Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
sanchicorrota
Usuario Avanzado
Mensajes: 909
Registrado: 24 Sep 2013, 09:57

Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba

Mensaje por sanchicorrota »

En regadio si levantas veintemil duros limpios por hectarea con el panizo despues de descontar hasta amortizacion de herramientas y tractor y tu trabajo ya vas bien. Y el secano pa otros que yo no lo quiero.Aqui el secano es ruinoso sin pac. Y en 5000 kilos de cebada por hectarea en regadio para hacer bien las cuentas hay que pensar en todo y poner hasta un alquiler de la tierra en propiedad.Labrando con arado coger menos de 3000 kilos es perdidas
Subvencion a la produccion ya!!!
Felix4696
Usuario experto
Mensajes: 1961
Registrado: 01 Feb 2011, 16:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: bascones de ojeda

Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba

Mensaje por Felix4696 »

RICHIARAGON escribió:
LgTx65 escribió:600E debeneficio x ha, NI PLANTANDO MARIA, una ha de tierra de secano lleva unos gastos x ha en una zona como la BUREBA de mas de 3000kg x ha del producto que siembres, si te quedan 1000kg de trigo a 29pts kg que vale ahora el kg trigo, tienes 29000pst ha, o sea 20e ha ,mas otros 20E de pac . 40E , 40x15 -600 E de beneficio en 15ha, en estos gastos x ha esta incluido todo , sueldo como tractorista, amortizaciones etc, si te gusta el campo adelante, y que el tractor de tu padre dure muchos años.
Revisa la calculadora k te falla!!! 29000pts=20euros?!!!!???
y otros 20 euros de pac,que barbaridad,como para no ganar dinero =))
CharlieSheen
Usuario Avanzado
Mensajes: 941
Registrado: 05 Oct 2014, 20:33

Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba

Mensaje por CharlieSheen »

sanchicorrota escribió:En regadio si levantas veintemil duros limpios por hectarea con el panizo despues de descontar hasta amortizacion de herramientas y tractor y tu trabajo ya vas bien. Y el secano pa otros que yo no lo quiero.Aqui el secano es ruinoso sin pac. Y en 5000 kilos de cebada por hectarea en regadio para hacer bien las cuentas hay que pensar en todo y poner hasta un alquiler de la tierra en propiedad.Labrando con arado coger menos de 3000 kilos es perdidas
¿No eras tu el que decia que no tenia perdidas cogiendo 700 kilos por hectarea??
LgTx65
Usuario experto
Mensajes: 1185
Registrado: 20 Mar 2007, 21:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba

Mensaje por LgTx65 »

esto pasa x no usar la calculadora, y escribir rápido,y sobre todo pensar en robadas y no en ha, la robada tiene 898m y la ha 10000m 29000pts son 175E y la pac x ha en zona de 4400kg ha andara sobre 180E HA,
175+180 X15---- 5325 E,
canelo
Usuario medio
Mensajes: 79
Registrado: 07 Oct 2014, 21:35

Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba

Mensaje por canelo »

Alguien ha visto abonar un bosque?
Y si no se abona un bosque,,,¿ como sobrevive las plantas ?-
Se basa todo en recuperar o hacer suelo agricola.
Un buen suelo también aprovecha mucho mejor el agua o la humedad.
¿ Como es posible que la mayoria de campesinos de sudamerica
y america central no usen fertilizantes químicos y produzcan
agricultura y no se mueran de hambre?.
El agricultor europeo ha perdido toda conexión con la naturaleza
y no entiende bien como funciona.
Lo primero es conocer la estructura y la composición de los suelos
de tus campos. No es lo mismo una tierra arenosa, que franca, que arcillosa.
No es lo mismo un suelo bien aireado que muy compactado a la hora de
que el oxigeno llegue a las raices.
Tener un buen suelo no es un gasto, es una inversión en futuro.
Tener el suelo siempre cubierto, permite evitar la evaporacion, la
evotranspiracion de las plantas, etc.
Vendo productos a agricultores de secano y regadio, que tienen muy buenas
cosechas ahorrando cada año en compras de insumos químicos. Ese es mi
objetivo, que el agricultor tenga buenas cosechas aportando al suelo
la menor química posible.
Las plantas necesitan alimento orgánico y mineral. Pero las plantas no comen
materia orgánica,y es la microbiologia la que hace disponible para la planta
las enzimas, proteinas, hormonas, etc que contiene la materia orgánica
Es cuestión de entender mejor como funciona la naturaleza e intentar imitarla.
El que quiera que me comunique con él, me puede facilitar su correo y le explico.
34958372
Usuario Avanzado
Mensajes: 856
Registrado: 17 Jun 2014, 23:54

Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba

Mensaje por 34958372 »

Canelo, deja de hacer el canelo
revotek
Usuario experto
Mensajes: 1598
Registrado: 25 Dic 2012, 21:02

Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba

Mensaje por revotek »

Pues yo estoy con Canelo ya que tiene mucha razon. Los suelos no mejoran arando y arando, asi se empobrecen y llegan años que no sacamos na de na.

Todo lo que dices Canelo es lo mismo que la siembra directa,que muchos agricultores ya practican en este foro,y gastan menos y sacan lo mismo o mas de produccion.

Lo que no me queda claro es eso de rocas trituradas, si los abonos quimicos los sacan precisamente de rocas triturandolas. Seguro que te refieres a roca volcanica triturada. Pero dudo que sea rentable, seguro que es carisimo,aunque sí lo seria añadiendo un poco cada año, porque ademas esos minerales duran bastantes años no?
Un saludo
Volvo-
Usuario experto
Mensajes: 1364
Registrado: 03 Feb 2014, 17:45

Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba

Mensaje por Volvo- »

canelo escribió:Alguien ha visto abonar un bosque?
si yo, los que plantan chopos y tienen riego, los echan un puño de npk junto a cada tallo y consiguen mejores plantas para cortar a los 10-12 años, sobre todo en terrenos pobres.
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
canelo
Usuario medio
Mensajes: 79
Registrado: 07 Oct 2014, 21:35

Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba

Mensaje por canelo »

Saludos Revotek
Los minerales que se echan al campo en la actualidad son sales que
se producen tratando las rocas con ácidos. El proceso industrial es caro
y además siempre hay un componente en el precio de especulacion, pues
este tipo de insumos lo controlan 4 multinacionales, como en todo.
Las harinas de rocas son mucho mas baratas. Cuantas mas tipos de rocas
mezcles mas variedad mineral no quimica vas a aportar al suelo.
Es mas importante la variedad que la cantidad.
El precio que vendo yo un kg en mi zona es de menos de 20 pts.
Se puede echar 3.000 kg/ha cada dos años y tienes una buena remineralizacion
Tambien se pueden echar con el compost y asi, aportas m. organica y minerales
a la vez.
Una de las ventajas que tiene la aportacion mineral no quimica es que
se aporta variedad de macronutrientes y micronutrientes, que son muy
importantes tambien para la planta. Por ej, la Mica lleva el Fluor como
micronutriente y el fluor es muy apetecido por las plantas.
Yo no estoy en contra de las multinacionales , solamente me gusta que a la tierra
donde se produce alimentos para el ganado y las personas se eche la menos
quimica posible.
Si tienes mas dudas,,las comentas y las vamos hablando.
canelo
Usuario medio
Mensajes: 79
Registrado: 07 Oct 2014, 21:35

Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba

Mensaje por canelo »

Para volvo.
Confundir un bosque con un chopar.....juer,,es mucho confundir
Eres agricultor?
Ni padre era forestal y criaba chopares con 15-16 años y jamas
echo abono. Aprovechaba las avenidas de un barranco que pasaba por
la parte de arriba de la finca. Dejaba entrar el agua que dejaba
el limo por encima de la tierra y poco a poco la hacia mas fertil.

La cuestion es la siguiente;

¿ Que explotación de chopos es mas rentable, la que usa abonos quimicos
y corta en 12 años o la que no usa y corta en 15 ?
Hablamos de ingresos y gastos,,eh? ..no de producción.
Cuanto gasto en abonos esa explotación durante 12 años?
Luego hay que contar que el precio seguro que es mas barato porque la
calidad de la madera que se hace rápida es inferior a la que se hace
mas lentamente. En fin, no hay mas ciego que el que no quiere ver.
Por favor, consulta en la wiki la definición de bosque,, a ver..
jhon6330
Usuario Avanzado
Mensajes: 246
Registrado: 03 Oct 2013, 00:15

Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba

Mensaje por jhon6330 »

aqui me falla algo ,yo de 25 hectareas nunca e sacado mas de 70000 kilos y echo 5000 kilos de abono y 5000 de urea ,y simpre labro con vertedera en invierno y luego tres rejas con cultivador,que faya? las fincas son muy pekeñas algunas no llegan a media hectarea,sera que se pierde mucha tierra en los alrededores?a ver si alguien me puede ayudar
Avatar de Usuario
Salvadtyt
Usuario experto
Mensajes: 7085
Registrado: 02 Dic 2006, 13:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Lleida

Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba

Mensaje por Salvadtyt »

Y plantarlo de almendros?
jhon6330
Usuario Avanzado
Mensajes: 246
Registrado: 03 Oct 2013, 00:15

Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba

Mensaje por jhon6330 »

no lo descarto de verdad
sinata
Usuario experto
Mensajes: 1437
Registrado: 06 Nov 2012, 23:16

Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba

Mensaje por sinata »

Canelo POR QUE NO TE CALLAS ...
Volvo-
Usuario experto
Mensajes: 1364
Registrado: 03 Feb 2014, 17:45

Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba

Mensaje por Volvo- »

en la wiki miraré, pero no lo que es un bosque, sino lo que es un "chopar"

manda webos, se llama chopera. ¿seguro que fuiste a la oscuela?
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
CharlieSheen
Usuario Avanzado
Mensajes: 941
Registrado: 05 Oct 2014, 20:33

Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba

Mensaje por CharlieSheen »

jhon6330 escribió:aqui me falla algo ,yo de 25 hectareas nunca e sacado mas de 70000 kilos y echo 5000 kilos de abono y 5000 de urea ,y simpre labro con vertedera en invierno y luego tres rejas con cultivador,que faya? las fincas son muy pekeñas algunas no llegan a media hectarea,sera que se pierde mucha tierra en los alrededores?a ver si alguien me puede ayudar
Y con menos de tresmil kilos te sale rentable labrar con vertedera en campos tan pequeños con todo ese tiempo,gasto y desgaste??. Yo para 2500-2800 kilos le meto xe chisel en cuatro ratos y hasta siembro con abonadora en algun campo con piedra o sin ella.Y aunque sale lo mismo gasto menos tiempo y dinero,y rejas,y rueda,gasoil... .otra cosa es el regadio.
En campos muy pequeños el abono no suele distribuir igual en los extremos.25 hectareas en campicos pequeños hay mucho perimetro.
Algun año llovera o qué?, o ni cuando llueve coges mas de 4 toneladas??
jhon6330
Usuario Avanzado
Mensajes: 246
Registrado: 03 Oct 2013, 00:15

Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba

Mensaje por jhon6330 »

Nunca e cojieo mas de 70000 kilos , la sembradora es combinada para no desparramar muxa simiente ,ns es q m sale a una media de unos 2500 kilos ,no lo entiendo algo pasa
canelo
Usuario medio
Mensajes: 79
Registrado: 07 Oct 2014, 21:35

Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba

Mensaje por canelo »

Para jhon.
No sé que tipo de abono echas de fondo, pero si es un
8-15-15 por ej, con 200 kgs/ha estas aportando 16 uds de N
30 de P y 30 de K.
Con 200 uds de urea, aportas 90 uds de N.
Vas algo justo de unidades y teniendo en cuenta que la solubilidad
de los abonos minerales no supera el 75% y que se lixivian bastante
cuando hay mucha lluvia, al final, vas bastante escaso.
Hablamos de abonado para cereal de invierno.
Tienes que tener en cuenta que hay que aportar al campo, lo que la
planta extrae del suelo y cuanta mas cosecha un año, más tienes que
reponer al año siguiente.
Otro dato es que la planta no extrae mas del 4% de mineral del suelo
para desarrollarse.
Si has echado purin en años anteriores y con altas dosis,puede
ser que tengas los minerales bloqueados tambien.
Luego si tienes la tierra arenosa, la lixiviación es superior
a otras texturas y debes contar con ello.
Deberias aportar algo más de información para poder aconsejarte mejor.

Nota.- En mi pueblo se llama chopar o chopera, será que no somos tan
ilustrados. Al igual que se llaman pinares, que viene de pinar y de pino.
34958372
Usuario Avanzado
Mensajes: 856
Registrado: 17 Jun 2014, 23:54

Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba

Mensaje por 34958372 »

Canelo deja de hacer el canelo
jhon6330
Usuario Avanzado
Mensajes: 246
Registrado: 03 Oct 2013, 00:15

Re: Rentabilidad de una explotación muy pequeña en la bureba

Mensaje por jhon6330 »

Ami m voveis loco,no dicen q con la paja es más de la mitad de potasio q necesita la tierra,y yo no resiembro y labro en inviermo,a ver este año a veremos ,vy a exar 150 kilos de abono y 200 de semilla de trigo q os parece?
Responder