SIEMBRA ALFALFA SECANO

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Alavin
Usuario experto
Mensajes: 1126
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Alavin »

Saludos Vicencho, conozco y paso habitualmente por Lagartos para ir a otro lares, pero la alfalfa la voy a sembrar por Becerril... POr lagartos y la cueza no hay mucha alfalfa de secano, por ahí el terreno ya es muy ácido 5,5 o menos de ph... Mas hacia tierra de campos, Fuentes de Nava, Castromocho... por ahí mucha y buena...
El problema de la esparceta es que no soporta el pastoreo y a los 3 años se puede perder, pero para segar va bien... en tu caso no te la aconsejo, las ovejas se la cargaría pronto.
YO los dos últimos años tiro glifo a 0,5 litros/ha en enero/febrero y bien
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
Vicencho
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 27 Feb 2006, 22:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tierra de Campos

Mensaje por Vicencho »

Hola.
 
Te decía lo de la cueza por que comentabas lo de la acided y en Palencia ese tipo de tierra se encuentra sobre todo al oeste del Carrión; desde la carretera de Sahagún hasta Mantinos. Los páramos de las rañas que forman una misma unidad geomorfológica, me decían en la facultad. Conozco la provincia mejor que la cocina de mi casa. Viví en Palencia durante seis bonitos años. Buena gente los palentinos. Yo vivo en la provincia de Valladolid.
Fuentes, Becerril, Cisneros... Por ahi hemos comprado siempre la alfalfa. Es de muy buena calidad y además si no encuentras por aquí allí siempre hay. Los agricultores de esa zona sabeis bien de la rentabilidad de la alfalfa.
La esparceta la sembraba un amigo que vivía a tres kilómetros de Carrión y decía que no iba mal. Lo que sí se es que debe haber dos ecotipos: uno más propicio a la siega que dura menos y otro más indicado para el pasto y que se suele emplear en mezclas para praderas peremnes con festuca, dáctilo, ray-grass... No se habrá que mirar haber que hacemos.
 
Un saludo
Se planta un árbol, y se seca;
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
Riesco
Usuario experto
Mensajes: 1893
Registrado: 08 Ago 2006, 22:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: un lugar en el valle

Mensaje por Riesco »

buenas a todos los alfalferos
 yo llevo dos años tirando el herbicida lexone  para el alfalfa ninguno lo ha probado? no se de que tipo es, solo que el alfalfa no le afecta y deja la parcela limpia de hierba.antes tiraba gramoxone y se quemaba too
Vicencho
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 27 Feb 2006, 22:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tierra de Campos

Mensaje por Vicencho »

El Lexone no le conozco pero según veo en google es metribucin y el otro que dices, el gramoxone, es paracuat y dicuat al 8% ambos.
 
Más o menos es lo que hago yo pero juntando la metribucina (250 gr hectárea) y el dicuat (1/2 litro hectárea). De los nombres comerciales solo me acuerdo del Reglone de Syngenta que es Dicuat al 20%.
 
Un saludo.
Se planta un árbol, y se seca;
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
Alavin
Usuario experto
Mensajes: 1126
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Alavin »

Vaya Vicencho, según hablas parece que dejaste la agricultura y ahora te dedicas a los negocios de alto copete, y dejaste las tierras baldías y ge bajaste a las fértiles vallisoletanas, dejándonos en este valle de lágrimas...
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
Mc1972
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Ago 2008, 15:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Austria

Mensaje por Mc1972 »

[QUOTE=Riesco]buenas a todos los alfalferos
 yo llevo dos años tirando el herbicida lexone  para el alfalfa ninguno lo ha probado? no se de que tipo es, solo que el alfalfa no le afecta y deja la parcela limpia de hierba.antes tiraba gramoxone y se quemaba too [/QUOTE]
¿aun venden gramosone? creia que esraba proibido
TODA EXPLOTACION AGROPECUARIA ES PERFECTAMENTE MEJORABLE HASTA LA COMPLETA RUINA DEL PROPIETARIO
Vicencho
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 27 Feb 2006, 22:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tierra de Campos

Mensaje por Vicencho »

[QUOTE=Alavin]Vaya Vicencho, según hablas parece que dejaste la agricultura y ahora te dedicas a los negocios de alto copete, y dejaste las tierras baldías y ge bajaste a las fértiles vallisoletanas, dejándonos en este valle de lágrimas...[/QUOTE]
 

 
Mi paso por Palencia fue fugaz pero intenso. Eso de copete  me suena de algo, jeje. De vez en cuando, algún sábado, realizo una pequeña incursión en territorio frejolero, de fertil vega también. Pasando por la "autopista" que une Villada con Terradillos.
 
Un saludo
Se planta un árbol, y se seca;
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
2650
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 20 Feb 2009, 11:25

Mensaje por 2650 »

Hola, soy nuevo en lo de alfalfa. La sembre el año pasado pero no le heche abono ni herbicidas. Ahora que llega el tiempo, que abono hay que hecharle? Me han dicho uno que no tenga nitrogeno. Pero cuando y sobre cuantos kilos la hectarea? Sobre la herbicida que comentais atras que es, que mata las malas hierbas, es necesaria? es que el año pasado se quedo un poco sucia al final ya que no tenia tamaño para segarla.
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

       2650. ¿Pero quién te ha dicho que uno que tenga nitrógeno?. ¿No sabes que las leguminosas lo fijan de la atmósfera?.
 
        En cuanto al abono tú veras el vigor que tiene la alfalfa. Si es nueva y la tierra fértil, posiblmente no lo necesite. Una buena estercoladura, antes de la siembra, le viene muy bien.
 
        En cuanto al abono químico, los hay específicos para alfalfa. Puede valer un 0-14-7 que lleve microelementos. Los purines le van muy bien. El abono químico hay que tirarlo en otoño.
 
        El herbicida es imprescindible. Lee anteriores mensajes de este hilo y te irás enterando. De todos modos, si ahora tienes hierba, todavía es buen momento de aplicar herbicida. Si la alfalfa es nueva, tira Metribuzina. La hay con distintos nombres comerciales. Lexone, por ej..
 
         Si tiene más de dos años, puedes ya aplicarl glifosato. Nosotros ya lo hemos hecho este año. Al principio nos parecía una herejía, pero por aquí por el foro, en este hilo y en otro de alfalfa he visto ya muchos lo hacen y se ahorran un montón de dinero. Con Glifosato sale la ha. a 7 euros y con metribuzina a 27 euros.
 
          Lee este hilo y el de Fitosinarios para alfalfa y aprenderás. 
2650
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 20 Feb 2009, 11:25

Mensaje por 2650 »

Cuando hay que hechar la herbicida? Justo cuando empieza a brotar? Es que ahora esta parada por el frio. Creo que en 15 o 20 dias empezara a brotar por el sol.
Con respecto al abono, cuanto sobre 250 o 300 kg/ha? Cuando es mejor hecharlo ahora?
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

        El herbicida debería ya estar echado, en plena parada invernal.
 
        No sé de qué zona eres, dificil sea más fría que esta. Puede que esta noche sea la primera que no hiele, la pasada todavía tuvimos dos bajo cero. Ha sido un invierno frío. Llevamos tres semanas de heladas seguidas. Y la alfalfa ya está brotando.
 
         Échalo ya, cuanto antes.
 
         Ya te indico que el abono químico debe echarse, mejor en invierno, pero si tienes ganas de gastarte las perras, puedes echarlo ahora. Si es un 0-14-7, siquiera 250 kilos /ha. Depende sea regadío o secano. Si es regadío puedes echarlo en cualquier momento, y sin duelo. O sea: 500, 600 kilos.
 
         Creo ya tienes suficiente buena información. No obstante te insisto que leas todo lo que sobre alfalfa hay por ahí.
 
          Un saludo.
2650
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 20 Feb 2009, 11:25

Mensaje por 2650 »

Muchas gracias por contestar. Osea que si esta empezando a brotar es mejor dejarlo para el año que viene. Porque si esta brotada le quemas algo a la alfalfa? Lo que pasa que el primer corte normalmente suelen salir mas tipos de hierbas y luego para el segundo solo sale alfalfa. La herbicida hace efecto? Elimina bien las hierbas malas?
Voy a mirarle haber si no ha brotado y segun como este voy a hecharle.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »


sembrando alfalfa secano paramo ecotipo tierra de campos

 
incorporando la dolomitaAcyl2009-03-16 19:50:50
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Vicencho
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 27 Feb 2006, 22:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tierra de Campos

Mensaje por Vicencho »

Hola Acyl.
 
Espero que pronto llege un poco de lluvia y salga bien la alfalfa.
Se planta un árbol, y se seca;
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

jo macho vicencho, pon unos versos más animosos que me dan ganas de cortarme las venas
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Riesco
Usuario experto
Mensajes: 1893
Registrado: 08 Ago 2006, 22:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: un lugar en el valle

Mensaje por Riesco »

[QUOTE=Acyl]
sembrando alfalfa secano paramo ecotipo tierra de campos

 
incorporando la dolomita
 
 
acyl que potro es ese verde de la ultima foto?
 
 
yo todabia estoy preparando para sembrar unas parcelillas pero no se que sembrar si victoria, aragon o la de tierra de campos[/QUOTE]
Mc1972
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Ago 2008, 15:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Austria

Mensaje por Mc1972 »

jodo camarada que sementero
TODA EXPLOTACION AGROPECUARIA ES PERFECTAMENTE MEJORABLE HASTA LA COMPLETA RUINA DEL PROPIETARIO
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »


ahora, a esperar que llueva y no hiele
Riesco: yo sembré un trocito en lo más bajo, del tipo aragón, a ver que pasa, pero por lo que he andao indagando, parece que en tierra de campos, con el ecotipo idem, el segundo corte se asegura más en secano... parece que luego, con los años, ellas se van polinizando con las variedades cercanas y la semilla que saliera sería medio la que hayas sembrado, medio la que se haya polinizadoAcyl2009-03-17 09:11:25
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Dinky
Usuario medio
Mensajes: 162
Registrado: 18 Oct 2007, 14:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: burgos suroeste

Mensaje por Dinky »

[QUOTE=Acyl]
ahora, a esperar que llueva y no hiele
Riesco: yo sembré un trocito en lo más bajo, del tipo aragón, a ver que pasa, pero por lo que he andao indagando, parece que en tierra de campos, con el ecotipo idem, el segundo corte se asegura más en secano... parece que luego, con los años, ellas se van polinizando con las variedades cercanas y la semilla que saliera sería medio la que hayas sembrado, medio la que se haya polinizado[/QUOTE]
joe acyl que cascajera! en ese tipo de tierras que pegais dos,o a lo mucho tres cortes?
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Alavin]por aquí en Palencia, los agricultores piden de 2,5 a 3€/kg de semilla de su cosecha, seleccionada y supuestamente sin cuscuta. Creo que el que siembra alfalfa en secano por aquí es para apoyar las rotaciones, y aunque sea ácido, no se dá mal, y así las ovejas tienen donde meterse en el invierno... Comparado con un cultivo de veza, tenemos que la alfalfa:
1º.- se vende mejor
2º.- te ahorras arar, sembrar, abonar...
3º.- disponibilidad de pastorero en invierno...
 
Y las avutardas se lo pasan pipa...[/QUOTE]
 
Quiero probar a sembrar este año en una parcela de secano fresco en un bajo junto a un arroyo. Seguiré las recomendaciones del foro, por supuesto. Si siembro  en septiembre/primeros de octubre, creo que nacerá bien siempre que llueva en octubre, porque el suelo está muy caliente hasta finales de noviembre, y no hay riesgo de heladas.
 
¿Cuando puedes meter las ovejas en invierno a comérsela a diente?
 
 Al final del primer invierno o en el segundo invierno, para que eche buena raíz. O bien depende de lo que haya llovido el primer otoño, y según el desarrollo de la alfalfa, se pueden entrar ovejas más temprano o no. 
 
Otras pregunta para los que siembran con abonadora.
1º.-¿Puede servir una Aguirre de aspas, cerrando las bocas casi del todo para conseguir 12/15 kg/Ha sobre barbecho?, o tiene que ser una abonadora de discos de precisión.
2º.-No tengo rastra para tapar la semilla. Puedo hacer una si me dais alguno datos de como fabricarla, o comprarla. Si tengo rulo, pero creo que será mejor tapar la semilla con algún apero, antes de pasar el rulo.
 
Gracias a todos por lo que habeis puesto en este hilo es interesantísimo.
 
GraciasEbano582009-03-17 20:30:02
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder