PRECIO CEBADA

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Gabaldon
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 01 Oct 2008, 17:12
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: gabaldon

Mensaje por Gabaldon »

El precio de la cebada es de verguenza pero es lo que hay. nosotros los agricultores a como se nos llame no tenemos ni voz ni voto. es la ostia nos ponen los precios del abono, de la siminte y del producto y nosotros a aguantar esto solo pasa en la agricultura.
gabaldon es
Gabaldon
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 01 Oct 2008, 17:12
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: gabaldon

Mensaje por Gabaldon »

[QUOTE=Gabaldon]
El precio de la cebada es de verguenza pero es lo que hay. nosotros los agricultores a como se nos llame no tenemos ni voz ni voto. es la ostia nos ponen los precios del abono, de la siminte y del producto y nosotros a aguantar esto solo pasa en la agricultura.
[/QUOTE]
gabaldon es
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Kamikace]
Pablo Malcaide,
No entiendo como no intentas ponerte en contacto con los agricultores directamente y de este modo envitar gastos de intermediarios que no te aportan ningún beneficio. Lo mismo aplicaría a fabricas de piensos, harineras, cerveceras,....
Pienso que los almacenistas para los agricultores que disponen de almacén (la mayoria de los agriculteres profesionales), suponen en algunos casos pequeños monopolios a nivel regional que no nos aportan ningún beneficio.
Quizás los clientes de los almacenistas tengan algún beneficio (aunque seguro que lo pagan bien) ya que despreocupan de la gestión  logística y garantizan un suministro continuo de materia prima. Pienso que cuantos menos intermediarios mejor para nosotros y para nuestro clientes finales (harineras, fabricas de piensos, ganaderos, cerveceras..!!
Saludos[/QUOTE]
Yo gasto 25 ó 30.000 kg de grano al año, y para eso no voy a tener un almacén pues el ahorro es de como mucho 90.000 pts.  En cuanto a lo de comprarselo a agricultores te diré que Valdepeñas no es una zona cerealista, es una zona vitícola, con lo cual el que aquí siembra cereales son parcelas de 2 ó 3 has como mucho y no lo almacenan. Para buscar un agricultor con almacén tengo que irme a no menos de 30 km y yo como soy ganadero principalmente mi tractor es pequeño y tengo que hacer una hora y media de ida y otro tanto de vuelta para ahorrarme 3 pesetas por kilo, pero claro si el agricultor me pone el cereal al mismo precio que el que le paga el almacenista, ¿ cual es su ganancia ?. Total que al final dos horas de viaje para ahorrarme 5 ó 6000 pts no me compensan.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Javideleon]la agricultura y la ganaderia es la base de cualquier pais desarroyado, no hay pais desarroyado en el mundo que no mime su agricultura y ganaderia, y el nuestro ni siquiera tiene ministerio, no se si reir o llorar, y a zp lo unico que le preocipa ew estar en esa cumbre de wasinton, para eso hay que tener peso y con dirigentes asi..........n quiero ofender a nadie, pero solo oigo decir a mi padre que hace treita años las cosas en el campo estaban mejor que ahora aun estando a años luz de otros paises, entonces me pregunto: qcoños pasa aki, si alguien me puede responder, se lo agradeceria, saludos desde León.[/QUOTE]
 Pues que tenemos una manada de parásitos por gobernantes que lo único que saben es engañarnos con palabras bonitas y sangrarnos a impuestos. Los unos, los Aznares y Rajoyses han demostrado que les importamos un pimiento y los otros, los Felipes y Zpeses, a esos... a esos les damos asco.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Javideleon
Usuario medio
Mensajes: 169
Registrado: 29 Oct 2008, 20:05

Mensaje por Javideleon »

[QUOTE=PabloMAlcaide][QUOTE=Javideleon]la agricultura y la ganaderia es la base de cualquier pais desarroyado, no hay pais desarroyado en el mundo que no mime su agricultura y ganaderia, y el nuestro ni siquiera tiene ministerio, no se si reir o llorar, y a zp lo unico que le preocipa ew estar en esa cumbre de wasinton, para eso hay que tener peso y con dirigentes asi..........n quiero ofender a nadie, pero solo oigo decir a mi padre que hace treita años las cosas en el campo estaban mejor que ahora aun estando a años luz de otros paises, entonces me pregunto: qcoños pasa aki, si alguien me puede responder, se lo agradeceria, saludos desde León.[/QUOTE]
 Pues que tenemos una manada de parásitos por gobernantes que lo único que saben es engañarnos con palabras bonitas y sangrarnos a impuestos. Los unos, los Aznares y Rajoyses han demostrado que les importamos un pimiento y los otros, los Felipes y Zpeses, a esos... a esos les damos asco.[/QUOTE]
 
ya te digo, esta todo peor que hace 20 años, y es verdad, mi padre tiene teneros de carne, y poque los vede para matanzas particulares  y a un carnicero que quier calidad si importarle pagar mas, si no no le serian rentables, y en las tierras no estamos decantando por alfalfa que es lo que mas da ahora, porque ya me diras con la cbada y eltrigo a estos precios, el maiz con los gastos que lleva impensable en mi zona
Deere3350
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 04 Nov 2008, 21:06

Mensaje por Deere3350 »

no se como se ira dando la compaña de siembra este año, pero en muchas zonas de españa,donde las producciones son de 2000 a 3000 kg por hectarea muchos cerealistas vamos a dejarnos la piel trabajando, yo  creo que este año habra que dejar tierras de barbecho si por mi fuera no sembraria ni un gramo  en todo el pais.
Javideleon
Usuario medio
Mensajes: 169
Registrado: 29 Oct 2008, 20:05

Mensaje por Javideleon »

yo voi a pasarme a la alfalfa, en regadio lo tengo superclaro y en el poco secano q tengo aunke solo de un corte ya da mas q de cereal, porque a estos precios creo q perdemos dineroaki m digeron ayer q estaba la cebada a 22 pts, yo este año la deje para el ganado de mi padre, y el trigo lo vendimos en campaña a 28 ahora debe de estar al mismo precio mas omenos q la cebada, de verguenza
Kingquad
Usuario experto
Mensajes: 1483
Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Mensaje por Kingquad »

Hace 12 ó 13 años me acuerdo que todo el ceral de mi pueblo se lo quedaban los ganaderos y fabricaban su propio pienso, les salia muy rentable pero a cambio tenian que trabajar muchas horas, ahora solo uno hace eso el resto se dedica a llamar al camion del pienso y a quejarse de lo caro que les sale mantener su ganado y en cambio la fabrica de piensos de Ciudad Real ha construido una planta nueva bastante hermosota, aunque la venta de los terrenos a una constructora de la antigua le ha supuesto bastante bastantas ingresos, el dueño ha visto negocio y no se ha retirado con la venta de los antiguos terrenos.
 
Y los almacenistas de la zona han pasado de llevar el grano con un 3350 a tener 5 ó seis Trailers.
 
Solo hay que ver lo qeu avanzan unos y lo que avanzan otros
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
Javideleon
Usuario medio
Mensajes: 169
Registrado: 29 Oct 2008, 20:05

Mensaje por Javideleon »

[QUOTE=Kingquad]Hace 12 ó 13 años me acuerdo que todo el ceral de mi pueblo se lo quedaban los ganaderos y fabricaban su propio pienso, les salia muy rentable pero a cambio tenian que trabajar muchas horas, ahora solo uno hace eso el resto se dedica a llamar al camion del pienso y a quejarse de lo caro que les sale mantener su ganado y en cambio la fabrica de piensos de Ciudad Real ha construido una planta nueva bastante hermosota, aunque la venta de los terrenos a una constructora de la antigua le ha supuesto bastante bastantas ingresos, el dueño ha visto negocio y no se ha retirado con la venta de los antiguos terrenos.
 
Y los almacenistas de la zona han pasado de llevar el grano con un 3350 a tener 5 ó seis Trailers.
 
Solo hay que ver lo qeu avanzan unos y lo que avanzan otros[/QUOTE]
 
tienes razon, pero frabricarte tu propio pienso a dia de hoy es inviable, a no ser que tengas varios cientos de cabezas, solucion: aki hace mas de 20 años se creo una cooperativa para hacer piensos, los primeros años mal hasta que se puso al dia,una vez se puso todo en ordel tuvo varios años de explendor pero que paso, q llego el presidente de turno con inclinacion politica- da igual acual- y se jodio todo, el pienso tan caro como las fabricas privadas y peor pienso, antes llevabas un remolque de cereal, basculabas y t ibas de alli con el talon en la mano, este año los que vendieron en campaña aun n han cobrado, cada uno q saque su conclusion
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

[QUOTE=Peloncho]Los cereales están en un mercado bajista y bien pudieran caer hasta 17Pta/kg la cebada y 20 Pta/kg el trigo.
 
Estais avisados!![/QUOTE]
 
Ese mensaje es de mediados de septiembre!!! Nos descojonabamos al leerlo. Sin comentarios
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

[QUOTE=Ebano58]Peloncho:
Si lo que dices fuera cierto, la agricultura en España está acabada.  Por debajo del umbral de 30 pts el cereal ya no es rentable, incluso en fincas con una producción media superior a 3000 kg/Ha.
A mi no me dan miedo tus predicciones, porque yo puedo guardar e incluso autoconsumir mi propio cereal producido en la explotación, pero de la misma forma que no compro abono, a este precio, reduzco la superficie cultivable y aumento el pasto disponible, cuando los precios de los cereales son tan bajos y los abonos altos. Pero aunque fuera productor de cereal estrictamente para vender, tampoco lo vendería ahora a este precio. El mayorista que quiera, que lo compre en los barcos, a precio internacional, a ver lo que le cuesta, y luego lo transporte, y a ver que calidad le dan. Esto es el mercado, cada uno decide. Nadie debe decidir por uno.[/QUOTE]
 
 
Respuesta de Ebano a peloncho!!!! ajjjjjj.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

[QUOTE=Peloncho]La evolucion del precio de los cereales no la sabe ni Dios y seguramente los agricultores menos que nadie!!
 
Decir que van a subie pues seguro!! pero el problema es cuando. A lo mejor la cebada cae a 20 Pta/kg y el trigo a 22, ¿por qué no?
Estamos en una desaceleracion economica brutal, y en esas circunstancias los precios de las materias primas caen a plomo y eso es lo que está pasando.[/QUOTE]
 
Mensaje de peloncho del 26 de septiembre de 2008.
 
PELONCHO ES ADIVINO. Y AHORA UNA PREGUNTA A PELONCHO: PELONCHO EN QUE NUMERO CAERA EL GORDO DE NAVIDAD!!!!!!!
 
Leyendo esos mensajes se me ponen los pelos de punta!!!! Que malo es eso de la "memoria"
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Fluvi
Usuario medio
Mensajes: 129
Registrado: 12 Sep 2008, 13:49

Mensaje por Fluvi »


[QUOTE=Javideleon]la agricultura y la ganaderia es la base de cualquier pais desarroyado, no hay pais desarroyado en el mundo que no mime su agricultura y ganaderia, y el nuestro ni siquiera tiene ministerio, no se si reir o llorar, y a zp lo unico que le preocipa ew estar en esa cumbre de wasinton, para eso hay que tener peso y con dirigentes asi..........n quiero ofender a nadie, pero solo oigo decir a mi padre que hace treita años las cosas en el campo estaban mejor que ahora aun estando a años luz de otros paises, entonces me pregunto: qcoños pasa aki, si alguien me puede responder, se lo agradeceria, saludos desde León.[/QUOTE]Te quoto a tí, pero la respuesta es válida también para el compañero Deere.El antiguo ministerio de agricultura o como quiera que se llame ahora no sirve, literalmente, para nada. Eso ocurre desde que estamos en la UE y ocurre lo mismo en los 27 paises socios. La política agraria se define, negocia y aprueba en Bruselas, en una mesa con los 27 ministros del ramo. Ni zapatero, ni Aznar ni los que vengan después pueden hacer nada al respecto. Pueden, sí, "apoyar" con lineas de ayudas o subvenciones específicas en cada país (paños calientes en la frente. Poco más), pero la macropolítica agraria emana de Bruselas.  Si hay que poner aranceles para recortar las importaciones dese 3os. paises, esa decisión se toma en Bruselas. Si algún país miembro quiere exportar cereal (de hecho se está haciendo ya) el permiso y, en su caso, la ayuda a la exportación te la concede Bruselas. Si hay que meter cereal en los silos de intervención (está ocurriendo en Hungría con el maíz) la orden y EL DINERO los pone Bruselas. Si hay que congelar carne de cerdo para que el precio no baje, la orden y el dinero los pone Bruselas. Las primas a la vaca nodriza las aprueba y PAGA Bruselas, lo mismo que para la oveja, etc., etc., etc. Hay una anécdota a este respecto absolutamente esclarecedora. Cuando España negociaba con Marruecos acuerdos bilaterales entre ambos países en asuntos de pesca, el que iba a negociar a Rabat era aquel comisario orondo, rubio y austríaco él , Fishler de nombre. Como mucho y por aunto protocolario, se hacía acompañar por el ministro de pesca español. ¿Y porqué?...... Muy sencillo, porque si había que parar la flota pesquera española durante 1, 10 o los meses que fueran, esa paralización LA PAGABA Bruselas.
Peloncho
Usuario experto
Mensajes: 1382
Registrado: 20 May 2005, 10:11

Mensaje por Peloncho »

[QUOTE=Dioptrias_25][QUOTE=Peloncho]La evolucion del precio de los cereales no la sabe ni Dios y seguramente los agricultores menos que nadie!!
 
Decir que van a subie pues seguro!! pero el problema es cuando. A lo mejor la cebada cae a 20 Pta/kg y el trigo a 22, ¿por qué no?
Estamos en una desaceleracion economica brutal, y en esas circunstancias los precios de las materias primas caen a plomo y eso es lo que está pasando.[/QUOTE]
 
Mensaje de peloncho del 26 de septiembre de 2008.
 
PELONCHO ES ADIVINO. Y AHORA UNA PREGUNTA A PELONCHO: PELONCHO EN QUE NUMERO CAERA EL GORDO DE NAVIDAD!!!!!!!
 
Leyendo esos mensajes se me ponen los pelos de punta!!!! Que malo es eso de la "memoria"[/QUOTE]
 
Gracias por los halagos....
Respecto al nº del Gordo, desgraciadamente, ni pajolera idea.
Javideleon
Usuario medio
Mensajes: 169
Registrado: 29 Oct 2008, 20:05

Mensaje por Javideleon »

[QUOTE=Fluvi] [QUOTE=Javideleon]la agricultura y la ganaderia es la base de cualquier pais desarroyado, no hay pais desarroyado en el mundo que no mime su agricultura y ganaderia, y el nuestro ni siquiera tiene ministerio, no se si reir o llorar, y a zp lo unico que le preocipa ew estar en esa cumbre de wasinton, para eso hay que tener peso y con dirigentes asi..........n quiero ofender a nadie, pero solo oigo decir a mi padre que hace treita años las cosas en el campo estaban mejor que ahora aun estando a años luz de otros paises, entonces me pregunto: qcoños pasa aki, si alguien me puede responder, se lo agradeceria, saludos desde León.[/QUOTE]Te quoto a tí, pero la respuesta es válida también para el compañero Deere.El antiguo ministerio de agricultura o como quiera que se llame ahora no sirve, literalmente, para nada. Eso ocurre desde que estamos en la UE y ocurre lo mismo en los 27 paises socios. La política agraria se define, negocia y aprueba en Bruselas, en una mesa con los 27 ministros del ramo. Ni zapatero, ni Aznar ni los que vengan después pueden hacer nada al respecto. Pueden, sí, "apoyar" con lineas de ayudas o subvenciones específicas en cada país (paños calientes en la frente. Poco más), pero la macropolítica agraria emana de Bruselas.  Si hay que poner aranceles para recortar las importaciones dese 3os. paises, esa decisión se toma en Bruselas. Si algún país miembro quiere exportar cereal (de hecho se está haciendo ya) el permiso y, en su caso, la ayuda a la exportación te la concede Bruselas. Si hay que meter cereal en los silos de intervención (está ocurriendo en Hungría con el maíz) la orden y EL DINERO los pone Bruselas. Si hay que congelar carne de cerdo para que el precio no baje, la orden y el dinero los pone Bruselas. Las primas a la vaca nodriza las aprueba y PAGA Bruselas, lo mismo que para la oveja, etc., etc., etc. Hay una anécdota a este respecto absolutamente esclarecedora. Cuando España negociaba con Marruecos acuerdos bilaterales entre ambos países en asuntos de pesca, el que iba a negociar a Rabat era aquel comisario orondo, rubio y austríaco él , Fishler de nombre. Como mucho y por aunto protocolario, se hacía acompañar por el ministro de pesca español. ¿Y porqué?...... Muy sencillo, porque si había que parar la flota pesquera española durante 1, 10 o los meses que fueran, esa paralización LA PAGABA Bruselas.[/QUOTE]
 
de acuerdo contigo, eso lo se, pero europa deberiamos ser 27, pero realmente solo son 2 alemania y francia, los demas vamos detras y alguno como nosotros a la cola de la escala gerargica, con lo cual apenas tenemos voz, y ya deberia de ser hora despues de tantos años, pero tener en cuenta q si francia y alemania dan , es a cambio de algo, se han montado un perfecto mercado comun pero para ellos solos
Peloncho
Usuario experto
Mensajes: 1382
Registrado: 20 May 2005, 10:11

Mensaje por Peloncho »

Esto chicos tiene una pinta muy mala. En los últimos tres meses, el comercio mundial de cereales ha caido un 90% por la tremenda crisis financiera y economica que nos atenaza. Eso quiere decir que no hay ninguna demanda para nuestros cereales.
 
 
 
A cómo están las cosas ahora, existen razones para temer que la cumbre por un Nuevo Bretton Woods a la que ha convocado el presidente Sarkozy para el 15 de noviembre en Washington, no va a producir resultados adecuados. Fácilmente podría convertirse en lo que imaginó que sucedería un banquero de alto rango, citado en el periódico francés La Tribune, es deci que al 17 de noviembre le seguiría rápidamente un "lunes negro negro". Pero también podría haber un "lunes negro" seguido de un "martes sangriento" y de un "miercoles horrendo"; a ser seguidos inmediatamente por el desplome total del sistema finaciero mundial. Y la única forma posible de evitar que esto suceda sería un acuerdo expedito sobre las propuestas de reorganización financiera de Lyndon LaRouche, como las presentó en su último documento, "Una Nueva Era de Tinieblas está ahor cercana: el Imperialismo Brutánico de hoy".La prognosis lóbrega se basa en diversos factores. Todo indica que ni el gobierno de Bush, que está fuertemente infestado de los socios de Goldman Sachs, ni Gordon Browm, tienen intención alguna de aceptar una reorganización real del sistema financiero mundial en bancarrota. Bush estuvo en contra de la idea de que el presidente recientemente electo de los E.U. asistiera a la cumbre; y dado que no hay nada que contradiga el cálculo de Les Echos de que Wall Street le está apostando a Obama, a pesar de las buenas conexiones de McCain ahí, realmente no hay una gran diferencia. Pero incluso aquellos que están equipando al Fondo Monetario Internacional con una "Estrategia de Regulación Global" —lo que simplemente significa imponerle una o dos reglas más al sistema en quiebra— están subestimando totalmente la situación.Porque la idea de que, después de que han fracasado totalmente los dogmas económicos neoliberales, las naciones de Asia y América Latina van a aceptar de nuevo ser subjugadas por la dictadura mundial del FMI, es absurda. Por otro lado, en los dias por venir hasta el 15 de noviembre, habrá varias cumbres de varios grupos de naciones, que van desde el Mercosur, a la Organización de Cooperación Shangai, al G-20 etc. Los participantes en estas cumbres intentarán formular sus propios intereses nacionales en el contexto de la nueva arquitectura financiera. Y por el otro lado, la experiencia de los asiáticos con el FMI durante la crisis de 1997-1998 en Asia, no inspira exactamente confianza en esta institución, aquneu la "reformen" -y eso incluye al gobierno turco, cuyo primer ministro Erdogan recientemente declaró que no permitirá que el FMI "estragule" a la economía turca. Mientras los bancos centrales abren aún más el grifo de dinero, la economía real se hunde a una velocidad vertiginosa en una depresión global. Se quiere posponer el desplome sistémico, mediante un "muro de dinero", ya sea por medio de siempre nuevos "paquetes de rescate" de tres dígitos multimillonarios en dólares de parte de los bancos centrales, o ya sea reduciendo por pánico las tasas de interés. Bernanke ha reducido las tasas de intertés 11 veces en 14 meses, 9 de estas veces en 8 meses, de 5.25% a 2%, y la más reciente de éstas en menos de 3 semanas, ahora a 1%; mientras que en Japón la tasa de interés está al 0.3%, que frente a la tasa de inflación, asciende a una tasa negativa de interés. Mientras que diversos charlatanes en los círculos políticos y en los medios de comunicación continúan debatiendo sobre si la economía se está hundiendo gradualmente en una "recesión" o sobre si "ya pasó lo peor" (Robert Mundell), los hechos hablan un lenguaje totalmente diferente: la economía real está en caida libre. El transporte de carga de bienes sólidos —es decir, granos, minerales y carbón— se ha reducido en 90% (!) en los últimos tres meses. En las últimas semanas, China no ha importado ni una sola tonelada de mineral de hierro. El Baltic Dry Index, que mide los costos de flete por embarcación, ha caido 92% desde que empezó este año —es decir, el comercio con materias primas ha caido dramáticamente. La China International Capital Corporation Limited informa que las órdens de nuevos embarques han caido en un 66% a nivel mundial.Ahora que el sector automotriz se ha desplomado a nivel mundial -Daimler, por ejemplo, está parando la producción de sus automóviles Mercedes por cinco semanas- ha quedado al descubierto el grado real de desplome en la producción de acero. Arcelor Mittal, la mayor productora de acero en el mundo, espera cerrar 13 de sus altos hornos en Europa en el período que va de mediados de noviembre a fines de enero. Más de 60% de la industria acerera de China está funcionando con pérdidas, y muchas compañías pequeñas están cerrando, desde que, desde junio, se ha venido desplomando entre 30 y 40% el precio del acero en China. En el sur de China, más de 50,000 compañía pequeñas y medianas ya se han declarado en quiebra. Este marchitamiento de la producción industrial tiene consecuencias en la agricultura y en el poder de compra de los consumidores. Los precios de la soya han caido en un 50% en los últimos tres meses, y los precios de los granos en 20.30%.En esta edad de globalización desplomándose, la contracción en el volumen de carga transportada es un indicador obvio del estado de la economía real. Al igual que las cifras antes mencionadas para los embarques, las cifras de ventas de camiones pesados también son dicientes. En el tercer trimestre, las ventas netas de camiones Volvo mermaron casi un 100%, de 41,970 a solo 115. Las órdenes nuevas de camiones grandes cayeron en un 55% a nivel mundial.El crac financiero ya hace tiempo que está causando estragos en la economía real, y si el Banco de Inglaterra apenas empieza a reconocerlo en su Financial Stability Review, que la inestabilidad es la más grande "de lo que se tenga registro humano " y Jacques Attali declara que todavía no hemos visto el fin del principio del crac — entonces squeda claro qué tan peligroso puede ser la obstinación de los políticos y los banqueros —como sucedió en la "cumbre financiera" más reciente en Frankfurt, en donde en vez de considerar su incompetencia como el pretexto más adecuado para presentar su renuncia a sus puestos, no pasaron de apelaciones y elogios a la economía de libre mercado .El ritmo de desplome está destinado a acelerarse, con nuevas grietas abriendose dia tras dia, ya sea en la posición de muchos de los fondos compensatorios que tienen que deshacerse de sus activos ante inversionistas aterrorizados que exigen retirar su dinero, o en la crisis de los llamados paises umbrales. Hungría, por ejemplo, renegoció recientemente un paquete por $25 mil millones con el FMI y la Unión Europea, después de que su moneda, el forint, se desplomó en caida libre —suma que se destinará más a salvar a los bancos occidentales y los fondos compensatorios metidos en Hungría, que a la población quienes se verán sometidos a drásticas medidas de austeridad.Relacionado con esto, Suiza y Gran Bretaña fácilmente pueden convertirse en las nuevas Islandias: por ejemplo, las obligaciones de corto plazo de los bancos suizos son ahora 13 veces más grandes que el Producto Interno Bruto (PIB) del pais; en Islandia eran solo cinco veces más grandes.Por todos los hechos que hemos indicado aquí, debe quedarle claro a cualquier persona normal, que a menos que se ponga de inmediato en la agenda un nuevo sistema financiero mundial, la humanidad se verá amenazada con un destino que los chicos fresas y buitres comunes del sistema actual no pudieron anticipar ni siquiera remotamente. Solo se puede resolver el problema con un procedimiento normal por quiebra, por el cual probablemente se borrarán del sistema dos dígitos de miles de billones en derivados. Al menos, el periódico francés Marianne admite la existencia de $ 1,406.9 billones (!millones de millones¡) de dólares en derivados. La única solución es cerrar los mercados de derivados de una vez por todas, y declarar nulas e inválidas todas las transacciones con derivados. El hecho de que los especuladores detestan esta solución más que el demonio odia el agua bendita, es obvio, pero esto no debe evitar que los gobiernos pongan precisamente esta organización por quiebra en la agenda para el 15 de noviembre.Si comparamos los billones que se le han arrojado al gaznate de los bancos que se han quedado sin dinero, con las sumas miserables que se han destinado a los paises en desarrollo, veremos que los protagonistas del sistema están en quiebra no solamente financieramente sino también moralmente. Asi, por ejemplo, de los $ 12 mil millones que se exigieron en la conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Roma a principios de julio, solo se han distribuido ridículos mil millones. Y mientras tanto, la ayuda a los paises en desarrollo se ha contraido masivamente e incluso de lo que queda, la mayor porción se la tragan los costos administrativos, protección climática, ayuda humanitaria y despliegues militares.Los participantes en la cumbre del G-20 en Washington, este 15 de noviembre, van a ser responsables ante la historia, si pasan por alto esta oportunidad de poner en la agenda un verdadero Nuevo Bretton Woods en el espíritu de Roosevelt. Las consecuencias de un fracaso así, serían no solo el rápido desplome de la economía mundial, con miles de millones de personas muriendo por hambre, sino también un caos social de proporciones incalculable en los paises del G-7 -caos que estaría fuera de control hasta con las soluciones mussolinianas que algunos han imaginado.Mientras que Italia y Francia están abiertas y se extienden las discusiones sobre un nuevo sistema de Bretton Woods, hasta ahora los medios de comunicación y los políticos en Alemania se han unido en su esfuerzo por evitar que se produzca este debate. Si se permite que esto continúe, los culpables con seguridad no podrán disfrutar de los frutos de sus acciones.Solo existe una solución razonable: las ideas de Lyndon LaRouche tiene que someterse inmediatamente a la discusión pública.
__________________Mad MaxEl peor escenario posible. Mejor no probarlo.
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

Peloncho: Esperemos que la apocalipsis no llegue tan pronto. Terror me ha dado leerte, pero permiteme que insista en lo del GORDO DE NAVIDAD.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Fluvi
Usuario medio
Mensajes: 129
Registrado: 12 Sep 2008, 13:49

Mensaje por Fluvi »

[QUOTE=Peloncho]
Esto chicos tiene una pinta muy mala. En los últimos tres meses, el comercio mundial de cereales ha caido un 90% por la tremenda crisis financiera y economica que nos atenaza. Eso quiere decir que no hay ninguna demanda para nuestros cereales.
  
 [/QUOTE]
 
Vamos a ver. Sí que es cierto que los fletes de barcos para "sólidos a granel" han bajado ese 90% que tu dices. Pero ahí has de incluir al acero, carbón, fertilizantes, cemento, GRANOS y alguno más que me dejaré. También hay que decir ahí que los fletes habían subido muchísimo y gracias a la enorme demanda China. Pero lo que China demandaba era ACERO y CEMENTO para hacer las obras de las olimpiadas de Pekin y los de la gigantesca presa en el Río Amarillo que (creo) ya han acabado: Se acabó esa demanda.
 
En el último informe que ha publicado la CCAE (Confederación de Coops. Agrarias Españolas) se destaca que, en lo que llevamos de campaña, ya se han exportado 8 MdT de ceral a 3os. paises (trigo, cebada y maíz), bien por los bajos precios en TODA Europa de los mismos, bien por la subida del dólar frente al euro y, seguramente, por los dos citados a la vez.
 
Pero sí. Me ha gustado muchísimo ese artículo que has pegado en tu post. No tengo NI IDEA de economía (y de "macroeconomía" ya, ni te digo). Saco una vez más la conclusión de que la crisis económica es A NIVEL MUNDIAL, que ni por el forro saben todavía esos "sabios" donde se puede encontrar el "suelo" para que rebote y que afecta a TODOS LOS SECTORES, no solo al agropecuario.
 
No nos miermos tanto, pues, al ombligo. Esa es mi conclusión. Nosotros estamos mal (muy mal, si queréis), pero en otros muchos sectores están igual o peor que nosotros. Y no pidamos ayuda a nadie porque no nos la van a dar. O, al menos, los gobiernos nacionales y regionales van a tener que priorizarlas. No digamos ya los de Bruselas........
 
El otro día, escuchando la radio en el coche, oí más o menos lo siguiente: En Reino Unido han bajado las ventas de inmuebles, de coches, de electrodomésticos y de no se cuantas cosas más. Lo único que había subido eran las VENTAS DE PAN. Estamos y trabajamos en un sector primario. La gente podrá dejar de comprarse ordenadores, pero nunca va a dejar de comer. Esa es nuestra esperanza, que no es poco. Dentro del DRAMA que YA se está viviendo, estamos mejor preparados para aguantarla que la construcción, la automovilística, la siderúrgica,.....
 
¿Y ganar dinero para cuando?.... Pues eso habrá que dejarlo para otro año. ADAPTARSE es la solución, que la bajada de los imputs agrícolas es inminente.
Nacho25
Usuario Avanzado
Mensajes: 631
Registrado: 26 Sep 2007, 21:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: castilla

Mensaje por Nacho25 »

No es más ciego el que no ve, si no el que no quiere ver, y esto hace dias que se ve venir los cereales no tienen salida y nos los vamos a comer con papas.
Quien hace lo que le apasiona, nunca tendra trabajo.
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

Pues a mi me gusta mas el Jamon JJJJJ que la cebada. Pero si hay que comer cebada...... la comere.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Responder