tm.
Un compañero me espetó directamente de mentiroso y que si todo lo que escribía era como eso pues aviado estaba. Le repliqué que el record europeo estaba en Alemania 140Tm/ha y el mundial en USA con 160.
Hoy leo muy satisfecho (tengo amigos palentinos que se dedican y recolectan con su máquina la remolacha) y me alegra sobremanera por los compañeros del norte esta noticia. "Cuando la compañía se marcó como objetivo hace unos años alcanzar un rendimiento medio de 120 toneladas por hectárea éste parecía "casi imposible" pero la media de esta campaña revela que en algunas fincas se ha llegado incluso a las 130 toneladas por hectárea, lo que es un "éxito absoluto".: la azucarera de Toro se pone en los puestos de cabeza europeos con un rendimiento medio de 116 Tm.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Ayer me acordé de Porche. Estaba en el campo dando un repaso con el cultivador más que nada para emparejar la tierra para pipas y algodón cuando me llamó mi mujer diciéndome que había llegado una carta de agricultura de la junta. Le dije que buscara el motivo:¡INCIDENCIA! Poco me faltó para plantarme en la cooperativa con el tractor y el conquilder enganchado. Me tranquilicé como pude y seguí trabajando amargado. Volví a llamar a mi mujer y le dije que me leyera la carta entera. El motivo era que el Simpag decía que mi explotación no estaba declarada como riego. Me terminé de amargar porque mucho me temía que los tiros iban para meterle mano a la subvención del algodón (todos los años me sacan algo). No temía por nada más porque yo ya he cobrado la subvención de la Pac. Pero aunque yo me decía que eso no podía ser. Que eso estaba declarado de riego desde hacía muchísimos años. Empecé a pensar si era que me había equivocado en las mediciones y me metían un repaso (ya me lo han hecho). La cosa es que de estar trabajando contento, se me subió un dolor de cabeza y de ahí pasé a un comecoco total. Dejé de trabajar y me planté en la cooperativa con la ropa del trabajo y,como era por la tarde, esperaba que me explicaran la cosa rápidamente. Cual fue mi sorpresa que aquello estaba lleno de gente vestida en plan arreglar papeles. Fue así como me enteré de que en mi pueblo la mayoría no había cobrado la Pac completa por incidencias. En un aparte le expliqué lo mío a un amigo de la infancia que es técnico allí y me dijo que no tendría problemas, que la junta podía haber mirado el catastro y darse cuenta que estaba declarada de riego aunque por algún motivo según ellos no estaba reflejado, pero la cosa era dar por cu..lo de alguna manera. Pedí permiso a los compañeros para que me hicieran un escrito rápido y lo firmara y ellos me dijeron que no me preocupara que lo de ellos tenía para rato y tela. Yo me creí que por esta zona nos habíamos salvado pero por lo visto no. Les dí las gracias y les deseé suerte. Me fui aliviado por lo mío pero las caras de preocupación de mis paisanos ahí están. Y lo peor es que seguirán trabajando con ese malestar en el estómago hasta que no cobren. En la puerta me dijo mi amigo que muchas de esas incidencias eran fácilmente solventables con un mínimo esfuerzo, que desde la junta con un par de clic en el ordenador podían averigüar la realidad y ahorrar incidencias, pero que no lo hacían porque no les daba la gana, la cosa era retener los pagos. A esos burócratas les deseo lo mismo: incertidumbre a la hora de cobrar.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Eso esta pasando en toda españa curroii.el otro dia en mi oca me eseñaron tres programas distintos.y tenian que ir saltando de uno al otro.no culpemos a los funcionarios de las ocas,que me temo te mo son los responsables.es mas,yo lo que conozco han hecho todo lo posible por no retrasan pagos,es el programa informatico del fega quien no les deja pagar nada sin pasar por el.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
curroi me alegro el susto no fuera nada yo siempre que tengo alguna averia que soluciono con arandela o tornillo siempre digo lo mismo "que la próxima sea igual que esta" es decir, que solucione con un poco de mi tiempo y nada de visitar concesionario. de todos modos cuando degustes alguna chuletilla de cordero ó algún brazuelo o un buen solomillo de ternera te doy permiso para que también te acuerdes de mi que como a ti me encanta disfrutar de un buen producto de la tierra. como dice mi compadre " que la vida te de suerte que el saber no vale de nada". un abrazo.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo saco la mia y alguna más. No sería la primera vez que saco alguna parcela de 160 Tm/Ha. Hace ya muchos años que no saco 1 parcela que de menos de 100 Tm.Curroii escribió:Permítaseme una pequeñísima satisfacción. Recuerdo que cuando comencé a escribir de nuevo en el foro comenté que ese año había habido una campaña excepcional y aquí en el sur algunos agricultores habían llegado a sacar rendimientos de 120 tm/ha en remolacha. Parcelas buenas,llanas, con nascencia perfecta, sembradas en su tiempo,buen control de malas hierbas, tratamientos fungicidas, buenos abonados y una primavera buenísima para el cultivo, más unos riegos dieron esos resultados. ¡Ojo no era la media sino algunos!
Un compañero me espetó directamente de mentiroso y que si todo lo que escribía era como eso pues aviado estaba. Le repliqué que el record europeo estaba en Alemania 140Tm/ha y el mundial en USA con 160.
Hoy leo muy satisfecho (tengo amigos palentinos que se dedican y recolectan con su máquina la remolacha) y me alegra sobremanera por los compañeros del norte esta noticia. "Cuando la compañía se marcó como objetivo hace unos años alcanzar un rendimiento medio de 120 toneladas por hectárea éste parecía "casi imposible" pero la media de esta campaña revela que en algunas fincas se ha llegado incluso a las 130 toneladas por hectárea, lo que es un "éxito absoluto".: la azucarera de Toro se pone en los puestos de cabeza europeos con un rendimiento medio de 116 Tm.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hombre Katrall se te echaba de menos. Cierto, el programa de marras dio muchos problemas por eso se retrasaron las tramitaciones de la Pac en muchas comunidades. La intención era tener tiempo para solucionarlos y que no ocurriera lo que está ocurriendo con las incidencias. Ahora bien, una vez supuestamente arreglados esos problemas informáticos, las comunidades dieron muy diferente fechas de pago con meses de diferencia entre unas y otras. Esto decía agroinformación al respecto: No han sido todos los pagos, pero si, en gran medida, una parte muy importante de los mismos, en especial en Extremadura, Castilla-La Mancha, Balerares, Andalucía. Otras CCAA sin embargo siguen sin aflojarse el cinturón y sin abonar nada, justificándolo en los problemas informáticos, como es el caso de la Comunidad Valenciana, Cataluña, Aragón o Cantabria. Esto noticia está fechada el 11 de Noviembre del año pasado.
Tu comunidad, por motivos que desconozco,dijo desde un principio que lo menos hasta Enero no comenzarían los pagos, era la más atrasada, la mía dio una fecha intermedia y otras comenzaron a pagar antes. Leo en el Heraldo que 2000 perceptores aragoneses no han cobrado nada por las incidencias y que muchos otros no han cobrado lo que debieran. Por ello el ministerio dice que permitirá a Aragón pagos extraordinarios antes de abril.
Estoy contigo en que el programa informático ha sido un follón para los técnicos pero es que tu comunidad ya desde el principio alegó esos problemas para retrasar el pago y solucionarlo. Cierto es que como se esperaba el nuevo programa traería más incidencias en toda España pero el programa es el mismo para todos. Mi pregunta es: ¿Por qué hay tanta diferencia entre unos sitios y otros? La respuesta en el caso de Aragón viene emparejada al atraso con el que se han hecho las cosas. Lo dice un representante de Uaga: Bruselas tiene el dinero, pero para que el programa permita los pagos hacen falta los trabajos de comprobación sobre el terreno y la teledetectación que en muchos casos no se han hecho. Esas son la mayoría de incidencias.
En mi caso, es concretamente la teledetectación la que me ha mandado el aviso de la incidencia leve, que no tiene nada que ver con el cobro de la Pac, prueba de ello es que ya la he cobrado, pero también prueba que me han teledetectado. Parece ser que en Andalucía no es tanto las comprobaciones de campo sino las incidencias normales más el añadido de errores de tramitación cometidos al no ajustarse perfectamente al dichoso programita. Me imagino que en Aragón habrán concurrido los dos problemas. Un saludo.
Tu comunidad, por motivos que desconozco,dijo desde un principio que lo menos hasta Enero no comenzarían los pagos, era la más atrasada, la mía dio una fecha intermedia y otras comenzaron a pagar antes. Leo en el Heraldo que 2000 perceptores aragoneses no han cobrado nada por las incidencias y que muchos otros no han cobrado lo que debieran. Por ello el ministerio dice que permitirá a Aragón pagos extraordinarios antes de abril.
Estoy contigo en que el programa informático ha sido un follón para los técnicos pero es que tu comunidad ya desde el principio alegó esos problemas para retrasar el pago y solucionarlo. Cierto es que como se esperaba el nuevo programa traería más incidencias en toda España pero el programa es el mismo para todos. Mi pregunta es: ¿Por qué hay tanta diferencia entre unos sitios y otros? La respuesta en el caso de Aragón viene emparejada al atraso con el que se han hecho las cosas. Lo dice un representante de Uaga: Bruselas tiene el dinero, pero para que el programa permita los pagos hacen falta los trabajos de comprobación sobre el terreno y la teledetectación que en muchos casos no se han hecho. Esas son la mayoría de incidencias.
En mi caso, es concretamente la teledetectación la que me ha mandado el aviso de la incidencia leve, que no tiene nada que ver con el cobro de la Pac, prueba de ello es que ya la he cobrado, pero también prueba que me han teledetectado. Parece ser que en Andalucía no es tanto las comprobaciones de campo sino las incidencias normales más el añadido de errores de tramitación cometidos al no ajustarse perfectamente al dichoso programita. Me imagino que en Aragón habrán concurrido los dos problemas. Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
En aragon se comenzaron las revisiones de campo en setp.muy tarde y a finales de diciembre todavia habia actas sin firmar.algo se ha hecho mal.
Que el consejero tildara de desproporcionada y fuera de lugar la voncentracion del 5 de enero en la puerta del gobierno de aragon.dice poco en su lugar.pero tambien es cierto que supo reaccionar y junto a coag se plantaron en el fega y solicitaron el pago excepcional,con prioridad para todo aquellos expedientes que seguimos secuestrados con la unica cosa en comun que haber sido inspeccionados,y que a fecha de hoy sigue alegando problema informatico.se le puede achacar falta de reaccion.a que narices esperaba?.falta de sensibilidad y de empatia por sus representados.porque decir que cobraremos para junio es dar la sentencia de muerte a muchos con letras pendientes o abonos y semullas esperando los pagos pac que el fega publico.no nos inventamos nada o hacemos cuentas sino con lo nuestro ya seguro.y aun asi nos la meten..revisiones tardias,nula sensibilidad.etc.etc..enfin que entre todos nos matan y nosotros solos nos morimos.
Demosle un tiempo y aplaudamos y pronta reaccion desde aragon.y demos gracias a dios que no es politico y conoce el sector.porque de ser politico de raza,nunca hubiera seconocido su error.
Un saludo curroii.te sigo leyendo.
Que el consejero tildara de desproporcionada y fuera de lugar la voncentracion del 5 de enero en la puerta del gobierno de aragon.dice poco en su lugar.pero tambien es cierto que supo reaccionar y junto a coag se plantaron en el fega y solicitaron el pago excepcional,con prioridad para todo aquellos expedientes que seguimos secuestrados con la unica cosa en comun que haber sido inspeccionados,y que a fecha de hoy sigue alegando problema informatico.se le puede achacar falta de reaccion.a que narices esperaba?.falta de sensibilidad y de empatia por sus representados.porque decir que cobraremos para junio es dar la sentencia de muerte a muchos con letras pendientes o abonos y semullas esperando los pagos pac que el fega publico.no nos inventamos nada o hacemos cuentas sino con lo nuestro ya seguro.y aun asi nos la meten..revisiones tardias,nula sensibilidad.etc.etc..enfin que entre todos nos matan y nosotros solos nos morimos.
Demosle un tiempo y aplaudamos y pronta reaccion desde aragon.y demos gracias a dios que no es politico y conoce el sector.porque de ser politico de raza,nunca hubiera seconocido su error.
Un saludo curroii.te sigo leyendo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Habeis oido algo de que los veterinarios de ads seran ahora policias sanitarios ? estaba leyendo unos informes de la com. valenciana, casi me he mareado de la normativa que nos van a imponer,ya ibamos bien con las inspecciones pues ahora hay que agarrarse,la consellera valenciana es de podemos (segun me han dicho)y está con la ecologia que se la corta,vamos arreglados,le tendré que enviar al agente forestal que me denunció,seguro que haran buenas migas
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
serrana, tú le pagas un paston al veterinario de la ads así que dile que si quier sguir cobrando, que haga todo correctamente y no se equivoque al leer los bolos. Y si lo hace todo bien y se preocupa de decirt que hacer para que tengas la explotación sin problemas, seguirá cobrando y si no, te buscarás otro veterinario particular aunque sea mas caro. Lo tienes cogido de los eggs. No problem.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Bien dicho ebano!!!
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Serrana me he informado por curiosidad. La consejera se llama Elena Cebrián Calvo. Tiene muy buen curriculum profesional y como alta funcionraria de carrera ha trabajado dese Zapatero a Rajoy en cargos relacionados con agricultura. A pesar de eso fue elegida de rebote. Por cuestiones de paridad (igualdad de hombres y mujeres) Els verds-equo tuvo que renunciar a su primer candidato (hombre) y sustituirlo por una mujer, ella. Fue este grupo ecologista el que la propuso. Esta es su línea política: Según figura en sus Estatutos, VerdsEquo tiene como finalidad fundamental promover un proyecto de sociedad sostenible, basado en la ecología política, la equidad social y la democracia participativa, asumiendo como propios los fines y objetivos de Equo federal. Asimismo, colaborará en la recuperación y desarrollo de la personalidad cultural, lingüística y social del País Valenciano.
Sus padres están muy relacionados con el Centro Excursionista de Valencia y si el padre es autor de libros relacionados con el medio-ambiente, la madre es más activista con causas solidarias relacionadas con el mismo tema. Así pues es más verde que una lechuga, no obstante si yo fuera ganadero, lo que más me preocuparía es que es una vegetariana estricta.
Sus padres están muy relacionados con el Centro Excursionista de Valencia y si el padre es autor de libros relacionados con el medio-ambiente, la madre es más activista con causas solidarias relacionadas con el mismo tema. Así pues es más verde que una lechuga, no obstante si yo fuera ganadero, lo que más me preocuparía es que es una vegetariana estricta.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Los agricultores y ganaderos tenemos demasiados frentes. A mediano plazo uno de ellos sería la futurible desaparición progresiva de la Pac hacia una agricultura competitiva que es una idea que cada vez ronda más en Bruselas. El primer frente sería la propia Bruselas: quieren que seamos competitivos, eficientes y ecológicamente correctos frente a una agricultura capitalista o una agricultura subdesarrollada cuyos costes y medidas fitosanitarias están muy por debajo de nosotros. Para lograr eso haría falta una revolución económica inconmensurable pues si algo tiene de bueno ser un sector primario es que de nosotros dependen de alguna manera u otra un sinfín de empresas de todo tipo: investigación, petróleo, químicas,maquinaria, transformación, obras públicas, energía, burocracia, alimentación, distribución, y un largo etc. Es por todo ello que deberían de cambiar las reglas del juego en esta interrelación con nosotros. Porque nunca podremos ser competitivos si nos chupan la sangre por todos lados. Y si no somos competitivos desapareceremos y con nosotros caerían muchísimas economías que dependen de nuestro sector. Es por tanto que soy optimista porque no se puede matar a la gallina si quieren un flan de huevo por ejemplo.
El segundo frente sería la idiosincrasia actual de nuestro propio país. Una corrupción galopante, luchas territoriales y partidos emergentes apoyados por un radicalismo ecologista que nos tiene en el punto de mira. Voy a poner un ejemplo que aglutina todo ello sin valorar nada mas que lo preciso: el trasvase del Ebro. ¿Se podría hacer sin corrupción como está ahora la política del agua? ¿Podría hacerse sin un daño ecológico irreparable? ¿Y en ese caso aparte del consumo humano podrían beneficiarse la agricultura de otras zonas carentes de agua? Quizás en algún país europeo sí, en España entre corrupciones, separatismos y radicalismos no. Un presidente independentista Puigdemont se alía a los antitrasvase de la plataforma del Ebro y éstos dicen entre otras cosas: "Que no sólo no aceptaremos la interconexión de redes sino la venta de aguas residuales no utilizadas en recursos agrícolas" En algo son coherentes: incluyen a los agricultores catalanes. Es decir al enemigo ni agua aunque se pierda.
Y el tercer frente somos nosotros mismos. Seguimos fracturados y manejados por asociaciones que a su vez existen gracias a nosotros. Se han politizado de tal manera que por tal de no ir juntas dejan de lado nuestros intereses reales. Envidio esos países en los que cuando su agricultura tiene problemas se dejan de miserias y sus asociaciones van a partirse la cara todos juntos.
Si todo esto fuera posible quedaría lo más fácil: trabajar. Eso lo sabemos hacer y si hay que evolucionar, se evoluciona, eso sí, siempre y cuando nos sea rentable tarde o temprano. No es de recibo exigirnos tanto para seguir viendo como se lo llevan calentito por todos lados.
El segundo frente sería la idiosincrasia actual de nuestro propio país. Una corrupción galopante, luchas territoriales y partidos emergentes apoyados por un radicalismo ecologista que nos tiene en el punto de mira. Voy a poner un ejemplo que aglutina todo ello sin valorar nada mas que lo preciso: el trasvase del Ebro. ¿Se podría hacer sin corrupción como está ahora la política del agua? ¿Podría hacerse sin un daño ecológico irreparable? ¿Y en ese caso aparte del consumo humano podrían beneficiarse la agricultura de otras zonas carentes de agua? Quizás en algún país europeo sí, en España entre corrupciones, separatismos y radicalismos no. Un presidente independentista Puigdemont se alía a los antitrasvase de la plataforma del Ebro y éstos dicen entre otras cosas: "Que no sólo no aceptaremos la interconexión de redes sino la venta de aguas residuales no utilizadas en recursos agrícolas" En algo son coherentes: incluyen a los agricultores catalanes. Es decir al enemigo ni agua aunque se pierda.
Y el tercer frente somos nosotros mismos. Seguimos fracturados y manejados por asociaciones que a su vez existen gracias a nosotros. Se han politizado de tal manera que por tal de no ir juntas dejan de lado nuestros intereses reales. Envidio esos países en los que cuando su agricultura tiene problemas se dejan de miserias y sus asociaciones van a partirse la cara todos juntos.
Si todo esto fuera posible quedaría lo más fácil: trabajar. Eso lo sabemos hacer y si hay que evolucionar, se evoluciona, eso sí, siempre y cuando nos sea rentable tarde o temprano. No es de recibo exigirnos tanto para seguir viendo como se lo llevan calentito por todos lados.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
No es lo mismo un visionario que un hombre con visión de futuro. Mientras el primero se sustenta en la imaginación, el segundo analiza la realidad actual y con ella en la mano vislumbra lo que puede ser un futuro cercano. Esto viene a cuento de que Pirenaico sacó el tema del escritor Alberto Vázquez Figueroa. Hoy me encuentro en que ya en aquel entonces se le tachó como visionario seguramente por acallarlo. El hombre vio y seguramente se asqueó. Esta es una declaración antigua suya:Decía el prolífico escritor Alberto Vázquez Figueroa, uno de los precursores en los noventa de la desalación por osmosis inversa, que "el gran negocio sucio del mundo hoy no es la gasolina, ni el petróleo, ni las armas… el negocio más sucio del mundo es el agua". Lo recordó a raíz de la reunión que mantuvo con el ex ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, uno de los artífices del trasvase del Ebro que acabaría después en prisión por otros delitos, a quién reprochó que esta colosal infraestructura empezara los trabajos por Almería, donde el agua llegaría "con suerte" veinte años más tarde y dónde lo que hicieron fue expropiar un terreno y colocar una tubería para venderlo después a una urbanizadora.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Los fondos Feder tienen como finalidad ayudar a las zonas deprimidas con subvenciones a fondo perdido y las gestionan las administraciones públicas (central, autonómica y local). Se trata de que estas zonas se desarrollen y se equiparen a las regiones más avanzadas. En Andalucía como en el resto se lleva cobrando desde hace 27 años. Durante ese tiempo el gobierno central ha cambiado de signo con esa alternancia bipartidista. No así la autonomía andaluza que lleva en mano de los socialistas desde antes. Es por ello que me carcajeo en la cara de la consejera andaluza de agricultura cuando dice estas palabras: "En este contexto iniciamos un nuevo programa con la experiencia ya adquirida, en la que vamos a poder asumir nuevos objetivos y centrados en nuevas demandas del sector". Ha pedido: "Máxima colaboración para que estos fondos públicos sirvan de verdad y con eficacia y eficiencia a nuestra industria, a nuestros agricultores y ganaderos, a nuestros jóvenes y hombres y mujeres que quieran poner en marcha proyectos empresariales de diversificación económica en nuestros pueblos."
Mi carcajaeo cínico está motivado por dos motivos: Uno es la experiencia adquirida. Macho, en 27 años seguimos igual. Algunos dirán que es una exageración pero téngase en cuenta que esos avances que vemos son más un reflejo de la economía general de España durante estos años que de logros autonómicos. La prueba está en que con esa "experiencia", a pesar de ser una de las zonas con mayor potencial económico y encima sigue financiada, seguimos en el furgón de cola europeo tan solo delante de otras zonas de países que se incorporaron más tarde a la UE. Tiempo han tenido para utilizar esos fondos con eficacia. Si así hubiera sido ya se hubieran dejado de cobrar y significaría que no estaríamos en esa zona de ayuda al desarrollo.
La otra cosa de la que me rio es que la consejera con esa declaración asume implícitamente la ineficacia de los suyos desde la democracia. Esta frase suya es reveladora: "estos fondos públicos sirvan de verdad con eficacia y eficiencia". ¿De quién es la culpa si llevais 27 años administrándolos? ¿Por qué se pierden? ¿O mejor a dónde van en realidad? Yo lo digo claramente al pesebre de los votos cautivos que en su círculo vicioso nos mantiene estancados.
No hemos cambiado nada y está claro que a estos políticos nuestros de toda la vida la experiencia le importa una m***. Si así fuera la corrupción no campearía de nuevo a sus anchas. Los ciudadanos ya hemos visto esto antes pero los políticos erre que erre en sus miserias, latrocinios y chanchullos. No hablo ya de Andalucía.
Mi carcajaeo cínico está motivado por dos motivos: Uno es la experiencia adquirida. Macho, en 27 años seguimos igual. Algunos dirán que es una exageración pero téngase en cuenta que esos avances que vemos son más un reflejo de la economía general de España durante estos años que de logros autonómicos. La prueba está en que con esa "experiencia", a pesar de ser una de las zonas con mayor potencial económico y encima sigue financiada, seguimos en el furgón de cola europeo tan solo delante de otras zonas de países que se incorporaron más tarde a la UE. Tiempo han tenido para utilizar esos fondos con eficacia. Si así hubiera sido ya se hubieran dejado de cobrar y significaría que no estaríamos en esa zona de ayuda al desarrollo.
La otra cosa de la que me rio es que la consejera con esa declaración asume implícitamente la ineficacia de los suyos desde la democracia. Esta frase suya es reveladora: "estos fondos públicos sirvan de verdad con eficacia y eficiencia". ¿De quién es la culpa si llevais 27 años administrándolos? ¿Por qué se pierden? ¿O mejor a dónde van en realidad? Yo lo digo claramente al pesebre de los votos cautivos que en su círculo vicioso nos mantiene estancados.
No hemos cambiado nada y está claro que a estos políticos nuestros de toda la vida la experiencia le importa una m***. Si así fuera la corrupción no campearía de nuevo a sus anchas. Los ciudadanos ya hemos visto esto antes pero los políticos erre que erre en sus miserias, latrocinios y chanchullos. No hablo ya de Andalucía.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Los politicos no son tontos.lo ven!!.pero mientras les salga a cuentas impunemente,para que cambiar??.y muestra de la impunidad es que aun pillando a muchos siguen a lo suyo.es como el ayuntamiento que lleva 25 años recalificando terrenos y financiandose del suelo urbano.no se construyen todo en suelo pero sigue sacando nuevas urbanizaciones.hasta que explota..a ver cuando les toca a estos partidos politicos y penalizamos de una santa vez el ladronicio y el mangoneo.que se queden sin escaños desde donde repartir caramelos, es la unica leccion que entienden.