YA LLUEVE
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
En efecto, Tiroarco. Desde que los tontos útiles de siempre dieron pábulo a la patraña del caradura ése de Al Gore -que se ha hecho inmensamente rico pontificando sobre el supuesto cambio climático-, en mi zona no hace más que llover. De hecho, estos últimos años pierdo demasiados días en sementera por la lluvia. A mí me gusta que en sementera llueva sólo moderadamente -casi lo justo para nacer bien, pero no más- y que luego llueva mucho en primavera.
Cambio climático... cómo se debe de reír Al Gore viendo su cuenta corriente...
Cambio climático... cómo se debe de reír Al Gore viendo su cuenta corriente...
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Este otoño es aun mejor que el de hace 3 años. 120 litros llevamos desde septiembre y muy bien repartidos, y viene más agua y menos frío. Y hasta le fecha de frío casi nada. Teniendo el barbecho en primavera y la tarea de la siembra hecha a tiempo, ahora un poco de urea y después un poco de nitrato tirado a tiempo, esto es ver caer billetes del cielo, pero de verdad. 1500 ovejas x 0.18€( al coste mínimo de pienso o grano y paja que no hay que echarles a precio de hoy) = 270€/día x 40 días = 10800€ llovidos. Ya se han recuperado los costes totales de siembra de 130 Has que cultivé de cereal para verdeo exclusivo de las ovejas, y estamos a 22 de noviembre. Ahora se están aforrajando de nuevo con el agua y el fertlizante. Mientras se recuperan esas parcelas, he metido las ovejas unos días en la parcela de cultivo de grano que va excesivamente adelantada, para que la retrasen un poco y que se coman también las bellotas antes de que lo hagan las grullas. Yo ya no miro más que las raciones diarias a miles que me ahorro, y son de 30 pts cada una por la parte corta.
Firmo todos los otoños como éste, y que viva Gore y su falacia. Es el antigafe del campo español. El mejor benefactor que tenemos. Habrá que darle la medalla de Isabel La católica mientras siga sin acertar ni una de las quinielas meteorológicas que hace.Ebano582010-11-22 01:57:14
Firmo todos los otoños como éste, y que viva Gore y su falacia. Es el antigafe del campo español. El mejor benefactor que tenemos. Habrá que darle la medalla de Isabel La católica mientras siga sin acertar ni una de las quinielas meteorológicas que hace.Ebano582010-11-22 01:57:14
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 310
- Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y 3 más
Sr. Ebano: Discrepo totalmente con sus comentarios sobre el Gore ( Gore de............Agorero). El cambio climático se está produciendo. Es decir que ahora llueve donde antes no lo hacía. Vamos, si eso no es un cambio..........!!!
Y en cuanto a darle medallas me opongo totalmente. Habrá que darle paraguas, botas Katiuskas e impermeables.
Nada mas que decir.Doncojonciopajin2010-11-22 13:33:12
Y en cuanto a darle medallas me opongo totalmente. Habrá que darle paraguas, botas Katiuskas e impermeables.
Nada mas que decir.Doncojonciopajin2010-11-22 13:33:12
No es bueno que el hombre este rodeado de inspectores de hacienda,de enchufados de la Consejería de Medio Ambiente ni de "técnicos" de la Cons. de Agricultura.El hombre debe estar rodeado de mujeres,vino,cubatas y de buenos mariscos y embutidos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
[QUOTE=Ebano58] Este otoño es aun mejor que el de hace 3 años. 120 litros llevamos desde septiembre y muy bien repartidos, y viene más agua y menos frío. Y hasta le fecha de frío casi nada. Teniendo el barbecho en primavera y la tarea de la siembra hecha a tiempo, ahora un poco de urea y después un poco de nitrato tirado a tiempo, esto es ver caer billetes del cielo, pero de verdad. 1500 ovejas x 0.18€( al coste mínimo de pienso o grano y paja que no hay que echarles a precio de hoy) = 270€/día x 40 días = 10800€ llovidos. Ya se han recuperado los costes totales de siembra de 130 Has que cultivé de cereal para verdeo exclusivo de las ovejas, y estamos a 22 de noviembre. Ahora se están aforrajando de nuevo con el agua y el fertlizante. Mientras se recuperan esas parcelas, he metido las ovejas unos días en la parcela de cultivo de grano que va excesivamente adelantada, para que la retrasen un poco y que se coman también las bellotas antes de que lo hagan las grullas. Yo ya no miro más que las raciones diarias a miles que me ahorro, y son de 30 pts cada una por la parte corta.
Firmo todos los otoños como éste, y que viva Gore y su falacia. Es el antigafe del campo español. El mejor benefactor que tenemos. Habrá que darle la medalla de Isabel La católica mientras siga sin acertar ni una de las quinielas meteorológicas que hace.[/QUOTE]
pero bastante mejor que el de hace tres años, que a principios de octubre ya heló. aqui, de momento, la temperatura mas baja es 3,1 grados, y llevamos de agua: 33litros en septiembre, 210 en octubre, y de momento 140 en noviembre, y lo que queda. por aqui, lo que no viene bien son las bellotas, que con tanta agua y tan fuerte, y tanto viento y tan fuerte, se cayeron muchas aun verdes. el forraje, de maravilla, a ver si para el 5-10 de diciembre entran por tercera vez.
Firmo todos los otoños como éste, y que viva Gore y su falacia. Es el antigafe del campo español. El mejor benefactor que tenemos. Habrá que darle la medalla de Isabel La católica mientras siga sin acertar ni una de las quinielas meteorológicas que hace.[/QUOTE]
pero bastante mejor que el de hace tres años, que a principios de octubre ya heló. aqui, de momento, la temperatura mas baja es 3,1 grados, y llevamos de agua: 33litros en septiembre, 210 en octubre, y de momento 140 en noviembre, y lo que queda. por aqui, lo que no viene bien son las bellotas, que con tanta agua y tan fuerte, y tanto viento y tan fuerte, se cayeron muchas aun verdes. el forraje, de maravilla, a ver si para el 5-10 de diciembre entran por tercera vez.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Con razón decías que llovía mucho por allí. Yo para sementera me conformo con la que nos va caida este otoño. Por eso aquí es muy importante el barbecho con chissel o antiguamente con vertederas, para que se pueda sembrar muy temprano en seco, y el cereal aproveche toda el agua del otoño para crecer e ir echando raíz lo más pronto posible y con el suelo aun caliente, y no lo arranquen las ovejas la primera vez que las meto a comer en el cultivo. Yo les he sembrado en total unas 230 Has, y tengo mucho cultivo para jugar, lo que pasa es que unas 90 has de esas son para grano y paja y no lo puedo apurar mucho. Ahora estoy metiendo el rebaño allí después de que se han comido una 100 en el primer aprovechamiento, para que se coman las bellotas de las encinas de la parcela de siembra para grano y lo repelen y lo retarden poco, pero pronto las volveré a meter en el cultivo forrajero, en cuanto haga un poco de efecto la urea. Mañana, hoy martes ya, parece que van a caer otros 8 ó 10 litros, para que la cosa siga viento en popa. En diciembre, o primeros de enero, cuando quite las ovejas, le tiraré el entec26 a la parcela de grano después de repelada para que se espabile a ver si este año cogemos algo más de grano y paja.Ebano582010-11-23 00:58:49
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
pues por aqui, esta noche ha caido la primera helada de la temporada, tambien son necesarias. y para finales de noviembre-principios de diciembre, se esperan unos 130 litros en cuatro dias, buen registro. yo por aqui no suelo sembrar hasta que el suelo esta bien calado, allá por la primera semana de octubre, pero yo apenas siembro 45 ha, y solo son 500 ovejas, aunque si voy apurado de comida, como hace dos años, tambien entran las vacas, aunque es algo que no me gusta hacer, lo estropean mucho, pero ante la necesidad...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Doncojonciopajin]Sr. Ebano: Discrepo totalmente con sus comentarios sobre el Gore ( Gore de............Agorero). El cambio climático se está produciendo. Es decir que ahora llueve donde antes no lo hacía. Vamos, si eso no es un cambio..........!!!
Y en cuanto a darle medallas me opongo totalmente. Habrá que darle paraguas, botas Katiuskas e impermeables.
Nada mas que decir.[/QUOTE]
Y tu, al cual tengo con tu humor y tus comentarios como uno de los mas espabilados del foro, no te has dado cuenta que hasta hace dos o tres años se llamaba calentamiento global y que a partir de un par de años han empezado a llamarlo cambio climático. A mi me parece que el cambio de nombre corresponde a una estrategia para estirar mas el tema y seguir ordeñando a la gente con esto del climamocho, ya que lo del calentamiento global ya no colaba.
Un saludo.PabloMAlcaide2010-11-23 20:47:07
Y en cuanto a darle medallas me opongo totalmente. Habrá que darle paraguas, botas Katiuskas e impermeables.
Nada mas que decir.[/QUOTE]
Y tu, al cual tengo con tu humor y tus comentarios como uno de los mas espabilados del foro, no te has dado cuenta que hasta hace dos o tres años se llamaba calentamiento global y que a partir de un par de años han empezado a llamarlo cambio climático. A mi me parece que el cambio de nombre corresponde a una estrategia para estirar mas el tema y seguir ordeñando a la gente con esto del climamocho, ya que lo del calentamiento global ya no colaba.
Un saludo.PabloMAlcaide2010-11-23 20:47:07
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
El nuevo término a tener que a ser Remojamiento Global. Lo malo es que no todos los años el agua llega a a tiempo. El año pasado no llovió hasta diciembre, no hubo otoño, la nascencia malísima y la siega de desastre. En este otoño gracias a Dios si que ha llegado a tiempo y suficiente, al menos para mí, y sigue lloviendo. Hoy otra vez, pero no se cuanta. Ya cuanta menos, casi mejor, poca y repartida.
Este es el remojamiento pedrocheño del día 22 de noviembrea las 14.00 horas. 4 o 5 litros fijo. Llueve lo justo. Tengo una finca de regadío este año, y sin pagar a Endesa ni a la confederación. A ver si dura. Una gloriaEbano582010-11-23 21:03:48
Este es el remojamiento pedrocheño del día 22 de noviembrea las 14.00 horas. 4 o 5 litros fijo. Llueve lo justo. Tengo una finca de regadío este año, y sin pagar a Endesa ni a la confederación. A ver si dura. Una gloriaEbano582010-11-23 21:03:48
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
no cuela, para nosotros que vivimos en el campo. a la inmensa mayoria de ciudadanos, el cambio climático, que mas bien deberia ser denominado cambio meteorológico, les preocupa mucho. es muy preocupante que en sevilla se alancen los 45 grados, cuando en el siglo pasado 1800-1900 fueron nada mas y nada menos que 14 veces medidas las ocasiones en que se superaron los 50, o que en los inviernos de 1995-1996 y 2009-2010 lloviese demasiado y en 2004-2005 demasiado poco, etc. el clima es el estudio de los fenomenos meteorologicos durante al menos 300 años, la metereologia el estudio de los fenomenos meteorologicos y termicos durante no mas de 30 años. creo que todo se debe a una confusion linguistica.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Ayer otros 6 litros, confirmando el aspecto del radar en la foto que puse. La lluvia justa para un sustrato de cultivo húmedo desde la nascencia hasta el ahijamiento. Es difícil de calcular, pero ese cereal ya ha producido muchísimos de kilos de forraje consumidos por Ha. Otoño glorioso. Y lo bueno es que este fin de semana, casi no se va a notar lo que se han comido hasta ahora las ovejas en las parcelas grandes. Hoy han dicho que han caido 22 litros en Almendralejo, así que otros 7 u 8 casi seguro en los Pedroches. Se ha pegado el día entero lloviznando según el radar. Y ese agua se queda toda en el suelo, dispersando los detritus de las ovejas, lavando las hojas y permitiendo que los cereales asimilen el fertilizante según se va transformando. Sigue sin hacer frío. Gloria bendita. Parece que este fin de semana empezará a helar un poco, pero la tierra aun está caliente.También es necesario que eñl cereal pase frío para que termine de desarrollar la raíz, y no hay miedo de que se hielen las hojas. Están muy parejas y despuntadas. Creo que esto va a seguir dando mucha comida en invierno. Falta hace. El granero vacío.Ebano582010-11-25 00:39:28
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Eso depende de la decisión del pastor. si un día está muy blando por la lluvia, las mete en el rastrojo del cultivo del año anterior, que está sin sembrar durante un par de días y repelan la avena y cebada que retoñan y la poca hierba que hay, o bien en otra parcela de hierba que tengo. Ten en cuenta que esas parcelas de rastrojo o de hierba al no tener labor, están mucho más duras y aunque tienen forraje retoñado o natural, con poca altura, está el suelo más duro y aunque haya llovido, no hacen daño con las patas. La finca te dice cada día donde tienes que meter las ovejas. Ten en cuenta que las ovejas no duermen en el cultivo, sino siempre en un descansadero cercado sin sembrar con comederos y bebederos, desde el que tienen acceso un rato cada día a la parcela más conveniente donde deben entrar y salir, y es en ese descansadero donde más pisotean y estercolan para recogerlo después con la pala y hacer montones para repartir el estiercol en septiembre antes de la siembra, en la zona de cultivo próxima donde le toque ese año. En una parcela con cultivo mojado no deben entrar hasta que se oree, es decir, el aire lo seque un poco después de llover, porque si no se hace así, lo pisotean todo y es un desastre. Pero cada día que llueve y no entran en la parcela fertilizada grande, el desarrollo de las plantas con fertilizante se multiplica enormemente, y le sirve de descanso a esa parcela para incrementar enormemente el rendimiento posterior en forraje, y a la vez minimizar el daño que producirán las propias ovejas cuando puedan entrar a comer un rato cada día. Es cuestión de hacer muchas cercas de malla y muchas puertas. lo que yo llevo haciendo durante muchos años.Ebano582010-11-26 00:25:45
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 201
- Registrado: 02 Sep 2010, 23:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Sembrando tan pronto y repelando con control tienes que tener el cereal muy tupido. Aqui aveces tambien metemos el rebaño en el cereal si está muy adelantado pero lo normal es que a partir del 1 de noviembre coja mucha humedad el suelo y no se seque hasta marzo. Me gusta mucho como planificas el tema, así tienes un rebaño tan bueno.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Pretrus] Sembrando tan pronto y repelando con control tienes que tener el cereal muy tupido. Aqui aveces tambien metemos el rebaño en el cereal si está muy adelantado pero lo normal es que a partir del 1 de noviembre coja mucha humedad el suelo y no se seque hasta marzo. Me gusta mucho como planificas el tema, así tienes un rebaño tan bueno.[/QUOTE]
No tengo fotos de una parcela de 60 Has aproximadamente, pero después de comérsela, se ha espesado mucho. Tiene las hojas bastante cortas, pero ha ahijado o mataeado mucho como dicen por aquí y está muy verde. Le he echado urea a ver si pega otro estirón, porque allí han estado un mes comiendo unas 1000 ovejas, y la voy a reservar hasta diciembre. Me parece que va a recuperarse muy pronto. No estaba muy castigada.
parcela sembrada a primeros de octubre sin comer el ganado todavía
Dos fotos de la misma parcela sembrada a mediados de septiembre, de 5 Has donde se ha terminado el primer aprovechamiento. Unas 250 preñadas 40 días = 10.000 raciones de forraje, unos 2000-2500 kg por Ha. Una barbaridad en la época en que estamos. Ahora la estoy recuperando con urea, y con todo lo que está lloviendo. El sábado pondré fotos a ver si se ha recuperado algo más. El tiempo es inmejorable. Pero esta tiene mucho castigo. Tal vez demasiado. A ver que pasa.
Ebano582010-11-26 03:38:56
No tengo fotos de una parcela de 60 Has aproximadamente, pero después de comérsela, se ha espesado mucho. Tiene las hojas bastante cortas, pero ha ahijado o mataeado mucho como dicen por aquí y está muy verde. Le he echado urea a ver si pega otro estirón, porque allí han estado un mes comiendo unas 1000 ovejas, y la voy a reservar hasta diciembre. Me parece que va a recuperarse muy pronto. No estaba muy castigada.
parcela sembrada a primeros de octubre sin comer el ganado todavía
Dos fotos de la misma parcela sembrada a mediados de septiembre, de 5 Has donde se ha terminado el primer aprovechamiento. Unas 250 preñadas 40 días = 10.000 raciones de forraje, unos 2000-2500 kg por Ha. Una barbaridad en la época en que estamos. Ahora la estoy recuperando con urea, y con todo lo que está lloviendo. El sábado pondré fotos a ver si se ha recuperado algo más. El tiempo es inmejorable. Pero esta tiene mucho castigo. Tal vez demasiado. A ver que pasa.
Ebano582010-11-26 03:38:56
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Lo hacen mas tarde, casi un mes después para que no se adelante demasiado, pero tarda mucho en apoderarse del suelo por el frío. Un año el pastor se negó a meter las ovejas en un trigo duro, y encañó en diciembre porque hizo sembró muy pronto, hizo muy buen otoño, y en la primera helada se quedó hecho paja. Desde aquel año ya metemos las ovejas siempre. Cuando sembrábamos trigo duro Nefer, que mateaba mucho y tenía las hojas como la avena de anchas, las metíamos pero poco tiempo y solamente para retrasarlo un poco y ahorrar algunas raciones de comida hasta enero. También teníamos entonces la mitad de ovejas que ahora. Ahora ya sembramos grandes parcelas de revuelto de avena y cebada para el ganado. No solamente 25 Has en parcelas pequeñas para paridera como las de las fotos, sino también una hoja de 100 Has cada año. En la foto de abajo a la dcha., detrás de la carretera se intuye la hoja de 100 Has para el ganado, que está partida en dos parcelas cercadas y separadas por el arroyo. Ya se la han comido una vez pero sin apuraralas tanto ni mucho menos como la pequeña en primer plano de la foto. HAbía mucha menos densidad de ovejas por Ha. Y en la hoja de grano también las metemos de vez en cuando y se comen también las bellotas, desde ahora hasta enero, pero desde enero la dejamos que se vaya recuperando para grano y paja. Esta campaña le tiraremos Entec 26 en enero.Ebano582010-11-26 19:28:17
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno