Cultivo del Maiz
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
[QUOTE=Nagolita]buenas
una reflexion: despues de probar diferentes semillas a lo largo de los años he llegado a la conclusion de que el año bueno se cosecha buen maiz y el año malo pues fastidiao, en consecuencia he decidido sembrar uno barato barato, pero claro tampoco quiero pasarme. Podiais recomendarme una variedad de lo mas barato?. Mis fincas estan en el paramo Leones y regamos a manta.
PD Mi padre me dice que antes se sembraba el mismo maiz que se cosechaba, eso me parece muy fuerte, ¿alguien ha probado?[/QUOTE]Claro que se sembrava ,pero mucho antes , preguntale que producciones tenia.Maices buenos tienen todas las marcas busca el ciclo que necesitas y mira las parcelas de otros agricultores de la zona , siempre hay alguno que hace pruevas . Para que encontrar uno economico y bueno tienes que alejarte de las que hacen mucha propaganda y tienen muchos intermediarios , todo eso se tienen que pagar y lo pagamos nosotros.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 408
- Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
[QUOTE=Nagolita] muchas gracias por tus indicaciones, la verdad es que hacemos las cosas porque siempre se han hecho asi, por lo menos en mi casa, y con los resultados de este año es como para pensarselo. LLevamos desde que yo era niño con los mismos proveedores y no puede ser... voy a llamar a estos de la riva a ver que me dicen.
respecto a lo del abono mineral tambien tienes razon,es la partida mas cara, pero por mi zona todo el mundo hace lo mismo. ¿creis que el uso de algun abono animal o de otro tipo daria mejores resultados? al lado de mis fincas hay una granja grande de pollos[/QUOTE]
Si quieres sustituir el mineral con la basura o purín.... el primer abonado podrías quizás quitarlo, pero el nitrógeno de primavera o último antes de regar, ese y según regáis no lo puedes dejar o sustituir por basura( es mi opinión y personalmente ese riesgo nunca lo tomaría).
respecto a lo del abono mineral tambien tienes razon,es la partida mas cara, pero por mi zona todo el mundo hace lo mismo. ¿creis que el uso de algun abono animal o de otro tipo daria mejores resultados? al lado de mis fincas hay una granja grande de pollos[/QUOTE]
Si quieres sustituir el mineral con la basura o purín.... el primer abonado podrías quizás quitarlo, pero el nitrógeno de primavera o último antes de regar, ese y según regáis no lo puedes dejar o sustituir por basura( es mi opinión y personalmente ese riesgo nunca lo tomaría).
VIVE Y DEJA VIVIR......
veo que por aqui hay gente que controla un huevo asi que sigo con mis preguntas:
respecto a los rastrojos de maiz del año anterior unos dicen que si los entierras al arar son beneficiosos y dsminuyen el abono necesario otros que lo aumentan, y otros que es necesario un tratamiento para acelerar su descomposicion, nosotros acabamos de cosechar ahora, estamos arando y sembraremos para mediados de abril supongo, si el tiempo lo permite, es decir, practicamente no dejamos tiempo para que pudra.
¿que opinais?
respecto a los rastrojos de maiz del año anterior unos dicen que si los entierras al arar son beneficiosos y dsminuyen el abono necesario otros que lo aumentan, y otros que es necesario un tratamiento para acelerar su descomposicion, nosotros acabamos de cosechar ahora, estamos arando y sembraremos para mediados de abril supongo, si el tiempo lo permite, es decir, practicamente no dejamos tiempo para que pudra.
¿que opinais?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Para la descomposicion del rastrojo de maiz se consumo una cantidad de N y esta no estará disponible para la planta siguiente , es decir tienes que contar que te faltaran estas unidades de N . Por lo contrario no tendras que aportar tanto P - K . Por mi zona nos dicen que para 13T de maiz grano seco , se necesitan 300 unidades de N , pues nosotros hacemos los numeros sobre esto.Saludos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 511
- Registrado: 09 Dic 2007, 20:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la mancha
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 511
- Registrado: 09 Dic 2007, 20:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la mancha
Mas preguntas:
Ya estamos sembrando, llovio un poco que nos viene fenomenal, hemos abonado con complejo 8-15-15, 600 kg por hectarea porque dice el jefe (mi padre je je) que esta muy caro y como el año casado la cosecha fue mala y hechamos mas pues ala. Mi pregunta es respecto a el tipo y cantidad de abono ¿que os parece?
seguramente deberiamos de hacer analisis pero estamos perdidos: ¿que tipo de analisis creeis interesantes? ¿antes o despues del abonado? ¿cuanto pueden costar?
Datos: las fincas estan en Leon, regadio a manta.
Ya estamos sembrando, llovio un poco que nos viene fenomenal, hemos abonado con complejo 8-15-15, 600 kg por hectarea porque dice el jefe (mi padre je je) que esta muy caro y como el año casado la cosecha fue mala y hechamos mas pues ala. Mi pregunta es respecto a el tipo y cantidad de abono ¿que os parece?
seguramente deberiamos de hacer analisis pero estamos perdidos: ¿que tipo de analisis creeis interesantes? ¿antes o despues del abonado? ¿cuanto pueden costar?
Datos: las fincas estan en Leon, regadio a manta.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 37
- Registrado: 11 Feb 2009, 22:29
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cat
En el análisis de tierra que me hicieron ,sacaron la tierra debajo de de la primera capa, donde no habian restos orgánicos, a mi pregunta de porqué, me indicaron que los resultados no serian estables. La casa Pioneer me los hizo sin coste.
El regadio a manta produce un lavado importante del nitrógeno.
El regadio a manta produce un lavado importante del nitrógeno.
[QUOTE=Santie]Me han dado los resultados del análisis de tierras, con purines encuentran 100 uds./ha más de potasa, y de fósforo bien.
La gallinaza todavía es mejor que los purines en K, si tienes posibilidad de aprovechar su estiércol, yo no dudaría.
Cuenta poner 100 uds. de K mineral y verás el pastón.[/QUOTE]
cuando hablais de unidades a que os referis?
yo solo entiendo los kilos, tantos kilos por el porcenteje de un elemento me da los kilos de ese elento pero no se que es lo de las unidades
La gallinaza todavía es mejor que los purines en K, si tienes posibilidad de aprovechar su estiércol, yo no dudaría.
Cuenta poner 100 uds. de K mineral y verás el pastón.[/QUOTE]
cuando hablais de unidades a que os referis?
yo solo entiendo los kilos, tantos kilos por el porcenteje de un elemento me da los kilos de ese elento pero no se que es lo de las unidades
pues bueno al fianl e sembrado el maiz , por que e encontrado abono barato, tenia pensado sembrar mas pero e sembrado 5 ha... la verdad esque no es mucho pero con forme esta la luz y el abono....... no me arriesgo , por que el año pasado no se que le paso , que me salió algo bajo en torno aunos 12000 kg/ ha...... aver que me sale este año..
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 37
- Registrado: 11 Feb 2009, 22:29
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cat
Las unidades son Kg netos del mineral correspondiente, ten en cuenta que un triple 15, lleva los Kg que eches *15/100 de cada materia.
El maiz es muy goloso, y normalmente no se echa todo lo que la mazorca se lleva p.e. 15000 Kg de maiz, requiere reponer 300uds de N, 150 P , 150 K, 30 S , suerte que los purines llevan gran cantidad de abono, si no sería carísimo reponer lo sustraído.
El maiz es muy goloso, y normalmente no se echa todo lo que la mazorca se lleva p.e. 15000 Kg de maiz, requiere reponer 300uds de N, 150 P , 150 K, 30 S , suerte que los purines llevan gran cantidad de abono, si no sería carísimo reponer lo sustraído.