PRECIO TRIGO BLANDO
Cereales enriquecidos para el Tercer Mundo
La Universidad de Lérida, en colaboración con el científico americano Paul Christou, ha puesto en marcha un estudio que tiene como objetivo conseguir cereales enriquecidos con vitaminas, que podrían ayudar a acabar con el problema de la desnutrición en los países del Tercer Mundo.Según ha explicado Christou, uno de los principales problemas a los […]
27/12/2008
La Universidad de Lérida, en colaboración con el científico americano Paul Christou, ha puesto en marcha un estudio que tiene como objetivo conseguir cereales enriquecidos con vitaminas, que podrían ayudar a acabar con el problema de la desnutrición en los países del Tercer Mundo.
Según ha explicado Christou, uno de los principales problemas a los que se enfrenta la población con carencias alimenticias es la falta de hierro, cinc, calcio y vitamina K, que se obtiene a través de carne y pescado, productos muy caros para la población, que se alimenta mayoritariamente de arroz y maíz. Los cereales modificados incluirían estas sustancias y, al ser consumidos, enriquecerían la dieta de las personas.
Además, la modificación genética también estaría encaminada a la protección de los cereales contra las plagas, lo que reduciría la necesidad de utilizar pesticidas. Los estudios comenzaron el pasado mes de octubre y la Universidad espera que las primeras semillas estén disponibles para finales de 2013.
Una vez hayan conseguido crear las semillas de los cereales enriquecidos genéticamente, la intención de los investigadores es repartirlas de forma gratuita entre los países del Tercer Mundo, principalmente entre los granjeros que realizan agricultura de subsistencia en África, Centroamérica y el sur y este de Asia.
Para ello el grupo cuenta con el apoyo de las poderosas fundaciones estadounidenses Rockefeller y Gates, que según ha concretado Christou, les darán su apoyo económico para poder llevar a cabo dicho objetivo “filantrópico y humanitario”.
La Universidad de Lérida, en colaboración con el científico americano Paul Christou, ha puesto en marcha un estudio que tiene como objetivo conseguir cereales enriquecidos con vitaminas, que podrían ayudar a acabar con el problema de la desnutrición en los países del Tercer Mundo.Según ha explicado Christou, uno de los principales problemas a los […]
27/12/2008
La Universidad de Lérida, en colaboración con el científico americano Paul Christou, ha puesto en marcha un estudio que tiene como objetivo conseguir cereales enriquecidos con vitaminas, que podrían ayudar a acabar con el problema de la desnutrición en los países del Tercer Mundo.
Según ha explicado Christou, uno de los principales problemas a los que se enfrenta la población con carencias alimenticias es la falta de hierro, cinc, calcio y vitamina K, que se obtiene a través de carne y pescado, productos muy caros para la población, que se alimenta mayoritariamente de arroz y maíz. Los cereales modificados incluirían estas sustancias y, al ser consumidos, enriquecerían la dieta de las personas.
Además, la modificación genética también estaría encaminada a la protección de los cereales contra las plagas, lo que reduciría la necesidad de utilizar pesticidas. Los estudios comenzaron el pasado mes de octubre y la Universidad espera que las primeras semillas estén disponibles para finales de 2013.
Una vez hayan conseguido crear las semillas de los cereales enriquecidos genéticamente, la intención de los investigadores es repartirlas de forma gratuita entre los países del Tercer Mundo, principalmente entre los granjeros que realizan agricultura de subsistencia en África, Centroamérica y el sur y este de Asia.
Para ello el grupo cuenta con el apoyo de las poderosas fundaciones estadounidenses Rockefeller y Gates, que según ha concretado Christou, les darán su apoyo económico para poder llevar a cabo dicho objetivo “filantrópico y humanitario”.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
[QUOTE=Chupete]
El lunes puede cambiar todo y en la preapertura las multinacionales metan papelón y se joda.. Pero si mirando la gráfica no lo veo positivo menos lo veo mirando la nave llena de grano y la maquinaria durmiendo en la calle.
Todos estamos igual es el único consuelo que me queda. Suerte y ánimo
[/QUOTE]
Hola Chupete, yo pienso que para poder analizar un gráfico de largo plazo NO debemos utilizar la escala aritmética, sino la semi-logaritmica. Cambia en el visual la escala y verás lo que cambia el gráfico.
A parte de esto estoy de acuerdo contigo de que el superar el 600 (números redondos) es una señal de compra (por analisis técnico) como la copa de un pino y más si la próxima semana abre con un hueco al alza y este se mantiene abierto.
Lo malo de esto es que no hay demasiada correlación con los precios de los futuros y el precio real del mercado en España, ya que tenemos que tener en cuenta la relación €/$ principalmente.
Un saludo
El lunes puede cambiar todo y en la preapertura las multinacionales metan papelón y se joda.. Pero si mirando la gráfica no lo veo positivo menos lo veo mirando la nave llena de grano y la maquinaria durmiendo en la calle.
Todos estamos igual es el único consuelo que me queda. Suerte y ánimo
[/QUOTE]
Hola Chupete, yo pienso que para poder analizar un gráfico de largo plazo NO debemos utilizar la escala aritmética, sino la semi-logaritmica. Cambia en el visual la escala y verás lo que cambia el gráfico.
A parte de esto estoy de acuerdo contigo de que el superar el 600 (números redondos) es una señal de compra (por analisis técnico) como la copa de un pino y más si la próxima semana abre con un hueco al alza y este se mantiene abierto.
Lo malo de esto es que no hay demasiada correlación con los precios de los futuros y el precio real del mercado en España, ya que tenemos que tener en cuenta la relación €/$ principalmente.
Un saludo
Fiesta sin vino no vale un comino.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 117
- Registrado: 26 Dic 2008, 17:27
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Doncaster76, pues yo leo tu mensaje y me parece bastante prepotente.Yo creo que deberías razonar y demostrar por qué es absurdo lo que dicen. De lo contrario con tu mensaje parece que descalificas "porque sí".No tengo ni idea del tema de "futuros" y si tienes otra opinión u otros argumentos de los que se están exponiendo, pues estaré encantado de aprender.
[QUOTE=Doncaster76]joe,me pone malo esta gente que utilizando tecnicismos absurdos, pensando que estan por encima del nivel academico de los demas,piensan que solucionan algo...que ya no hay tontos en sayago.[/QUOTE]
Que tu no entiendas esos tecnicismos no quieren decir que sean absurdos...
Cualquier post que aporte algo que no sea la crítica gratuita e ignorante debe ser bienvenido.
Trigo Marius, Almazán (Soria), Felix Beltran, precio de ayer 20.5.
Que tu no entiendas esos tecnicismos no quieren decir que sean absurdos...
Cualquier post que aporte algo que no sea la crítica gratuita e ignorante debe ser bienvenido.
Trigo Marius, Almazán (Soria), Felix Beltran, precio de ayer 20.5.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 117
- Registrado: 26 Dic 2008, 17:27
Sólo quiero agradecer a chupete su trabajo y explicaciones. Creo que todos seremos conscientes que el mercado del trigo es mundial y que el precio del trigo en chicago es el referente más importante. Otra cosa será cuando se note esa subida aquí, pero que si sigue, se notará seguro.
Felices Fiestas.
Felices Fiestas.
¡O jugamos todos o pinchamos la pelota!
Adalia acepto tu consejo, pero intento que se vea de la manera más sencilla posible y los valores absolutos (a mi entender) los entiende todo el mundo. Tampoco creo que en esta gráfica sea necesario utilizar chart semi-logarítmico ya que nos remontamos a poco más de un año y los incrementos no son superiores al 500% (no estamos analizando la evolución del crack del 29)pero tampoco te quito tu razón, ya sabes cada maestrillo tiene su librillo. Veo que tienes principios fundamentalistas, los míos son puristas (a mi entender es humanamente imposible enterarse de todas las noticias, y darles la importancia adecuada, el conocimiento parcial de las mismas puede sesgar su juicio y llevarlos a tomar decisiones equivocadas). Por lo que te animo a hacer un análisis fundamental sobre el estado del precio del trigo en nuestras fronteras respecto a los futuros de Chicago, teniendo en cuenta todas las cuestiones que se preguntan los foreros sobre diferencias de divisas, producciones mundiales, etc. No te quepa la menor duda de que te ayudaré en todo lo que necesites y colaboraremos juntos para hacerlo si es la idea de tu agrado.
A todos los demás gracias por interesaros en las historias que os cuento, me siento muy animado a seguir con interés este foro y seguir contando mis conclusiones.Chupete2008-12-28 15:44:35
A todos los demás gracias por interesaros en las historias que os cuento, me siento muy animado a seguir con interés este foro y seguir contando mis conclusiones.Chupete2008-12-28 15:44:35
-
- Usuario medio
- Mensajes: 117
- Registrado: 26 Dic 2008, 17:27
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 837
- Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: catalunya
Animo Chupete i a seguir con tus comentarios, que seràn acertados ho no pero lo que no hay duda es de que la base son datos reales.
Si el mercado de futuros de chicago va a la alza, el cereal aqui va a subir ya que los cereales que entran de otros paises si que se basan, en este mercado, i no nos engañemos si en estos momentos el cereal està barato es por el bajo precio que entra principalmente en nuestros puertos.
La campaña pasada los alamecenes estaban llenos i el cereal no hacia mas que subir.
Es importante tener la información de los mercados internacionales i si se tiene que vender asi sabemos que tendencia hay a nivel internacional, ya que el mercado interior si encuentra genero barato no lo va a subir.
Si el mercado de futuros de chicago va a la alza, el cereal aqui va a subir ya que los cereales que entran de otros paises si que se basan, en este mercado, i no nos engañemos si en estos momentos el cereal està barato es por el bajo precio que entra principalmente en nuestros puertos.
La campaña pasada los alamecenes estaban llenos i el cereal no hacia mas que subir.
Es importante tener la información de los mercados internacionales i si se tiene que vender asi sabemos que tendencia hay a nivel internacional, ya que el mercado interior si encuentra genero barato no lo va a subir.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Doncaster, algunos necesitamos más que el diccionario. No nos pueden explicar aquí en un rato determinados fundamentos. Yo creo que lo mejor es leer las conclusiones o estimaciones finales que hacen con los datos que manejan, y después, hacer caso a esas predicciones, o no, según te parezca. El futuro después de todo, no lo sabe nadie.
Mi resumen es el siguiente. Los precios están por el suelo. El dolar también y parece que seguirá bajando. Si los precios del grano en dólares empiezan a subir, esperando más tiempo, lógicamente no debemos perder más todavía, y a medio plazo se puede ganar dinero esperando y no vendiendo ahora.
Mi resumen es el siguiente. Los precios están por el suelo. El dolar también y parece que seguirá bajando. Si los precios del grano en dólares empiezan a subir, esperando más tiempo, lógicamente no debemos perder más todavía, y a medio plazo se puede ganar dinero esperando y no vendiendo ahora.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
Hola chupete:
Antes de nada decirte a tí y resto de foreros que si en mi anterior post he sido incorrecto, pediros disculpas, pero pero yo lo leo y releo y no veo nada incorrecto, en cambio leo a Doncaster76 y no me parece muy acertada su intervención.
Chupete, no tengo nada de fundamentalista, me considero puramente técnico y cuando especulo (yo nunca invierto) en bolsa con algún ahorrillo, lo hago siempre por análisis tecnico, solo miro el gráfico, incluso algunas veces no sé ni a que se dedica la empresa. Además me va bien, utilizo siempre stop loos (límite de perdidas) y no es por presumir pero este año 2008 tengo ganancias, no escesivas, pero ganancias. Siempre me han fascinado los gráficos.
Para los que no entendieran lo de semi-logaritmica, simplemente es que en el eje donde ponemos el precio, no se pone la misma distancia de 500 a 600 que de 1000 a 1100 ya que en el primer caso supone una subida del 20% y en el segundo solo del 10%. Luego para verlo en semi-logaritmica tendría que haber la misma distancia entre 500 y 600 que entre 1000 y 1200. (Por eso el Visual te da esa opción)
Siento si no me explico demasiado bien pero yo esto lo he aprendido de mi aficion a la bolsa, no por tener ninguna formación. Por esto los gráficos del "expansión" son bastante malos (desde mi punto de vista), en cambio los de "el economista" me encantan y me ayudan a ganar dinerillo.
Un saludo Chupete y no te tomes a mal nada de esto que yo tambien estoy encantado de aprender, que tengo muchas limitaciones.
Antes de nada decirte a tí y resto de foreros que si en mi anterior post he sido incorrecto, pediros disculpas, pero pero yo lo leo y releo y no veo nada incorrecto, en cambio leo a Doncaster76 y no me parece muy acertada su intervención.
Chupete, no tengo nada de fundamentalista, me considero puramente técnico y cuando especulo (yo nunca invierto) en bolsa con algún ahorrillo, lo hago siempre por análisis tecnico, solo miro el gráfico, incluso algunas veces no sé ni a que se dedica la empresa. Además me va bien, utilizo siempre stop loos (límite de perdidas) y no es por presumir pero este año 2008 tengo ganancias, no escesivas, pero ganancias. Siempre me han fascinado los gráficos.
Para los que no entendieran lo de semi-logaritmica, simplemente es que en el eje donde ponemos el precio, no se pone la misma distancia de 500 a 600 que de 1000 a 1100 ya que en el primer caso supone una subida del 20% y en el segundo solo del 10%. Luego para verlo en semi-logaritmica tendría que haber la misma distancia entre 500 y 600 que entre 1000 y 1200. (Por eso el Visual te da esa opción)
Siento si no me explico demasiado bien pero yo esto lo he aprendido de mi aficion a la bolsa, no por tener ninguna formación. Por esto los gráficos del "expansión" son bastante malos (desde mi punto de vista), en cambio los de "el economista" me encantan y me ayudan a ganar dinerillo.
Un saludo Chupete y no te tomes a mal nada de esto que yo tambien estoy encantado de aprender, que tengo muchas limitaciones.
Fiesta sin vino no vale un comino.
En mi humilde opinión, tomar decisiones de compra/venta de cereales basándonos exclusivamente en análisis técnico (gráficas), es un error. Pero si, encima, tomas esas decisiones en base a un mercado como Chicago, más aún.Chicago está subiendo en base a unos "fundamentales": Sequía en Argentina, lo que está empujando hacia arriba al trigo, maíz y soja. Bien. Hasta ahí todo parece claro, pero.... ¿cuales son los "fundamentales" en el mercado europeo y (sobre todo)... ¿alguien puede decirme cómo será la DE_MAN_DA para el primer semestre del 2009?.Voy al caso español: En base a la cotización de Chicago, el precio del trigo y maíz de importación de 3os. paises, podría subir su precio en los puertos. Eso es MUY cierto. Ahora solo falta por saber qué harán los ucranianos con su trigo, nosotros con el sobrante de cebada tan abrumador, con la cebada europea no intervencionable, los franceses con su maíz que NO pueden exportar fuera de la UE por el desfavorable cambio dólar/euro y, sobre todo y ante todo, con la DE-MAN-DA a partir de Reyes.En mi opinión, son demasiadas incógnitas. Prudencia y a seguir (una vez más lo repito. Al parecer estamos inmersos en "cierta crisis económica" ) el tema de la demanda. La oferta, a estas alturas de la guerra (campañas), está muy cuantificada y NADIE en su sano juicio se atreve a vaticinar acerca de las necesidades de consumo (demanda) con la que está cayendo.Una vez soltado todo este rollo, decir que SÍ, que es cierto, que Chicago sube. No hay más que ir a www.cbot.com y darse una vuelta por sus cotizaciones..............
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
GRACIAS a todos los que nos ilustráis con explicaciones que nos ayudan a entender un poco esas cuestiones que nuestra formación no alcanza. Os agradezco que intentéis poner a nuestro alcance conceptos e informaciones que de otro modo seguiríamos sin conocer. Aunque las ignoremos, no por ello vamos a depender menos de ellas.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 225
- Registrado: 24 Dic 2008, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Cereales: Los vendedores, incapaces de aliviar los almacenes
La operatividad del mercado se centra en los disponibles y en el camioneo del día a día. Los compradores observan con absoluta calma los movimientos de los comentarios a futuro y las cotizaciones de todas las materias en los puertos, conscientes de que se encuentran a niveles bajos, pero siendo también realistas dado que no existen motivos que puedan hacer rebotar estos niveles o evitar que puedan descender aún más.
Hace ya bastante tiempo que los precios se encuentran cercanos al "suelo" del mercado, aunque posteriormente ha quedado claro que este año se pueden romper todas las barreras y normas establecidas. El precio de coste del cereal queda en un segundo plano y las necesidades de venta y de hacer caja hacen que los productores se preocupen de liberar mercancía a cualquier precio.
Aunque todos los vendedores confirman que queda mucho por cubrir para el periodo comprendido entre enero y junio de 2009, la realidad es que con la dinámica actual los importantes remanentes que quedan por ser vendidos y la competitividad que da a todos los orígenes los bajos precios de los transportes marítimos, van a ser muchas las opciones que van a tener los compradores para cerrar sus consumos. Es decir, salvo sorpresa de última hora, van ser los proveedores que van a llamar a las puertas de los compradores con ganas de cerrar ventas.
Con todo, la sensación que se percibe en el mercado es de prevacacional. Y es que ya los operadores están como deseando que se acabe este año que ha marcado un antes y un después en su forma de negociar mercancías. Las semanas se hacen muy largas para los vendedores, que ven como pasa el tiempo y no varía la situación de inactividad y de ventas al día y para volúmenes mínimos. Los compradores, en cambio, no sienten ningún tipo de presión o prisa por realizar compras.
Actualmente existen serias dificultades para situar los niveles de precios con multitud de comentarios y rumores tanto para mercancías de puerto como para orígenes nacionales de precios siempre más baratos de los que se pueden corroborar. Nadie es capaz de rebatir o asegurar que no se realicen pequeñas partidas a niveles inferiores a los precios oficiales, ya que las urgencias y necesidades de venta ahogan.
En los días que quedan de año y los primeros del que viene, nadie aspira a vislumbrar un repunte a corto plazo y las dudas en algunos casos se centran en ver si será posible dejar limpios los almacenes de cara a la campaña que viene
La operatividad del mercado se centra en los disponibles y en el camioneo del día a día. Los compradores observan con absoluta calma los movimientos de los comentarios a futuro y las cotizaciones de todas las materias en los puertos, conscientes de que se encuentran a niveles bajos, pero siendo también realistas dado que no existen motivos que puedan hacer rebotar estos niveles o evitar que puedan descender aún más.
Hace ya bastante tiempo que los precios se encuentran cercanos al "suelo" del mercado, aunque posteriormente ha quedado claro que este año se pueden romper todas las barreras y normas establecidas. El precio de coste del cereal queda en un segundo plano y las necesidades de venta y de hacer caja hacen que los productores se preocupen de liberar mercancía a cualquier precio.
Aunque todos los vendedores confirman que queda mucho por cubrir para el periodo comprendido entre enero y junio de 2009, la realidad es que con la dinámica actual los importantes remanentes que quedan por ser vendidos y la competitividad que da a todos los orígenes los bajos precios de los transportes marítimos, van a ser muchas las opciones que van a tener los compradores para cerrar sus consumos. Es decir, salvo sorpresa de última hora, van ser los proveedores que van a llamar a las puertas de los compradores con ganas de cerrar ventas.
Con todo, la sensación que se percibe en el mercado es de prevacacional. Y es que ya los operadores están como deseando que se acabe este año que ha marcado un antes y un después en su forma de negociar mercancías. Las semanas se hacen muy largas para los vendedores, que ven como pasa el tiempo y no varía la situación de inactividad y de ventas al día y para volúmenes mínimos. Los compradores, en cambio, no sienten ningún tipo de presión o prisa por realizar compras.
Actualmente existen serias dificultades para situar los niveles de precios con multitud de comentarios y rumores tanto para mercancías de puerto como para orígenes nacionales de precios siempre más baratos de los que se pueden corroborar. Nadie es capaz de rebatir o asegurar que no se realicen pequeñas partidas a niveles inferiores a los precios oficiales, ya que las urgencias y necesidades de venta ahogan.
En los días que quedan de año y los primeros del que viene, nadie aspira a vislumbrar un repunte a corto plazo y las dudas en algunos casos se centran en ver si será posible dejar limpios los almacenes de cara a la campaña que viene
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
[QUOTE=Fluvi]En mi humilde opinión, tomar decisiones de compra/venta de cereales basándonos exclusivamente en análisis técnico (gráficas), es un error. Pero si, encima, tomas esas decisiones en base a un mercado como Chicago, más aún.Una vez soltado todo este rollo, decir que SÍ, que es cierto, que Chicago sube. No hay más que ir a www.cbot.com y darse una vuelta por sus cotizaciones..............[/QUOTE]
Yo nunca he dicho que tome las decisiones para la compra/venta de mi cebada en función del grafico del futuro de Chicago, entre otras cosas por que hay que analizar muchas más variables y hay una gran descorrelación entre los precios aquí y los futuros de Chicago.
Solo he dicho que al analisis técnico me es muy útil para ganar dinero en bolsa.
Yo nunca he dicho que tome las decisiones para la compra/venta de mi cebada en función del grafico del futuro de Chicago, entre otras cosas por que hay que analizar muchas más variables y hay una gran descorrelación entre los precios aquí y los futuros de Chicago.
Solo he dicho que al analisis técnico me es muy útil para ganar dinero en bolsa.
Fiesta sin vino no vale un comino.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 225
- Registrado: 24 Dic 2008, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Milling Wheat Futures
Total Volume Today:
Previous Day's Open Interest*
15 minute delayed prices (€ per tonne)
Delivery Month
Last Trade at
Bid
Offer
Trade
+/- Price1
+/- Price % 2
High
Low
Last TradedVolume3
Volume Today
Settle4
OI5
Jan 09
16:40:53
137.5
137.75
137.5
138.25
135
6
459
131.5
6857
Mar 09
16:42:51
136
138
137.5
138.25
133.75
9
1360
131.5
38119
May 09
16:34:48
138
138.25
138.25
139
133
2
860
132.25
19811
Aug 09
-
-
149
-
-
-
-
-
142.25
19
Nov 09
16:35:39
147.5
148
148
148
142.75
1
698
141.5
24379
En Europa, tambien repuntan los precios los 137,5 era el precio de mediados de Noviembre.
Elescobar2008-12-29 18:36:18