RENTABILIDAD AGRARIA.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 225
- Registrado: 24 Dic 2008, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Unomas]cuando pones eso de velocidad perdona que discrepe un poco contigo pues por ejemplo opino que no es igual labrar a 7 km hora que a 14 km hora, o 10 km hora que a 20, es simplemente mi opinion, yo considero que cada tractor puede tener sus aperos, siempre en un rango aproximado, ejemplo no me veo a un 150 cv con 9 chisel, por muy veloz que corra, o con 4 discos. [/QUOTE]
Vamos a ver, no estoy justificando que un 150 debe ir con 9 brazos, lo suyo en esta zona serían 11 brazos máximo, sino que a veces no es necesario cambiar de apero para obtener más rentabilidad del uso de maquinaria, yo la he obtenido pasando de ir a 5 km/h a pasar a 8 km/h, claro para eso se necesita mayor potencia, pero el consumo por ha trabajada a sido menor.Elescobar2009-01-15 19:15:03
Vamos a ver, no estoy justificando que un 150 debe ir con 9 brazos, lo suyo en esta zona serían 11 brazos máximo, sino que a veces no es necesario cambiar de apero para obtener más rentabilidad del uso de maquinaria, yo la he obtenido pasando de ir a 5 km/h a pasar a 8 km/h, claro para eso se necesita mayor potencia, pero el consumo por ha trabajada a sido menor.Elescobar2009-01-15 19:15:03
ACLARANDO:
Para el de la boina:
Gracias por insistir en lo del gasto semilla. He caído en la cuenta de mi error al poner como gasto total 180 euros.
De todos modos se veía había error. 130 kilos, por 30 pts. por 78 has., salen 226.000 pts, igual a 1.360 euros ap.. (Ando con la memoria sin usar calculadora).
Reconocido tambien la omisión del gasto en Seg. Soc., se aumentan ambas sumas al monto de gastos, y el resultado sigue siendo parecido: UN EJEMPLO DE AHORRO DE COSTES.
Ese era mi mensaje: mostrar un camino por si alguno más quería seguirlo.
¡Oye!: con lo de Zamora, igual desierto pluviometrico y poblacional te estás poniendo un poco pesadito.
Esta provincia es muy heterogénea: Nada tienen que ver Sanabría y Tierra de Campos, ahora le llaman "Campos-Pan". Las comarcas de la Raya, al Oeste, Sanabría-Carballeda, Alba-Aliste, Sayago, en nada se parecen a la Tierra del Vino, ni al valle del Duero, ni a los Valles de Benavente.
En cuanto a la Tierra de Campos zamorana, ¡pues es igual que la de Valladolid, con la que lindamos, y la de Palencia y León, que tenemos al lado, en cuanto a lluvias y desierto poblacional!. Trabajando en la agricultura un 6% de la población activa, ¿qué gente va a vivir en los pueblos, cuando además muchos cerealeros viven en las ciudades?. Densidad de población 18 %. Quita la población de las ciudades de Valladolid, León, Burgos y verás la diferencia que tenemos en cuanto a densidad de población con el resto de C y L.
En cuanto a la pluviometria te insisto en lo dicho. Menor por supuesto que en las fértiles comarcas burgalesas, pero muy similar a la del resto de la meseta. Te voy a mandar las estadísticas del I.N. de M.
El indice de barbecho que no generó derechos, el 24%. Ya te lo advertí cuando echabas las cuentas de los 70.000 euros. Con todo, y aun con menos euros, nuestra explotación es rentable, porque no es solamente cerealista, como he indicado, y por el repetido ahorro de costes.
¡Y en cuanto a miseria por todos los lados no sé dónde la verás tú, como no sea en algún documental de los años 40, 50!. Te pondría mil ejemplos del derroche que veo a diario. ¡Asómate a algún contenedor y verás!.
Yo lo que veo, cuando vamos a la Cooperativa con nuestros remolquitos, son unas bañeras y unos tractorazos enormes. Alguna con cuatro o cinco viajes lleva toda la cosecha. Lo que veo son cientos de caballos con sus remolques y todoterrenos cuando voy al encierro de las viestas de mi pueblo.
Después el hilo de este tema ha ido derivando a la discusión sobre tamaño y uso de tractores. ¡Si es que es el juguete que más nos gusta.....!. Vemos que las explotaciones agrarias son muy heterogéneas, pero en conjunto, sobran la mitad de los caballos.
Un día hablé con Alejandro Tapia, R.I.P.: tenía dos tractores de alrededor de 100 CV, el mayor con la sembradora, el otro con la fumigadora, y una camión viejo. Cultivaba 500 has.
Lo dicho: ¡Menos lloros y "a Dios rogando y con el mazo dando".
Para el de la boina:
Gracias por insistir en lo del gasto semilla. He caído en la cuenta de mi error al poner como gasto total 180 euros.
De todos modos se veía había error. 130 kilos, por 30 pts. por 78 has., salen 226.000 pts, igual a 1.360 euros ap.. (Ando con la memoria sin usar calculadora).
Reconocido tambien la omisión del gasto en Seg. Soc., se aumentan ambas sumas al monto de gastos, y el resultado sigue siendo parecido: UN EJEMPLO DE AHORRO DE COSTES.
Ese era mi mensaje: mostrar un camino por si alguno más quería seguirlo.
¡Oye!: con lo de Zamora, igual desierto pluviometrico y poblacional te estás poniendo un poco pesadito.
Esta provincia es muy heterogénea: Nada tienen que ver Sanabría y Tierra de Campos, ahora le llaman "Campos-Pan". Las comarcas de la Raya, al Oeste, Sanabría-Carballeda, Alba-Aliste, Sayago, en nada se parecen a la Tierra del Vino, ni al valle del Duero, ni a los Valles de Benavente.
En cuanto a la Tierra de Campos zamorana, ¡pues es igual que la de Valladolid, con la que lindamos, y la de Palencia y León, que tenemos al lado, en cuanto a lluvias y desierto poblacional!. Trabajando en la agricultura un 6% de la población activa, ¿qué gente va a vivir en los pueblos, cuando además muchos cerealeros viven en las ciudades?. Densidad de población 18 %. Quita la población de las ciudades de Valladolid, León, Burgos y verás la diferencia que tenemos en cuanto a densidad de población con el resto de C y L.
En cuanto a la pluviometria te insisto en lo dicho. Menor por supuesto que en las fértiles comarcas burgalesas, pero muy similar a la del resto de la meseta. Te voy a mandar las estadísticas del I.N. de M.
El indice de barbecho que no generó derechos, el 24%. Ya te lo advertí cuando echabas las cuentas de los 70.000 euros. Con todo, y aun con menos euros, nuestra explotación es rentable, porque no es solamente cerealista, como he indicado, y por el repetido ahorro de costes.
¡Y en cuanto a miseria por todos los lados no sé dónde la verás tú, como no sea en algún documental de los años 40, 50!. Te pondría mil ejemplos del derroche que veo a diario. ¡Asómate a algún contenedor y verás!.
Yo lo que veo, cuando vamos a la Cooperativa con nuestros remolquitos, son unas bañeras y unos tractorazos enormes. Alguna con cuatro o cinco viajes lleva toda la cosecha. Lo que veo son cientos de caballos con sus remolques y todoterrenos cuando voy al encierro de las viestas de mi pueblo.
Después el hilo de este tema ha ido derivando a la discusión sobre tamaño y uso de tractores. ¡Si es que es el juguete que más nos gusta.....!. Vemos que las explotaciones agrarias son muy heterogéneas, pero en conjunto, sobran la mitad de los caballos.
Un día hablé con Alejandro Tapia, R.I.P.: tenía dos tractores de alrededor de 100 CV, el mayor con la sembradora, el otro con la fumigadora, y una camión viejo. Cultivaba 500 has.
Lo dicho: ¡Menos lloros y "a Dios rogando y con el mazo dando".
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 13 Jun 2007, 14:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Hola a todos otra vez.
1º Me gustaría que cuando hiciese la declaración de la renta del próximo año me saliese a pagar 250.000 e (41.596.500 ptas.) como al amigo peloncho, joder tio, si me van mal las cosas me podrías contratar en alguno de tus negocios? que conste que admiro a los tios echados p´alante que invierten y saben desenvolverse. Ha, otra cosa, espero que no te haya pillado el de la banca Madoff de USA.
2º Para el amigo eldelaboina: no se si por el nombre quieres despistar y tu sabes mucha teoría que se estudia en los libros de estadistícas o acaso eres de Zamora? No lo creo, pues desconoces muchas cosas, aunque es cierto que la pluviometria es baja, es la misma que en valladolid, avila, salamanca.. y si que es cierto que algo mas de la mitad que en Andalucia por ejemplo aunque creamos que en el sur no llueve.
En cuanto a los rendimientos, en general Tierra de Campos es la misma o muuuuuy similar independientemente de por donde pasa la raya provincial, y mi comarca, Duero-Bajo y Guareña mas concrtamente, creo que no sea inferior a la de valladolid, lindamos con ella desde Toro hasta Cañizal y solo es superior en esa zona, La Armuña de Salamanca (entre Fuentesauco(Zamora) y Salamanca ciudad) pero esta para mi es la segunda mejor tierra productiva de Castilla y León, superada solo por la Bureba en burgos que además tiene mejor pluviometría.
En cuanto al barbecho tradicional: ese estaban obligados solo en Campos de Zamora por el enchufe del anterior consejero, Valin que solo miraba por Valladolid y Palencia. Este personaje fué el que asignó los barbechos y ningún agricultor de, pongamos Castroverde de Campos(ZA), entendió nunca la diferencia si las prácticas tradicionales en el año 82 eran las mismas que en Ceinos(VA) por ejemplo.Esa asignación de barbecho, se tuvo que hacer por los datos que se enviaban a Bruselas cuando la entrada en la UE, pues no coincidía lo declarado de cosecha con las superficies pues, alguno lo recordara mejor que yo, habia una norma que si no pasabas de 25000 kg no te cobraban un impuesto o algo, yo recuerdo algo por que mi padre hacia 4 declaraciones (los 4 de casa) para eludir tasas. En base a ello, se asignaron los rendimientos comarcales y ya digo, fué el ......Valín el que propuso los rendimientos y los indices de barbecho, jodiendo a estas dos comarcas de Zamora (En Duero-Bajo nos pusieron el 10% y en Campos-Pan el 24%) cuando sus limitrofes y similares de Valladolid les puso el 0%. Pero el tenía y tiene explotación entre Valladolid y Palencia con los hermanos, según fuentes informadas.En resumen, que haciendo las cosas igual, el rendimiento es igual cuando la tierra es igual.
1º Me gustaría que cuando hiciese la declaración de la renta del próximo año me saliese a pagar 250.000 e (41.596.500 ptas.) como al amigo peloncho, joder tio, si me van mal las cosas me podrías contratar en alguno de tus negocios? que conste que admiro a los tios echados p´alante que invierten y saben desenvolverse. Ha, otra cosa, espero que no te haya pillado el de la banca Madoff de USA.
2º Para el amigo eldelaboina: no se si por el nombre quieres despistar y tu sabes mucha teoría que se estudia en los libros de estadistícas o acaso eres de Zamora? No lo creo, pues desconoces muchas cosas, aunque es cierto que la pluviometria es baja, es la misma que en valladolid, avila, salamanca.. y si que es cierto que algo mas de la mitad que en Andalucia por ejemplo aunque creamos que en el sur no llueve.
En cuanto a los rendimientos, en general Tierra de Campos es la misma o muuuuuy similar independientemente de por donde pasa la raya provincial, y mi comarca, Duero-Bajo y Guareña mas concrtamente, creo que no sea inferior a la de valladolid, lindamos con ella desde Toro hasta Cañizal y solo es superior en esa zona, La Armuña de Salamanca (entre Fuentesauco(Zamora) y Salamanca ciudad) pero esta para mi es la segunda mejor tierra productiva de Castilla y León, superada solo por la Bureba en burgos que además tiene mejor pluviometría.
En cuanto al barbecho tradicional: ese estaban obligados solo en Campos de Zamora por el enchufe del anterior consejero, Valin que solo miraba por Valladolid y Palencia. Este personaje fué el que asignó los barbechos y ningún agricultor de, pongamos Castroverde de Campos(ZA), entendió nunca la diferencia si las prácticas tradicionales en el año 82 eran las mismas que en Ceinos(VA) por ejemplo.Esa asignación de barbecho, se tuvo que hacer por los datos que se enviaban a Bruselas cuando la entrada en la UE, pues no coincidía lo declarado de cosecha con las superficies pues, alguno lo recordara mejor que yo, habia una norma que si no pasabas de 25000 kg no te cobraban un impuesto o algo, yo recuerdo algo por que mi padre hacia 4 declaraciones (los 4 de casa) para eludir tasas. En base a ello, se asignaron los rendimientos comarcales y ya digo, fué el ......Valín el que propuso los rendimientos y los indices de barbecho, jodiendo a estas dos comarcas de Zamora (En Duero-Bajo nos pusieron el 10% y en Campos-Pan el 24%) cuando sus limitrofes y similares de Valladolid les puso el 0%. Pero el tenía y tiene explotación entre Valladolid y Palencia con los hermanos, según fuentes informadas.En resumen, que haciendo las cosas igual, el rendimiento es igual cuando la tierra es igual.
LABRADOR, YA ERES MAS DE LA TIERRA QUE DEL PUEBLO
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 435
- Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: oeste
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 13 Jun 2007, 14:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Era un comentario gracioso. Los de la boina siempre hemos sido los analfabetos para mucha gente, pero se ve que tu eres un tio informado. Yo tambien he leido en alguna estadística la baja pluviometría y me llamó mucho la atención el tema de estar entorno a la mitad de lo que llovía en sevilla, para mi fue un dato sorprendente.
Otra cosa, si conoces el talanda, joer, esto ya es para nota. nace en El Maderal y como dicen por estos pueblos ¿eres de por aquí? el talanda, si no llueve no anda. jajajja un saludo.
Otra cosa, si conoces el talanda, joer, esto ya es para nota. nace en El Maderal y como dicen por estos pueblos ¿eres de por aquí? el talanda, si no llueve no anda. jajajja un saludo.
LABRADOR, YA ERES MAS DE LA TIERRA QUE DEL PUEBLO
[QUOTE=Zamorix]Hola a todos otra vez.
1º Me gustaría que cuando hiciese la declaración de la renta del próximo año me saliese a pagar 250.000 e (41.596.500 ptas.) como al amigo peloncho, joder tio, si me van mal las cosas me podrías contratar en alguno de tus negocios? que conste que admiro a los tios echados p´alante que invierten y saben desenvolverse. Ha, otra cosa, espero que no te haya pillado el de la banca Madoff de USA.
2º Para el amigo eldelaboina: no se si por el nombre quieres despistar y tu sabes mucha teoría que se estudia en los libros de estadistícas o acaso eres de Zamora? No lo creo, pues desconoces muchas cosas, aunque es cierto que la pluviometria es baja, es la misma que en valladolid, avila, salamanca.. y si que es cierto que algo mas de la mitad que en Andalucia por ejemplo aunque creamos que en el sur no llueve.
En cuanto a los rendimientos, en general Tierra de Campos es la misma o muuuuuy similar independientemente de por donde pasa la raya provincial, y mi comarca, Duero-Bajo y Guareña mas concrtamente, creo que no sea inferior a la de valladolid, lindamos con ella desde Toro hasta Cañizal y solo es superior en esa zona, La Armuña de Salamanca (entre Fuentesauco(Zamora) y Salamanca ciudad) pero esta para mi es la segunda mejor tierra productiva de Castilla y León, superada solo por la Bureba en burgos que además tiene mejor pluviometría.
En cuanto al barbecho tradicional: ese estaban obligados solo en Campos de Zamora por el enchufe del anterior consejero, Valin que solo miraba por Valladolid y Palencia. Este personaje fué el que asignó los barbechos y ningún agricultor de, pongamos Castroverde de Campos(ZA), entendió nunca la diferencia si las prácticas tradicionales en el año 82 eran las mismas que en Ceinos(VA) por ejemplo.Esa asignación de barbecho, se tuvo que hacer por los datos que se enviaban a Bruselas cuando la entrada en la UE, pues no coincidía lo declarado de cosecha con las superficies pues, alguno lo recordara mejor que yo, habia una norma que si no pasabas de 25000 kg no te cobraban un impuesto o algo, yo recuerdo algo por que mi padre hacia 4 declaraciones (los 4 de casa) para eludir tasas. En base a ello, se asignaron los rendimientos comarcales y ya digo, fué el ......Valín el que propuso los rendimientos y los indices de barbecho, jodiendo a estas dos comarcas de Zamora (En Duero-Bajo nos pusieron el 10% y en Campos-Pan el 24%) cuando sus limitrofes y similares de Valladolid les puso el 0%. Pero el tenía y tiene explotación entre Valladolid y Palencia con los hermanos, según fuentes informadas.En resumen, que haciendo las cosas igual, el rendimiento es igual cuando la tierra es igual.[/QUOTE]
No me ha pillado Madoff pero estoy saliendo dejando los pelos en la gatera. Tenia (y tengo) cuenta en Fortis cuando este banco quebró, aunque gracias a Dios el estado holandés se hizo cargo del banco.
Tenia cuenta en Lehman y la cancelé 2 semanas antes de la quiebra del banco... Así que imaginate como estoy, no me fio ni de mi padre.
Estamos en medio de una crisis brutal y eso se va a notar en todos los sectores. La economia está en DEFLACION y eso quiere decir que todo el mundo pierde, nadie gana. El precio de los activos (todos) se va a dividir por 2 o por 3.
La Bolsa seguirá hostiandose, los pisos caerán un 50%, el desempleo a las nubes, el consumo a los suelos. Nadie vende nada, muchos negocios van a cerrar...Es lo que hay.
Los precios de las materias primas (entre ellas los cereales) va a estar muy bajos. El petróleo puede caer a 25$/barril y el trigo no creo que vaya a subir mucho.
1º Me gustaría que cuando hiciese la declaración de la renta del próximo año me saliese a pagar 250.000 e (41.596.500 ptas.) como al amigo peloncho, joder tio, si me van mal las cosas me podrías contratar en alguno de tus negocios? que conste que admiro a los tios echados p´alante que invierten y saben desenvolverse. Ha, otra cosa, espero que no te haya pillado el de la banca Madoff de USA.
2º Para el amigo eldelaboina: no se si por el nombre quieres despistar y tu sabes mucha teoría que se estudia en los libros de estadistícas o acaso eres de Zamora? No lo creo, pues desconoces muchas cosas, aunque es cierto que la pluviometria es baja, es la misma que en valladolid, avila, salamanca.. y si que es cierto que algo mas de la mitad que en Andalucia por ejemplo aunque creamos que en el sur no llueve.
En cuanto a los rendimientos, en general Tierra de Campos es la misma o muuuuuy similar independientemente de por donde pasa la raya provincial, y mi comarca, Duero-Bajo y Guareña mas concrtamente, creo que no sea inferior a la de valladolid, lindamos con ella desde Toro hasta Cañizal y solo es superior en esa zona, La Armuña de Salamanca (entre Fuentesauco(Zamora) y Salamanca ciudad) pero esta para mi es la segunda mejor tierra productiva de Castilla y León, superada solo por la Bureba en burgos que además tiene mejor pluviometría.
En cuanto al barbecho tradicional: ese estaban obligados solo en Campos de Zamora por el enchufe del anterior consejero, Valin que solo miraba por Valladolid y Palencia. Este personaje fué el que asignó los barbechos y ningún agricultor de, pongamos Castroverde de Campos(ZA), entendió nunca la diferencia si las prácticas tradicionales en el año 82 eran las mismas que en Ceinos(VA) por ejemplo.Esa asignación de barbecho, se tuvo que hacer por los datos que se enviaban a Bruselas cuando la entrada en la UE, pues no coincidía lo declarado de cosecha con las superficies pues, alguno lo recordara mejor que yo, habia una norma que si no pasabas de 25000 kg no te cobraban un impuesto o algo, yo recuerdo algo por que mi padre hacia 4 declaraciones (los 4 de casa) para eludir tasas. En base a ello, se asignaron los rendimientos comarcales y ya digo, fué el ......Valín el que propuso los rendimientos y los indices de barbecho, jodiendo a estas dos comarcas de Zamora (En Duero-Bajo nos pusieron el 10% y en Campos-Pan el 24%) cuando sus limitrofes y similares de Valladolid les puso el 0%. Pero el tenía y tiene explotación entre Valladolid y Palencia con los hermanos, según fuentes informadas.En resumen, que haciendo las cosas igual, el rendimiento es igual cuando la tierra es igual.[/QUOTE]
No me ha pillado Madoff pero estoy saliendo dejando los pelos en la gatera. Tenia (y tengo) cuenta en Fortis cuando este banco quebró, aunque gracias a Dios el estado holandés se hizo cargo del banco.
Tenia cuenta en Lehman y la cancelé 2 semanas antes de la quiebra del banco... Así que imaginate como estoy, no me fio ni de mi padre.
Estamos en medio de una crisis brutal y eso se va a notar en todos los sectores. La economia está en DEFLACION y eso quiere decir que todo el mundo pierde, nadie gana. El precio de los activos (todos) se va a dividir por 2 o por 3.
La Bolsa seguirá hostiandose, los pisos caerán un 50%, el desempleo a las nubes, el consumo a los suelos. Nadie vende nada, muchos negocios van a cerrar...Es lo que hay.
Los precios de las materias primas (entre ellas los cereales) va a estar muy bajos. El petróleo puede caer a 25$/barril y el trigo no creo que vaya a subir mucho.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
-
- Usuario medio
- Mensajes: 134
- Registrado: 10 Nov 2005, 20:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Buenas noches:
Pensaba no volver a intervenir en este foro, pero las intervenciones de Eldelaboina, si bien siguen sin estar fundamentadas en ningún dato sólido.
No acepto, bajo ningún concepto que lo que se vea por el campo sea miseria, todo lo contrario. ¿Cómo puedes decir eso?
Y en cuanto a los desiertos demográficos, pues en parte son consecuencia de ese bienestar y ese progreso.
Que los labradores de Campos en estos años hayan podido comprar un piso en Valladolid o Palencia (el que no más) y además la mecanización les haya evitado los trabajos penosos (aquellos veranos acarreando con el EBRO, trillando entre siesta, con el EBRO arrastrando los tres trillos con sus correspondientes entornaderas...ya no volverán) a mi me parece fantástico. Que de ir a arar en el adviento con la manta sobre las rodillas hayamos pasado al tractor con A.A. me parece estupendo; y si ahora con la S.D. ni hay que ir a arar, ¡pues mejor!
Pensaba no volver a intervenir en este foro, pero las intervenciones de Eldelaboina, si bien siguen sin estar fundamentadas en ningún dato sólido.
No acepto, bajo ningún concepto que lo que se vea por el campo sea miseria, todo lo contrario. ¿Cómo puedes decir eso?
Y en cuanto a los desiertos demográficos, pues en parte son consecuencia de ese bienestar y ese progreso.
Que los labradores de Campos en estos años hayan podido comprar un piso en Valladolid o Palencia (el que no más) y además la mecanización les haya evitado los trabajos penosos (aquellos veranos acarreando con el EBRO, trillando entre siesta, con el EBRO arrastrando los tres trillos con sus correspondientes entornaderas...ya no volverán) a mi me parece fantástico. Que de ir a arar en el adviento con la manta sobre las rodillas hayamos pasado al tractor con A.A. me parece estupendo; y si ahora con la S.D. ni hay que ir a arar, ¡pues mejor!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2497
- Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
En Zamora hay varias clases de agricultor:El de regadioEl de secanoEl de secano regante Y el agricultor pastorEl de regadio: Se da en los regadios de toda la vida en las vegas de los rios hace bien las labores y saca produccion pero se lo gasta todo en abonos y maquinas de tecnologia punta como sembradoras de precision y cosechadoras de remolachaEl de secano: Se caracteriza por llevar muchas hectareas con un tractor muy grande con grandes vertederas fijas, se caracteriza por sus labores mal hechas a gran profundidad y sacando terrones este tipo se encuentra en campos aunque tambien se extiende por zonas del vinoEl de secano regante: Este es una evolucion del de secano se caracteriza por lo mismo que el de secano pero se diferencia en que hace pozos de sondeo a 150 metros o mas cuya produccion gasta en gasoil se encuentran en la tierra del vino y en campos su diferencia es que los del vino tienen agua dulce y los de campos agua saladaAgricultor pastor: este tipo de agricultor cree que es agricultor se caracteriza por envidiar a todos los anteriores y estar tumbado debajo de un roble se encuentra en las zonas de sayago y alisteY este es el mapa de la agricultura en Zamora
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Alimaa, no dejas títere con cabeza. Te pilla mucho más cerca que a mí, pero además de todos esos especímenes, yo creo que en Zamora tiene que haber muchos agricultores buenos con el cereal, con el viñedo, etc etc, y muchos ganaderos buenos pues a mi entender tienen el mejor queso de España, y eso solamente puede hacerse con la mejor leche y las mejores ovejas. Destripaterrones hemos sido todos, pero poco a poco vamos aprendiendo a meter menos las vertederas, a usar el cincel, a utilizar cultivos autoherbicidas, a aporovechar la grama del barbecho para las ovejas, en vez de tratarla, etc. Los agrarios y los ganaderos actualmente progresamos con botas de siete leguas, y los que no lo hagan, terminan, o terminarán pronto dedicándose a otra cosa. Las ayudas por sí solas ya no dan para vivir.
Pienso yo que todos los zamoranos no pueden ser tan malos, por el hecho de ser zamoranos.
Pienso yo que todos los zamoranos no pueden ser tan malos, por el hecho de ser zamoranos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 435
- Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: oeste
[QUOTE=Tampocovivoenpueblo]Buenas noches:
Pensaba no volver a intervenir en este foro, pero las intervenciones de Eldelaboina, si bien siguen sin estar fundamentadas en ningún dato sólido.
No acepto, bajo ningún concepto que lo que se vea por el campo sea miseria, todo lo contrario. ¿Cómo puedes decir eso?
Y en cuanto a los desiertos demográficos, pues en parte son consecuencia de ese bienestar y ese progreso.
Que los labradores de Campos en estos años hayan podido comprar un piso en Valladolid o Palencia (el que no más) y además la mecanización les haya evitado los trabajos penosos (aquellos veranos acarreando con el EBRO, trillando entre siesta, con el EBRO arrastrando los tres trillos con sus correspondientes entornaderas...ya no volverán) a mi me parece fantástico. Que de ir a arar en el adviento con la manta sobre las rodillas hayamos pasado al tractor con A.A. me parece estupendo; y si ahora con la S.D. ni hay que ir a arar, ¡pues mejor![/QUOTE]
Donde están los fundamentos de tus datos, tu palabra debe de ser palabra de dios. Si te digo que hay miseria es por que es cierto, depende mucho de zonas y de capitales, en mi pueblo solo tienen grandes casas los veraneantes, y de deudas no te quiero ni hablar tanto aquí como en los alrededores, los únicos que andan un poco mejor son los que tienen ganado, aunque les sale del cuerpo. Estoy cansado de domingueros que tratan de desprestigiar esta profesión y de que los agricultores de verdad callen ante esta gente, solo parece preocuparnos las formas, Si tan bien vivimos toma ejemplo de Alvaro, compra tierras y a vivir del campo, no te andes matando trabajando para el estado. Con tus 40 hct y aplicando estrictamente las cuentas de alvaro ganarías 15000€ al año limpias de polvo y paja.
Tres meses de vacaciones, trabajar 6 horas al día 5 días a la semana 1800€ de sueldo, y siempre con huelgas. !esos si son llorones¡
Yo defiendo a la agricultura profesional no al adinerado que para nada necesita de la pac ni a los vagos que no dan un palo al agua ni a domingueros ni a los que cultivan la pac.
Pensaba no volver a intervenir en este foro, pero las intervenciones de Eldelaboina, si bien siguen sin estar fundamentadas en ningún dato sólido.
No acepto, bajo ningún concepto que lo que se vea por el campo sea miseria, todo lo contrario. ¿Cómo puedes decir eso?
Y en cuanto a los desiertos demográficos, pues en parte son consecuencia de ese bienestar y ese progreso.
Que los labradores de Campos en estos años hayan podido comprar un piso en Valladolid o Palencia (el que no más) y además la mecanización les haya evitado los trabajos penosos (aquellos veranos acarreando con el EBRO, trillando entre siesta, con el EBRO arrastrando los tres trillos con sus correspondientes entornaderas...ya no volverán) a mi me parece fantástico. Que de ir a arar en el adviento con la manta sobre las rodillas hayamos pasado al tractor con A.A. me parece estupendo; y si ahora con la S.D. ni hay que ir a arar, ¡pues mejor![/QUOTE]
Donde están los fundamentos de tus datos, tu palabra debe de ser palabra de dios. Si te digo que hay miseria es por que es cierto, depende mucho de zonas y de capitales, en mi pueblo solo tienen grandes casas los veraneantes, y de deudas no te quiero ni hablar tanto aquí como en los alrededores, los únicos que andan un poco mejor son los que tienen ganado, aunque les sale del cuerpo. Estoy cansado de domingueros que tratan de desprestigiar esta profesión y de que los agricultores de verdad callen ante esta gente, solo parece preocuparnos las formas, Si tan bien vivimos toma ejemplo de Alvaro, compra tierras y a vivir del campo, no te andes matando trabajando para el estado. Con tus 40 hct y aplicando estrictamente las cuentas de alvaro ganarías 15000€ al año limpias de polvo y paja.
Tres meses de vacaciones, trabajar 6 horas al día 5 días a la semana 1800€ de sueldo, y siempre con huelgas. !esos si son llorones¡
Yo defiendo a la agricultura profesional no al adinerado que para nada necesita de la pac ni a los vagos que no dan un palo al agua ni a domingueros ni a los que cultivan la pac.
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
tecnico especialista en trabajar sin parar
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 435
- Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: oeste
Alimaa, creo que lo que dices son tópicos exagerados. Yo solo te diré que en el sur los pozos han dado de comer a muchas familias.
¿En que grupo te englobarías tú?.
Sera posible que nos tengamos que poner ahora a describir todos los tipos de herreros de esta provincia.
¿En que grupo te englobarías tú?.
Sera posible que nos tengamos que poner ahora a describir todos los tipos de herreros de esta provincia.
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
tecnico especialista en trabajar sin parar
COINCIDENCIAS Y MATIZACIONES.
Con "Eldelaboina" coincidencia en la defensa del agricultor y ganadero profesional. Para ayudarlos abrí este foro y me desnudé ante todos. Esa misma labor la hago conversando en el bar, en la fragua, en la cooperativa, si se tercia, que tampoco me gusta dar sermones.
En lo de la misería te insisto en lo ya dicho. En mis artículos en un semanario comarcal, he criticado el derroche de la sociedad actual, del que no se libran ni siquiera quienes vivimos en los pueblos. Allí pongo muchos ejemplos. A los que nos criamos en una forzada austeridad, al menos a mí, me repatea el dispendio que veo por todos los sitios.
A Alimaa: tu ingeniosa descripción de los agricultores zamoranos, me ha hecho gracia, he sonreído. Es una simpática caricatura, abusando del tópico. Me parece que vives muy cerca de la ciudad, y no andas por las comarcas.
Siendo cierto que en Campos-Pan, como en toda España, se abusa de tractorazos (otro dato contradice "la misería" deldela..."), cada vez se usa menos la vertedera. La SD se está implantando a marchas forzadas. Hay pueblos con ya el 80 % del término, y explotaciones que llevan diez años. Las explotaciones que van a subsistir en "Campos-Pan", haciéndose cada vez mayores (aunque no soy partidario de las macroexplotaciones), empiezan a ser viables y competitivas.
Y luego el ovino: Primera provincia de España en censo y producción de leche con explotaciones tan avanzadas que, como a Ebano58 no le asustan los corderos de Nueva Zelanda, a nosotros tampoco la leche de Francia. Ya vale la de nuestras ovejas a euro litro.
Muchos de estos pastores se han ido haciendo también labradores, y han montado explotaciones modélicas
¡Y qué te voy a contar de las modernas naves de porcino en integración que salpican toda la provincia......!. Los que están por su cuenta y en ibérico, tienen la soga al cuello.
En mi pueblo no ha quedado ni una vaca de leche, pero en extensivo hay más de mil cabezas. No por eso GAZA deja de abastecerse. Con los Olea Losa de Castrillo Guareña, y unos pocos más, por ejemplo los Toranzo de Revellinos, que no la entregan a GAZA, los Rojeca de Villanueva, los Miranda de Cerecinos (y ya no hablo de los San José de Bolaños de Campos, por estar en Valladolid), se produce leche para toda Castilla León de sobra.
A "TVEUP". ¡Qué joven eres, aunque nacieras en el 58!. Ese año llegó la primera cosechadora a mi pueblo. Salió todo el pueblo a verla. Tardó más de diez años en generalizarse su uso. Quedaron dos o tres "Mohicanos" Segando, acarreando y trillando con mulas hasta los años 77, 78.
¡Si es que me pongas como ejemplo de sacrificio el trillar con el "Ebro 55".......... !. ¿Tú sabes lo que era que te arrancaran de la cama, de muchacho, a las cinco de la mañana para ir a "coger legumbres"?. Yo lo de trillar, con las mulas, (fui trillique de los 10 a los 13 años), lo llevaba bien. No había que madrugar y me inflaba a cantar: le gustaba a las vecinas de la era de al lado....!
Para disfrute leyendo estampas de la sociedad rural tradicional: costumbres, trabajos, diversiones, usos, herramientas, y el léxico correspondiente, abro uno nuevo foro que voy a titular, como uno de mis compendios de relatos, "CRÓNICAS DE AYER DESDE UN PUEBLO ZAMORANO".
Con "Eldelaboina" coincidencia en la defensa del agricultor y ganadero profesional. Para ayudarlos abrí este foro y me desnudé ante todos. Esa misma labor la hago conversando en el bar, en la fragua, en la cooperativa, si se tercia, que tampoco me gusta dar sermones.
En lo de la misería te insisto en lo ya dicho. En mis artículos en un semanario comarcal, he criticado el derroche de la sociedad actual, del que no se libran ni siquiera quienes vivimos en los pueblos. Allí pongo muchos ejemplos. A los que nos criamos en una forzada austeridad, al menos a mí, me repatea el dispendio que veo por todos los sitios.
A Alimaa: tu ingeniosa descripción de los agricultores zamoranos, me ha hecho gracia, he sonreído. Es una simpática caricatura, abusando del tópico. Me parece que vives muy cerca de la ciudad, y no andas por las comarcas.
Siendo cierto que en Campos-Pan, como en toda España, se abusa de tractorazos (otro dato contradice "la misería" deldela..."), cada vez se usa menos la vertedera. La SD se está implantando a marchas forzadas. Hay pueblos con ya el 80 % del término, y explotaciones que llevan diez años. Las explotaciones que van a subsistir en "Campos-Pan", haciéndose cada vez mayores (aunque no soy partidario de las macroexplotaciones), empiezan a ser viables y competitivas.
Y luego el ovino: Primera provincia de España en censo y producción de leche con explotaciones tan avanzadas que, como a Ebano58 no le asustan los corderos de Nueva Zelanda, a nosotros tampoco la leche de Francia. Ya vale la de nuestras ovejas a euro litro.
Muchos de estos pastores se han ido haciendo también labradores, y han montado explotaciones modélicas
¡Y qué te voy a contar de las modernas naves de porcino en integración que salpican toda la provincia......!. Los que están por su cuenta y en ibérico, tienen la soga al cuello.
En mi pueblo no ha quedado ni una vaca de leche, pero en extensivo hay más de mil cabezas. No por eso GAZA deja de abastecerse. Con los Olea Losa de Castrillo Guareña, y unos pocos más, por ejemplo los Toranzo de Revellinos, que no la entregan a GAZA, los Rojeca de Villanueva, los Miranda de Cerecinos (y ya no hablo de los San José de Bolaños de Campos, por estar en Valladolid), se produce leche para toda Castilla León de sobra.
A "TVEUP". ¡Qué joven eres, aunque nacieras en el 58!. Ese año llegó la primera cosechadora a mi pueblo. Salió todo el pueblo a verla. Tardó más de diez años en generalizarse su uso. Quedaron dos o tres "Mohicanos" Segando, acarreando y trillando con mulas hasta los años 77, 78.
¡Si es que me pongas como ejemplo de sacrificio el trillar con el "Ebro 55".......... !. ¿Tú sabes lo que era que te arrancaran de la cama, de muchacho, a las cinco de la mañana para ir a "coger legumbres"?. Yo lo de trillar, con las mulas, (fui trillique de los 10 a los 13 años), lo llevaba bien. No había que madrugar y me inflaba a cantar: le gustaba a las vecinas de la era de al lado....!
Para disfrute leyendo estampas de la sociedad rural tradicional: costumbres, trabajos, diversiones, usos, herramientas, y el léxico correspondiente, abro uno nuevo foro que voy a titular, como uno de mis compendios de relatos, "CRÓNICAS DE AYER DESDE UN PUEBLO ZAMORANO".
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2497
- Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
Una vez me dijo uno que el campo era el sector que cuantas mas hostias le dieran mas producia porque tendian a sembrar mas para producir mas, en cambio en otros sectores le meten hostias y cierranPrimero la remolacha en mi zona era un cultivo muy especializado que se consiguio evolucionar a base de esfuerzo y vidas, primero se preparaba la tierra se sembraba se entresacaba a mano (semillas multigermen) se aricaba con mulas despues se sacaba con una especie de azada de dos picos y se descoronaba con una hoz entre el barro y los hielos despues de cargaba a los remolques y se llevaba a la estacion siempre y cuando no quedaras atascado en el barro se llegaba a la estacion y se aculaba el remolque contra los vagones y a tornadera habia que llegar a los vagones de tren (habia unos que encima eran mas altos)y dandose bien de prisa que hay gente esperando (Luego hablais de trillar) posteriormente ya se llevaba a la azucarera con lanes barreiros etc bajando cuestas heladas con remolques aumentados con cargas de 8000 kilos con lanes etc sin frenosHabia trabajo a lo bestia pero habia cierta ilusion porque se sacaba un durilloDespues de pasar todas estas odiseas y ser de las zonas mas productivas y especializadas del mundo llegan y dicen que ya no quieren remolacha Con el cereal el precio para abajo y el maiz igualTenemos encaballada a la industria encima de nosotros y ahora no hay quien los bajela culpa la tenemos nosotros por dejarnos poner los precios por quien compra no hay ningun sitio donde el que compra ponga el precio mas que en la agricultura parecemos tontos y encima todavia seguimos comprando cacharros para ir mas a la ruinaYo desde luego no lo entiendo si alguien lo entiende que me los expliquemi zona es de regadio y produce mas del doble que en secano a poco dar con produccion segura y no nos sale rentable y luego llega uno de secano malo y dice que con 2500 kilos le va bien cuando esta mas en ruina que nadieLA FORONZA Y LOS HIJOSDALGOS HAN HECHO MUCHO DAÑO AL CAMPO POR IR DE SOBRAOS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
creo que en la agricultura hay que saber mirar mucho mas de lo que alcanza la vista y ir lo mas adelantado posible , yo he sido rermolachero y se veia venir de lejos ,y hubo unos años magnificos , ( sobre todo por el precio del gasoil) ahora es inviable el cultivo , y veo logico que se lo lleven a otros paises donde es mucho mas rentable su cultivo , sobre todo por los costes , y con el cereal va a pasar lo mismo , todas las zonas que no rindan bien , en cuanto recorten las ayudas son abandonadas , y es logico tambien , si en rumania o polonia , le sacan a una ha el doble con el mismo gasto ,,y estos paises se modernizaran en cuestion de años .
y que nos queda adaptarnos a nuestro clima y terreno y intentar competir donde los demas no pueden , y eso es muy dificil hay que buscar cultivos alternativos como sea , pero no intentar competir con los franceses (en cereal por ej ) porque nos ganan. yo ya sabeis por lo que he apostado y veo que la mayoria de la gente , es muy reacia y conservadora al pistacho , todabia se sigue plantando mucha viña y olivo , pero bueno ellos sabran , pero luego que no lloren .
normalmente en las zonas donde esta muy repartido el capital en tierras se planto viña , para poder vivir con cuatro tierras , que bastante tenian entonces y se penso que si se tenia 10 se ganaba 10 , pero si se tenia 80 se ganaba 8 veces mas y eso solo ocurrio un tiempo , enseguida se vio que lo que se ganaba era 8 veces mas de trabajo , pero es lo que hay manejar volumen como tontos , para ganar un jornal .
tambien hay muchos que con un monocultivo , como el cereal , que quieren ,,,, no se puede llegar y coger 300ha y querer vivir , como el que las tiene en propiedad , hay que tener de todo y hay puede estar el exito .
Elpistachero2009-01-16 13:43:26
y que nos queda adaptarnos a nuestro clima y terreno y intentar competir donde los demas no pueden , y eso es muy dificil hay que buscar cultivos alternativos como sea , pero no intentar competir con los franceses (en cereal por ej ) porque nos ganan. yo ya sabeis por lo que he apostado y veo que la mayoria de la gente , es muy reacia y conservadora al pistacho , todabia se sigue plantando mucha viña y olivo , pero bueno ellos sabran , pero luego que no lloren .
normalmente en las zonas donde esta muy repartido el capital en tierras se planto viña , para poder vivir con cuatro tierras , que bastante tenian entonces y se penso que si se tenia 10 se ganaba 10 , pero si se tenia 80 se ganaba 8 veces mas y eso solo ocurrio un tiempo , enseguida se vio que lo que se ganaba era 8 veces mas de trabajo , pero es lo que hay manejar volumen como tontos , para ganar un jornal .
tambien hay muchos que con un monocultivo , como el cereal , que quieren ,,,, no se puede llegar y coger 300ha y querer vivir , como el que las tiene en propiedad , hay que tener de todo y hay puede estar el exito .
Elpistachero2009-01-16 13:43:26
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 435
- Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: oeste
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
la remolacha rentanble ,,,???? yo cogia una media de 90.000k y con 18 grados y salia a 8 ptas , de las cuales casi las 6 eran costes , en el año 2005.+
90.000k por 2 ptas -----180.000 ahora ponle motores de riego , recolecion , descuentos por tierra ( eran unos ca*** siempre) y gastos varios , que no he puesto, en las 6 ptas y lo mas importante el trabajo que da.
90.000k por 2 ptas -----180.000 ahora ponle motores de riego , recolecion , descuentos por tierra ( eran unos ca*** siempre) y gastos varios , que no he puesto, en las 6 ptas y lo mas importante el trabajo que da.
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 435
- Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: oeste
Alvaro te digo yo que lo estoy viviendo que hay demasiada miseria, Sé de alguno que esta al borde de la quiebra otros salvan deudas con mas deudas, a mi en particular hay varios que me deben dinero y no es de ahora, sé que me lo van a pagar, lo que no sé es cuando.
En ningún momento he discutido que tu modelo no sea un buen modelo y como dices es un ejemplo de ahorro de costes, pero eso no tiene nada que ver con la rentabilidad agraria en la que hay que mirar los ingresos que en este caso están hinchados por el buen año que ha sido.
Te diré que he hecho las cuentas de lo que pusiste mas la ss y la semilla y sale56000€ netos y eso sin contar lo de reforestacion que no se lo que es y los planes de mejora e incorporación que por cierto para lo que dices que hay que amortizar(el tractor) no creo que sea necesario un plan de mejora. Seré un llorón como dices pero con esos ingresos y solamente de inversión un tractor hacienda te cruje.
En ningún momento he discutido que tu modelo no sea un buen modelo y como dices es un ejemplo de ahorro de costes, pero eso no tiene nada que ver con la rentabilidad agraria en la que hay que mirar los ingresos que en este caso están hinchados por el buen año que ha sido.
Te diré que he hecho las cuentas de lo que pusiste mas la ss y la semilla y sale56000€ netos y eso sin contar lo de reforestacion que no se lo que es y los planes de mejora e incorporación que por cierto para lo que dices que hay que amortizar(el tractor) no creo que sea necesario un plan de mejora. Seré un llorón como dices pero con esos ingresos y solamente de inversión un tractor hacienda te cruje.
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
tecnico especialista en trabajar sin parar