Precios de fertilizantes
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Moher]yo propongo que nos unamos todos y hagamos algo al margen de los sindicatos y organizaciones los cuales esta claro que no nos estan defendiendo
en nuestro sector podemos entendernos sin ellos y con el boca a boca y sitios como este podemos unirnos y hacer cosas juntos
¿cuanto abono se podría comprar solamente entre todos los participantes en el foro? Imaginaos que ademas de los que somos aqui se unen nuestros conocidos y algun vecino de nuestros pueblos si pensais en esto podriamos hacer mucha fuerza[/QUOTE]
Moher. Yo también le he estado dando vueltas, desde que vi la uerea paletizada en barcos a 245 dólares/TM. ¿No sería posible a través de la CCAE por ejemplo comprar un barco o 2 o los que sea, aunque sea apuntándose y entregando el dinero en la cooperativa respectiva por adelantado. Para qué existe si no ese organismo. Creo que han nombrado nuevo presidente a un tal Marcén de Huesca, o de Jaca. A ver si espabilan un poco. Yo creo que esa podría ser la organización que debería aglutinar nuestras fuerzas.
A ver si aportamos ideas entre todos los que no estamos en una OPA, y los de las OPAS tb, aunque sea particularmente.
en nuestro sector podemos entendernos sin ellos y con el boca a boca y sitios como este podemos unirnos y hacer cosas juntos
¿cuanto abono se podría comprar solamente entre todos los participantes en el foro? Imaginaos que ademas de los que somos aqui se unen nuestros conocidos y algun vecino de nuestros pueblos si pensais en esto podriamos hacer mucha fuerza[/QUOTE]
Moher. Yo también le he estado dando vueltas, desde que vi la uerea paletizada en barcos a 245 dólares/TM. ¿No sería posible a través de la CCAE por ejemplo comprar un barco o 2 o los que sea, aunque sea apuntándose y entregando el dinero en la cooperativa respectiva por adelantado. Para qué existe si no ese organismo. Creo que han nombrado nuevo presidente a un tal Marcén de Huesca, o de Jaca. A ver si espabilan un poco. Yo creo que esa podría ser la organización que debería aglutinar nuestras fuerzas.
A ver si aportamos ideas entre todos los que no estamos en una OPA, y los de las OPAS tb, aunque sea particularmente.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Atp1964]Muy bonito Moher pero muy dificil de realizar aunque como medida intimidatoria no estaria mal que el que este afiliado a algun sindicato de esos que tiene comprado el gobierno desertara de el,( haber que hacian cuando no les quedaran afiliados).Que verguenza comen de nuestros dineros y no nos defienden.Yo estaba afiliado a uno y antes de sembrar venian a decirnos: este año teneis que sembrar verza o yeros etc que sera lo que mejor se pague, y luego veias sus fincas sembradas de lino que tenia mas subvencion,luego paso lo del escandalo del lino en fin...[/QUOTE]
Yo pregunté en ASAJA, a enterarme de lo del lino, y me hablaron de uno en Guadalajara que vendía la semilla a 20000 pts/kg. Había que levantar acta notarial de todas las labores con un perito presente. Luego la gente no sabía donde llevar aquel producto. En fin, que algo olía a podrido en todo aquello desde el principio, y por supuesto, nunca lo sembré. Por desontado que el olor venía directo desde Bélgica, más o menos. Aquí se bailaba al son de la gaita que se tocaba fuera.Ebano582008-10-19 12:33:32
Yo pregunté en ASAJA, a enterarme de lo del lino, y me hablaron de uno en Guadalajara que vendía la semilla a 20000 pts/kg. Había que levantar acta notarial de todas las labores con un perito presente. Luego la gente no sabía donde llevar aquel producto. En fin, que algo olía a podrido en todo aquello desde el principio, y por supuesto, nunca lo sembré. Por desontado que el olor venía directo desde Bélgica, más o menos. Aquí se bailaba al son de la gaita que se tocaba fuera.Ebano582008-10-19 12:33:32
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Y he tomado la decision. Una finca de 175 has la voy a dejar entera de barbecho. Ni cebada, ni trigo, ni pipas. Nada. Aprovechare el barbecho para intentar eliminar la avena loca y el vallico, y dejar descansar la tierra, que falta le hace.
Los que tenemos problemas e malas hierbas creo que es el momento de tomar una decisión como la mía. Guardare la cebada de la presente campaña para venderla el año que viene, y este año a descansar.
Los que tenemos problemas e malas hierbas creo que es el momento de tomar una decisión como la mía. Guardare la cebada de la presente campaña para venderla el año que viene, y este año a descansar.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Dioptrias_25]Y he tomado la decision. Una finca de 175 has la voy a dejar entera de barbecho. Ni cebada, ni trigo, ni pipas. Nada. Aprovechare el barbecho para intentar eliminar la avena loca y el vallico, y dejar descansar la tierra, que falta le hace.
Los que tenemos problemas e malas hierbas creo que es el momento de tomar una decisión como la mía. Guardare la cebada de la presente campaña para venderla el año que viene, y este año a descansar.[/QUOTE]
He aquí, otro partidario del desacoplamiento total, para intentar sobrellevar la próxima campaña.
Los que tenemos problemas e malas hierbas creo que es el momento de tomar una decisión como la mía. Guardare la cebada de la presente campaña para venderla el año que viene, y este año a descansar.[/QUOTE]
He aquí, otro partidario del desacoplamiento total, para intentar sobrellevar la próxima campaña.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1072
- Registrado: 10 Oct 2008, 22:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Bellotilandia (BADAJOZ)
Hola
¿Tenéis idea del precio del 8-15-15?.
Hoy me han pedido a mí a 76 pts el kilo. Yo antes echaba el 12-24-24 y la verdad es que no me atrevo ni a pedir precio.
Yo a estos precios no echo abono (si todos hiciéramos igual seguro que bajaban los precios)
Por cierto tengo guardada toda la cosecha de este año (trigo duro y cebada) y viendo las cotizaciones de los cereales ya veis las ganas que me entran de comprar abono.
Saludos
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita. BADAJOZ
Todos estos años tiraba abono 15-15-15, peo este año a finales de septiembre mi provedor me dijo que a 117 pts/kilo. No se a cuanto puede estar ahora el 15-15-15, pero si esta a este precio nada de nada.
En mi zona (Montes Orientales de Granada) hay gente que cuando sembraba no tiraba ningún abono y luego sobre enero tiraba del 33%.
Me parece que este año tendre que esperar a enero a ver a que precio estan los abonos.
¿alguien sabe de precio de abono 15-15-15 en mi zona?. LLevo sin preguntar desde finales de septiembre.
Un saludo a todos.
En mi zona (Montes Orientales de Granada) hay gente que cuando sembraba no tiraba ningún abono y luego sobre enero tiraba del 33%.
Me parece que este año tendre que esperar a enero a ver a que precio estan los abonos.
¿alguien sabe de precio de abono 15-15-15 en mi zona?. LLevo sin preguntar desde finales de septiembre.
Un saludo a todos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 748
- Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Ebano58]
Mi explotación, aparte de lo que estercolan día a día en el rastrojo y en las parcelas de pasto o de barbecho, produce unas 50-70 toneladas al año, que se van apilando en montones, cerca de los establos y descansaderos, y restos de paja de los paquetes que se come el rebaño.
Yo los esparzo en septiembre con una repartidora aproximadamente en 15-20 Has de cultivo, de las 140 aproximadamente que siembro cada año, entre cultivo para grano y cercas para forraje a diente. Es decir, que se me queda gran parte del barbecho de siembra sin estercolar.
El efecto de la oveja sobre la tierra es mucho más importante día a día en tierras de cultivo rotacional con barbecho, que intentando estercolar, porque siempre es insuficiente, si bien no es necesario repetir la misma superficie cada año.
Contestando a tu pregunta, calculo que se repartirán aproximadamente 3000 kg/Ha, procurando que cada año se apliquen en parcelas diferentes. A ese estiercol habrá que añadir unos 600 kilos por Ha y año (densidad de ovejas= 4/Ha) de estiercol directo de la oveja sobre el terreno, el cual supongo que será de mucha más calidad que el que se reparte con cama de paja en la supeficie mencionada. Es decir, que haciendo barbecho rotacional en 3 partes, cada barbecho puede tener incorporados unos 1800 kg/Ha de estiercol de las ovejas durante 3 años anteriores. Si la rotación es a 4 años, el estercolado aumentaría teóricamente a 2400.
Yo creo que comprar y transportar y echar estiércol ajeno en una gran superficie de cultivo es totalmente antieconómico.
Si hay algún ingeniero, que me corrija los datos de mi estimación.[/QUOTE]
Gracias Ebano, yo también tengo ovejas(sobre 400), y más o menos tiramos sobre esa proporción, peor quería comprabar con alguién más si estaba en lo correcto. Por cierto el efecto del estiércol puede durar tres o cuatro campañas
Mi explotación, aparte de lo que estercolan día a día en el rastrojo y en las parcelas de pasto o de barbecho, produce unas 50-70 toneladas al año, que se van apilando en montones, cerca de los establos y descansaderos, y restos de paja de los paquetes que se come el rebaño.
Yo los esparzo en septiembre con una repartidora aproximadamente en 15-20 Has de cultivo, de las 140 aproximadamente que siembro cada año, entre cultivo para grano y cercas para forraje a diente. Es decir, que se me queda gran parte del barbecho de siembra sin estercolar.
El efecto de la oveja sobre la tierra es mucho más importante día a día en tierras de cultivo rotacional con barbecho, que intentando estercolar, porque siempre es insuficiente, si bien no es necesario repetir la misma superficie cada año.
Contestando a tu pregunta, calculo que se repartirán aproximadamente 3000 kg/Ha, procurando que cada año se apliquen en parcelas diferentes. A ese estiercol habrá que añadir unos 600 kilos por Ha y año (densidad de ovejas= 4/Ha) de estiercol directo de la oveja sobre el terreno, el cual supongo que será de mucha más calidad que el que se reparte con cama de paja en la supeficie mencionada. Es decir, que haciendo barbecho rotacional en 3 partes, cada barbecho puede tener incorporados unos 1800 kg/Ha de estiercol de las ovejas durante 3 años anteriores. Si la rotación es a 4 años, el estercolado aumentaría teóricamente a 2400.
Yo creo que comprar y transportar y echar estiércol ajeno en una gran superficie de cultivo es totalmente antieconómico.
Si hay algún ingeniero, que me corrija los datos de mi estimación.[/QUOTE]
Gracias Ebano, yo también tengo ovejas(sobre 400), y más o menos tiramos sobre esa proporción, peor quería comprabar con alguién más si estaba en lo correcto. Por cierto el efecto del estiércol puede durar tres o cuatro campañas
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Digan lo que digan las OPAS, la presión económica de verdad, se hace no echando abono. Ahí si que duele. Lo mismo que aguantando el grano todo lo que se pueda en el montón. Huelga de chequera cerrada, y el dinero en tu cuenta para aguantar lo que venga.
Mucho no cosecharemos, pero tenemos el PAC y el ahorro en abono casi garantizado. Otros en esta crisis tienen menos que nosotros.
A veces, para ganar hay que perder.Ebano582008-10-22 16:51:15
Mucho no cosecharemos, pero tenemos el PAC y el ahorro en abono casi garantizado. Otros en esta crisis tienen menos que nosotros.
A veces, para ganar hay que perder.Ebano582008-10-22 16:51:15
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Dioptrias_25]Y he tomado la decision. Una finca de 175 has la voy a dejar entera de barbecho. Ni cebada, ni trigo, ni pipas. Nada. Aprovechare el barbecho para intentar eliminar la avena loca y el vallico, y dejar descansar la tierra, que falta le hace.
Los que tenemos problemas e malas hierbas creo que es el momento de tomar una decisión como la mía. Guardare la cebada de la presente campaña para venderla el año que viene, y este año a descansar.[/QUOTE]
Por qué no siembras una veza. Si tienes suerte y llueve en primavera, la siegas para heno, y amortizas la inversión con creces, pero en el peor de los casos, te abona ella sola la tierra con nitrógeno, y tienes el terreno en mucho mejores condiciones para el año que viene. Incluso si no se da bien, para segarla, la entierras en verde, y tienes un barbecho c*j*nudo. Puedes echarle un poco de grano que está barato al 20% para que no se tumbe y se siega mucho mejor, y te sale más barata la siembra, y cobras el 25% acoplado como tranquillón, para los gastos.
(Al fin y al cabo se trata de una fertilización con nitrógeno del rhizobium de las leguminosas)Ebano582008-10-22 17:02:26
Los que tenemos problemas e malas hierbas creo que es el momento de tomar una decisión como la mía. Guardare la cebada de la presente campaña para venderla el año que viene, y este año a descansar.[/QUOTE]
Por qué no siembras una veza. Si tienes suerte y llueve en primavera, la siegas para heno, y amortizas la inversión con creces, pero en el peor de los casos, te abona ella sola la tierra con nitrógeno, y tienes el terreno en mucho mejores condiciones para el año que viene. Incluso si no se da bien, para segarla, la entierras en verde, y tienes un barbecho c*j*nudo. Puedes echarle un poco de grano que está barato al 20% para que no se tumbe y se siega mucho mejor, y te sale más barata la siembra, y cobras el 25% acoplado como tranquillón, para los gastos.
(Al fin y al cabo se trata de una fertilización con nitrógeno del rhizobium de las leguminosas)Ebano582008-10-22 17:02:26
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 250
- Registrado: 05 Jun 2008, 20:42