PRECIO CEBADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Deprimente lo de los precios agrarios. No se ya ni lo que decir, ni que comentar, ni a quien echar la culpa. La globalizacion? los majaderos burocratas de bruselas? La crisis financiera? ZP?.....
Lo que no hay duda es que Malthus estaba totalmente equivocado. La población aumentara en progresion geometrica, pero aunque medio mundo se muera de hambre los alimentos seguiran siendo lo mas barato de conseguir.
Una familia media se gasta más en tlf y electricidad al mes que en alimentarse.
Se gasta el triple en vivienda que en comer.
El doble en letra de coche que en alimentarse.
Eso que he dicho no tendria mayor importancia si no fuese porque los agricultores tenemos tambien telefonos, coches, y casas.
Ya esta bien ¡¡co***!! de que lo mas barato sea comer. <estoy cabreado, y mas que me voy a cabrear,
Lo que no hay duda es que Malthus estaba totalmente equivocado. La población aumentara en progresion geometrica, pero aunque medio mundo se muera de hambre los alimentos seguiran siendo lo mas barato de conseguir.
Una familia media se gasta más en tlf y electricidad al mes que en alimentarse.
Se gasta el triple en vivienda que en comer.
El doble en letra de coche que en alimentarse.
Eso que he dicho no tendria mayor importancia si no fuese porque los agricultores tenemos tambien telefonos, coches, y casas.
Ya esta bien ¡¡co***!! de que lo mas barato sea comer. <estoy cabreado, y mas que me voy a cabrear,
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
[QUOTE=Dioptrias_25]Deprimente lo de los precios agrarios. No se ya ni lo que decir, ni que comentar, ni a quien echar la culpa. La globalizacion? los majaderos burocratas de bruselas? La crisis financiera? ZP?.....
Lo que no hay duda es que Malthus estaba totalmente equivocado. La población aumentara en progresion geometrica, pero aunque medio mundo se muera de hambre los alimentos seguiran siendo lo mas barato de conseguir.
Una familia media se gasta más en tlf y electricidad al mes que en alimentarse.
Se gasta el triple en vivienda que en comer.
El doble en letra de coche que en alimentarse.
Eso que he dicho no tendria mayor importancia si no fuese porque los agricultores tenemos tambien telefonos, coches, y casas.
Ya esta bien ¡¡co***!! de que lo mas barato sea comer. <estoy cabreado, y mas que me voy a cabrear,[/QUOTE]Interesante.El error, el inmenso error que TODOS hemos cometido (me incluyo, por supuesto) es creer que lo de la campaña pasada era lo "normal", que todo el monte es orégano, que los biocombustibles bla, bla, bla, bla,.....Tenemos muy mala memoria para lo que queremos. Un ejemplo palmario es el precio de las pipas. El año pasado (insisto: EL AÑO PASADO, para marzo/abril) se hicieron contratos entre 30 y 35 pts, es decir, como en los últimos años. Luego pasó lo que pasó con el mercado y llegaron a venderse a 90/100 pelas. Llega esta campaña, se intentan hacer contratos a 70 pelas (es decir, al DOBLE que en una campaña normal) y NADIE hicimos contrato (yo, tampoco )..... Hoy, las intentaremos vender a 45 pelas......... 45 pelas es un 30% más caro que en una campaña normal, recuerdo.Cuanto antes nos olvidemos de la campaña pasada, cuanto más rápido pasemos página y nos conciencemos de que estamos en una campaña NOR-MAL y que lo que ocurrió la campaña pasada SOLO servirá para contárselo a nuestros nietos, mejor nos irá a todos.Luego está el asunto de los abonos. Ahí ya no tengo nada que decir porque también sufro esa situación en mi bolsillo. Todos sabemos lo que ha ocurrido (derivados del petróleo, éste ha bajado muchísimo en los dos o tres últimos meses, aquello se fabricó con un petróleo caro y ahora "les da pereza" bajar precios porque entran en pérdidas enormes). En fin, que por saber las causas (todos las sabemos) no vamos a encontrar consuelo. No tengo nada que decir y sí leer con mucho interés lo que otros podáis aportar al respecto
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Estimado Fluvi, hablas de normalidad en comparacion con campañas pasadas. Pues no, no es una campaña normal. Verás porque:
1) Agroseguro ha calculado el precio de los productos asegurados un 50% mas caros que en hace dos campañas.
2) Los fertilizantes que no dependen del petroleo, lease fosfatos y potasicos han multiplicado un 300% su precio.
3) Los piensos siguen manteniendo casi los mismos precios que cuando la cebada estaba a 36 pesetas.
4) El pan y las pastas no han reflejado en su valor en absoluto la bajada de cotizacion de los trigos.
5) El aceite de girasol sigue al mismo precio que cuando las pipas estaban a 70 pesetas.
Es eso una campaña normal?
1) Agroseguro ha calculado el precio de los productos asegurados un 50% mas caros que en hace dos campañas.
2) Los fertilizantes que no dependen del petroleo, lease fosfatos y potasicos han multiplicado un 300% su precio.
3) Los piensos siguen manteniendo casi los mismos precios que cuando la cebada estaba a 36 pesetas.
4) El pan y las pastas no han reflejado en su valor en absoluto la bajada de cotizacion de los trigos.
5) El aceite de girasol sigue al mismo precio que cuando las pipas estaban a 70 pesetas.
Es eso una campaña normal?
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Agromercados. Núm 419, 17 de octubre de 2008
Protección en frontera
El Comité de Gestión de Cereales de la Unión Europea aprobó el jueves 16 de octubre, a cierre de esta edición, restaurar los aranceles de entrada para el maíz y la cebada de terceros países con destino al mercado comunitario. En concreto, las tasas de importación para estas materias primas se habrían fijado en 8 y 9 euros/t, respectivamente.
EUMEDIA/Redacción
Artículo GRATUITO http://www.eumedia.es/user/articulo.php?id=908
Parece que van haciendo un poco de caso a las organizaciones agrarias...no se si será bueno o malo..
Protección en frontera
El Comité de Gestión de Cereales de la Unión Europea aprobó el jueves 16 de octubre, a cierre de esta edición, restaurar los aranceles de entrada para el maíz y la cebada de terceros países con destino al mercado comunitario. En concreto, las tasas de importación para estas materias primas se habrían fijado en 8 y 9 euros/t, respectivamente.
EUMEDIA/Redacción
Artículo GRATUITO http://www.eumedia.es/user/articulo.php?id=908
Parece que van haciendo un poco de caso a las organizaciones agrarias...no se si será bueno o malo..
[QUOTE=Dioptrias_25]Estimado Fluvi, hablas de normalidad en comparacion con campañas pasadas. Pues no, no es una campaña normal. Verás porque:
1) Agroseguro ha calculado el precio de los productos asegurados un 50% mas caros que en hace dos campañas.
2) Los fertilizantes que no dependen del petroleo, lease fosfatos y potasicos han multiplicado un 300% su precio.
3) Los piensos siguen manteniendo casi los mismos precios que cuando la cebada estaba a 36 pesetas.
4) El pan y las pastas no han reflejado en su valor en absoluto la bajada de cotizacion de los trigos.
5) El aceite de girasol sigue al mismo precio que cuando las pipas estaban a 70 pesetas.
Es eso una campaña normal?[/QUOTE]Vamos a ver. Cuando hablo de "normalidad" me refiero a oferta y demanda de cereales.1.- Yo creo que alguno en Agroseguro se debe estar tirando de los pelos2.- No tengo nada que decirte del P y K. Ya se que están como están y que las fábricas de pienso 8bicálcico y monocálcico) también están sufriendo con los precios (x3, efectivamente). No tengo ni idea de ese mercado. Imagino que será por oferta y demanda, pero vamos..., por decir algo 3.- Los piensos están bajando de precio y lo seguirán haciendo. No me cabe la menor duda. Ninguna fábrica de piensos del mundo hace sus compras mes a mes. Todas cubren a medio/largo plazo algo de sus compras. Cuando decimos en este foro que "la cebada está a 24,5 destino" no significa que ellos tengan en escandallo ese precio porque TAMBIÉN (con absoluta seguridad) tendrán comprada a 27, 26, 25,..... Y eso vale para cualquier otro cereal, para la soja,......, pero esa media, POR SUPUESTO, les está bajando mes a mes.4.- Con las harineras pasa tres cuartos de lo mismo. Dices que la pasta no ha bajado de precio en las tiendas. NO TENGO NI IDEA, la verdad. Sí que les oigo contar que las ventas les han bajado mucho. Si te soy sincero, tampoco me consta que el año pasado subiese la pasta al doble o triple de un año normal, pero bueno, no sigo esos precios, la verdad.5.- Aceite de girasol. No soy muy "aceitero", pero cuentan los del olivo que viene una buena cosecha, que los precios del oliva van a bajar, que ha sobrado bastante del año pasado, que las exportaciones a Italia están bajo mínimos y que ese también es un mercado a la baja. Tarde o temprano, el aceite de girasol acabará bajando y no poco. Me juego contigo un café Retomo el inicio: Ésta sí que es una campaña "normal", en el sentido de oferta y demanda de cereal. Lo que hagan con los precios los que transforman ese cereal ya...., es otro cantar.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1577
- Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
Primeramente deberiamos todos los agricultores dejar de pagar las coutas de socios de los respectivos sindicatos de cada uno y segundo esto es para Fluvi creo que estas fuera de sitio, si esto te parece normal, no tienes ni puñetera idea, porque en mis 15 años que llevo ya en agricultura, y seguro que hay muchisima mas gente que yo con mas años de experiencia no han vivido un año tan duro como el presente, y lo peor de todo es que esto no le vemos salida, con un gobierno capaz de suprimir aranceles, para bajar precio de la materia prima e incapaz de "cojer por los huevos" a los distribuidores que son los que no dan primero por "detras" a nosotros y despues se mofan de sus grandes resultados empresariales a costa del productor.Si nuestros sindicatos y nosotros fuesemos como debemos este pais estaria ahora practicamente parado, es decir, con las principales capitales del pais sin abastecimiento... que es lo que han hecho los agricultores argentinos cuando van a una huelga, cierran el grifo a Buenos Aires, y la ultima vez que lo hicieron fue durante 4 meses ni mas ni menos.Ahi van los precios de la lonja de la semana anterior en Albacete y con muy malas perspectivas...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Insisto. Debemos limitar al maximo las siembras este año. Debemos capar a los de la comision europea que son unos majaderos.
Y respecto de los sindicatos mejor no digo lo que debiamos hacer con ellos.
Debemos no comprar un p*** kilo de abono, ni un tractor , ni un apero.
Ya esta bien de que nos tomen el pelo de una forma tan excesiva.
La suerte que tienen los politicos es que tienen la excusa de echar la culpa de lo que esta pasando a la crisis internacional. Y quiza sea verdad, pero colaboremos a esa crisis. Que se coman el abono, los tractores, que paren los talleres, los camiones.
Sigo muy cabreado. co***
Y respecto de los sindicatos mejor no digo lo que debiamos hacer con ellos.
Debemos no comprar un p*** kilo de abono, ni un tractor , ni un apero.
Ya esta bien de que nos tomen el pelo de una forma tan excesiva.
La suerte que tienen los politicos es que tienen la excusa de echar la culpa de lo que esta pasando a la crisis internacional. Y quiza sea verdad, pero colaboremos a esa crisis. Que se coman el abono, los tractores, que paren los talleres, los camiones.
Sigo muy cabreado. co***
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
[QUOTE=Deeregar]Primeramente deberiamos todos los agricultores dejar de pagar las coutas de socios de los respectivos sindicatos de cada uno y segundo esto es para Fluvi creo que estas fuera de sitio, si esto te parece normal, no tienes ni puñetera idea, porque en mis 15 años que llevo ya en agricultura, y seguro que hay muchisima mas gente que yo con mas años de experiencia no han vivido un año tan duro como el presente, y lo peor de todo es que esto no le vemos salida, con un gobierno capaz de suprimir aranceles, para bajar precio de la materia prima e incapaz de "cojer por los huevos" a los distribuidores que son los que no dan primero por "detras" a nosotros y despues se mofan de sus grandes resultados empresariales a costa del productor.
[/QUOTE]Admito la posibilidad de no tener ni puñetera idea, pero tras leerte lo destacado en rojo, tú aún tienes menos que yo. Como tengo algo más de educación que tú, prefiero dejarlo ahí y no calificar lo que escribes.Por si pudiese servirte de ayuda (.....), los aranceles que citas NO los pone el gobierno español, los pone Bruselas, de igual modo que el dinero que cobras de la PAC no te lo paga ni Aznar ni Zapatero. Te lo paga Bruselas, a costa del presupuesto comunitario. El gobierno español (el que sea) solo hace de correa de transmisión. Tu Comunidad Autónoma y la mía, a ese respecto, pinta en ese asunto lo mismo que la portera de mi casa en el conflicto de Irak.Has debido de leer recientemente la palabra "arancel" y veo que te has liado: Bruselas (nunca en gobierno español, el que sea), acaba de poner aranceles a la importación de trigo extracomunitario. En teoría (y solo en teoría) el trigo que llegue a los puertos de España, de Holanda o de Francia, cuesta 8€ más que hace una semana.
Buenas y lluviosas tardes.
La lonja de extremadura acaba de arrojar hoy una nueva cotización, entre otras cotizaciones, de la cebada. ¿Alguien me podría decir cuales son las cotizaciones de la cebada que han salido hoy en la lonja de extremadura?. Yo hasta el jueves no puedo saberlo.
Agradecería la respuesta. Gracias y un saludo.
La lonja de extremadura acaba de arrojar hoy una nueva cotización, entre otras cotizaciones, de la cebada. ¿Alguien me podría decir cuales son las cotizaciones de la cebada que han salido hoy en la lonja de extremadura?. Yo hasta el jueves no puedo saberlo.
Agradecería la respuesta. Gracias y un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
esta claro que nos manejan como quieren , ¿ pero cual es el precio real de los cereales ? a 17 ptas como se puso hace 2 años es una miseria y a 40 ptas como subio en poco tiempo tampoco parecia muy normal , que es el precio al que tenia que estar , si miramos como se pagaba hace 30 años y lo que costaba el gasoil.
hoy en dia con la maquinaria que tenemos es muy facil cultivar ,( teniendo volumen ), otra cosa es que resulte rentable . y los paises en desarrollo se estan mecanizando muy rapido , todos los paises del este donde esta la despensa de cereal tienen tierras de pata negra para cereal .
aqui en españa teniamos que dedicarnos a diversificar mucho las explotaciones para competir donde ellos no pueden .
hoy en dia con la maquinaria que tenemos es muy facil cultivar ,( teniendo volumen ), otra cosa es que resulte rentable . y los paises en desarrollo se estan mecanizando muy rapido , todos los paises del este donde esta la despensa de cereal tienen tierras de pata negra para cereal .
aqui en españa teniamos que dedicarnos a diversificar mucho las explotaciones para competir donde ellos no pueden .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
[QUOTE=Lann]Alguien sabe a que precio esta la cebada y la avena en la zona de los Montes Orientales de Granada (Moreda, Pedro Martinez, Torre Cardela, Gobernador, etc). El otro día me dijerón que en Piñar la pagaban a 26 pts, pero mi imagino que sería con IVA incluido. Que desastre. Un saludo.[/QUOTE]
A 26? mucho me parece. En Soria a 20 y ningún almacenista la quiere.
A 26? mucho me parece. En Soria a 20 y ningún almacenista la quiere.