Fertilizantes en microgranulo
No se si esto no lo entiendo bien, pero a mi me parece evidente el engaño. me explico.
Umostart o similares estan a casi dos euros el kilo y realmente son un 18-46-00, claro que las casas nos recomiendan echar pocos kilos (unos 40 kg/ha)y localizados junto con la semilla, pero eso no aporta a la planta todo lo que esta necesita. tambien recomiendan incrementar el aporte de nitrato en dos fases una muy pronto y otra en primavera (150 kg/ha cada aportación). Te regalan o prestan un cajon que se acopla a la maquina de sembrar si les gastas una determinada cantidad anual.
Todo esto seria similar a echar 40 kg/ha de 18 -46-00 con una sembradora convidada a un precio de 0,90 euros/kilo y las mismas dosis de nitrato.
Es o no es lo mismo una cosa y la otra, que alguien me lo explique.
Y el cajon que se le metan por donde les quepa.
Umostart o similares estan a casi dos euros el kilo y realmente son un 18-46-00, claro que las casas nos recomiendan echar pocos kilos (unos 40 kg/ha)y localizados junto con la semilla, pero eso no aporta a la planta todo lo que esta necesita. tambien recomiendan incrementar el aporte de nitrato en dos fases una muy pronto y otra en primavera (150 kg/ha cada aportación). Te regalan o prestan un cajon que se acopla a la maquina de sembrar si les gastas una determinada cantidad anual.
Todo esto seria similar a echar 40 kg/ha de 18 -46-00 con una sembradora convidada a un precio de 0,90 euros/kilo y las mismas dosis de nitrato.
Es o no es lo mismo una cosa y la otra, que alguien me lo explique.
Y el cajon que se le metan por donde les quepa.
Fantasma y mediocre no llevan acento, pero con el tiempo sí se acentúan.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1126
- Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y Leon
Pues los datos así lo aseveran.... aunque mejor júnta este tema con el de "abono en la linea de siembra" en Siembra directa que se habla de los mismo.
Supongo que varia el producto, por ejemplo el Umostar es un granulo muuy fino rojizo y no bolas de mineral típico que se deshacen antes y en microgránulo ...
Supongo que varia el producto, por ejemplo el Umostar es un granulo muuy fino rojizo y no bolas de mineral típico que se deshacen antes y en microgránulo ...
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
Hola buenas a todos, yo utilizo umostar para los cereales y estoy contento con el, no es mejor que el abonado tradicional, pero se gana en tiempo y la producción es la misma, en cuanto al dinero algo ahorras pero poco. Tengo una sembradora GIL neumatica y le tengo los depositos para juntarlo con la semilla, le echo 40 kg/ha y no he tirado nitrogeno en primavera, cuando veo alguna zona mal le tiro aminoácidos con la cuba y suelo tener rendimientos de 3.500 a 4.000kg Ha de trigo.
Lo que me gustaría saber precios que hay este año para el umostar cereal yo tengo a 2,42 €el kilo + i.v.a.
Lo que me gustaría saber precios que hay este año para el umostar cereal yo tengo a 2,42 €el kilo + i.v.a.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Supongo que lo malo de molerlo será el polvo que se genere, que tapará los distribuidores mecánicos y con la humedad será mas fácil que se haga una pasta. Se puede pasar por una criba y el polvo aplicarlo con la abonadora junto con el nitrato, no creo que sea mas de un 15% de polvo el que resulte de la molienda. Es engorroso para nosotros, para una planta que pueda granular el polvo resultante de la molienda no creo que le cueste mas de 3 pts/kg la operación de molienda, cribado y regranulación del polvo resultante. No se si podrán regular de alguna manera el tamaño del grano en el proceso de granulación.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 143
- Registrado: 29 Dic 2007, 10:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Chupete]Hola buenas a todos, yo utilizo umostar para los cereales y estoy contento con el, no es mejor que el abonado tradicional, pero se gana en tiempo y la producción es la misma, en cuanto al dinero algo ahorras pero poco. Tengo una sembradora GIL neumatica y le tengo los depositos para juntarlo con la semilla, le echo 40 kg/ha y no he tirado nitrogeno en primavera, cuando veo alguna zona mal le tiro aminoácidos con la cuba y suelo tener rendimientos de 3.500 a 4.000kg Ha de trigo.
Lo que me gustaría saber precios que hay este año para el umostar cereal yo tengo a 2,42 €el kilo + i.v.a. [/QUOTE
Me trajeron a últimos de julio a pagar el 30/10/08 a 406 iva incluido
Lo que me gustaría saber precios que hay este año para el umostar cereal yo tengo a 2,42 €el kilo + i.v.a. [/QUOTE
Me trajeron a últimos de julio a pagar el 30/10/08 a 406 iva incluido
Amigo Qijote, y a los demás que aportan datos, ¡gracias!. Como lo de abonar esta sementera con el 12-24-12 a ciento y no sé cuántas pts, y la cebada a 26, acojona, estamos pensando en estos microgranulados, 7-38-0, más Zn, Cu, Fe y no sé que más, para abaratar costes.
El resultado, según tú es igual que con abonado tradicional. ¡Pues vale!, porque el coste no.
40 kilos del que tú utilizas valen 16.240 pts./ Ha.
300 Kilos del 8-15-15, valen 30.000 pts. /Ha.
Estamos aportando el mismo Fósforo, ap., cero Potasio y menos Nitrogeno. Después, en cobertera, se lo añadiremos en forma de Sulfato Potásico. En el abonado de fondo nos estamos ahorrando la mitad del dinero.
Argumento de vendedores: Que este Fósforo es soluble en su totalidad y aprovechado totalmente por la planta. Yo sé que hay suelos ricos en Fósforo, bloqueado y no asimilable por las plantas. Me creo el argumento, pero lo mejor es la experiencia de quienes lo han utilizado, que nos digan si funciona o no funciona.
El Potasio: En nuestra zona de "Tierra de Campos", suele ser abundante en los suelos. Y si nos acostumbráramos a dejar la paja picada en los rastrojos, de un año para otro se iría viendo como con este aporte sería suficiente.
El Nitrógeno, que es el rey, aportarlo en cobertera, como siempre.
Aquí este año es la novedad y vamos de cabeza la mayoría a abonar de fondo con este fósforo soluble.
El resultado, según tú es igual que con abonado tradicional. ¡Pues vale!, porque el coste no.
40 kilos del que tú utilizas valen 16.240 pts./ Ha.
300 Kilos del 8-15-15, valen 30.000 pts. /Ha.
Estamos aportando el mismo Fósforo, ap., cero Potasio y menos Nitrogeno. Después, en cobertera, se lo añadiremos en forma de Sulfato Potásico. En el abonado de fondo nos estamos ahorrando la mitad del dinero.
Argumento de vendedores: Que este Fósforo es soluble en su totalidad y aprovechado totalmente por la planta. Yo sé que hay suelos ricos en Fósforo, bloqueado y no asimilable por las plantas. Me creo el argumento, pero lo mejor es la experiencia de quienes lo han utilizado, que nos digan si funciona o no funciona.
El Potasio: En nuestra zona de "Tierra de Campos", suele ser abundante en los suelos. Y si nos acostumbráramos a dejar la paja picada en los rastrojos, de un año para otro se iría viendo como con este aporte sería suficiente.
El Nitrógeno, que es el rey, aportarlo en cobertera, como siempre.
Aquí este año es la novedad y vamos de cabeza la mayoría a abonar de fondo con este fósforo soluble.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Ago 2008, 15:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Austria
Axis estoy de acuerdo contigo el micro granulado es una estafa
yo lo he usado mucho y lo sigo usando pero no como ellos lo recomiendan:En el maiz echo unos 15 k en el regadio de tradicional porque siembro sin abono de cobertera y despues del primer riego echo el abono con el fin de perder menos cantidad por filtraciones ya que la tierra es muy grabosa y funciona muy bien,en el regadio por aspersion ya no lo utilizo y en la sembradora de sd llevo un cajon que me estoy planteando hacerlo mas grande para echar abono combencional
yo lo he usado mucho y lo sigo usando pero no como ellos lo recomiendan:En el maiz echo unos 15 k en el regadio de tradicional porque siembro sin abono de cobertera y despues del primer riego echo el abono con el fin de perder menos cantidad por filtraciones ya que la tierra es muy grabosa y funciona muy bien,en el regadio por aspersion ya no lo utilizo y en la sembradora de sd llevo un cajon que me estoy planteando hacerlo mas grande para echar abono combencional
TODA EXPLOTACION AGROPECUARIA ES PERFECTAMENTE MEJORABLE HASTA LA COMPLETA RUINA DEL PROPIETARIO
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Pozopedro]
Soy un agricultor de la provincia de Valladolid zona de Tierra de Campos que practico la siembra directa en cereales y leguminosas ,y el abonado de fondo consiste en 50Kg/Ha de DAP (18-46-0) localizado en el lineo de siembra que a 40 pts/kg son 2000 pts/ha, la eficacia es similar al abonado con 40 kg/ha de microgranulado pero la diferencia es que el coste de estos abonos es de unas 10000 pts/ha,creo que la diferencia lo dice todo. [/QUOTE]
Esto era en diciembre de 2006.
Lo mas razonable que he oido, en el 2006 y con los precios actuales mucho mas.
No veo justificación al precio de los microgranulados.Sperry2008-09-29 09:14:02
Soy un agricultor de la provincia de Valladolid zona de Tierra de Campos que practico la siembra directa en cereales y leguminosas ,y el abonado de fondo consiste en 50Kg/Ha de DAP (18-46-0) localizado en el lineo de siembra que a 40 pts/kg son 2000 pts/ha, la eficacia es similar al abonado con 40 kg/ha de microgranulado pero la diferencia es que el coste de estos abonos es de unas 10000 pts/ha,creo que la diferencia lo dice todo. [/QUOTE]
Esto era en diciembre de 2006.
Lo mas razonable que he oido, en el 2006 y con los precios actuales mucho mas.
No veo justificación al precio de los microgranulados.Sperry2008-09-29 09:14:02
Casualidad yo tambien soy un agricultor de la provincia de valladolid zona tierra de campos y practico siembra directa, tengo instalada la tolva de microgranulo de umostar lo he utilizado durante 2 años y de rendimientos igual que con otros abonos pero yo le veo otras muchas ventajas ahorro de tiempo, comodidad, ahorro de pasadas, abonas justo lo que siembras y es un abono muy homogeneo la graduacion es 11,5-50-0.
En cuanto al precio anda por 2,40€ + iva hoy.
Yo lo reserve antes de verano y lo tengo en casa y pagado a 2€ + iva .
Lo de utilizar DAP y triturarlo habria que probar puede ser interesante lo dificil sera que el distribuidor del microgranulo no se atasque con el polvo y que quede lo suficientemente uniforme para una buena distribucion.
En cuanto al precio anda por 2,40€ + iva hoy.
Yo lo reserve antes de verano y lo tengo en casa y pagado a 2€ + iva .
Lo de utilizar DAP y triturarlo habria que probar puede ser interesante lo dificil sera que el distribuidor del microgranulo no se atasque con el polvo y que quede lo suficientemente uniforme para una buena distribucion.
Dos preguntas a Pozopedro y Sperry, quienes nos están dando la información más interesante:
El umostart, 11,5-50-0, el distribuidor nos ha traído la tolva, ahora iré a verla, para acoplar a una Solá S.D. de 6 metros. Nos va a cobrar a 2,40 euros, creo más IVA.
El DAP, 18-46-0, vale a 140 pts. 0,85 euros.
Con formulaciones parecidas. ¿Por qué esa diferenciade de precio?. ¿El Fósforo del DAP es igual de soluble que el del umostar?.
¿La diferencia de precio está sólo en la granulometría?.
Pozopedro dice que él lo incorpora con su sembradora GIL a 50 kilos/ ha., y los que lo distribuyen con abonadora tradicional echan a 200 kilos. ¿Es normal esa diferencia de dósis por el solo hecho de no localizarlo?.
¿Alguién sabe si a la Solá se le puede acoplar un distribuidor para el DAP?.
El umostart, 11,5-50-0, el distribuidor nos ha traído la tolva, ahora iré a verla, para acoplar a una Solá S.D. de 6 metros. Nos va a cobrar a 2,40 euros, creo más IVA.
El DAP, 18-46-0, vale a 140 pts. 0,85 euros.
Con formulaciones parecidas. ¿Por qué esa diferenciade de precio?. ¿El Fósforo del DAP es igual de soluble que el del umostar?.
¿La diferencia de precio está sólo en la granulometría?.
Pozopedro dice que él lo incorpora con su sembradora GIL a 50 kilos/ ha., y los que lo distribuyen con abonadora tradicional echan a 200 kilos. ¿Es normal esa diferencia de dósis por el solo hecho de no localizarlo?.
¿Alguién sabe si a la Solá se le puede acoplar un distribuidor para el DAP?.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
El de agristart de Agrimartin me dijo que lo hacían a partir del MAP (Fosfato monoamónico 11-52-0) y le añadían alguna sustancia potenciadora del enraizamiento o algo así. El umostart supongo que lo harán tambien con MAP. Tanto el MAP como el DAP (Fosfato diamónico) son solubles en agua prácticamente al 100%
Se que fertiberia tiene MAP en bolsas selladas de granulometría fina, hasta 2 mm. Las bolsas son selladas porque debe ser muy higroscópico y absorve mucha humedad. Hace tiempo pedí un par de bolsas al que suelo comprar el abono y empezaron a darme largas, que si era muy caro, que si no había, que si era complicado, que solo dos bolsas imposible de transportar, en fin que no les convenía.
Si parten de MAP para los microgranulados supongo que tendrán que añadirles algo para contrarrestar el efecto de la absorción de agua y que no se hagan una pasta, lo cual no se si será suficiente para justificar su precio. Los potenciadores de raices y tal suena un poco a charlatán de feria, supongo que será para justificar precio.
Mi opinión es que se conseguría mas o menos el mismo efecto con las mismas unidades de DAP, eso sí, en grano fino para que quede mejor repartido.
Recuerdo haber leído en algún otro post que Pozopedro tiene una Gil combinada de SD. Lo de 50 kg/ha puede parecer un poco escaso pero quizá sea lo mínimo que necesite su suelo. Cuando se usaban las combinadas se hechaba la mitad de abono por el hecho de ir localizado.
Maype: cuentanos mas sobre e umostart, dosis , producción media de tu zona, que tal con la humedad.
Se que fertiberia tiene MAP en bolsas selladas de granulometría fina, hasta 2 mm. Las bolsas son selladas porque debe ser muy higroscópico y absorve mucha humedad. Hace tiempo pedí un par de bolsas al que suelo comprar el abono y empezaron a darme largas, que si era muy caro, que si no había, que si era complicado, que solo dos bolsas imposible de transportar, en fin que no les convenía.
Si parten de MAP para los microgranulados supongo que tendrán que añadirles algo para contrarrestar el efecto de la absorción de agua y que no se hagan una pasta, lo cual no se si será suficiente para justificar su precio. Los potenciadores de raices y tal suena un poco a charlatán de feria, supongo que será para justificar precio.
Mi opinión es que se conseguría mas o menos el mismo efecto con las mismas unidades de DAP, eso sí, en grano fino para que quede mejor repartido.
Recuerdo haber leído en algún otro post que Pozopedro tiene una Gil combinada de SD. Lo de 50 kg/ha puede parecer un poco escaso pero quizá sea lo mínimo que necesite su suelo. Cuando se usaban las combinadas se hechaba la mitad de abono por el hecho de ir localizado.
Maype: cuentanos mas sobre e umostart, dosis , producción media de tu zona, que tal con la humedad.
¡Gracias Sperry!. Me confirmas que el DAP y el umostar son primos carnales.
Ya tengo resuelta la duda: puedo aplicar el DAP o cualquier otro abono con la tolva que nos van a instalar esta tarde en la Solá. Me lo ha confirmado el técnico. La granulometría no es problema, sino la dósis que no ha de sobrepasar los 80 kg/ ha., y no superando los 8 Km/h de velocidad de siembra.
Ahora una pregunta para ti, u otro cualquiera: ¿qué tal sólo urea incorporada en la siembra, sería tóxica para la nascencia?. Tenemos tierras con alto contenido de fósforo y potasio, con el Nitrógeno nos basta.
Desde que lo he descubierto llevo cuatro días enganchado a este foro. Con gente como vosotros, esto es cojonudo.
Un saludo a todos.
Ya tengo resuelta la duda: puedo aplicar el DAP o cualquier otro abono con la tolva que nos van a instalar esta tarde en la Solá. Me lo ha confirmado el técnico. La granulometría no es problema, sino la dósis que no ha de sobrepasar los 80 kg/ ha., y no superando los 8 Km/h de velocidad de siembra.
Ahora una pregunta para ti, u otro cualquiera: ¿qué tal sólo urea incorporada en la siembra, sería tóxica para la nascencia?. Tenemos tierras con alto contenido de fósforo y potasio, con el Nitrógeno nos basta.
Desde que lo he descubierto llevo cuatro días enganchado a este foro. Con gente como vosotros, esto es cojonudo.
Un saludo a todos.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Alvaro, si te has leido el contrato con umostar, pueden inspeccionarte la máquina en cualquier momento, y como vean que usas otro que no sea umostar te quitan la m´quina, además tienes que hacer un gasto mínimó de 5000kgs por 4 años, esto es 20.000 kgs a 2,784 (2,4 +iva): esto es55680€, es decir 9.264.372,48 de pesetas, sólo para tratar unas 100 has.... Creo que si te la pones tú mismo, y metes lo qeu te de la gana, ganas pasta.
Si por ejemplo echas agrimartín que vale a 2,15, te ahorras 10.000€----
Si por ejemplo echas agrimartín que vale a 2,15, te ahorras 10.000€----
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.