PRECIO CEBADA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 520
- Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Solsones (Lleida)
Lonja de Barcelona. Saludos.Para Antonioac1
I N F O R M A C I Ó N S E M A N A L
Año XXXVIII Nº 23
martes, junio 07, 2011
PRODUCTOS
MERCANCÍA
Calidad
Tiempo
Posición
Euros/Tm.
Variación
1€=166,386 pta.
CEREALES Y LEGUMINOSAS
Maíz
CE
Disponible
s/c/d
272,00
-3,00
Maíz importación
Disponible
s/c/o Tarr.
265,00
-3,00
Maiz importación
julio - agosto
s/c/o Tarr.
262,00
-5,00
Trigo panificable
mín.11% proteína
Disponible
s/c/d
257,00
-5,00
Trigo forrajero
72 PE
Disponible
s/c/d
254,00
-1,00
Trigo forrajero
72 PE
Disponible
s/c/o Tarr.
249,00
-4,00
Sorgo importación
USA
disponible
s/c/o Tarr.
240,00
1,00
Sorgo importación
USA
julio
s/c/o Tarr.
240,00
1,00
Centeno
disponible
s/c/o Tarr.
s/c
-
Cebada 64 PE
CE 2010
Disponible
s/c/d
230,00
=
Cebada 64 PE
CE 2011
Disponible
s/c/d
222,00
-
Cebada importación
CE
Disponible
s/c/o Tarr.
220,00
-5,00
Mijo importación
amarillo / granel
Disponible
s/c/d
485,00
=
Alpiste
CE 98% / granel
Disponible
s/c/d
670,00
=
Guisante forrajero
disponible
s/c/o Tarr
s/c
-
Guisante Forrajero
CE
disponible
s/c/d
264,00
-
GARROFA
Troceada
Tarr. Granel
Disponible
s/c/d
148,00
1,00
Harina
Tarr. Granel
Disponible
s/c/d
144,00
=
HARINAS Y TURTÓS
Soja nacional
44%
Disponible
s/c/o Barcelona
295,00
=
Soja importación
44%
Disponible
s/c/o Tarragona
297,00
1,00
Girasol
28/30% Profat
disponible
s/c/o Tarr.
168,00
-2,00
Girasol
34% prot.
disponible - julio
s/c/o Tarr.
192,00
=
Colza importación 00
34/36% Profat
Disponible
s/c/o Tarr.
223,00
=
Semilla de algodón
Disponible
s/c/o Tarragona
s/c
-
I N F O R M A C I Ó N S E M A N A L
Año XXXVIII Nº 23
martes, junio 07, 2011
PRODUCTOS
MERCANCÍA
Calidad
Tiempo
Posición
Euros/Tm.
Variación
1€=166,386 pta.
CEREALES Y LEGUMINOSAS
Maíz
CE
Disponible
s/c/d
272,00
-3,00
Maíz importación
Disponible
s/c/o Tarr.
265,00
-3,00
Maiz importación
julio - agosto
s/c/o Tarr.
262,00
-5,00
Trigo panificable
mín.11% proteína
Disponible
s/c/d
257,00
-5,00
Trigo forrajero
72 PE
Disponible
s/c/d
254,00
-1,00
Trigo forrajero
72 PE
Disponible
s/c/o Tarr.
249,00
-4,00
Sorgo importación
USA
disponible
s/c/o Tarr.
240,00
1,00
Sorgo importación
USA
julio
s/c/o Tarr.
240,00
1,00
Centeno
disponible
s/c/o Tarr.
s/c
-
Cebada 64 PE
CE 2010
Disponible
s/c/d
230,00
=
Cebada 64 PE
CE 2011
Disponible
s/c/d
222,00
-
Cebada importación
CE
Disponible
s/c/o Tarr.
220,00
-5,00
Mijo importación
amarillo / granel
Disponible
s/c/d
485,00
=
Alpiste
CE 98% / granel
Disponible
s/c/d
670,00
=
Guisante forrajero
disponible
s/c/o Tarr
s/c
-
Guisante Forrajero
CE
disponible
s/c/d
264,00
-
GARROFA
Troceada
Tarr. Granel
Disponible
s/c/d
148,00
1,00
Harina
Tarr. Granel
Disponible
s/c/d
144,00
=
HARINAS Y TURTÓS
Soja nacional
44%
Disponible
s/c/o Barcelona
295,00
=
Soja importación
44%
Disponible
s/c/o Tarragona
297,00
1,00
Girasol
28/30% Profat
disponible
s/c/o Tarr.
168,00
-2,00
Girasol
34% prot.
disponible - julio
s/c/o Tarr.
192,00
=
Colza importación 00
34/36% Profat
Disponible
s/c/o Tarr.
223,00
=
Semilla de algodón
Disponible
s/c/o Tarragona
s/c
-
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 299
- Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 299
- Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
A.e.p.s.a son fondos publicos,que destinan a los ayuntamientos para hacer obras en los pueblos y contratan a los parados o jornaleros del pueblo en cuestion.La teoria esta muy bien,pero la practica es otra cosa.Por cierto a ti te descuentan un porcentaje de tu PAC para esa politica de la farola.El despilfarro de dinero es brutal.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 594
- Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tarazona de la mancha (alba
500 ha otras veces se ha desplomado el merchado de chicago y aqui a sido mas lento, y otras a subido y ni nos enteramos, pero habra que contar tambien con el aprovisionamiento alimentario aparte del especulativo digo yo?, por lo que he visto por aqui no hay muy buenas previsiones en usa y estaban esperando al balance de no se que agencia, en francia y resto noreuropa sequia, ademas muchos dicen que vendieron el año pasado cosechas de 2 y 3 años para hacer caja con un buen precio y tendran los almacenes vacios tanto agricultores como almacenistas, pero bueno de aqui a un mes hablamos,
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
[QUOTE=500has]Basicamente dice que si el dolar sube (pq suban los tipos de interes usa) y que si encima en europa el euro baja, que el precio de los cereales puede bajar mucho independientemente de la pretendida escasez de grano.
Al margen de que si la liquidez disminuye tambien lo hace la demanda.
O sea que no hay que mirar solo al cielo para acertar con el precio.
[/QUOTE]Tampoco habla de "mucho", no? Dice que se ha rebajado en un 10%, y esa sería la mitad, pudiendo bajar la otra mitad si se produce una subida de tipos. Aún así yo no veo preparado a EEUU para subir los tipos, pues aunque las noticias económicas de allí son buenas, no lo son lo suficientemente. La mejora económica es lenta y debería ser muchísimo más rápida.De todas maneras me parece un artículo interesantísimo, pues no sólo afectaría negativamente a los cereales, si no positivamente al algodón, que depende en gran medida de la paridad dólar-euro.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
Yo me atrevo, Joselín.Para mi zona (Toledo) y meses de julio-agosto 2011: cebada 33-34 ptas. Trigo 38-40 ptas.Creo que con altibajos estará más o menos estable al menos hasta final de año.Pero como dices, lo he hecho mirando la bola de cristal...(y casi todos los años me equivoco por mucho; esperemos que este año también me equivoque y valga más).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 09 Jun 2011, 13:34
si no hay cerdos que consuman el cereal, ¿como esperais que se mantengan estos precios? ¿lo vendereis en chicago? Yo soy agricultor y se lo que cuesta el gasoil, fertilizante ... etc y se que el trigo a 25 ptas no se costea pero a 40 ptas no se costea el ganadero, con lo cual deja de criar para no arruinarse mas y es lo que ha pasado, que han quitado animales a lo bestia y esto no se recupera ni en unos meses ni en un año porque como estan las cosas ¿quien se arriesga? y luego nosotros ¿que haremos con el cereal?.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Otro ganadero15, que no es ni ganadero ni nada...vegetariano, el problema de los cerdos es el bajo precios de los mismos, al igual que los terneros, conejos, corderos, leche, pollos, pavos...así que no pongas excusas, pues por estar la cebada a 37 pesetas de media en el territorio nacional, no creo que se arruine ningún criador de cerdos.Lo que debes es exigir precios justos para tus cerdos si es que los tienes, que me dá en la nariz que eres captador de cereales para empresas que retiran el cereal en la siega para reventar el mercado y provocar subidas desorbitas en mercados estratégicos como el nuestro, en años de nerviosismo mundial, en lo que a materias primas se refiere.Sí de verdad eres ganadero de cochinos, debes indignarte y hacer una asociación de indignados de criadores de cerdos. La verdad que el porcino está hundido, pero ese tema es muy complejo, pues entra mucho cerdo de países del este.Agricultores y ganaderos debemos unirnos más y organizarnos para convocar reuniones de urgencia con ministros, consejeros, comisarios europeos, para explicar de una forma muy detallada y cuantificada de cómo están dichos sectores.Algo que nos podría ayudar sería una buena cobertura mediática.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 34
- Registrado: 04 May 2007, 16:47
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Cobertura mediática y menos pasotismo. En el campo hay excesivo conformismo. Pocas ganas de reclamar precios justos y hacer todo lo posible por conseguirlos, sobre todo en ganadería. En agricultura entre naves y graneros de cooperativas, y que el cereal no es perecedero, parece que vamos espabilando, y ya conocemos hasta Chicago, y aguantamos muchos el grano. Pero en ganadería se siguen aprovechando los mismos.
Y si después de todo lo que llevamos sufrido en España con precios de miseria hasta llegar aquí los cerealistas(aunque soy ganadero y ahora no vendo grano, por ser productor me considero cerealista), todavía a estas alturas sale alguien diciendo que le vendas la cebada a 22 cuando cotiza a 35, para que no se hundan los criadores de cochinos, quiere decir que además de pasotas, nos toman por i*** absolutos. Por algo será....
Y si después de todo lo que llevamos sufrido en España con precios de miseria hasta llegar aquí los cerealistas(aunque soy ganadero y ahora no vendo grano, por ser productor me considero cerealista), todavía a estas alturas sale alguien diciendo que le vendas la cebada a 22 cuando cotiza a 35, para que no se hundan los criadores de cochinos, quiere decir que además de pasotas, nos toman por i*** absolutos. Por algo será....
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Los que sobran no son los cerealistas vendiendo el grano que producen a precio mercado por fin. Lo que sobran tal vez hace tiempo, son los márgenes de los intermediarios de la carne, para que el sobreprecio del cochino vaya por fin al productor, como empieza a ir actualmente en el cordero a su productor, salvo en alguna lonja cautiva residual como Pozoblanco. Pero el mercado se impondrá poco a poco en la ganadería como en la agricultura ya se va imponiendo, siempre que los ganaderos nos asociemos y espabilemos de una santa vez.Ebano582011-06-09 17:35:55
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 50
- Registrado: 30 Abr 2011, 13:02
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 299
- Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 594
- Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tarazona de la mancha (alba
alguien vio la 1 anoche, salio u cerealista de castilla leon y luego visitaron una cooperativa, y comento algo de que varias multinacionales habian desviado millones de toneladas de cebada que iban a embarcar para arabia saudita (creo que dijo eso, mas o menos) pero lo que tambien dijo que lo llevaron a puerto comprando a 25 pts y lo han vendido en pirmavera a 35 pts en españa que ......., otra cosa fue una panaderia precio de la harina 40 cts kg peso de la barra 300 gm precio venta 60 cts x 3,333 total venta kg harina 1'98 euros, lo que no se cuanto se pierde al moler el trigro y que aditivos lleva el pan , pero yo por lo menos me quede con la boca abierta. otro ganadero de vacas pero ya no me acuero de los datos 115 vacas consumian 90000 euros y producian 10 lt de leche diarios a 30 cts 30 euros x 115 345 euros x 365 dias 125925 este caso es mas formal 35925 euritos para sueldo y amortizaciones
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Me extrañaría mucho que a ese ganadero de vacuno que comentas le quedasen 35 925. Gasoil, luz, mano de obra, otros alimentos, etc. Cuando muchas grandes ganaderias lecheras de más de 300 cabezas vacunas cierran, no creo que a uno que tiene menos de la mitad le quede ese dineral. Pongamos que sólo tiene un operario, que me parece poco, más o menos 15 000 € ya sólo quedan 20 925 €. Pajas, forrajes, etc. 7000 € como poco, porque no creo que vivan sólo de piensos, algo impensable, ya son sólo 13 925. Por lo pronto ya va a ganar menos que su operario. Triste, no? Queda todavía la luz de la ordeñadora, el gasoil, y los arreglos, que siempre hay, así como inversiones en animales, tanques, toros, semen si no tienes de lo último, etc.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 18 Dic 2010, 23:51