Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Veo una foto en una bodega de Jerez en la que un grupito de hombres y 3 mujeres alzan sus copitas muy auto-satisfechos. Una de ellas es la presidenta del grupo de desarrollo rural de la campiña de Jerez (sin ánimo de lucro, oiga), otra es la delegada territorial de cultura y turismo de Cádiz, y la última (el logro es lo suficientemente importante para que los políticos redoblen su presencia)es la directora general de la consejería de cultura y turismo de la Junta. ¿Que celebran? Pues leída su "hazaña" no me queda más remedio que reconocer que el hecho de reunirse de nuevo. Ellos se lo guisan, ellos se lo comen. La del GDR entrega unos premios (placas, diplomas y pegatinas) a 13 empresas de turismo para que la cuelguen en la pared. El "merito" es haber asistido a unos talleres formativos y recibir asistencia técnica por parte de asesores homologados. Las 13 empresas premiadas son las mismas 13 que han participado y por ello reciben el premio de calidad turística en destino. La cuestión es que por unos diplomas se paga a esos asesores homologados y a los que dan los talleres (por muy homologados que estén no creo que hallan ganado una oposición a no ser que sea de enchufados) , la del GDR justifica sus subvenciones y los políticos se hacen la foto de marras propagandística. La cosa sería para reírse (sobre todo la presencia de la directora general de cultura y turismo de la junta en un acto de tan poco calado ¿no tiene esta señora cosas más importantes que hacer?) si no fuera porque las facturas las pagan los fondos europeos de desarrollo rural (PDR) (de ahí la presencia de la del GDR sin ánimo de lucro oiga), la consejería de Agricultura (que siempre pone dinero aunque ni le vaya ni le venga) y una parte insignificante la consejería de turismo. ¡Y todavía tendremos que estarles agradecidos! hasta hace poco esta gente no tenía empacho alguno en hacerse la foto ante un suculento almuerzo. ¡Sin ánimo de lucro, oiga!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Sin vergüenza alguna. Cuando el PP alcanzo el gobierno en Castilla la Mancha decían venir con intención de suprimir los GDR, en cuanto tocaron y se dieron cuenta de las enormes posibilidades de desarrollo (personal) que tenían estas entidades las conservaron y fortalecieron. Son unas de las formas mas rápidas y eficientes de tirar el dinero publico y desviarlo a aviesos fines. Aunque el de mi zona los plantea un problema, no pueden distraer mucho presupuesto, la gente no solicita financiación de estos fondos y claro así es difícil camuflar dádivas y prebendas. El año pasado andubieron mendigando personas que quisieran pedir subvenciones al desarrollo, ni aun así consiguieron justificarel presupuesto total. Dinero que vvolvió a Europa.
Defiendo a quien me defiende.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Exactamente Pionier. En mi pueblo hubo un político-agricultor que mandaron pregonar a los agricultores que fueran a las oficinas del GDR que allí había dinero a "espuertas" y que si no se gastaba se perdía. Lo mandaron un mes antes de que se cumpliera el plazo.Curiosamente cuando le pregunté si él se había acogido a algún plan me dijo que no, que eso era para jóvenes. Y es que aparte del papeleo correspondiente, tienes que tener una idea que desarrollar, una modernización o cualquier innovación de negocio, tienen que aceptártelo y lo más importante suelen ser préstamos. De eso hace 6 años, el dinero se perdió porque entre otras cosas no estaba ni está el horno para aventuras y en aquél entonces y por lo que veo pocos ahora se embarcan en algo que no tengan claro, que puedan pagar y además que confíen en la llegada de ese dinero. No se ha de olvidar que son ayudas en forma de préstamos y que en caso de incumplimiento te exigen la devolución íntegra. Algo falla, no sólo en España sino en muchos países europeos cuando esos fondos no se gastan. Principalmente pienso que todo el mundo piensa en la rentabilidad ¿Pues de que sirve ese desarrollo si te arruinan los precios?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
No se comprende muy bien que dinero es ese que luego hay que devolver. En realidad como mucho lo que financian es el interés del dinero, suponiendo que el préstamo sea sin intereses, que es mucho suponer.
Nunca he entendido de esas cosas. Una gestora de Jaen me ofreció un proyecto de instalación de arbolado a lo largo de un arroyo para evitar la erosión, y el arreglo de unas cercas de piedra y la repoblación de una parcela con encinas. Era una ayuda del 50%, pero jamás llegaron los fondos. Menos mal que yo tampoco aporté nada ni hice obra alguna, hasta no ver el dinero.
En el campo, cuando necesites algo ineludiblemente, mejor que te lo financies por tus propios medios. Y si tienes el dinero preparado... pues a tocateja. Es la única manera de verle de vez en cuando la cara buena a este negocio.
Nunca he entendido de esas cosas. Una gestora de Jaen me ofreció un proyecto de instalación de arbolado a lo largo de un arroyo para evitar la erosión, y el arreglo de unas cercas de piedra y la repoblación de una parcela con encinas. Era una ayuda del 50%, pero jamás llegaron los fondos. Menos mal que yo tampoco aporté nada ni hice obra alguna, hasta no ver el dinero.
En el campo, cuando necesites algo ineludiblemente, mejor que te lo financies por tus propios medios. Y si tienes el dinero preparado... pues a tocateja. Es la única manera de verle de vez en cuando la cara buena a este negocio.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hiciste bien Ébano. Pero si te hubiese venido la ayuda esa es la que tendrías que devolver en caso de que el proyecto no se llevase a cabo. Se dan casos de que la ayuda viene cuando tu has hecho tu parte o se retrasa o no te viene o cuando te viene tu parte está para empezarla de nuevo y el agricultor se ha aburrido del proyecto. Si no sigue adelante tendrá que devolverlo pues tarde o temprano comprobarán su terminación. He visto eso en ayudas para instalación de invernaderos y al cabo de 2 años pedirle la devolución que ya tenía más que gastada.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo como andaluz he sido el primero en criticar que la junta sea incapaz de gastar todo el dinero de los PDR y alguna vez he aconsejado que antes de perderse se podía ceder a otra comunidad. Pero hay que recordar que la UE sólo permite trasvasar un 6% (antes era un 3 y ahora creo que están estudiando un mayor porcentaje porque en todos los países ocurre algo similar)de esos dineros entre comunidades. Otro punto a destacar es que sólo se permite el trasvase de ese dinero entre planes iguales. Por ejemplo si Andalucía no se gasta todo el dinero que presupuestó y le aceptaron en Bruselas para incorporación de jóvenes agricultores (no es el caso) y en otra comunidad hay jóvenes que no se incorporarán porque ya se ha gastado el presupuesto total que tenían, bien podría cedérselo a dicha comunidad ese 6% y no se perdería. Eso ha pasado y no sólo en Andalucía sino que no conozco ninguna comunidad que haya hecho uso de esa opción generosa habiendo varias que no usan todo el PDR.
Ahora bien, me cabrea sobremanera que un sindicato catalán (Jarc-coag)primero mienta acusando al Ministerio de prohibir dicho trasvase (es prerrogativa de las comunidades, no del ministerio) y después que pida ya el dinero andaluz antes de gastarse ellos los 12 mill€ que tienen aún que utilizar antes de que termine el año. Están pidiendo a otros antes de gastarse lo suyo. Es verdad que muy posiblemente Andalucía (dado el atraso y la fecha que queda) no gaste todo el dinero de los PDR. Pero mi solidaridad como agricultor tiene una frontera clara que ellos han marcado:Cataluña. Tal como está la situación sería de tontos trasvasarle dinero nuestro a alguien que lo utilizaría para fortalecer su causa. ¡Solo faltaba que encima se lo financiásemos! El chollo de jugar entre dos aguas ha de terminar de una vez y la mejor manera es controlarle la financiación. Es por ello que Montoro (no es ni mucho menos santo de mi devoción) ha acertado al exigir un control del dinero a Cataluña para que no derive a causas independentistas y ahora saltan éstos que los PDR no gastados vayan a sus arcas. ¡A cualquiera menos a ellos!
PD. He buscado el post de payeses en la república de catalunya de Betel y no me ha salido. En ese post deberían ir éstas palabras.
Ahora bien, me cabrea sobremanera que un sindicato catalán (Jarc-coag)primero mienta acusando al Ministerio de prohibir dicho trasvase (es prerrogativa de las comunidades, no del ministerio) y después que pida ya el dinero andaluz antes de gastarse ellos los 12 mill€ que tienen aún que utilizar antes de que termine el año. Están pidiendo a otros antes de gastarse lo suyo. Es verdad que muy posiblemente Andalucía (dado el atraso y la fecha que queda) no gaste todo el dinero de los PDR. Pero mi solidaridad como agricultor tiene una frontera clara que ellos han marcado:Cataluña. Tal como está la situación sería de tontos trasvasarle dinero nuestro a alguien que lo utilizaría para fortalecer su causa. ¡Solo faltaba que encima se lo financiásemos! El chollo de jugar entre dos aguas ha de terminar de una vez y la mejor manera es controlarle la financiación. Es por ello que Montoro (no es ni mucho menos santo de mi devoción) ha acertado al exigir un control del dinero a Cataluña para que no derive a causas independentistas y ahora saltan éstos que los PDR no gastados vayan a sus arcas. ¡A cualquiera menos a ellos!
PD. He buscado el post de payeses en la república de catalunya de Betel y no me ha salido. En ese post deberían ir éstas palabras.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Si le otro día ya el presidente de la industria agrialimentaria de CyL le pedía prudencia a la ministra con eso del decreto que obliga a dar los precios lácteos a la distribución, hoy nos desayunamos con que grandes cadenas de distribución no se acogen al código de buenas prácticas. Estas son: El corte inglés, hipercor,supercor ,carrefour,alcampo, eroski,simply y lidl. Si lo han hecho Mercadona,dia, grupo ifa,spar, coviran y algunas más.
La excusa es imbécil. Opinan que sirve para clarificar las cuentas entre el sector primario y la industria pero que entre la industria y ellos nanay. No quieren saber nada de buenas prácticas porque quedaría al descubierto el abuso de la distribución. Yo opino que estos decretos deberían extenderse obligatoriamente a todos los sectores no solo al lácteo. Eso de acogerse al código de buenas prácticas es una inutilidad cuando se ve que voluntariamente no lo hacen. ¡Ministra más decretazos para estos señores y menos buena voluntad!
La excusa es imbécil. Opinan que sirve para clarificar las cuentas entre el sector primario y la industria pero que entre la industria y ellos nanay. No quieren saber nada de buenas prácticas porque quedaría al descubierto el abuso de la distribución. Yo opino que estos decretos deberían extenderse obligatoriamente a todos los sectores no solo al lácteo. Eso de acogerse al código de buenas prácticas es una inutilidad cuando se ve que voluntariamente no lo hacen. ¡Ministra más decretazos para estos señores y menos buena voluntad!
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Asaja Almería hace una valoración del trabajo del Magrama durante esta legislación y le da un aprobado. Yo le daría un insuficiente alto. Mis razones son porque si bien han tomado buenas medidas (que ya es algo porque en otras legislaturas el trabajo brilló por su ausencia osea un muy deficiente) casi ninguna ha sido totalmente efectiva pero van encaminadas. A saber: veto ruso (muy mejorable, crisis creada por Alemania y sus adlateres que ha afectado principalmente a la agricultura mediterránea y no bien compensada ), Crisis láctea (han cogido la vaca por los cuernos pero la vaca es brava y se resiste a acatar pactos) Ley de medidas para la mejora de la cadena alimentaria y la ley de integración de cooperativas (muy buena iniciativa pero hasta ahora insuficiente), Código de buenas prácticas (desde mi punto de vista una ingenuidad si no hay detrás decretos obligatorios), prohibición de aceiteras rellenables (muy bien tenemos derecho a saber qué tomamos en las tostás), Acuerdo hispano-marroquí (nada nuevo mientras Europa siga dejando hacer), robos (bien raspado. Se han endurecido las penas y hay un grupo de guardias civiles Los Roca especializados pero sigue habiendo demasiados robos y habría que dotar de mayor efectivos. Los Roca son pocos y además móviles, investigan las oleadas de robos según denuncias por ello es importante denunciar hasta el robo de una gallina), el mantenimiento de módulos para la fiscalidad (nada nuevo).
Lo positivo: han oído muchas de las peticiones del campo e intentan soluciones.
Lo negativo: La mayoría de las soluciones están a medio camino. Algunas se solucionarían con mayor mano dura (industria, distribución,cumplimientos contratos, no fijación de precios, descompensación origen-destino y demás.)
En definitiva si habría que valorar por tomar medidas como hace Asaja Almería se le daría un suficiente, si se valora la efectibidad no aprueban. Sin embargo si se comparan con anteriores gobiernos y las dificultades con las que han tenido que lidiar en esta legislatura tendrían un notable dada la incompetencia manifiesta de dichos anteriores gobiernos.
Lo positivo: han oído muchas de las peticiones del campo e intentan soluciones.
Lo negativo: La mayoría de las soluciones están a medio camino. Algunas se solucionarían con mayor mano dura (industria, distribución,cumplimientos contratos, no fijación de precios, descompensación origen-destino y demás.)
En definitiva si habría que valorar por tomar medidas como hace Asaja Almería se le daría un suficiente, si se valora la efectibidad no aprueban. Sin embargo si se comparan con anteriores gobiernos y las dificultades con las que han tenido que lidiar en esta legislatura tendrían un notable dada la incompetencia manifiesta de dichos anteriores gobiernos.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Acabo de leer esto en la prensa: Tejerina: "Los últimos cuatro años han sido una historia de éxito". Ha entrado en campaña y está crecida. Un poco de humildad o te pongo un insuficiente bajo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Ayer leí en la prensa local que un grupo de ganaderos de Ubrique habían tomado la iniciativa de despiezar corderos, envasarlos al vacío y mandarlos directamente al consumidor. Me pareció estupendo y tomé nota pues en mi casa gusta mucho, se de donde viene, su calidad es muy buena y se ayuda a la zona cercana. Hoy leo que en CyL (me imagino que en más partes también)por estas fechas se incrementa sobremanera la importación a través de los mataderos abaratando así el producto local. Un 90% viene de Francia y un 10% de Portugal. Legal es pero ¿y ético? Los franceses bien que han pedido que en el etiquetado de su porcino se ponga nacido, criado y sacrificado en Francia. ¿Por qué se permite aquí que el etiquetado ponga sacrificado en CyL y no diga de dónde viene? Es confuso adrede. Y más si se está haciendo campaña para que se consuman productos nacionales. Siempre vamos un paso detrás. ¡Así no se puede!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Somos jylyp0114s. Pero no los ciudadanos, sino los políticos que nos gobiernan, o bien eso, o bien reciben maletines de los ganaderos franceses. Una tercera explicación no es posible.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Se sabe ya algo del pago único de este año? estamos en Diciembre y de momento nada por aqui.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
CEREMONIA DE LA CONFUSIÓN
Unos dicen que a partir del día 6. Otros que el 15,que el 18, pero supongo que se va a pagar menos del 100% del importe provisional del FEGA, salvo que hayan hecho una estimación muy a la baja y vayamos a cobrar finalmente algo mas, para que algunos no lo tengan/mos que devolver en marzo. Y lo pienso porque los importes definitivos no se van a dar probablemente hasta marzo/2016, y con seguridad antes del día 30 de marzo/2016, fecha límite para hacer la adjudicación formal definitiva de los Derechos individuales de Pago Base, según fijó la fecha Miranda en la COPE el sábado. El programa se puede oir en agropopular en la primera parte del audio.(min 11.30-12.15).
http://www.cope.es/player/agropopular-I ... &activo=10
Por otra parte, sobre los pagos acoplados hay diversidad de criterios acerca de las fechas. Unos dicen que en diciembre pagaran algunos:
http://www.ganaderosdelreino.org/index.php/actualidad
El resto del pago básico está previsto para la primera quincena de diciembre.
En cuanto a las ayudas acopladas, en diciembre se cobrará la ayuda a los cultivos proteicos y en enero de 2016 las ayudas acopladas a la ganadería.
Se han pagado algunas ayudas agroambientales y a mediados de noviembre se pagó la producción integrada del olivar a quienes comenzaron en 2013. Se van a pagar las ayudas ecológicas a quienes comenzaron el compromiso en 2014. Quienes comenzaron en 2013 recibirán el pago correspondiente a la PAC 2014 en 2016.
El 25 de noviembre se abonó la ICM (ayudas destinadas a indemnizar a los agricultores por dificultades naturales en zonas de montaña y en zonas distintas a las de montaña)."
Y otros dicen tal vez en febrero o incluso en marzo los de ovino-caprino que van a ser los mas tardíos, según declaró la Consejera de Extremadura en un periódico o en una feria y lo publicó un periódico.
http://www.expansion.com/extremadura/20 ... b45b8.html
"Asimismo avanzó que en diciembre se abonarán 500 millones de euros en concepto de pago básico y pagos acoplados, que en enero se abonarán las primas ganaderas al vacuno y en marzo las ayudas destinadas al sector ovino."
Unos dicen que a partir del día 6. Otros que el 15,que el 18, pero supongo que se va a pagar menos del 100% del importe provisional del FEGA, salvo que hayan hecho una estimación muy a la baja y vayamos a cobrar finalmente algo mas, para que algunos no lo tengan/mos que devolver en marzo. Y lo pienso porque los importes definitivos no se van a dar probablemente hasta marzo/2016, y con seguridad antes del día 30 de marzo/2016, fecha límite para hacer la adjudicación formal definitiva de los Derechos individuales de Pago Base, según fijó la fecha Miranda en la COPE el sábado. El programa se puede oir en agropopular en la primera parte del audio.(min 11.30-12.15).
http://www.cope.es/player/agropopular-I ... &activo=10
Por otra parte, sobre los pagos acoplados hay diversidad de criterios acerca de las fechas. Unos dicen que en diciembre pagaran algunos:
http://www.ganaderosdelreino.org/index.php/actualidad
El resto del pago básico está previsto para la primera quincena de diciembre.
En cuanto a las ayudas acopladas, en diciembre se cobrará la ayuda a los cultivos proteicos y en enero de 2016 las ayudas acopladas a la ganadería.
Se han pagado algunas ayudas agroambientales y a mediados de noviembre se pagó la producción integrada del olivar a quienes comenzaron en 2013. Se van a pagar las ayudas ecológicas a quienes comenzaron el compromiso en 2014. Quienes comenzaron en 2013 recibirán el pago correspondiente a la PAC 2014 en 2016.
El 25 de noviembre se abonó la ICM (ayudas destinadas a indemnizar a los agricultores por dificultades naturales en zonas de montaña y en zonas distintas a las de montaña)."
Y otros dicen tal vez en febrero o incluso en marzo los de ovino-caprino que van a ser los mas tardíos, según declaró la Consejera de Extremadura en un periódico o en una feria y lo publicó un periódico.
http://www.expansion.com/extremadura/20 ... b45b8.html
"Asimismo avanzó que en diciembre se abonarán 500 millones de euros en concepto de pago básico y pagos acoplados, que en enero se abonarán las primas ganaderas al vacuno y en marzo las ayudas destinadas al sector ovino."
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Cateto si no recuerdo mal tu Comunidad fue una de las que alegó problemas informáticos y dijo que pagaría a partir de Diciembre. Ébano pienso exactamente como tú. Por eso yo advertí por si acaso que no calculásemos el 30% restante con el 70% percibido. Lo único que está claro es que el 70% es una estimación hasta marzo 2016 que se sepan definitivamente los derechos. Pero es esa estimación la que determinará el resto del pago: A) debe de haberse hecho a la baja para que no ocurra lo que comentas (tener que devolver dinero). B) La estimación es tan ajustadamente realista que se liquide ese 30% casi al mismo importe. C) La estimación es justa (para no devolver dinero) pero a su vez puede ser alta y ocurra que ese 30% restante sea al final un 20 o un 10 o el reajuste que quieran. Siendo el dinero que falta por llegar menor. Un ejemplo a ti te han asignado unos derechos provisionales y cobras el 70% pero después resulta que al hacerlo definitivos te corresponden menos pues pienso que se restará de ese 30% que falta por cobrar. Es una teoría porque como dices esto es una ceremonia de la confusión.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
En el caso C no podrian pagar el resto del pago
base hasta marzo, salvo que algunos tuvieran que devolver, o restarselo de los pagos asociados pendientes de cobro
base hasta marzo, salvo que algunos tuvieran que devolver, o restarselo de los pagos asociados pendientes de cobro
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo confio en que el pago base final va a ir al alza. Los veo muy decididos a soltar la pasta en este mes, y tienen que tener claro que van a pagar sobre minimos
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
siiii aqui problemas info o retencion de dinero por parte de los que mandan, todos los años suele ser parecido. El govern de la generalitat valenciana está pagando sin parar obras que están paradas o en desaucio; caso de la extinta RTVV séase canal 9, escenario para la fórmula 1 que se gastaron una millonada de millones, aeropuerto de Castellón. .. todo parado y encima pagando intereses, y a los labradores les retienen el pecunio... alaaa id y votad como borreguitos ... jejejej.
Salu2.
Salu2.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
http://www.oviespana.com/informacion-de ... cm=690_553
Las cooperativas de ovino protestan ante la Junta de Andalucía de la crisis del sector, del descenso de cabezas tan alarmante, de que no se come cordero, y del café para todos de las ayudas PAC. Pero ninguno le explica al político por qué demonios pagan 8-10 y hasta 12 € menos por un cordero precoz de Los Pedroches o de Extremadura, de buenísima calidad, mucho mas tierno y con mejor rendimiento en canal que un cordero manchego o ternasco aragonés. Y no se lo dicen, porque lo comercializan o lo exportan ganando un montón de pasta de espaldas al productor, y consiguiendo que cada vez haya menos productores haciendo malabarismos para sacar sus negocios de ovejas adelante, con mucha suerte cambiando dinero de manos. Ellos son los únicos o por lo menos los principales responsables del hundimiento del sector del ovino de carne en Extremadura y en Andalucía. Y punto.
Las cooperativas de ovino protestan ante la Junta de Andalucía de la crisis del sector, del descenso de cabezas tan alarmante, de que no se come cordero, y del café para todos de las ayudas PAC. Pero ninguno le explica al político por qué demonios pagan 8-10 y hasta 12 € menos por un cordero precoz de Los Pedroches o de Extremadura, de buenísima calidad, mucho mas tierno y con mejor rendimiento en canal que un cordero manchego o ternasco aragonés. Y no se lo dicen, porque lo comercializan o lo exportan ganando un montón de pasta de espaldas al productor, y consiguiendo que cada vez haya menos productores haciendo malabarismos para sacar sus negocios de ovejas adelante, con mucha suerte cambiando dinero de manos. Ellos son los únicos o por lo menos los principales responsables del hundimiento del sector del ovino de carne en Extremadura y en Andalucía. Y punto.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
también se les podría preguntar porque una hectárea de los pedroches cobra 80 euros mas que una de Teruel ,y con mas sentido, ya que la pac la ponen los políticos y el precio del cordero lo pone la lonja.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Ahora entiendo tus recelos hacia cierto tipo de cooperativas Ébano. Abundan por nuestros lares ese tipo de negocios "particulares" que se autodenominan cooperativas sin serlo. Para ser llamada cooperativa ha de tener algún tipo de compensación con sus socios ya sea en abaratamiento de insumos o un beneficio en ventas ya que su mayor poder reside en la negociación a mayor escala. Pero por desgracia muchas actúan de maneras y formas caciquiles en la que las cuentas son oscuras menos para las juntas directivas que suelen manejar sueldos astronómicos e incuestionables. La mía funciona medianamente bien en la comercialización (unas veces mejor y otras peor según el mercado cerealista) pero últimamente es más barato adquirir abonos por fuera, hay enchufismo familiar que tiene buenos sueldos y demás incorrecciones que se toleran porque si hace 25 años en la lucha por el poder que hubo si no hubiera vencido el actual presidente ya no existiría. Pero claro no se puede vivir de los réditos y mantener esos sueldos en tiempo de crisis.