siembra de colza
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 242
- Registrado: 31 Jul 2007, 08:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Albacete-Toledo
Perdona Avellana por el atraco pero es que desconocemos este cultivo.
Hemos sembrado este año una parte de un pivot en plan experimental.
Aunque queremos hacer un seguimiento fenológico exhaustivo queremos
anticiparnos a la posibles fechas de su desarrollo para hacer una
programación de riegos a priori que posterioemnete se irá corriegiendo
según ajustemos la kc de cultivo
Partimos que la planta pasa el invierno en forma de roseta que es el estadio más resistente. Mis preguntas son las siguientes:
- en que fechas se inicia la elongación del tallo
- fechas de inicio de floración
Nuestra zona es la de Albacete.
Muchas gracias
Hemos sembrado este año una parte de un pivot en plan experimental.
Aunque queremos hacer un seguimiento fenológico exhaustivo queremos
anticiparnos a la posibles fechas de su desarrollo para hacer una
programación de riegos a priori que posterioemnete se irá corriegiendo
según ajustemos la kc de cultivo
Partimos que la planta pasa el invierno en forma de roseta que es el estadio más resistente. Mis preguntas son las siguientes:
- en que fechas se inicia la elongación del tallo
- fechas de inicio de floración
Nuestra zona es la de Albacete.
Muchas gracias
una pregunta a ver si me ayudais, tengo olivar con cubierta vegetal y he sembrado colza con este objetivo de esta forma: he retirado la mayoria de la paja del año anterior, luego he sembrado a voleo y luego con un vibrocultivador he rastrillado un poco, semienterrando. El problema es que me han quedado 10has que no me dio tiempo a rastrillar porque llovio el miercoles, he ido a ver y mucha semilla ha quedado semienterrada por la lluvia y otra quizá haya sido arrastrada. Habia pensado esperar cuatro o cinco dias a que la tierra esté adecuada para moverla un poquito pero ¿me cargaré las posibles nascencias que haya? ¿mejor no la toco o no nacerán a tan poca profundidad? gracias
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 242
- Registrado: 31 Jul 2007, 08:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Albacete-Toledo
Respecto a la pregunta que formule a Avellana he conseguido
documentación muy buena de un folleto titulado "El cultivo de la colza
en Castilla y León. Resultados de los ensayos de campaña 2005-06". No
lo he encontrado por Internet si no que me lo ha proporcionado un
compañero. Lo he escaneado y lo tengo en un documento PDF: Si estais
interesados os lo puedo enviar
documentación muy buena de un folleto titulado "El cultivo de la colza
en Castilla y León. Resultados de los ensayos de campaña 2005-06". No
lo he encontrado por Internet si no que me lo ha proporcionado un
compañero. Lo he escaneado y lo tengo en un documento PDF: Si estais
interesados os lo puedo enviar
Pueblajd, en la pag 23 de este post, hay bastantes PDF de la colza, y más atrás tb seguramente, lo digo por q me suena lo q has escaneado en PDF.
Yo tb es la 1ª vez q hago colza, la floración de la planta según q variedades es en abril unas más tempranas q otras.
Eres de la zona de Albacete, buscando encontrado este PDF,
http://www.itap.es/ITAP-Comun/Novedades ... N%2072.pdf
Espero q pronto entren los expertos en la materia, y nos orienten.
Gracias por tu interés en el tema.
Saludos
Yo tb es la 1ª vez q hago colza, la floración de la planta según q variedades es en abril unas más tempranas q otras.
Eres de la zona de Albacete, buscando encontrado este PDF,
http://www.itap.es/ITAP-Comun/Novedades ... N%2072.pdf
Espero q pronto entren los expertos en la materia, y nos orienten.
Gracias por tu interés en el tema.
Saludos
Avellana, yo cuando mas la rege primero en la nascencia para conseguir un buen nº de plantas por m2. Se podria considerar buena implantación unas 60 plantas/m2 partiendo de la base de que es una planta muy invasora que cubre mucho espacio. A mayor espacio mayor nº de ramificaciones que es donde estan las vainas que una vez maduras recolectaras. Diciembre y enero no vas a necesitar agua porque esta en parada invernal pero a partir de febrero y sobre todo a finales de marzo primeros de abril (inicio floracion) es cuando mas agua necesita la planta, aqui en la provincia de ZAragoza quizas entre en floración antes que en otras zonas mas frescas. Con buen tempero obtendras mayor nº de flores lo que incrementara una mayor posibilidad de su cuajado y posterior formación de las vainas que en este caso se llaman silicuas. Avellana de ver la foto que tu has puesto de la colza en estado de cotiledon a cuando la veas en abril te parecera hasta mentira de que esa planta pueda hacerse tan grande por lo menos en regadio yo tube plantas de mas de dos metros de altura.
saludos
saludos
VIVA EL CORDERO ESPAÑOL
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 837
- Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: catalunya
Avellana veo que tienes buena nascencia, es ya un plus muy importante para tener una buena producción, la mia està naciendo pero tenemos una muy severa sequia, i temperaturas algo bajas, todo lo contrario del año pasado, cuando pueda pondre alguna foto, pero ahora estamos en campaña de siembra, del cereal i no se dispone de mucho tiempo, a que distancia la sembraste entre lineas.
pueblagd, yo no tengo regadio, pero la colza no necesita mucha agua, tal como te a comentado Robertob, necesita humedad al nacer i luego cuando està en floración, son los momentos claves para la colza, otro aspecto es la rendabilidad en regadio, ya que con colza como mucho podemos sacar, i siendo muy optimistas 4.000k ha. personalmente pienso que no es cultivo para regadio, si a caso para hacer una rotación que sirva para mejorar algunas parcelas.
pueblagd, yo no tengo regadio, pero la colza no necesita mucha agua, tal como te a comentado Robertob, necesita humedad al nacer i luego cuando està en floración, son los momentos claves para la colza, otro aspecto es la rendabilidad en regadio, ya que con colza como mucho podemos sacar, i siendo muy optimistas 4.000k ha. personalmente pienso que no es cultivo para regadio, si a caso para hacer una rotación que sirva para mejorar algunas parcelas.
Gracias Robertob y Mago, la nascencia esta bien, la sembre tal como viene la máquina 17 cm entre lineas, una si otra no, os pongo una foto de hoy no es significativo pero hace 3 dias nos llovio 1 litro de agua he visto alguna plantita comida ( puede ser de Limacos? ) tengo q tractar o espero un poco.
Saludos
Avellana2007-10-29 00:41:39
Saludos
Avellana2007-10-29 00:41:39
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 242
- Registrado: 31 Jul 2007, 08:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Albacete-Toledo
Los ensayos que pretendemos realizar son de regadío y segun
estimaciones la colza tiene su óptimo económico en torno a 1500-2000
m3/ha de agua aplicada descontando la precipitación efectiva. Es un
cultivo de regadío que se puede dar en zonas donde existen
restricciones de agua en acuíferos sobreexplotados (acuífero 23 y
24).
estimaciones la colza tiene su óptimo económico en torno a 1500-2000
m3/ha de agua aplicada descontando la precipitación efectiva. Es un
cultivo de regadío que se puede dar en zonas donde existen
restricciones de agua en acuíferos sobreexplotados (acuífero 23 y
24).
Avellana en esa foto se ve comido el cotiledon de momento no te ha tocado ninguna hoja verdadera. Yo tube que tratar con clorpirifos por un problema de gusano de alambre el clorpirifos tb ataca a los limacos, el gusano de alambre o alambrero que le decimos aqui fastidia la raiz y se seca la planta. Si no tienes mas ataques y lo normal es que bajen las temperaturas los limacos con tª baja caeran el clorpirifos con tª baja puede tocar la planta bastante. Yo de momento no trataria salvo que el daño se incremente y si tratas busca algun producto que no le afecte la tª baja.
saludos
saludos
VIVA EL CORDERO ESPAÑOL
Hola Robertob, esperare un poco como tu bien dices, lo q me parece a mi es q el efecto a durado poco, ya tratamos con clorpirifos junto con la trifuralina 8 horas antes de la siembra es decir por la noche, otra observación q veo es q en Sd tira más la planta q en convencional, pero tb veo q no hay rastros de limacos en convencional de momento. q complicadito es la colza???
Saludos y gracias
Saludos y gracias
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Hola, Avellana!
Esa colza tiene muy buena pinta, mi modestísima opinión, si los daños son similares a los de la foto, es la misma que la de Robertob: no te preocupes , de momento
Muchísimas gracias por TODO
Se me olvidó comentarte que aún no he podido fotografiar ese invento de la Semeato, pero lo haré.
Gracias, Ave!
Esa colza tiene muy buena pinta, mi modestísima opinión, si los daños son similares a los de la foto, es la misma que la de Robertob: no te preocupes , de momento
Muchísimas gracias por TODO
Se me olvidó comentarte que aún no he podido fotografiar ese invento de la Semeato, pero lo haré.
Gracias, Ave!
Saludos
Avellana: tambien estoy de acuerdo con 37, pero creo que hay que estar en alerta cuando esta en este estadio........ ya que es cuando es mas débil.
A mi me nació justito. El problema es que con la sequia que tenemos no crece....... todabia está en cotiledones y si no espabila, cuando vengan las primeras heladas no las soportará.....
Pondré unas fotos de hace una semana. Sigue igual.....
Saludos
A mi me nació justito. El problema es que con la sequia que tenemos no crece....... todabia está en cotiledones y si no espabila, cuando vengan las primeras heladas no las soportará.....
Pondré unas fotos de hace una semana. Sigue igual.....
Saludos
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"