trigos y cebada en el sur

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Avatar de Usuario
Deutzdx610
Usuario Avanzado
Mensajes: 887
Registrado: 25 Jun 2010, 16:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Deutzdx610 »

[QUOTE=Ebano58] Si el año viene bueno,(lluvia de abril y mayo) quitando las ovejas a mediados de enero se pueden cosechar 2500 kilos/Ha. Dos cosechas. Yo me conformo con 2000.[/QUOTE]

Pues me parece bastante razonable la cosecha, teniendo en cuenta que unos meses han estado comiendo las ovejas a casi coste cero es interesante el sistema.

Una pena que ya no lo pueda probar. Pero más adelante puede que te lo copie.

Ebro 6100
Bepera
Nuevo usuario
Mensajes: 29
Registrado: 15 Abr 2010, 11:56

Mensaje por Bepera »

buenos dias¡¡
que tal esta viniendo esta lluvia a los campor de andalucia? En Burgos ha llovido mas bien poco.
Un saludo.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Por la campiña de Córdoba va retrasada, pero con buen aspecto. Puede ser un buen año a pesar de los diluviones de otoño. Al final en febrero se ha podiso tirar nitrógeno, y lo que yo he visto no tiene hierba. En los Pedroches también va retrasado, dependiendo de cuando se sembró, y algunos cultivos tienen hierba. Me parece que son crucíferas de hoja blanca lo que más llevan.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Bepera
Nuevo usuario
Mensajes: 29
Registrado: 15 Abr 2010, 11:56

Mensaje por Bepera »

haber si hay suerte y puedo ir a cosechar a cordoba,como todos los años,excepto el pasado,que vino muy malo¡
 
Un saludo
Superviviente
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 18 Dic 2010, 23:51

Mensaje por Superviviente »

¿ Que tal siguen los cultivos por las diferentes zonas con los últimos calores?
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Por aqui mi raigrass casi se seca de tanto calor. Son plantas que suelo segar a mediados de abril para hacer ensilado, pero tiene que hacer 5 ó 10 grados menos para que este bien.
Simats
Usuario Avanzado
Mensajes: 520
Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Solsones (Lleida)

Mensaje por Simats »

Cebadas en la provincia de Lerida, comarca Solsones.http://img140.imageshack.us/i/dsc05882k.jpg/
Simats
Usuario Avanzado
Mensajes: 520
Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Solsones (Lleida)

Mensaje por Simats »

Uploaded with ImageShack.us
Simats
Usuario Avanzado
Mensajes: 520
Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Solsones (Lleida)

Mensaje por Simats »

Otras fotoUploaded with ImageShack.usUploaded with ImageShack.usUploaded with ImageShack.usUploaded with ImageShack.usUploaded with ImageShack.usEfectos del herbicida en trigos con axial en avena loca =Uploaded with ImageShack.usTrigosUploaded with ImageShack.us
Parejo
Usuario experto
Mensajes: 2532
Registrado: 21 Ago 2007, 15:48

Mensaje por Parejo »

Buenas cebadas, cuantos kilos metéis por hectarea?
Pretrus
Usuario Avanzado
Mensajes: 201
Registrado: 02 Sep 2010, 23:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Pretrus »

Menuda cosecha tienes simats , si todo termina  bien no baja de 6000kg.
Avatar de Usuario
Serie30
Usuario experto
Mensajes: 2827
Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Franja

Mensaje por Serie30 »

Esos efectos es la avena loca que se seca o es el propio trigo? lo echaste en cebada? afecta al cereal el axial?? buena cosecha por ay arriba. SAludos
 
Simats
Usuario Avanzado
Mensajes: 520
Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Solsones (Lleida)

Mensaje por Simats »

Saludos Parejo, Pretrus y Serie30.Lo cierto es que este año de momento hay una excelente cosecha. Co,o muy bien dices Pretrus, de momento indica una cosecha de 6000 klios hectarea, pero todavia pyeden ocurrir muchisimas cosas, pero de momento da gusto pasear por este tipo de cebadas y trigos.La cebada es meseta y regalia. El trigo es paledor.Setie 30. El herbicida es axial y es el primer año que lo hemos tirado. El resultado para la avena loca ha sido muy bueno, lo que se seca es la avena loca y eso que ya tenia un tamaño considerable. Lo hemos tirado tanto para la cebada como para el trigo y en absoluto ha afectado al cereal.Saludos a todos.
Bikerdream
Usuario Avanzado
Mensajes: 830
Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Segovia

Mensaje por Bikerdream »

Simats, ¿eso es en laboreo tradicional? ¿de que estavan esas tierras el año pasado?,¿que tipo de abonado has hecho y que kilos has hechado?, me das una envidia sana que no veas, porque mis cebadas salvo dos que estan tras regadio que estan buenísimas, las que están sobre rastrojo  en LT están raquíticas, y no sé porque será, es cebada arturio de 6 carreras sí, las mias sembradas entre últimos de noviembre y primeros de diciembre( no se pudo antes por no llover, que hubiese sido mejor) con abono de fondo A 200KG/ha y de cobertera a 200kg/ha y basura de hace 2 años, no lo entiendo. Bikerdream2011-04-17 22:10:09
Simats
Usuario Avanzado
Mensajes: 520
Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Solsones (Lleida)

Mensaje por Simats »

Es laboreo tradicional. Despues de cosechar y recogida la paja. Quixàs hay 3 ó 4 pasadas de cultivador.El abonado es a base de purines de cerdo. Unos 12.000 litros por hectarea antes de la siembra y otros 12.000 litros por hectarea durante el mes de febrero. La cantidad de simiente es de unos 160 lios por hectarea. El año pasado habia tamibie cereal en las mismas parcelas.Hay gente que haba muy bien de la cebada arturio, que es de 6 carreras no Bikedream?Un saludo.
Avatar de Usuario
Serie30
Usuario experto
Mensajes: 2827
Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Franja

Mensaje por Serie30 »

Jodo cada pueblo es un mundo, pero para conseguir ese cebadal con 24000 litros de purin con toda la cosecha me parece que debajo habrá muy buena tierra, por aquí echamos el doble y no te creas, la cebada parece que le falta nitrógeno, ya que sube muy encañada, a veces echamos un buen chorro para comprobar y si se logra como cebada como la tuya, pero tendrías que echar como 60000 litros has de purin de cerdo de engorde y que llueva claro.
 
Por cierto, me gustaria ver unas fotos de esos mismos campos de aquí a 5 o 6 semanas, si pasa una buena tormenta creo que se tumbara bastante.
 
Gracias por la aclaracion del axial, ese hervicida es nuevo de este año y mas que nada para cojer esperiencias por el proximo año, si funciona tendremos que dejar el iloxan y meter axial. que tal para el vellico ( margall )
Saludos
Simats
Usuario Avanzado
Mensajes: 520
Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Solsones (Lleida)

Mensaje por Simats »

Serie30.Si no se me pasas, en unos 30 dias vovere a poner fotos para observar la evolucion. Respecto a la tierra no nos podemos quejar, pero tambien decir que este año es excepcional, en el momento justo cayeron unos 100 litros y hace una semana 15 litros mas, pese a la calor de la ultima semana. También es cierto que hace muchos años que se tira purin.Respecto al encamado, supongo que ocurrira, a no ser que haya una año muy excepcional. Pero vale mas un encamado, que no que s ea vea una planta cada palmo.Saludos.
Pretrus
Usuario Avanzado
Mensajes: 201
Registrado: 02 Sep 2010, 23:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Pretrus »

La cebada meseta es bastante resistente al encamado y el trigo paledor tambien. Espero que tengas suerte y disfrutes de esa gran cosecha.
Tiroarco
Usuario Avanzado
Mensajes: 596
Registrado: 15 Nov 2009, 16:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: brea madrid

Mensaje por Tiroarco »

[QUOTE=Simats] Es laboreo tradicional. Despues de cosechar y recogida la paja. Quixàs hay 3 ó 4 pasadas de cultivador.El abonado es a base de purines de cerdo. Unos 12.000 litros por hectarea antes de la siembra y otros 12.000 litros por hectarea durante el mes de febrero. La cantidad de simiente es de unos 160 lios por hectarea. El año pasado habia tamibie cereal en las mismas parcelas.Hay gente que haba muy bien de la cebada arturio, que es de 6 carreras no Bikedream?Un saludo.[/QUOTE] simats, me dejas perplejo con lo de tirar purin en febrero encima de la siembra, yo no me atrevo cuando lo tiro y cae un poco encima de la siembra la suele quemar, de echo alguana vez lo tiro en los barbechos y lo dejo secar sin tapar, y tine un efecto hervicida, tienes alguan tecnica especial de tirarlo, porque yo veo que tirandolo antes de octubre este se va y no termina de rematar, y estaria muy interesado en saber como se lo hechas en febrero, yo hecho asta 30000l por hectarea pero simpre en rastrojo o en barbecho nunca en la siembra-
Simats
Usuario Avanzado
Mensajes: 520
Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Solsones (Lleida)

Mensaje por Simats »


[QUOTE=Tiroarco] [QUOTE=Simats] Es laboreo tradicional. Despues de cosechar y recogida la paja. Quixàs hay 3 ó 4 pasadas de cultivador.El abonado es a base de purines de cerdo. Unos 12.000 litros por hectarea antes de la siembra y otros 12.000 litros por hectarea durante el mes de febrero. La cantidad de simiente es de unos 160 lios por hectarea. El año pasado habia tamibie cereal en las mismas parcelas.Hay gente que haba muy bien de la cebada arturio, que es de 6 carreras no Bikedream?Un saludo.[/QUOTE] simats, me dejas perplejo con lo de tirar purin en febrero encima de la siembra, yo no me atrevo cuando lo tiro y cae un poco encima de la siembra la suele quemar, de echo alguana vez lo tiro en los barbechos y lo dejo secar sin tapar, y tine un efecto hervicida, tienes alguan tecnica especial de tirarlo, porque yo veo que tirandolo antes de octubre este se va y no termina de rematar, y estaria muy interesado en saber como se lo hechas en febrero, yo hecho asta 30000l por hectarea pero simpre en rastrojo o en barbecho nunca en la siembra-[/QUOTE]
Lo cierto es que hace muchisimos años que tiramos purin en 2 etapas: antes de la siembra (sobre rastrojo o bien antes de sembrar) y luego en enero-febrero.No hay tecnica especial y jamas nos hemos encontrado que queme el cereal, aun en periodod secos. Esta claro que si despues llueve, es mano de santo.
Responder