PRECIO CEBADA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 520
- Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Solsones (Lleida)
Por fin Palasa consiguio tener que dejar la cerveza, al menos desde su sillon. Un saludo.
I N F O R M A C I Ó N S E M A N A L
Año XXXVII Nº 50
martes, 14 de diciembre de 2010
PRODUCTOS
MERCANCÍA
Calidad
Tiempo
Posición
Euros/Tm.
Variación
1€=166,386 pta.
CEREALES Y LEGUMINOSAS
Maíz
CE
Disponible
s/c/d
230,00
+4,00
Maíz importación
Disponible
s/c/o Tarr.
223,00
+3,00
Maiz importación
CE
enero - marzo
s/c/o Tarr.
224,00
+2,00
Trigo panificable
mín.11% proteína
Disponible
s/c/d
245,00
+15,00
Trigo forrajero
72 PE
Disponible
s/c/d
240,00
+10,00
Trigo forrajero
72 PE
Disponible
s/c/o Tarr.
232,00
+7,00
Sorgo importación
disponible
s/c/o Tarr.
220,00
+2,00
Sorgo importación
enero - marzo
s/c/o Tarr.
221,00
-
Centeno
Disponible
s/c/o Tarr.
s/c
-
Cebada 64 PE
CE
Disponible
s/c/d
225,00
+7,00
Cebada importación
CE
Disponible
s/c/o Tarr.
s/c
-
Mijo importación
amarillo / CE
Disponible
s/c/d
405,00
+30,00
Alpiste
CE 98% / granel
Disponible
s/c/d
650,00
+10,00
Guisante forrajero
disponible
s/c/o Tarr
258,00
+5,00
Guisante Forrajero
CE
enero-marzo
s/c/o Tarr
258,00
+5,00
GARROFA
Troceada
Tarr. Granel
Disponible
s/c/d
137,00
=
Harina
Tarr. Granel
Disponible
s/c/d
140,00
+1,00
HARINAS Y TURTÓS
Soja nacional
44%
Disponible
s/c/o Barcelona
344,00
-7,00
Soja importación
44%
Disponible
s/c/o Tarragona
344,00
-7,00
Girasol
28/30% Profat
disponible
s/c/o Tarr.
180,00
+5,00
Girasol
34% prot.
diciembre - enero
s/c/o Tarr.
230,00
=
Colza importación 00
34/36% Profat
Disponible
s/c/o Tarr.
245,00
+3,00
I N F O R M A C I Ó N S E M A N A L
Año XXXVII Nº 50
martes, 14 de diciembre de 2010
PRODUCTOS
MERCANCÍA
Calidad
Tiempo
Posición
Euros/Tm.
Variación
1€=166,386 pta.
CEREALES Y LEGUMINOSAS
Maíz
CE
Disponible
s/c/d
230,00
+4,00
Maíz importación
Disponible
s/c/o Tarr.
223,00
+3,00
Maiz importación
CE
enero - marzo
s/c/o Tarr.
224,00
+2,00
Trigo panificable
mín.11% proteína
Disponible
s/c/d
245,00
+15,00
Trigo forrajero
72 PE
Disponible
s/c/d
240,00
+10,00
Trigo forrajero
72 PE
Disponible
s/c/o Tarr.
232,00
+7,00
Sorgo importación
disponible
s/c/o Tarr.
220,00
+2,00
Sorgo importación
enero - marzo
s/c/o Tarr.
221,00
-
Centeno
Disponible
s/c/o Tarr.
s/c
-
Cebada 64 PE
CE
Disponible
s/c/d
225,00
+7,00
Cebada importación
CE
Disponible
s/c/o Tarr.
s/c
-
Mijo importación
amarillo / CE
Disponible
s/c/d
405,00
+30,00
Alpiste
CE 98% / granel
Disponible
s/c/d
650,00
+10,00
Guisante forrajero
disponible
s/c/o Tarr
258,00
+5,00
Guisante Forrajero
CE
enero-marzo
s/c/o Tarr
258,00
+5,00
GARROFA
Troceada
Tarr. Granel
Disponible
s/c/d
137,00
=
Harina
Tarr. Granel
Disponible
s/c/d
140,00
+1,00
HARINAS Y TURTÓS
Soja nacional
44%
Disponible
s/c/o Barcelona
344,00
-7,00
Soja importación
44%
Disponible
s/c/o Tarragona
344,00
-7,00
Girasol
28/30% Profat
disponible
s/c/o Tarr.
180,00
+5,00
Girasol
34% prot.
diciembre - enero
s/c/o Tarr.
230,00
=
Colza importación 00
34/36% Profat
Disponible
s/c/o Tarr.
245,00
+3,00
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
[QUOTE=Nano75]quien paga 33 pts en valladolid? es precio en destino o en la nave del agricultor?[/QUOTE]
Yo creo que cualquier comprador o almacenista, es el precio en almacen de agricultor a día de Hoy en valladolid.
Y trigo pienso a 35 + IVA en nave de agricultor.
Yo creo que cualquier comprador o almacenista, es el precio en almacen de agricultor a día de Hoy en valladolid.
Y trigo pienso a 35 + IVA en nave de agricultor.
Fiesta sin vino no vale un comino.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta
Zona de Cuenca ya tenemos las 33ptas seguras, y esta tarde un borrachín en el bar me ha comentado de un trato en el pueblo de al lado de 34 ptas(50% de fiabilidad).Yo a 35 vendo, ya me queda menos , a nuestro entrañable Palasa aún le queda un poco más hasta las 40.SALUDOS
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
Ucrania, uno de los mayores exportadores de cereales del mundo, decidió prolongar hasta fin de marzo sus exportaciones, impuestas inicialmente hasta final de diciembre, indicó este miércoles el ministro de Política Agraria, Mikola Prisiazniuk.
"Hemos prolongado las cuotas hasta marzo, y aumentado los volúmenes (para la exportación) en 500.000 toneladas para el trigo y en un millón de toneladas para el maíz", indicó a la prensa tras un consejo de ministros en Kiev.
Las cuotas, impuestas en octubre, habían limitado inicialmente la venta de cereales a dos millones de toneladas de maíz, 500.000 toneladas de trigo y 200.000 toneladas de cebada, hasta final de diciembre de este año.
En consecuencia, las exportaciones ucranianas no podrán superar las 10 toneladas de cereales hasta marzo de 2011, estima la agencia de análisis agrícola Ukragroconsult.
Los productores de cereales "han perdido la guerra por la abolición de las cuotas", y "temen que entre siete y nueve millones de toneladas de cereales se pudran de aquí a la nueva cosecha", añadió la agencia.
Los empresarios ucranianos criticaron varias veces la restricción a las exportaciones, denunciando además la falta de transparencia en la distribución de cuotas.
Ucrania, primer exportador mundial de cebada y sexto de trigo, se vio golpeada este verano por una dura sequía, que provocó una bajada de la cosecha cerealista, estimada este año entre 40 y 42 millones de toneladas, frente a los 46 millones de toneladas del año pasado.
La vecina Rusia, afectada también por la sequía y por unos incendios, impuso un embargo total a sus exportaciones de cereales a partir de mitad de agosto y hasta el verano de 2011, provocando una subida de los precios mundiales.
"Hemos prolongado las cuotas hasta marzo, y aumentado los volúmenes (para la exportación) en 500.000 toneladas para el trigo y en un millón de toneladas para el maíz", indicó a la prensa tras un consejo de ministros en Kiev.
Las cuotas, impuestas en octubre, habían limitado inicialmente la venta de cereales a dos millones de toneladas de maíz, 500.000 toneladas de trigo y 200.000 toneladas de cebada, hasta final de diciembre de este año.
En consecuencia, las exportaciones ucranianas no podrán superar las 10 toneladas de cereales hasta marzo de 2011, estima la agencia de análisis agrícola Ukragroconsult.
Los productores de cereales "han perdido la guerra por la abolición de las cuotas", y "temen que entre siete y nueve millones de toneladas de cereales se pudran de aquí a la nueva cosecha", añadió la agencia.
Los empresarios ucranianos criticaron varias veces la restricción a las exportaciones, denunciando además la falta de transparencia en la distribución de cuotas.
Ucrania, primer exportador mundial de cebada y sexto de trigo, se vio golpeada este verano por una dura sequía, que provocó una bajada de la cosecha cerealista, estimada este año entre 40 y 42 millones de toneladas, frente a los 46 millones de toneladas del año pasado.
La vecina Rusia, afectada también por la sequía y por unos incendios, impuso un embargo total a sus exportaciones de cereales a partir de mitad de agosto y hasta el verano de 2011, provocando una subida de los precios mundiales.
Ya empezamos la persecución contra el agricultor, a ver si os enterais que el precio del cereal no sube el pienso, a no ser que se ponga a 50 ptas, que es como la gasolina lo suben las multinacionales , intermediarios y gobierno con los impuestos que a menos de 30ptas kg de cereal solo se sobrevive.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 153
- Registrado: 14 Feb 2007, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Rusia saca cereal de la intervención para abastecer la demanda interna
Restringir las exportaciones de cereal en Rusia no parece haber sido suficiente para poder garantizar el abastecimiento interno tras la mala cosecha rusa por la sequía. El primer Ministro ruso, Putin, ha anunciado que sacará al mercado 1,3 millones de tn de cereales de la intervención, la cual contiene 9,5 millones de tn.En octubre, la administración rusa decidió prolongar hasta el 30 de junio de 2011, la prohibición de exportar cereales, la cual se había introducido el pasado verano por la mala cosecha y debía durar hasta el 31 de diciembre de 2010. La prohibición afecta a la exportación de trigo, cebada, avena y maíz.Este año, la producción de cereales en Rusia ha sido un 30% menor que el año pasado.
Restringir las exportaciones de cereal en Rusia no parece haber sido suficiente para poder garantizar el abastecimiento interno tras la mala cosecha rusa por la sequía. El primer Ministro ruso, Putin, ha anunciado que sacará al mercado 1,3 millones de tn de cereales de la intervención, la cual contiene 9,5 millones de tn.En octubre, la administración rusa decidió prolongar hasta el 30 de junio de 2011, la prohibición de exportar cereales, la cual se había introducido el pasado verano por la mala cosecha y debía durar hasta el 31 de diciembre de 2010. La prohibición afecta a la exportación de trigo, cebada, avena y maíz.Este año, la producción de cereales en Rusia ha sido un 30% menor que el año pasado.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 294
- Registrado: 14 Ene 2009, 16:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Madrid
La subida de los cereales de este año no es por culpa de los agrisultores, si fuera de esta manera lo hariamos todos los años del mismo modo para mantener los cereales en unos precios que permitan trabajar el campo en condiciones normales, sin tener que pedir prestamos tras prestamos, adelantos de PAC y demas. Si que hay agricultores ricos, como en cualquiera otra profesión, pero animo a muchos foreros que critican las subidas de cereal y que se las achacan a los agricultores a que monten una explotación agraria si tanto dinero da. La subida de los cereales como en todo se produce por la ley de la oferta y la demanda, y no hay mas historia. Luego añadimos especulaciones y otras variables que tambien pueden afectar, pero esta es la causa principal. Lo mismo hace los vendedores de coches, cuando en tiempo de bonanza te intentaban vender un coche no ajustaban ya que otro cliente te lo quita de las manos a los 5 minutos.
Dejar tranquilos a los agricultores, ya que esta subida lo unico que esta haciendo es prolongar la lenta agonia del campo español, que en un termino de 3-5 años estara practicamente arruinada y en las tierras en manos de cuatro agricultotes y dos multinacionales.
Dejar tranquilos a los agricultores, ya que esta subida lo unico que esta haciendo es prolongar la lenta agonia del campo español, que en un termino de 3-5 años estara practicamente arruinada y en las tierras en manos de cuatro agricultotes y dos multinacionales.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 294
- Registrado: 14 Ene 2009, 16:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Madrid
Para los ganaderos: esta subida del cereal ya se veia venir hace meses, el que esta pagando la cebada a 200 eur/toneladas es por falta de previsión, solo hacia falta leer los comentarios de este foro para saber que subiria, otra cosa es saber cuanto. Seria buena idea asociarse con agricultores para ayudarse mutuamente, por ejemplo yo soy agricultor y este año esta la cebada a 30 pesetas, el almacenista se llebara seguro un 10-15 %, esto a dividir entre dos, pero tambien para los años que sea al contrario, la cebada a 20 pesetas y el ganadero la pague a 22 al agricultor, creo que seria una buena formula para la sobrevivencias de ambos sectores y para sacar unos precios medios a largo plazo que nos ayuden a seguir con nuestra actividad. La subidas de un años no nos haran ricos y sino aseguramos un precio medio, tarde o temprano cerraremos el chiringuito.
saludos
saludos
Fentdd990 si te descojonas tú, imagínate yo desde mi sillón todo este otoño bebiendo cerveza, y viendo como sube el cereal. Yo vivo el presente. No sabía que también gente como RAPPEL, ARAMIS, FENTD990, etc, también pronosticaban que los precios de los productos agrícolas irán a la baja el año que viene. Éstos seguro que no saben ni lo que van a comer mañana..........
Pero vamos a ver, es que hay gente que solo esta por tocar..., a mi me interesa lo mio y punto, como a los demás lo suyo, yo el pienso desconozco su formula pero pasa como con todo no esta proporcionado con el precio del cereal, o es que el año pasado os bajaron respecto al anterior el 30% el pienso, os bajaron con respecto hace cuatro años el 50% el precio del pienso? seguro que no, entonces que tiene que ver el cereal en el precio del pienso? nada y si la especulacion de todo tipo, empresas, intermediarios y demás. Y Para los listos si yo tengo que mal vivir vendiendo cereal por debajo de 30ptas, para que otros tengan ganado, pues mira todos vegetarianos no te jode.
con las subidas salariales y beneficios de las empresas nadie se mete, al reves se alava como un gran logro,sobre todo para los sindicatos,si embargo si suben los granos hay que tomar medidas dicen, las subidas salariales las pagamos todos luego suben en gran parte los insumos agrarios el ipc etc ,yo aun me acuerdo cuando le echaban la culpa siempre de la subida del ipc al pollo, que llevaba congelado el precio 30 años para el granjero y sin embargo a los demas eslabones que eran los que hacian subir el pollo osea transporte, matadero,charcutero etc en general subida salarial, de beneficios o como se le quiera llamar, no se les nombraba ni se les reponsabilizaba actuaban contra el mas debil , trayendo carne de fuera o tomamdo medidas jodiendo al primer eslabon de la cadena, mientras a los otros se decia que creaban riqueza ya que subia el pib ,como la construccion que subia gracias a ella el pib un 5 por ciento a costa de inflar los precios de la vivienda.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 631
- Registrado: 26 Sep 2007, 21:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: castilla
Pero cuanta ignorancia hay en este mundo!!. Ahora esto se veia venir dede hace tiempo!. Como parece que sabeís lo que va a pasar en un futuro quisiera saberlo y de paso el numero de la loteria de navidad tambien por favor. Nacho252010-12-17 18:53:49
Quien hace lo que le apasiona, nunca tendra trabajo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 192
- Registrado: 26 Ene 2010, 09:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Catalunya
palasa tienes mitad de razon, la otra mitad la tiene fendt990n.
que la cebada llegue a 40 pelas es un valor psicologico. el año que viene con pocos ganaderos los agricultores pagaran las consecuencias.
creo que los agricultores tenemos que ser mas profresionales, que los animales comen cada dia, tanto si es fiesta, como si hace frio, etc... pero si el precio de la carne no sube pongo en duda que muchos ganaderos tiren adelante con sus explotaciones. de que servirá que nos paguen la cebada tan cara?
palasa me parece bien que quieras cobrar la cebada cara (como no?), pero en este foro hay agricultores que son tambien ganaderos y saben de que va el tema.
hoy lonja de mercolleida
cebada, 0.218
trigo forragero, 0.238
maiz, 0.226
buen fin de semana!!
que la cebada llegue a 40 pelas es un valor psicologico. el año que viene con pocos ganaderos los agricultores pagaran las consecuencias.
creo que los agricultores tenemos que ser mas profresionales, que los animales comen cada dia, tanto si es fiesta, como si hace frio, etc... pero si el precio de la carne no sube pongo en duda que muchos ganaderos tiren adelante con sus explotaciones. de que servirá que nos paguen la cebada tan cara?
palasa me parece bien que quieras cobrar la cebada cara (como no?), pero en este foro hay agricultores que son tambien ganaderos y saben de que va el tema.
hoy lonja de mercolleida
cebada, 0.218
trigo forragero, 0.238
maiz, 0.226
buen fin de semana!!