¿Para qué sirve el MARM?
Peñas de la política de regadios en general quizá te pueda informar mejor Ebano que me parece muy preparado. Pero en lo que a mi me afecta te explico: Desde los tiempos de Franco se tenía intención poner de regadío los llanos de mi pueblo (aún quedan restos de canales) pero no se hizo. En la actualidad después de muchos tiras y aflojas con la Junta y trás unos pocos de años esto parece una realidad. Pero parece que el gozo en un pozo. El agua se ha llevado desde un pantano a unos 30 km a unas balsas y de ahí con motores se impulsará a las zonas regables que ahora no se si son mil o dos mil ha. El problema como siempre es la financiación. El agricultor tiene que pagar parte de las infraestructuras(canalizaciones) y la concesión electrica (han montado torres y llevado puntos de toma a todas las parcelas) se le ha dado a una compañía con la que el ayuntamiento ha perdido un pleito (ya se cobrarán d ahí lo que le deben). También hay que pagar un canon de agua se riegue o no se riegue y después los m cúbicos consumidos. Resultado: los que tienen mucha tierra viven bien y no quieren complicaciones los que tienen poca o ya tenían pozo o se ven con que tienen que hipotecar sus tierras para pagar. Pero el verdadero problema es qué sembrar con semejantes gastos. Y las experiencias en hortícolas son desastosas. Llegan bandoleros y dejan deudas y nunca pasa nada. Las esperanzas están puestas en compañías serías que ya tengan sus canales de comercialización y arrendarles las tierras. De manera que cada uno va pagando como puede o no pagan y rezando porque por ahora todo son gastos. El futuro es muy incierto y a mucha gente les coje muy mayor para empezar hipotecados por eso venden la tierra a precios desorbitados. Queremos ser optimistas pero por ahora sólo somos paganos. Dios dirá y la electrica se forrará.
Se destinan 9 millones de euros al medio rural catalán de ellos 7 los pone el marm. ¿Qué dicen los separatistas catalanes que cojen el dinero y miran con desprecio al restos de los españoles? ¿Y la unión de payeses que dan sus comunicados en catalán en qué idioma darán las gracias o ni siquiera las darán porque ellos se merecen eso y más? ¿Y Durán Lleida? El tipo que le ha salvado el pellejo al gobierno (ya se lo está cobrando) y se mete en lo que no le importa. Me refiero a sus críticas al gobierno andaluz por rebajar las peonadas para cobrar el Per. Ese tipo no es nadie para inmiscuirse en la política andaluza. ¿no se ha enterado que el temporal de lluvias ha imposibilitado a la gente trabajar? Yo vivo aquí y he visto como nunca pedir trabajo y no poder dar nada porque nada se podía hacer. No voy yo defender al gobierno andaluz pero me toca las pelotas que venga un catalán y lo ataque para eso tenemos la oposición. Referente al PER se que no se entiende en el resto de España porque siempre hay aprovechados pero una mayoría es gente honrada y lo necesita para completar sus rentas. Por otro lado son gente con una movilidad admirable que se van allá donde hay trabajo porque la realidad es que cada vez hay menos cultivos sociales al menos por mi zona.. Es el gobierno andaluz el que tiene que evitar el fraude. Pero mirad España en su conjunto no hay día que no halla un caso de corrupción y eso si son millones. Hace poco ha habido una marcha a pie de 60 km. Eran jornaleros andaluces de mi zona reclamando trabajo. Si hubiera trabajo no tendrían que emigrar. Cuando os entereis que los payeses han hecho lo mismo por los mismos motivos me lo decís.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
Cuando leí el presupuesto del plan de desarrollo rural sostenible mostré mis dudas que se llevara cabo porque es muy ambicioso, porque los que lo gestionan me parecen ineficaces y porque se perdería el dinero por los caminos. Una de las cosas que me gustó es que se referían al plan renove de maquinaría agrícola aunque sin especificar cuanto se destinaría a ello. Hoy leo que ASAJA Andalucia denuncia que en el 2007 la mayoría de las peticiones se rechazaron por falta de presupuesto y las que se concedieron en el 2008, 2009 no se han cobrado y para el 2010 ni se espera que se convoquen. Recuerdo también que una de las conclusiones finales que saqué al leer este plan era que querían convertir el campo en un bonito jardín. Hoy leo impactado y mosqueado que nada menos que el Director general de desarrollo rural sostenible del Marm (otro cargo más) ha participado en el I festival de jardines de un pueblo de Orense. Ustedes dirán !Hombre si al señor le gustan los jardines y no tiene otra cosa que hacer! Pero es que es a través de un convenio de colaboración, es decir pagando. Así no se llega a ninguna parte. No está el país para flores.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Esque los que estan en el marm no tienen ni idea de agricultura ni de los problemas reales de los agricultores y asi no se puede.
Nos dirige la politica agraria una persona que el campo lo ha visto desde la ventanilla del coche cuando va por las carreteras. Es como si a mi me encargan que diseñe un vestido de novia, que no tengo ni idea, pues eso le pasa a la ministra con el campo.
Nos dirige la politica agraria una persona que el campo lo ha visto desde la ventanilla del coche cuando va por las carreteras. Es como si a mi me encargan que diseñe un vestido de novia, que no tengo ni idea, pues eso le pasa a la ministra con el campo.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
[QUOTE=Reivaj] Esque los que estan en el marm no tienen ni idea de agricultura ni de los problemas reales de los agricultores y asi no se puede.
Nos dirige la politica agraria una persona que el campo lo ha visto desde la ventanilla del coche cuando va por las carreteras. Es como si a mi me encargan que diseñe un vestido de novia, que no tengo ni idea, pues eso le pasa a la ministra con el campo.[/QUOTE]
Tal cual lo has dicho, esa es la pura realidad.
Nos dirige la politica agraria una persona que el campo lo ha visto desde la ventanilla del coche cuando va por las carreteras. Es como si a mi me encargan que diseñe un vestido de novia, que no tengo ni idea, pues eso le pasa a la ministra con el campo.[/QUOTE]
Tal cual lo has dicho, esa es la pura realidad.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Reivaj]Esque los que estan en el marm no tienen ni idea de agricultura ni de los problemas reales de los agricultores y asi no se puede.
Nos dirige la politica agraria una persona que el campo lo ha visto desde la ventanilla del coche cuando va por las carreteras. Es como si a mi me encargan que diseñe un vestido de novia, que no tengo ni idea, pues eso le pasa a la ministra con el campo.[/QUOTE]
Pues el dia 16 en la feria del campo de Manzanares, dió una conferencia ASAJA, en concreto un ingeniero de la asociación que creo que era de Cuenca. Bueno nos explicaron por donde, según ellos claro, va a ir la nueva PAC y las propuestas de ASAJA. Insistian una y otra vez en que no se iba a dar dinero por no producir y nos contaron las propuestas que iban a presentar a la comisión. La verdad es que no recuerdo todas aunque si tres cosas que no me gustaron y sobre todo una que no se como deciros.
Bueno esta en concreto ellos la llamaban como una intervención en el mercado con procedimientos del siglo XXI y no se apearon mas que con subvencionar el destino de cereales para el bioetanol. El procedimiento seria algo así como pasaba antes con el SENPA que compraba cereal para que no bajase y lo vendia para que no subiese. En este caso era llegado a un limite inferior subvencionar el destino de cereal para bioetanol.
Esto queda muy bonito, muy verde, muy progre y muy caro, e ineficaz.
Y seria ineficaz por que el SENPA funcionaba por que habia aranceles en frontera, y ahora en Europa no los hay. Lo mismo que nos hunden el mercado trayendo cereales de Ucrania o de Argentina lo seguirian haciendo aunque se destinase cereal al bioetanol. Lo que este señor proponia no era regular el mercado europeo de cereales, sino todo el mercado mundial. En resumen usar al agricultor como excusa para meter dinero en las empresas electricas o pretroleras que son las que controlan lo del bioetanol. Para ellos si que seria un negocio.
Y que esto lo propongan quien en teoria nos representa, ¿ realmente piensan que somos tan tontos que no nos demos cuenta de por donde va el asunto ?.
Nos dirige la politica agraria una persona que el campo lo ha visto desde la ventanilla del coche cuando va por las carreteras. Es como si a mi me encargan que diseñe un vestido de novia, que no tengo ni idea, pues eso le pasa a la ministra con el campo.[/QUOTE]
Pues el dia 16 en la feria del campo de Manzanares, dió una conferencia ASAJA, en concreto un ingeniero de la asociación que creo que era de Cuenca. Bueno nos explicaron por donde, según ellos claro, va a ir la nueva PAC y las propuestas de ASAJA. Insistian una y otra vez en que no se iba a dar dinero por no producir y nos contaron las propuestas que iban a presentar a la comisión. La verdad es que no recuerdo todas aunque si tres cosas que no me gustaron y sobre todo una que no se como deciros.
Bueno esta en concreto ellos la llamaban como una intervención en el mercado con procedimientos del siglo XXI y no se apearon mas que con subvencionar el destino de cereales para el bioetanol. El procedimiento seria algo así como pasaba antes con el SENPA que compraba cereal para que no bajase y lo vendia para que no subiese. En este caso era llegado a un limite inferior subvencionar el destino de cereal para bioetanol.
Esto queda muy bonito, muy verde, muy progre y muy caro, e ineficaz.
Y seria ineficaz por que el SENPA funcionaba por que habia aranceles en frontera, y ahora en Europa no los hay. Lo mismo que nos hunden el mercado trayendo cereales de Ucrania o de Argentina lo seguirian haciendo aunque se destinase cereal al bioetanol. Lo que este señor proponia no era regular el mercado europeo de cereales, sino todo el mercado mundial. En resumen usar al agricultor como excusa para meter dinero en las empresas electricas o pretroleras que son las que controlan lo del bioetanol. Para ellos si que seria un negocio.
Y que esto lo propongan quien en teoria nos representa, ¿ realmente piensan que somos tan tontos que no nos demos cuenta de por donde va el asunto ?.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Ese ingeniero es un visionario si pretende regular el mercado mundial.Me imagino que en ese punto hablaría a título personal. En este asunto para regularizar el mercado se están dando muchos palos de ciego. Los agricultores franceses proponen un precio mínimo rentable, si no se llega por los vaivenes del mercado el estado les pagaría la diferencia y si sobrepasa pues el estado no daría nada. Ej. el precio mínimo 40 pts ahora el trigo duro extra en lonja de Córdoba está a 27-28 pts pues el estado pagaría 12 pts. ¿Se imaginan a la menestra dándo ese dinero a los agricultores?. En el caso del bioetanol ¿cúanto es un precio inferior? ¿Quien lo suvbencionaría? Os recuerodo que las plantas de biodiesel y bioetanol quieren precios tirados. El límite inferior tendría que ser aún más bajo. ¿Pero que pasa si el trigo se pone a 50 pts? Eso no lo pagan ni en sueños. Pues nada paralizan las plantas de producción como están ahora la mayoría. Recuerdo que hará unos tres años se hicieron unos contratos de pipas para la industria, pagaban entre 30 y 35 pts, ese año yo las cobré a 75 pts y alguno de mi pueblo a 108 pts. !Buena se armó a cuento de los contratos! Lo que no se es cómo terminó el asunto. Como bien dices esto lo controlan las petroleras y mientras esto sea así no nos dejarán levantar cabeza pues producir este tipo de energía es su enemigo natural.
Reivaj estoy totalmente de acuerdo. Hoy en día para dirigir un ministerio o una consejería no hace falta ser experto en el asunto, basta ser profesional de la política. Te pongo un ejemplo: En Andalucia, Paulino Plata (maestro, !Hay que ver la cantidad de políticos que son maestros!) primero fue consejero de Agricultura y Pesca, después de Turismo y Comercio y ahora consejero de Cultura. El señor Plata es una mina.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Curroii]Ese ingeniero es un visionario si pretende regular el mercado mundial.Me imagino que en ese punto hablaría a título personal. En este asunto para regularizar el mercado se están dando muchos palos de ciego. Los agricultores franceses proponen un precio mínimo rentable, si no se llega por los vaivenes del mercado el estado les pagaría la diferencia y si sobrepasa pues el estado no daría nada. [/QUOTE]
No, hablaba en nombre de ASAJA, con PEDRO BARATO AL LADO, no veas la cara de circunstancia que ponia barato al ver que yo negaba con la cabeza. Cuando lo miré desvio la mirada, jeje. Esta será una propuesta que harán a la comisión europea, vaya nivel que demuestran tener. Como tu bien dices no se puede regular el mercado mundial desde Europa, pero auqnue no se consiga esto ( que no se conseguiria ) si que mejorarian ostensiblemente las cuentas de resultado de los " golfos " de la energia verde.
Hay formas de hacerlo pero ningua de estas son viables auqnue aporten beneficios a algunos sectores.
No, hablaba en nombre de ASAJA, con PEDRO BARATO AL LADO, no veas la cara de circunstancia que ponia barato al ver que yo negaba con la cabeza. Cuando lo miré desvio la mirada, jeje. Esta será una propuesta que harán a la comisión europea, vaya nivel que demuestran tener. Como tu bien dices no se puede regular el mercado mundial desde Europa, pero auqnue no se consiga esto ( que no se conseguiria ) si que mejorarian ostensiblemente las cuentas de resultado de los " golfos " de la energia verde.
Hay formas de hacerlo pero ningua de estas son viables auqnue aporten beneficios a algunos sectores.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Parece ser que comienza el movimiento sobre la PAC. Todo el mundo parece estar de acuerdo en que debe ser una Pac fuerte. Ya nadie habla de su desaparición en el 2013. Por un lado está la postura franco-alemana que darán en septiembre conjuntamente y de la que no se sabe nada porque van en plan confidencial. Su postura es importante porque como se ha demostrado con la leche es la que prevaleció al final. El comisario de agricultura Dacian Ciolos da cuatro puntos básicos:el económico, el medioambiental. el de la calidad y el del territorio (es nuevo y está ligado al empleo, ayudas a la instalación y a las producciones locales y territoriales. El marm dice haber informado ya a las organizaciones agrarias a mí aún no me ha llegado nada. Lo del presidente de Extremadura por un lado es de agradecer pero por otro lado incomprensible. Su postura en defensa de la agricultura es de agradecer pero parece ser que la ha mandado vía papeles porque no ha podido desplazarse a Bruselas por lo del tráfico aéreo. Pero ¿digo yo? ¿Qué hizo los tres días que se pasó Dacian Ciolos en Mérida? ¿Algo le diría aparte de pasearlo? No es lo mismo un papel que la presencia física.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
¿El Vara?. Pero si aqui parece que solo existen los tabaqueros...A los demas nos tienen agobiados con papeles y requisitos interminables. Yo ya no les pediria mas subvenciones, solo que me dejen trabajar en mi ganado para poder ganarme el pan. Pero aqui el mayor problema de todos es la administracion y las ovzs que no te dejan trabajar.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
La comisión europea acaba de sacar los derechos de importación de los cereales. Destaco algunos puntos: 1º Muy oportuno cuando aquí estamos en plena cosecha. 2º los exportadores de cereal básicamente se refiere a EEUU, Canadá y Argentina. Los precios son en base a las cotizaciones de las bolsas de EEUU. Hasta aquí yo tenía conocimiento lo que no sabía es lo siguiente: !º Dependiendo del puerto del que partan la comisión disminuirá el derecho de importación en 2 o 3 E/tm. (Es decir les pagan parte del viaje por traérnoslo). Si el país de origen certifica la calidad del cereal se le hará un muestreo (aquí la calidad se comprueba remolque a remolque) no obstante este muestreo no se llevará a cabo si se aplica el mismo derecho de importación a las distintas calidades.(Es decir pueden meter basura). Primarán con 15 E/TM el trigo blando de calidad y penalizarán con 10 E el trigo duro de calidad media y con 30 el de baja calidad pero no dicen en cúanto primarán el trigo duro de calidad que es lo que mete Canadá. En definitiva si es la misma comisión europea la que da estas facilidades seguiremos recibiendo las sobras y nuestros precios como hace décadas. Por esto es lo que tiene que luchar el marm y los distintos ministerios de agricultura de la UE. Esperemos que no ocurra como el año pasado que las importaciones masivas hundieron los precios para todo el año. Al menos queda la esperanza de que dicen que Canadá exportará menos trigo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
Llevo buscando el informe que el marm ha hecho de la reunión de Bruselas y no lo encuentro ni en su página web. Me imagino que saldrá en algún periódico. A mi no me basta que el marm se lo transmita a las organizaciones agrarias y a los sindicatos yo lo quiero de primera mano. Hay gente que no está afiliada a nada o no le da la gana de ir a más reuniones. Pero sobre todo que un mismo informe puede parecer una cosa y su contraria según quíen de la información. ¿Por qué no lo publican en su página web en vez de dedicarla a pura propaganda? Ahora cada cual contará la película según la ha visto o según sus intereses. Por otro lado hace poco la menestra con esa antipatía que la caracteriza contestó a los agricultores y ganaderos qué de que nos quejábamos si a nuestro sector se dedicaba tanto o cuanto millones de euros. A mi me pareció unas migajas dentro del presupuesto de la UE. Hoy me entero de que no son migajas sino menos que una limosna. Me explico: En el año 85 se dedicaba a lo nuestro el 0'75% del presupuesto cuando había 10 miembros. Hoy en día el 0'43 %con 27 miembros. La UE dedica a obras de caridad entre el 0'7 y el 1%. Con eso está todo dicho
La directora general de industria y mercados agroalimentarios (0tro cargo más) se reune con sus homólogos de las comunidades autonómas (más cargitos) para informarles de sus aventuras por Bruselas (podría mandarles un mensajito y así se ahorraban dietas). Entre otras cosas hablan de seguridad alimentaria y persecución del fraude. Estamos hartos de pedir los mismos controles para lo que entra. Ahora acaba de salir que las bayas goji carísimas y con propiedades casi milagrosas que se había puesto de moda entre los tontainas de lo nuevo están plagada de plaguicidas. ¿por que no se analizan antes de que lleguen al consumidor? Y con respecto al fraude yo pido que se penalice el fraude al por menor por lo extendido que está y la inseguridad que da a los agricultores. Son como los raterillos de las ciudades que a las dos horas están en las calles pero a éstos ni los persiguen. Todo esto viene a cuento porque la presidencia española de la UE ha sido un fracaso para la mayoría de los países. Pués bien, le ha salido un defensor la FIAB (federación española de la industria de alimentación y bebidas) Éstos dicen que el sector lácteo marcha mientras que los ganaderos dicen que el marm defiende a la industría. También dicen que el sector del aceite de oliva va viento en popa que ya se exporta más que se consume aquí y yo digo que se lo pregunten a los productores que año tras año van a pérdidas. Es lo que tiene este engendro del marm que engloba sectores enfrentados. Y mire usted por donde que siendo socialistas los únicos que los defienden son los industriales.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
La OCU, una organización de consumidores ha detectado 13 plaguicidas diferentes en las bayas goji. Esos plaguicidas no se utilizan en la UE y se supone que las bayas tienen propiedades para la longuevidad. Se recomienda que se consuman ecólogicas. Esto lo alerta la OCU ¿No deberia ser el marm o el ministerio de sanidad los que tendrían que haber alertado? ¿Dónde están esos controles? El mismo Ciolos comisario de agricultura de la UE, ante la petición de los agricultores, dice ver dificil pedir las mismas medidas sanitarias a los países del Mercasur, que lo intentará. A nosotros sí y el resto que meta basura por donde quiera. Esto es de locos. La misma FIAB (federación española de industrias de la alimentación y bebidas) que ha sido la úncia en defender la política europea de ZP, ahora lo critica por querer quitar las maquinitas de los colegios y poner frutas (medida copiada de la mujer de Obama en su lucha contra la obesidad infantil). Cuando se toca el bolsillo no hay amigos. Menos mal que le pararon los pies al inepto de ZP cuando quiso abrir las negociaciones con Mercasur. Aparte de que la blanza es ya de por sí muy positiva para estos países, el ingenuo no se había enterado que no se trataba de ayudar a los hermanos sudamericanos sino a las multinacionales que copan su agricultura. Esas mismas que no se someten a nuestros controles sanitarios.
Ya estamos con las tonterías. La Junta de Andalucía acaba de sacar la ley de la Dehesa. !Con lo tranquilos que estaban los gorrinos y las vacas! Dice que es para facilitar papeleos y que es voluntario. El primer papeleo es inscribirte y si no ,no te dan ayudas. Después dicen que es para conservar y desarrollar esas zonas. Que yo sepa esas zonas se conservan perfectamente porque el ganado convive y la conserva por sí sola. Exceptuando algunas enfermedades y plagas en las encinas que de eso ya se encargan técnicos lo demás está bien. Se meteran en medio investigadores, agricultura ecológica, universidades y organizaciones sectoriales (los ecologistas no faltarán). Dice el documento que la dehesa se caracteriza por su diversidad ecológica y por ser refugio de fauna y flora protegidas para añadir que para su desarrollo sería bueno la agricultura ecológica y el turismo rural. !Toma ya! No dejarán tranquilo ningún bicho viviente. Como los parques naturales se le han quedado cortos para tanto enchufado pues nada a mandar más enchufados que controlen las dehesas y a turistas que den por saco.
La Alianza por la Unidad del campo lamenta la paralización de las obras del centro logístico que Queserías Entrepinares quiere poner en Villamarciel. El motivo es "dificultades legales". Punto primero los franceses hartándose de meter leche y productos derivados desde sus supermercados. Aquí ponemos pegas a todo lo que sea desarrollar lo nuestro. Segundo destaca esta organización que de esta quesería dependen muchos ganaderos de vacuno, ovino, y caprino con el consiguiente perjuicio para ellos y la zona. Hasta aquí bien, pero dicha organización añade que no va a entrar en valorar a los juzgados. Mi critica es la siguiente: me imagino que la quesería se estará defendiendo con abogados pero me parece totalmente insuficiente que La Alianza por la Unidad del Campo se limite a lamentar el asunto o que de un comunicado de prensa. Hay una cosa que se llama presión social que puede acelerar trámites y máxime cuando denuncian la urgencia puesto que muchas empresas cerrarán o caeran en manos francesas. Señores ni a los agricultors y ganaderos se nos caen los anillos por apoyar a empresas cuando esas empresas van a nuestro favor. Que no pasa nada por levantar el culo de los asientos y presionar si tan urgente es.