Precios de fertilizantes
Re: Precios de fertilizantes
vamos qeu el entec lo utilizaste como un abonado0 normal de cobertera...... esque creo que hay un entec de una sola aplicacion que lleva algo mas aprte de N , puede ser? y de precio como anda???
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Re: Precios de fertilizantes
A 100 pesetas/kilo un abono normal en años malos o tierras que no pasan en años decentes de 2000-2500 kilos/ha yo creo que lo más normal es sembrar cereales rústicos en barbecho limpio y aplicar 120-150 kg/ha de urea a mediados de diciembre y listo, de lo contrario creo que no saldrán las cuentas con tanto abono especial de sementera y cobertera.
Yo haré posiblemente lo de la urea, pero voy a intentar echar urea con azufre.
Respecto de analizar las tierras es algo muy bueno pues por aquí por ejemplo hay exceso de fósforo y es algo que te ahorras si encentras un abono sin fósforo.
En fín, un saludo.
Yo haré posiblemente lo de la urea, pero voy a intentar echar urea con azufre.
Respecto de analizar las tierras es algo muy bueno pues por aquí por ejemplo hay exceso de fósforo y es algo que te ahorras si encentras un abono sin fósforo.
En fín, un saludo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Precios de fertilizantes
Hay entec compuestos de varias formulaiones, pero el precio de momento es un misterio, porque el distribuidor es de Logroño y me pilla a desmano.Tony3610 escribió:vamos qeu el entec lo utilizaste como un abonado0 normal de cobertera...... esque creo que hay un entec de una sola aplicacion que lleva algo mas aprte de N , puede ser? y de precio como anda???
Para mi lo más barato es 3 de entec 26 y añadirle 1 de K2O, si me lo dan preparado en bolsas, 150 kg/ha de 20-0-21. O tal vez 2/1 más barato aun. Serían 150 kg/Ha 18-0-27 pensando en otra aplicación posterior de N en cobertera.
Aquí puedes ver las formulaciones http://www.navarromontes.com/manual.aspx?man=21 En la parte de abajo de la web hay una tabla con todos los compuestos comerciales .
Última edición por Ebano58 el 07 Ago 2012, 11:48, editado 2 veces en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Precios de fertilizantes
Luis, si te fijas en el precio actual de la urea y las grandes pédidas que tiene por lixivación o disipación, pienso que tal vez no haces bien los números.Luis_ingeniero escribió:A 100 pesetas/kilo un abono normal en años malos o tierras que no pasan en años decentes de 2000-2500 kilos/ha yo creo que lo más normal es sembrar cereales rústicos en barbecho limpio y aplicar 120-150 kg/ha de urea a mediados de diciembre y listo, de lo contrario creo que no saldrán las cuentas con tanto abono especial de sementera y cobertera.
Yo haré posiblemente lo de la urea, pero voy a intentar echar urea con azufre.
Respecto de analizar las tierras es algo muy bueno pues por aquí por ejemplo hay exceso de fósforo y es algo que te ahorras si encentras un abono sin fósforo.
En fín, un saludo.
Una sola aplicación de 200kg de blendix 3/1 con 3 partes de entec o de sulfammo y 1 de K2O puede salir bastante más barato que la urea y muchísimo más eficaz y equilibrado , aunque el N incorporado sea la mitad que con la misma cantidad de urea. O mejor aun 100-150 kilos del blendix 3/1 en sementera y una segunda aplicación de 100 kg de entec o sulfammo 26N en cobertera, dependiendo de como venga el tiempo. Lo más complicado de preparar un blendix en finca por barato que se consiga es tener que mezclarlo en la nave si no vienen las bolsas ya preparadas. A veces se pierde más que se gana entre unas cosas y otras, polvo al pisarlo con el tractor para removerlo, pérdidas el llenado, incomodidad frente a las bolsas, etc. Si te lo dan hecho, muchísimo mejor. Pero el precio tal vez obligue a mezclarlo este año.
Habrá que ver los precios de todo, calcular y decidir. La urea es muy eficaz una vez nacido para aprovechamiento forrajero, si viene bastante agua en noviembre, pero hay que adelantarse, y eso tiene su riesgo. No se que tal irá como abono de siembra, pero pienso que si tarda en llover o llueve demasiado, puede parderse casi toda. Ese problema no lo tienes con N de liberación controlada, y pronto puede ser un elemento de condicionalidad PAC el uso de fertilizantes con DMPP por la contaminación de acuíferos con Nitratos corrientes o urea.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 457
- Registrado: 23 Oct 2008, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CUENCA
Re: Precios de fertilizantes
Vamos a mover el "post" que hay que ir preparando la sementera :lol:
Abono 8-24-8 a 65 pts más IVA, qué os parece, sobre todo a tí, Harto, que tienes más info que nosotros.
Saludos
Abono 8-24-8 a 65 pts más IVA, qué os parece, sobre todo a tí, Harto, que tienes más info que nosotros.
Saludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 866
- Registrado: 30 Nov 2011, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
Re: Precios de fertilizantes
Exactamente el mismo precio que a me dieron a mi ayer con 14% de azufre. Y el 12-24-12 73 mas iva.Carlyam escribió:Vamos a mover el "post" que hay que ir preparando la sementera :lol:
Abono 8-24-8 a 65 pts más IVA, qué os parece, sobre todo a tí, Harto, que tienes más info que nosotros.
Saludos
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 11
- Registrado: 15 May 2012, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y León
Re: Precios de fertilizantes
carlosmateo escribió:Exactamente el mismo precio que a me dieron a mi ayer con 14% de azufre. Y el 12-24-12 73 mas iva.Carlyam escribió:Vamos a mover el "post" que hay que ir preparando la sementera :lol:
Abono 8-24-8 a 65 pts más IVA, qué os parece, sobre todo a tí, Harto, que tienes más info que nosotros.
Saludos
Ese precio ¿es de complejo o es de blendix? . Os hago esta pregunta porque a mí el precio que me han dado es bastante más alto
D-CODER 9-12-8 a 87,5 + IVA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 866
- Registrado: 30 Nov 2011, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
Re: Precios de fertilizantes
Complejo.
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Precios de fertilizantes
Con cuántos kgs hay que abonar con el D CODER..???
Yo un año hice una cosa extraña, pero el resultado fue mas que espectacular... En febrero nitrosulfato con azufre y en marzo-abril buena cantidad de triple 15 con azufre... Los trigos cogieron un color moreno moreno muy frondoso... Lo mismo repito esta campaña que viene, que ésta pasada creo que lo he quemado con el N...
Yo un año hice una cosa extraña, pero el resultado fue mas que espectacular... En febrero nitrosulfato con azufre y en marzo-abril buena cantidad de triple 15 con azufre... Los trigos cogieron un color moreno moreno muy frondoso... Lo mismo repito esta campaña que viene, que ésta pasada creo que lo he quemado con el N...
SUPER POWER SYNCHRON
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 11
- Registrado: 15 May 2012, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y León
Re: Precios de fertilizantes
[quote="Caifas"]Con cuántos kgs hay que abonar con el D CODER..???
Ellos te aconsejan 200-250 Kg./ha. pero si esperas una buena producción no puedes echar menos de 300 Kg./ha. con lo cual se dispara el gasto en fertilizante.
Ellos te aconsejan 200-250 Kg./ha. pero si esperas una buena producción no puedes echar menos de 300 Kg./ha. con lo cual se dispara el gasto en fertilizante.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Precios de fertilizantes
Mi interés esta campaña es abaratar y optimizarla fertilización . Evitar si es posible el Dcoder 15-5-5, poque tiene P que no necesito, que hay mucho en el suelo, y se queda escaso en K. Según los precios que se barajan del entec 15-5-5 he pensado sustituir 200kg/HA del D-coder por un N26 de liberación controlada, sulfammo o entec, mezclado con ClK en sementera, para obtener 100kg de N26+80 kg de CLK para obtener 26N-0P-40K kg por Ha, y después añadir 80 kg más de N 26 en cobertera, teniendo en cuenta las reservas previas disponibles en N, unos 30kg/HA en el suelo procedentes del abono orgánico del ganado ovino. Al final salen en total disponibles unos 80 kg de N. y 40 kg de K para 2500 kg/Ha máximos de cereal. El ahorro es muy importante en principio frente al Dcoder, incluso al precio del año pasado, a falta de saber el precio final del sulfammo y del entec . El Dcoder se va este año a 95 pts/kg, inasumible.Caifas escribió:Con cuántos kgs hay que abonar con el D CODER..???
Yo un año hice una cosa extraña, pero el resultado fue mas que espectacular... En febrero nitrosulfato con azufre y en marzo-abril buena cantidad de triple 15 con azufre... Los trigos cogieroun color moreno moreno muy frondoso... Lo mismo repito esta campaña que viene, que ésta pasada creo que lo he quemado con el N...
Por si te sirve, he visto varias tablas. Para una expectativa de 3000 kg/Ha recomiendan en total 90-105 kg de N y 55 de K. De P 15kg, pero no me interesa porque yo tengo de sobra. Yo me quedaría en 90kg/Ha para trigo y 80kg N para cebada, teniendo en cuenta que la asimilación del N controlado es muy superior, y al precio que tienen los abonos. De esa cantidad debes restar el N disponible en el suelo por el análisis. Igual para el P y el K. Si el abono lleva azufre S, mejor, en suelos pobres en S, porque es necesario.
Si esperas 4000 kg, debes multiplicar las necesidades respectivas x1,33. Es una regla de tres. Si esperas solo 2400kg/Ha, debes multiplicar x0,8.
kg/ha --------------- kg/ha ---------------
3000 90N 15P 57K
http://www.magrama.gob.es/es/agricultur ... 207770.pdf
Lo ideal es un análisis de tierras, y ver de lo que dispones en el suelo y lo que tienes que añadir en esta campaña. De D-Coder hay varias fórmulas adaptadas a diferentes suelos, y dependiendo de tus necesidades puedes elegir. O bien, utilizar un blending o blendix que te lo preparen específico para tu siembra. Yo siempre recomiendo el N de liberación lenta tipo sulfammo 26n, entec 26N o D-coder, repartido en dos aplicaciones, siembra y cobertera, para que la fracción asimilable de N se aproxime al máximo a la inversión realizada en el suelo, pero hay quien dice que eso es tirar el dinero. También es cierto que la urea y el nitrato simple pueden tener unas pérdidas enormes en el suelo si las condiciones son desfavorables, e incluso en el caso del nitrato, puede dañar gravemente la producción en una primavera muy seca.
Última edición por Ebano58 el 16 Ago 2012, 19:43, editado 5 veces en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Precios de fertilizantes
Osea 400 :lol:
Entre lo que me gusta cargar de más y lo que luego calibro sin querer la abonadora siempre por encima, va a caer lo que te he dicho
Entre lo que me gusta cargar de más y lo que luego calibro sin querer la abonadora siempre por encima, va a caer lo que te he dicho
SUPER POWER SYNCHRON
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 429
- Registrado: 30 Dic 2011, 12:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: Precios de fertilizantes
Buenas indicaciones Ebano , pero entre el secano del Valle de los Pedroches y el secano de la Bureba hay bastante diferencia. Seguramente produzca ,de media, más kilos una hectárea burebana solamente de paja, que una hectárea media en los Pedroches juntando paja y grano.
En la Bureba aplicas 180 unidades de nitrógeno y te valen para el trigo de esa campaña y para el girasol de la siguiente, pero en la zona de Ebano aplicas 120 unidades de nitrógeno y te cargas el cereal, normalmente, con lo cual pierdes pan y perro. Creo que no son zonas a comparar.
Yo la Bureba la conozco desde la carretera N-1 y el valle de los Pedroches no lo conozco , que conste en acta.
En la Bureba aplicas 180 unidades de nitrógeno y te valen para el trigo de esa campaña y para el girasol de la siguiente, pero en la zona de Ebano aplicas 120 unidades de nitrógeno y te cargas el cereal, normalmente, con lo cual pierdes pan y perro. Creo que no son zonas a comparar.
Yo la Bureba la conozco desde la carretera N-1 y el valle de los Pedroches no lo conozco , que conste en acta.
Esta es una opinión personal que puede causar efectos perjudiciales, según a quien.Perdón por opinar (lo voy a seguir haciendo).
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Precios de fertilizantes
En la Bureba tal vez 180 kg de N sean pocos. En los Pedroches son garantía de ruina absoluta. Mi pregunta va hacia los de mi zona. Solamente me contesta Luis, y lo que me dice de la urea no me gusta. Me resulta un fertilizante caro pero de muy bajo aprovechamiento. Quisiera oir opiniones de otros foreros de media-baja productividad (2200-2500 kg/Ha), a ver como lo hacen, y si les parece bien lo de 80 kg N disponible por Ha en total, entre purines, majadeo y fertlización mineral.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 09 Ago 2009, 22:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: duero
Re: Precios de fertilizantes
después de oir lo de Caifas qeu tiró el triple quince en abril..... te ca-gas para todos los que no somos del norte de burgos... aquí como no lo tires con la siembra, la mitad ni se deshace.
Daría la mitad de lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Precios de fertilizantes
Vino lluvioso después, muy favorable para lo que hice...Neo1 escribió:después de oir lo de Caifas qeu tiró el triple quince en abril..... te ca-gas para todos los que no somos del norte de burgos... aquí como no lo tires con la siembra, la mitad ni se deshace.
SUPER POWER SYNCHRON
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: Precios de fertilizantes
cuando dices que no te gusta abonar con urea ¿¿ por qué ? es el abono mas barato que existe relacion precio -uf .Ebano58 escribió:En la Bureba tal vez 180 kg de N sean pocos. En los Pedroches son garantía de ruina absoluta. Mi pregunta va hacia los de mi zona. Solamente me contesta Luis, y lo que me dice de la urea no me gusta. Me resulta un fertilizante caro pero de muy bajo aprovechamiento. Quisiera oir opiniones de otros foreros de media-baja productividad (2200-2500 kg/Ha), a ver como lo hacen, y si les parece bien lo de 80 kg N disponible por Ha en total, entre purines, majadeo y fertlización mineral.
mi zona se parece mucho a la tulla yo diria que peor encima y un año como este que ha sido muy malo en barbecho se suelen cojer los 2000k de ceba , con 150-200k de urea como unico abono hechado en enero .( este año con 80 k´ha se hubiera cojido mas produccion ) logicamente el agua que es poca y muy mal caida es quien manda siempre , sobre los 300mm es un buen año por aqui :?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Precios de fertilizantes
En mi caso eché menos N como entec 26, unos 90kg, y la cosecha han sido 1300kg/Ha. El problema en mi caso no ha sido el N sino la ola de calor africana de mayo que pasmó las espigas y panículas de los hijos, y redujo la cosecha casi a la mitad.
No se trata solamente de productividad de la tierra, sino de pluviometría. En primer lugar, por el Sur, una aplicación puntual a dósis más bien bajas y en el momento oportuno justo antes de un frente lluvioso, en el mes de noviembre/diciembre, puede ser muy beneficiosa. HAy que tener las sacas preparadas en la nave por si acaso para echarla corriendo en el momento justo. Así lo hicieron unos vecinos míos el año pasado, a finales de noviembre, y el cultivo pegó un estirón del demonio. A mí se me pasó el momento. Muchas veces se te queda la urea en el granero estorbando hasta el año siguiente, porque enero puede ser tarde para echar urea por allí.
HAy muchas opiniones sobre la urea, pero la mía es que como norma general, la urea es jugar a la lotería. Si llueve poco o parece que va a diluviar, la tiras y después no llueve, se descompone y el N termina evaporándose en la atmósfera. Si llueve mucho, como es muy soluble, se disuelve completamente y la escorrentía se la lleva de la capa fértil. Los estudios que hay sobre porcentaje de N aprovechado por las plantas con urea, en determinadas condiciones climatológicas son desalentadores. El menor peligro se corre aplicando la cantidad total en dos o incluso tres aplicaciones, y los costes se encarecen todavía más.
Si al peligro de evaporación del NH3 y de lixivación o lavado de la urea de los nitratos después una vez transformada, y le sumas el precio brutal que ha alcanzado, y para echarla en una zona de pluviometría muy escasa y muy irregular como la mía, y con zonas arenosas importantes, comprenderás que no me guste nada. Tengo la sensación de que estoy tirando el dinero. Estos fenómenos se minimizan con N de liberación controlada, y pese a tener mucha menor riqueza los fertilizantes en N, el porcentaje de N absorbido por la planta al final por norma general, es muy superior al que se consigue con la urea. En mi zona, al ser pH= 6,2, hay menos peligro de evaporación del amoniaco(NH3), pero habría que ver el nuevo pH justamente en la zona de transformación de la urea en NH3, no el de la tierra en barbecho, que es el que dan los análisis.
He puesto en negrita lo más interesante, por lo que no me gusta la urea en mi caso. Pero lo que menos me gusta en mis condiciones, es el precio disparado que tiene actualmente.
Volatilización de amoníaco: Esta perdida se genera en aplicaciones de urea o fertilizantes que contienen urea en su composición o aplicaciones de fertilizantes amoniacales en suelos con pH elevados. Cuando la urea se hidroliza en el suelo, se incrementa el pH alrededor de los gránulos del fertilizante alcanzando pHs de 8.5 desplazando el equilibrio del amonio hacia el amoníaco, que se pierde como gas. La enzima que cataliza la hidrólisis de la urea en el suelo es la ureasa. La concentración de esta enzima es muy superior en los rastrojos que en suelo. Por ello, la aplicación de urea sobre residuos incrementaría la tasa de pérdida de nitrógeno por esta vía,siempre que el ambiente sea predisponente. Los otros factores que predisponen la pérdida por volatilización son la temperatura (mayores a 15-18 ºC), dosis de nitrógeno, vientos , pH del suelo, etc. Una vez incorporado el fertilizante (ya sea por un implemento agrícola o por las lluvias y/o riego) la magnitud de la pérdida se reduce significativamente. En aplicaciones de fertilizantes en V6 hay que tener en cuenta las condiciones ambientales mencionadas para decidir la fuente de fertilizante a utilizar y/o la dosis de nutriente a aplicar.
Lixiviación de nitratos: Esta pérdida es el lavado de nitratos por el agua de precolación del suelo por debajo de la zona de aprovechamiento de las raíces. Para que se genere la misma es necesario un flujo vertical de agua en el perfil del suelo saturado provocado por lluvias intensas o el riego. Esta pérdida resulta mas importantes en suelos arenosos por la mayor movilidad vertical de los nitratos. ...Los pronósticos meteorológicos de corto plazo a nivel local deberían considerarse en las decisiones de fertilización a campo. Existen varios factores que inciden en forma integral en la magnitud de las pérdidas de nitrógeno por lixiviación de nitratos: tipo de suelo (textura, permeabilidad, etc.), cobertura de residuos o de cultivos ; disponibilidad de nitratos en el suelo; intensidad de la lluvia y/o riego; etc. En términos generales, un excedente o balance positivo de agua en el sistema suelo-planta determina una salida neta de nitratos fuera del sistema suelo-planta. La estrategia de manejo del fertilizante debería procurar aplicar el nitrógeno escapando a los eventos de lluvias intensas o en etapas en donde el cultivo comienza a consumir agua y nutrientes en forma mas intensa... En el caso de sistemas bajo riego, la lamina de agua aplicada no debería superar la demanda real de evapotranspiración del cultivo para evitar la migración de los nitratos fuera de la zona de aprovechamiento radical del cultivo.
No se trata solamente de productividad de la tierra, sino de pluviometría. En primer lugar, por el Sur, una aplicación puntual a dósis más bien bajas y en el momento oportuno justo antes de un frente lluvioso, en el mes de noviembre/diciembre, puede ser muy beneficiosa. HAy que tener las sacas preparadas en la nave por si acaso para echarla corriendo en el momento justo. Así lo hicieron unos vecinos míos el año pasado, a finales de noviembre, y el cultivo pegó un estirón del demonio. A mí se me pasó el momento. Muchas veces se te queda la urea en el granero estorbando hasta el año siguiente, porque enero puede ser tarde para echar urea por allí.
HAy muchas opiniones sobre la urea, pero la mía es que como norma general, la urea es jugar a la lotería. Si llueve poco o parece que va a diluviar, la tiras y después no llueve, se descompone y el N termina evaporándose en la atmósfera. Si llueve mucho, como es muy soluble, se disuelve completamente y la escorrentía se la lleva de la capa fértil. Los estudios que hay sobre porcentaje de N aprovechado por las plantas con urea, en determinadas condiciones climatológicas son desalentadores. El menor peligro se corre aplicando la cantidad total en dos o incluso tres aplicaciones, y los costes se encarecen todavía más.
Si al peligro de evaporación del NH3 y de lixivación o lavado de la urea de los nitratos después una vez transformada, y le sumas el precio brutal que ha alcanzado, y para echarla en una zona de pluviometría muy escasa y muy irregular como la mía, y con zonas arenosas importantes, comprenderás que no me guste nada. Tengo la sensación de que estoy tirando el dinero. Estos fenómenos se minimizan con N de liberación controlada, y pese a tener mucha menor riqueza los fertilizantes en N, el porcentaje de N absorbido por la planta al final por norma general, es muy superior al que se consigue con la urea. En mi zona, al ser pH= 6,2, hay menos peligro de evaporación del amoniaco(NH3), pero habría que ver el nuevo pH justamente en la zona de transformación de la urea en NH3, no el de la tierra en barbecho, que es el que dan los análisis.
He puesto en negrita lo más interesante, por lo que no me gusta la urea en mi caso. Pero lo que menos me gusta en mis condiciones, es el precio disparado que tiene actualmente.
Volatilización de amoníaco: Esta perdida se genera en aplicaciones de urea o fertilizantes que contienen urea en su composición o aplicaciones de fertilizantes amoniacales en suelos con pH elevados. Cuando la urea se hidroliza en el suelo, se incrementa el pH alrededor de los gránulos del fertilizante alcanzando pHs de 8.5 desplazando el equilibrio del amonio hacia el amoníaco, que se pierde como gas. La enzima que cataliza la hidrólisis de la urea en el suelo es la ureasa. La concentración de esta enzima es muy superior en los rastrojos que en suelo. Por ello, la aplicación de urea sobre residuos incrementaría la tasa de pérdida de nitrógeno por esta vía,siempre que el ambiente sea predisponente. Los otros factores que predisponen la pérdida por volatilización son la temperatura (mayores a 15-18 ºC), dosis de nitrógeno, vientos , pH del suelo, etc. Una vez incorporado el fertilizante (ya sea por un implemento agrícola o por las lluvias y/o riego) la magnitud de la pérdida se reduce significativamente. En aplicaciones de fertilizantes en V6 hay que tener en cuenta las condiciones ambientales mencionadas para decidir la fuente de fertilizante a utilizar y/o la dosis de nutriente a aplicar.
Lixiviación de nitratos: Esta pérdida es el lavado de nitratos por el agua de precolación del suelo por debajo de la zona de aprovechamiento de las raíces. Para que se genere la misma es necesario un flujo vertical de agua en el perfil del suelo saturado provocado por lluvias intensas o el riego. Esta pérdida resulta mas importantes en suelos arenosos por la mayor movilidad vertical de los nitratos. ...Los pronósticos meteorológicos de corto plazo a nivel local deberían considerarse en las decisiones de fertilización a campo. Existen varios factores que inciden en forma integral en la magnitud de las pérdidas de nitrógeno por lixiviación de nitratos: tipo de suelo (textura, permeabilidad, etc.), cobertura de residuos o de cultivos ; disponibilidad de nitratos en el suelo; intensidad de la lluvia y/o riego; etc. En términos generales, un excedente o balance positivo de agua en el sistema suelo-planta determina una salida neta de nitratos fuera del sistema suelo-planta. La estrategia de manejo del fertilizante debería procurar aplicar el nitrógeno escapando a los eventos de lluvias intensas o en etapas en donde el cultivo comienza a consumir agua y nutrientes en forma mas intensa... En el caso de sistemas bajo riego, la lamina de agua aplicada no debería superar la demanda real de evapotranspiración del cultivo para evitar la migración de los nitratos fuera de la zona de aprovechamiento radical del cultivo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: Precios de fertilizantes
hola buenas: en lo de la urea estoy de acuerdo en que hay perdidas por evaporacion,pero se pueden minimizar intentando aplicar la urea con el suelo con humedad o visperas de que haya alguna lluvia o rocio fuerte.
a mi la verdad es que me gusta mas el nitrato pero aplico tambien urea porque es un poco mas barata.
Os voy a contar mi plan de abonado que me costo un poco porque tenia miedo a equivocarme pero por ahora estoy muy contento. Yo hago SD, y antes de comenzar realicé unos analisis de suelo y observe que tenia altos niveles tantos de fosforo como de potasa. Ese año estaba terminando el proyecto fin de carrera que iba sobre la SD y lei mucho sobre endomicorrizas que simbiotizan con las plantas y son capaces de absorver P no soluble del suelo y darselo a la planta, y ademas un profesor me animo a creer en el poder de las endomicorrizas y a aplicar solo nitrogeno.
El abonado que realizo es aplicar solamente N y la verdad es que me ahorro mucho dinero porque de abono de fondo no tiro nada mas que 80-100 kg de urea y en primavera 180-240 kg en 2 aplicaciones. Hasta ahora no he tenido perdidas de produccion.
Este año he realizado unos nuevos analisis y sigue con los mismo niveles en los que empece asi que... a groso modo me he ahorrado en abonado de fondo de echar un 180 kg/ha 18-46-0 a 500 €/tn (90 €/ha) a 100 kg urea a 450 €/tn (45) 45 €/ha de ahorro y sin perder fertilidad.
ya se que cada zona y cada expltacion son diferentes pero lo que si que es importante es realizar analisis y saber lo que tienes y poder ahorrar o aplicar si tenes algun deficit.
lo de las endomicorrizas es muy interesante, cada vez hay mas estudios, pero creo que para tenerlas en el suelo es mejor y casi indispensable realizar SD porque al ser un hongo necesita que el suelo tenga la mayor humedad posible.
Bueno yo os voy leyendo y si tengo alguna novedad (buena o mala) sobre lo que hago os cuento sin falta.
saludos
a mi la verdad es que me gusta mas el nitrato pero aplico tambien urea porque es un poco mas barata.
Os voy a contar mi plan de abonado que me costo un poco porque tenia miedo a equivocarme pero por ahora estoy muy contento. Yo hago SD, y antes de comenzar realicé unos analisis de suelo y observe que tenia altos niveles tantos de fosforo como de potasa. Ese año estaba terminando el proyecto fin de carrera que iba sobre la SD y lei mucho sobre endomicorrizas que simbiotizan con las plantas y son capaces de absorver P no soluble del suelo y darselo a la planta, y ademas un profesor me animo a creer en el poder de las endomicorrizas y a aplicar solo nitrogeno.
El abonado que realizo es aplicar solamente N y la verdad es que me ahorro mucho dinero porque de abono de fondo no tiro nada mas que 80-100 kg de urea y en primavera 180-240 kg en 2 aplicaciones. Hasta ahora no he tenido perdidas de produccion.
Este año he realizado unos nuevos analisis y sigue con los mismo niveles en los que empece asi que... a groso modo me he ahorrado en abonado de fondo de echar un 180 kg/ha 18-46-0 a 500 €/tn (90 €/ha) a 100 kg urea a 450 €/tn (45) 45 €/ha de ahorro y sin perder fertilidad.
ya se que cada zona y cada expltacion son diferentes pero lo que si que es importante es realizar analisis y saber lo que tienes y poder ahorrar o aplicar si tenes algun deficit.
lo de las endomicorrizas es muy interesante, cada vez hay mas estudios, pero creo que para tenerlas en el suelo es mejor y casi indispensable realizar SD porque al ser un hongo necesita que el suelo tenga la mayor humedad posible.
Bueno yo os voy leyendo y si tengo alguna novedad (buena o mala) sobre lo que hago os cuento sin falta.
saludos
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: Precios de fertilizantes
Aquí llueve mucho pero hay años que se echa el nitrato en abril y si no llueve luego y vienen calores, el trigo se pasa igual que a vosotros. Al fin y al cabo hay que pensar que el abono son sales y como tales, si no llueve despues el efecto es contrario, tendiendo a deshidratar a la planta.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.