20 años te parecen poco? la paja una vez pasados los dos primeros años no precisa ninguna aportacion de N extra para su descomposicion, y respect al P y K solo decir que enterrando la paja todos los años es innecesario aportar nada de ambos elementos o como mucho si tan perfeccionista eres una pequeña enmienda cada 3 o 4 años (puedes aprovechar el año en el que el abono sea barato) si la tierra realmente es deficitaria.Andropov escribió:¿Desde cuando tienes uso de razón ? lo digo porque cualquier terreno, por bueno que sea, si no aplicas dos de los tres elementos esenciales , se agota y no te produce a los pocos AÑOS.Como el uso de razón te haya salido a la edad normal, o eres muy joven , o tienes poca experiencia de agricultura y hablas por hablar.Donrodrigo escribió:y tambien decir que desde que tengo uso de razon jamas se ha tirado un solo kilo de fosforo ni potasio, solo nitrogeno,y tampoco en exceso.....
También sería bueno no transmitir la idea, al que lo lea, que tirando casi nada se hace rentable una explotación, por las consecuencias que puede tener el transmitir que en agricultura todo vale y que aunque nos quejemos esto es un chollo, y no es tan chollo, se saca según metas , a la tierra no se la engaña.
El problema de la paja en zonas de producciones medias de más de 4.000kg/ ha en secano , es eso un problema.
Normalmente las tierras productivas asimilanaml la paja, y la paja para su descomposición necesita nitrógeno, no lo digo yo , eso es tan verdad como que para tener un gatito hace falta un gato y una gata.
Hay tierras que la aras con vertedera y sale la paja INTACTA de hace dos años, como os lo cuento, pero eso, cada terreno es un mundo.
Por cierto, no se sii sale la paja intacta con la vertedera, pues jamas he usado ese apero, con el resto de los medios habituales, de un año a otro se incorpora toda, por mucha cantidad que haya,respecto a aleopatias y enfermedades, solo decir que mis cebadas no se ponen mas feas que las de los vecinos que SI regalan la paja y tiran mucho abono.