Un 10 por Coag. Ministerio, Upa, Asaja traidores.
Re: Un 10 por Coag. Ministerio, Upa, Asaja traidores.
https://www.grain.org/es/article/entrie ... ricultores
En Alemania, las compañías semilleristas han escrito cartas a todos los "agricultores" (incluso a agricultores muertos y personas que ya no son agricultoras) exigiendo que todos los años presenten un inventario completo sobre las semillas que están cultivando, para determinar la regalía que deberían cobrar las compañías por la semilla guardada en el campo. Desde 1998, más de 4.000 agricultores alemanes se han negado a llenar el cuestionario, convencidos de que tienen derecho a guardar y utilizar sus propias semillas en el campo, y han sido llevados ante los tribunales. Tres de esos casos han pasado al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. En el primer caso, éste sentenció que las compañías semilleristas no pueden actuar indiscriminadamente para obtener esa información de los agricultores. En otro caso dispuso que una regalía del 80 por ciento sobre la semilla guardada en el campo, como pretendían las compañías, era demasiado elevada; dijo que lo máximo debería ser 50 por ciento (ver el recuadro La controversia de la papa Linda en Alemania)
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=140740
https://www.infogm.org/6048-hacia-una-e ... as?lang=fr
REalmente se están apropiando de las leyes de la naturaleza al amparo de unas leyes humanas.
En Alemania, las compañías semilleristas han escrito cartas a todos los "agricultores" (incluso a agricultores muertos y personas que ya no son agricultoras) exigiendo que todos los años presenten un inventario completo sobre las semillas que están cultivando, para determinar la regalía que deberían cobrar las compañías por la semilla guardada en el campo. Desde 1998, más de 4.000 agricultores alemanes se han negado a llenar el cuestionario, convencidos de que tienen derecho a guardar y utilizar sus propias semillas en el campo, y han sido llevados ante los tribunales. Tres de esos casos han pasado al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. En el primer caso, éste sentenció que las compañías semilleristas no pueden actuar indiscriminadamente para obtener esa información de los agricultores. En otro caso dispuso que una regalía del 80 por ciento sobre la semilla guardada en el campo, como pretendían las compañías, era demasiado elevada; dijo que lo máximo debería ser 50 por ciento (ver el recuadro La controversia de la papa Linda en Alemania)
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=140740
https://www.infogm.org/6048-hacia-una-e ... as?lang=fr
REalmente se están apropiando de las leyes de la naturaleza al amparo de unas leyes humanas.
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Re: Un 10 por Coag. Ministerio, Upa, Asaja traidores.
Y con que derecho se apropiaron ellos de la semilla primigenia desde la que empezaron a desarrollar las suyas??
esas eran de todos no?
Nuestras tambien.y puestos a rizar el rizo.
esas eran de todos no?
Nuestras tambien.y puestos a rizar el rizo.
Re: Un 10 por Coag. Ministerio, Upa, Asaja traidores.
https://www.youtube.com/watch?v=U7sS4gsASz0
https://www.youtube.com/watch?v=_uqHPA7lQvA
https://www.youtube.com/watch?v=q8fSDwdaDyY
"que no paguen los pequeños agricultores de 200, 300 has" jejejej Por desgracia son 92tm/rendimiento comarcal osea unas 36 has.
https://www.youtube.com/watch?v=Wu1dDe9lkOU
https://www.youtube.com/watch?v=LTMK7vJJxpY
este último video lo explica bien.
https://www.youtube.com/watch?v=_uqHPA7lQvA
https://www.youtube.com/watch?v=q8fSDwdaDyY
"que no paguen los pequeños agricultores de 200, 300 has" jejejej Por desgracia son 92tm/rendimiento comarcal osea unas 36 has.
https://www.youtube.com/watch?v=Wu1dDe9lkOU
https://www.youtube.com/watch?v=LTMK7vJJxpY
este último video lo explica bien.
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: Un 10 por Coag. Ministerio, Upa, Asaja traidores.
katrall escribió:Yo holigan no soy de casi nada y mucho menos de nadie.pero una cosa es una cosa y dos son dos.
Yo hablo de uno que conozco que todo lo suyo el lo mejor , hasta el sindicato en el que le hacen la declaración de la renta y poco más. Eso es así. Una cosa es una cosa y seis, media docena.

Pd. Cuando se habla de tractores ya se puede uno suponer cual es el mejor... Voy a dar alguna pista: Es verde claro y tiene en la parte superior de la luna delantera una fila de pegatinas de Coag para que le quite el sol jejeje.
Re: Un 10 por Coag. Ministerio, Upa, Asaja traidores.
No sere yo quien le haga la cama por adesion increblantable a ningun tractor.los mios son los que son me hacen el suple con el menor dinero posible y punto.
Si uno no se baja del burro pues a otro.
Si uno no se baja del burro pues a otro.
Re: Un 10 por Coag. Ministerio, Upa, Asaja traidores.
En el debate de las asociaciones pienso que todas tienes muchos fallos y algunos aciertos. Lo ideal sería lo que plantea Zamoranotierradelpan pero es una utopía porque el mundo rural está sumamente dividido y politizado en nuestros intereses. En muy pocas ocasiones y cada vez menos nos manifestamos conjuntamente aunque se pida lo mismo. Es sumamente ridículo que reivindiquemos en grupúsculos cuando hay una manifiesta injusticia que afecta a todos. Y ésta es la cuestión... las asociaciones mayoritariamente son gestorías pero... en ocasiones son necesarias si no quiere uno pleitear por su cuenta. Y nos topamos con otra absurdez. Según el tipo de problema una asociación se lo toma en serio y otras no. Pongo un ejemplo. Cuando Montoro empezó a mandar cartas para cobrar el IVA por la cesión de derechos de Pago Único en arrendamientos y compraventa de tierras fue Asaja Córdoba la que dio la alarma (a los primeros que les llegó la carta) y cómo mandaron 10 mil cartas de este asunto afectó a todo tipo de agricultores. Fue entonces cuando otras asociaciones como UPA pidieron lo mismo. Pero el asunto se resolvió a favor de los agricultores porque, aparte de que querían cobrar dos veces por lo mismo, Asaja presionó (con un apoyo tácito de otras organizaciones que más o menos vinieron a dejar en manos de Asaja esa cuestión) hasta lograr que Montoro se echará para atrás porque se dio cuenta que era ilegal. Eso no era una broma. Reclamaba un pastizal porque encima tenía efecto retroactivo desde el 2013. Sé que ahora Montoro está mandando cartas a Galicia. Los gallegos tendrán que informarse, asesorarse y si procede pleitear. Lo mejor es que se pidiese conjuntamente desde las asociaciones, pero si no, una (cualquiera) debería tomar las riendas de esa cuestión. Es decir las asociaciones (todas) son unos sacacuartos hasta...que hacen falta. Yo no estoy asociado a ninguna pero mi padre sí. Me tiré años diciéndole que dejara de pagar cuotas porque jamás había tenido un problema hasta que Montoro se cruzó en nuestro camino. Mandé cartas a Agricultura que me remitió directamente a Hacienda. Después correos a las distintas asociaciones (alguna aún ni se había enterado del problema y si no estaba asociado ni mú) hasta que recordé que mi padre estaba asociado. Hablé en su nombre y efectivamente de mi pueblo había ya 4 casos que al tiempo se multiplicaron. La táctica de Montoro fue mandarlas poco a poco (como si fuera una infracción personal) que comenzó en Córdoba, se extendió a Andalucía y ahí se paró porque comenzó el pleito. Su idea era hacer lo mismo en toda España. Se resolvió a nuestro favor después de 2 años. Algunos pagaron y reclamaron, otros no pagaron pero los que pagaron y no rechistaron tuvieron que empezar las reclamaciones si querían que se le devolviese el dinero. Sigo sin asociarme y cuando tenga un problema me asociaré a quien me convenga, después al tiempo me daré de baja.
Sobre el otro asunto. ¿A quien pagó Genslive y otros de la misma calaña para apropiarse de un patrimonio mundial como son las semillas? El pago por sus mejoras genéticas debe hacerse al comprarlas. Sus prácticas son mafiosas tanto en persecución como en el cobro de un impuesto extorsionador que puede durar 25 años. No puede haber concesiones ni medias tintas. En España hay empresas especializadas pagadas por Genslive que se dedican a hacerle el trabajo sucio de denunciar y criminalizarnos. Son sus sicarios. ¿Quién le da derecho a estos sicarios a entrar en propiedad privada a tomar muestras? Y lo peor, si se cede, ¿Qué será lo próximo? ¿Cobrarnos por usar nuestra maquinaría ya que tienen patentada sus mejoras? ¿Empezarán por no poder sembrale al vacino? No. No y no. Cuando yo pago una semilla certificada pago la certificación. Ellos usan nuestra semilla para sus mejoras ¿A quién le pagan?
Sobre el otro asunto. ¿A quien pagó Genslive y otros de la misma calaña para apropiarse de un patrimonio mundial como son las semillas? El pago por sus mejoras genéticas debe hacerse al comprarlas. Sus prácticas son mafiosas tanto en persecución como en el cobro de un impuesto extorsionador que puede durar 25 años. No puede haber concesiones ni medias tintas. En España hay empresas especializadas pagadas por Genslive que se dedican a hacerle el trabajo sucio de denunciar y criminalizarnos. Son sus sicarios. ¿Quién le da derecho a estos sicarios a entrar en propiedad privada a tomar muestras? Y lo peor, si se cede, ¿Qué será lo próximo? ¿Cobrarnos por usar nuestra maquinaría ya que tienen patentada sus mejoras? ¿Empezarán por no poder sembrale al vacino? No. No y no. Cuando yo pago una semilla certificada pago la certificación. Ellos usan nuestra semilla para sus mejoras ¿A quién le pagan?
Re: Un 10 por Coag. Ministerio, Upa, Asaja traidores.
Apoyo total a pi. Tiene toda la razón en este tema tan serio.
Bedel como siempre desviando el tema y diciendo chorradas fuera del interes general
Bedel como siempre desviando el tema y diciendo chorradas fuera del interes general
Que sepas que también puedo opinar lo contrario
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: Un 10 por Coag. Ministerio, Upa, Asaja traidores.
Como siempre que escribo una opinión se crea controversia... Pido perdón, a los que solamente entienden en modo literal, por utilizar la ironía.Arevaco83 escribió:Apoyo total a pi. Tiene toda la razón en este tema tan serio.
Bedel como siempre desviando el tema y diciendo chorradas fuera del interes general
En resumen: Mi modesta opinión al respecto es que estos "sindicatos" que tenemos sirven para hacer la solicitud PAC, el seguro del cereal, la declaración de la renta y para poco más. No por culpa de los que están trabajando en ellos, si no por culpa de las circunstancias.
No digo más, no sea que se líe una gorda.




-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Un 10 por Coag. Ministerio, Upa, Asaja traidores.
Si se tiene que liar que se lie. Y yo también soy de la opinión de que si compro una cosa y la pago, es mia, y no tengo porqué pagar por ella todos los años.
Pero en este hilo se trata de luchar contra las casas de semillas por sus exigencias, y, como siempre, la lucha nos divide antes de empezar. Si los sindicatos se unen para firmar un convenio, por lo menos están unidos, para empezar. De esa unión pueden salir cosas que pueden exigir a los gobiernos o hasta Bruselas.
Pero si empezamos con el desmarque de uno, y se empieza una guerra entre los sindicatos, no se arreglará nada. Las administraciones harán lo que quieran mientras discutimos unos con otros. Como casi siempre.
La principal cuestión es que los gobiernos no quieren financiar la investigación, y están intentando que la paguemos nosotros.
Pero ¿somos nosotros solos los beneficiados por la tecnologia de las semillas, o somos todos?
Si gracias a las nuevas semillas producimos más, pero entre los costes y los precios seguimos ganando lo mismo o menos,está claro que nosotros no somos los beneficiados.
La cuestión es sembrar trigos que ya no paguen rollaltis. Pero si queremos sembrar semillas nuevas semillas a la última, pues esto es lo que hay.
Si sembramos una nueva variedad con muy buena calidad harinera, y nos la pagan a precio de trigo pienso(como está pasando)¿para que la sembramos? Ganaran el panadero y el consumidor, nosotros no.
hacia ahí es donde hay que enfocar la lucha, haciendo acuerdos y exigiendo todos juntos. Pero los desmarques y las guerras por libre casi siempre son para ganar votos y afiliados, y nunca llevan a ningún sitio.
Yo no digo que no haya que luchar, solo que no así. estamos empezando mal.
Pero en este hilo se trata de luchar contra las casas de semillas por sus exigencias, y, como siempre, la lucha nos divide antes de empezar. Si los sindicatos se unen para firmar un convenio, por lo menos están unidos, para empezar. De esa unión pueden salir cosas que pueden exigir a los gobiernos o hasta Bruselas.
Pero si empezamos con el desmarque de uno, y se empieza una guerra entre los sindicatos, no se arreglará nada. Las administraciones harán lo que quieran mientras discutimos unos con otros. Como casi siempre.
La principal cuestión es que los gobiernos no quieren financiar la investigación, y están intentando que la paguemos nosotros.
Pero ¿somos nosotros solos los beneficiados por la tecnologia de las semillas, o somos todos?
Si gracias a las nuevas semillas producimos más, pero entre los costes y los precios seguimos ganando lo mismo o menos,está claro que nosotros no somos los beneficiados.
La cuestión es sembrar trigos que ya no paguen rollaltis. Pero si queremos sembrar semillas nuevas semillas a la última, pues esto es lo que hay.
Si sembramos una nueva variedad con muy buena calidad harinera, y nos la pagan a precio de trigo pienso(como está pasando)¿para que la sembramos? Ganaran el panadero y el consumidor, nosotros no.
hacia ahí es donde hay que enfocar la lucha, haciendo acuerdos y exigiendo todos juntos. Pero los desmarques y las guerras por libre casi siempre son para ganar votos y afiliados, y nunca llevan a ningún sitio.
Yo no digo que no haya que luchar, solo que no así. estamos empezando mal.
Re: Un 10 por Coag. Ministerio, Upa, Asaja traidores.
¿Como se repartirá el dinero recaudado?
La aplicación de las cantidades recaudadas (equivalentes al 50% del royalty comercial de la variedad) será para los siguientes conceptos:
-El 50% como retribución directa a las empresas obtentoras de semillas.
-El 15% a las cooperativas y acondicionadores por gastos de gestión.
-El 5% a las asociaciones firmantes (Asaja y Upa) para actividades de formación.
-El 30% para medidas de apoyo a la investigación y la calidad de la semilla, divididas en: un 15% con destino a un fondo de investigación y desarrollo de variedades en España, cogestionado por Cooperativas y GESLIVE-Anove; y el 15% con destino a ayudas para la compra de semilla certificada.
Desde Upa valoran que el convenio “mejora la situación de los agricultores, con una remuneración menor que tendrán que pagar, al tiempo que se exime a los pequeños agricultores”.
Además, destacan que “una parte muy importante del dinero recaudado, el 40%, se destinará a actividades de formación e información a los agricultores, así como para proyectos de investigación”.
A este respecto, la organización agraria recuerda que “en las últimas décadas las empresas de semillas estaban disminuyendo sus programas de investigación en España, lo que supone que las semillas que se comercializan no están perfectamente adaptadas a nuestras condiciones climatológicas, y a las limitaciones que supondrá el cambio climático”.
La aplicación de las cantidades recaudadas (equivalentes al 50% del royalty comercial de la variedad) será para los siguientes conceptos:
-El 50% como retribución directa a las empresas obtentoras de semillas.
-El 15% a las cooperativas y acondicionadores por gastos de gestión.
-El 5% a las asociaciones firmantes (Asaja y Upa) para actividades de formación.
-El 30% para medidas de apoyo a la investigación y la calidad de la semilla, divididas en: un 15% con destino a un fondo de investigación y desarrollo de variedades en España, cogestionado por Cooperativas y GESLIVE-Anove; y el 15% con destino a ayudas para la compra de semilla certificada.
Desde Upa valoran que el convenio “mejora la situación de los agricultores, con una remuneración menor que tendrán que pagar, al tiempo que se exime a los pequeños agricultores”.
Además, destacan que “una parte muy importante del dinero recaudado, el 40%, se destinará a actividades de formación e información a los agricultores, así como para proyectos de investigación”.
A este respecto, la organización agraria recuerda que “en las últimas décadas las empresas de semillas estaban disminuyendo sus programas de investigación en España, lo que supone que las semillas que se comercializan no están perfectamente adaptadas a nuestras condiciones climatológicas, y a las limitaciones que supondrá el cambio climático”.
Re: Un 10 por Coag. Ministerio, Upa, Asaja traidores.
Podian haber dicho Asaja y Upa, "Vamos a renunciar a ese 5% y que no se lo cobren a los agricultores", pero no es mejor "a la saca"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: Un 10 por Coag. Ministerio, Upa, Asaja traidores.
3141592 escribió:Que organicen una manifestación exprofeso para oponerse a la ley de los semillistas, para que no sea delito criminal sembrar tu R3 a R25, así es cómo se consiguen cambiar las leyes.
Muchas fueron las presiones de la asociación de criadores de ASSAF para que estuviera incluida en la denominación de IGP de cordero de castilla y leon, los vendidos de la igp con antigua sede en ARanda de Duero así lo intentaban todo el tiempo cuando todos sabemos qeu es una raza israelita, no castellana y que sus corderos tienen mucha grasa.
PUes se metieron en juicios las asociaciones de las razas castellana, churra, ojalada y se llevaron la sede a ZAmora y consiguieron que un cordero ASSAF no pueda llevar la vitola de la IGP de Castilla, como es de ley al ser israelita y sólo al final lo apoyo la Junta de Cyl
Si se hiciera presión a l aJUnta de Castilla y Leon sobre el tema de las semillas, que no es tan difícil, se conseguiría hacer cambiar de rumbo a la ministra que es de VAlladolid, y CYL la región más grande de Europa.
Las únicas batallas perdidas son las que no se plantan.
Con manifestaciones no se consigue nada mas que salir en la tele medio minuto en el telediario....si de verdad estuviesemos unidos,este año no tendria que comprar nadie ni un grano de semilla,sembrar todos del monton y los seleccionadores que tienen ya las naves llenas de semilla coloreada lista para que los de siempre pringuemos,se la podrian ir metiendo... por donde se basculan los camiones.
Re: Un 10 por Coag. Ministerio, Upa, Asaja traidores.
Curroii"" si tengo algun problema me asociare al tiempo me dare de baja""
Luego diras de union sindical etc etc.
Das por hecho que tendras problemas y te arrimaras donde crees que tendras mas apoyos.pero una vez resueltos te jo.de pagar.y que tenemos que pesar los demas cuando criticais que no hacen nada los sindicatos que donde estan.bla bla bla.
Que hacemos nosotros soltando 120€ mantener los sidicatos para cuando tengais problemas?
Luego hablamos de la fortaleza de los franceses.cada uno sabra porque esta donde esta.pero tenemos lo que nos metecemos.
La pela es la pela.
Luego diras de union sindical etc etc.
Das por hecho que tendras problemas y te arrimaras donde crees que tendras mas apoyos.pero una vez resueltos te jo.de pagar.y que tenemos que pesar los demas cuando criticais que no hacen nada los sindicatos que donde estan.bla bla bla.
Que hacemos nosotros soltando 120€ mantener los sidicatos para cuando tengais problemas?
Luego hablamos de la fortaleza de los franceses.cada uno sabra porque esta donde esta.pero tenemos lo que nos metecemos.
La pela es la pela.
Re: Un 10 por Coag. Ministerio, Upa, Asaja traidores.
Comprendo tu enfado pues eres miembro de una. Yo siempre he dicho que no estoy sindicado. Mi padre lleva lo menos 30 o 40 años y sólo le ha hecho falta una vez que le compensó por esos años. Así quiso darme él un lección. Pero yo no aprendo. ¿Es necesario estar sindicado para ir unidos? No. En alguna ocasión he dicho que antaño no me perdía una manifestación. Provinciales, a nivel autonómico, a Madrid e incluso a Bruselas. A todas ellas he ido sin estar nunca asociado. Lo mismo que no tengo una filiación política. ¿Por qué? Simplemente porque a lo largo de mi vida no he encontrado ninguna que no termine intentando hacer pasar por el aro en algunas cuestiones en las que no estoy de acuerdo. También he dicho que en ocasiones he ido con alguna organización y al poco con otra sin importarme un pimiento nada más que lo que se reivindica. Nadie me ha puesto nunca pega. ¿Por qué? Porque me han tentado y a todas he dicho que no con estos mismos argumentos. Y como vieran que así lo he hecho a nadie le extraña. Es mi caso personal y a nivel local. Mis actos demuestran mi compromiso no con las asociaciones sino con lo que creo que es justo con la profesión.
Esa libertad que se me permite y yo ejerzo, siempre me ha dado pie a decirle a unos y a los otros exactamente lo mismo que digo aquí. "ES RIDÍCULO QUE SE MANIFIESTEN POR SEPARADO PIDIENDO LO MISMO". ¿Por qué lo hacen? Por una politización ridícula y muy española que se acentúa con los años. Abuyaco creo recordar que ha vivido cosas parecidas a ésta: manifestación en Madrid todos separados pero juntos que al final es una, no sólo por lo que se reivindica sino porque conforme se manifestaba uno se diluían las filiaciones y terminaba uno de cachondeo con quien fuera. Eso actualmente está más radicalizado.
Las asociaciones han involucionado hacia sí mísmas y lo que es peor cada una de ellas se creen en posesión de la verdad. Entiendo que dentro de ellas hay gente muy comprometida pero también las hay sin estar asociado. No es cuestión de dinero (¡Ay! ¡si metieran mano en los interiores de todas ellas!) es cuestión de tener una visión
amplia y mucho más eficaz. Si a mí me garantizara alguna que no tendría ningún problema en manifestarse unida con otros compañeros me asociaría a cualquiera sin mirar otra cosa. Es por ello que si piensan en mí para sostener no sólo económicamente sino con voluntad política y manejable para sus intereses yo estoy dispuesto a usarlas con un quita y pon tipo telefonía tan de moda actualmente.
No tengo ningún problema en que me arreglen nada a nivel local gratis sin estar afiliado pero sí cuando he expuesto un problema general y si no estoy afiliado ni me han contestado. Es lo primero que te preguntan sin tener la vista de que si me atendieran tal vez me afiliara. Esa falta de solidaridad es la misma que ha mi me da derecho a no tenerla con gente tan cerril. Usarlos como pretenden usarme a mí. Ese es mi caso muy particular lo que no significa que no entienda a la gente que tiene las cosas muy claras y comulgan totalmente con una opción ya sea sindical o política. Pero no es mi caso. Katrall tú me has leído y hemos debatido. Hemos estado de acuerdo y en desacuerdo. ¿Crees que tengo cabida en alguna asociación? Sinceramente yo pienso que no. Pues lo mismo si me afilio a Coag doy mi visión de Asaja o al revés y ninguna entendería que pinto yo en su asociación si pienso en un asunto como el "enemigo". Eso lo tengo yo claro desde los 17 años y los movimientos estudiantiles y ya ha llovido mucho.
Esa libertad que se me permite y yo ejerzo, siempre me ha dado pie a decirle a unos y a los otros exactamente lo mismo que digo aquí. "ES RIDÍCULO QUE SE MANIFIESTEN POR SEPARADO PIDIENDO LO MISMO". ¿Por qué lo hacen? Por una politización ridícula y muy española que se acentúa con los años. Abuyaco creo recordar que ha vivido cosas parecidas a ésta: manifestación en Madrid todos separados pero juntos que al final es una, no sólo por lo que se reivindica sino porque conforme se manifestaba uno se diluían las filiaciones y terminaba uno de cachondeo con quien fuera. Eso actualmente está más radicalizado.
Las asociaciones han involucionado hacia sí mísmas y lo que es peor cada una de ellas se creen en posesión de la verdad. Entiendo que dentro de ellas hay gente muy comprometida pero también las hay sin estar asociado. No es cuestión de dinero (¡Ay! ¡si metieran mano en los interiores de todas ellas!) es cuestión de tener una visión
amplia y mucho más eficaz. Si a mí me garantizara alguna que no tendría ningún problema en manifestarse unida con otros compañeros me asociaría a cualquiera sin mirar otra cosa. Es por ello que si piensan en mí para sostener no sólo económicamente sino con voluntad política y manejable para sus intereses yo estoy dispuesto a usarlas con un quita y pon tipo telefonía tan de moda actualmente.
No tengo ningún problema en que me arreglen nada a nivel local gratis sin estar afiliado pero sí cuando he expuesto un problema general y si no estoy afiliado ni me han contestado. Es lo primero que te preguntan sin tener la vista de que si me atendieran tal vez me afiliara. Esa falta de solidaridad es la misma que ha mi me da derecho a no tenerla con gente tan cerril. Usarlos como pretenden usarme a mí. Ese es mi caso muy particular lo que no significa que no entienda a la gente que tiene las cosas muy claras y comulgan totalmente con una opción ya sea sindical o política. Pero no es mi caso. Katrall tú me has leído y hemos debatido. Hemos estado de acuerdo y en desacuerdo. ¿Crees que tengo cabida en alguna asociación? Sinceramente yo pienso que no. Pues lo mismo si me afilio a Coag doy mi visión de Asaja o al revés y ninguna entendería que pinto yo en su asociación si pienso en un asunto como el "enemigo". Eso lo tengo yo claro desde los 17 años y los movimientos estudiantiles y ya ha llovido mucho.
Re: Un 10 por Coag. Ministerio, Upa, Asaja traidores.
Me voy. Mis niñas ya dicen que teníamos que haber salido hace dos horas. Espero que sigamos teniendo la misma afinidad personal que al menos te tengo yo. Un saludo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 60
- Registrado: 28 Dic 2011, 11:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Madrid
Re: Un 10 por Coag. Ministerio, Upa, Asaja traidores.
En este tema hay que separar la legalidad con lo ideal.
Lo ideal sería que no hubiese que pagar nada por reutilizar semilla, que el gasoleo estuviese más bajo, los fertilizantes igual y demás. Si COAG quiere defender los intereses de los agricultores que convoque una manifestación contra el Ministerio para que quite esa Ley, ya veremos cuántos agricultores irían.....Si no he entendido mal en el acuerdo se fija pagar un 50% del royalti y no el 100% que avala la ley para las empresas semillistas. Ya podrían firmar un acuerdo similar con los fertilizantes. Lo legal, es que hay que cumplir con una ley de hace más de 20 años. Y 2 euros por hectárea me parece un coste de risa si eso sirve para tener mejores variedades en el futuro. Aquel que no quiera apostar por la investigación que siga sembrando variedades libres que las hay. Si tuviesemos las mismas variedades que hace 20 años, con una sequía como la de este año no habría ni un kilo de cosecha.
Lo ideal sería que no hubiese que pagar nada por reutilizar semilla, que el gasoleo estuviese más bajo, los fertilizantes igual y demás. Si COAG quiere defender los intereses de los agricultores que convoque una manifestación contra el Ministerio para que quite esa Ley, ya veremos cuántos agricultores irían.....Si no he entendido mal en el acuerdo se fija pagar un 50% del royalti y no el 100% que avala la ley para las empresas semillistas. Ya podrían firmar un acuerdo similar con los fertilizantes. Lo legal, es que hay que cumplir con una ley de hace más de 20 años. Y 2 euros por hectárea me parece un coste de risa si eso sirve para tener mejores variedades en el futuro. Aquel que no quiera apostar por la investigación que siga sembrando variedades libres que las hay. Si tuviesemos las mismas variedades que hace 20 años, con una sequía como la de este año no habría ni un kilo de cosecha.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 18
- Registrado: 19 Sep 2016, 22:56
Re: Un 10 por Coag. Ministerio, Upa, Asaja traidores.
Discrepo, hubiésemos cogido más ESTE AÑO, el pasado noDIA escribió:Si tuviesemos las mismas variedades que hace 20 años, con una sequía como la de este año no habría ni un kilo de cosecha.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: Un 10 por Coag. Ministerio, Upa, Asaja traidores.
Al precio ridiculo al que nos pagan los cereales,creo que tienen mas que pagados los royalties....seran 2 euros por ha,pero como siempre,todavia hay quien los defiende,mas aun teniendo en cuenta al abuso que nos someten cuando con determinadas semillas hibridas de maiz,girasol etc no te queda otra que pasar por el aro y te despluman...te cobran al peso 14 o 15 euros por un kilo de semilla de maiz o 1 euro kilo el trigo r1 y aun los pobres tendremos que darles 2 euros por ha para que puedan comer? Si vendiesen las semillas a un precio razonable,a lo mejor las comprariamos en lugar de reutilizarlas,pero no,estos solo estan por vivir del mamoneo y la estafa a base de decretos ley pues el estado los ampara.
Re: Un 10 por Coag. Ministerio, Upa, Asaja traidores.
Esto de cobrarte royalties por tu semilla , es un ladronicio , pero los ampara la ley, y no preocuparse que pagaremos , y lo de los multiplicadores , que os voy ha decir, todos hemos visto cosas ,
Este año compre semilla de R1 de cebada , cuando abri los sacos era de verguenza eso si 0.63 el kg. y ahora si siembro tres años de esta, a pagar , en fin
Este año compre semilla de R1 de cebada , cuando abri los sacos era de verguenza eso si 0.63 el kg. y ahora si siembro tres años de esta, a pagar , en fin