fotos de nuestras siembras , cultivos
¡Bonitas siembras Segis!.
"Sin tratar". ¿Aplicarías glifosato en presiembra?.
¿Cuándo lo sembraste?. ¿Al menos a mediados de octubre?.
Nosotros tenemos veza de primeros de octubre, no echamos herbicida y tiene bastante broza. Es para forraje.
En las de grano, además del glifosato en presiembra, echamos, creo Linuron, en preemergencia. Están sembradas sobre el 20 de Nov. y mucho más pequeñas que las tuyas.
¿En el trigo tampoco vas a tirar nitrato o urea?.
¿Cuántos años llevas con la siembra directa?. ¿Siempre con la alternancia legumbres cereal?.
Me da la impresión que esas tierras son muy fértiles y con buen drenaje. Sólo se ven unos pocos charcos en el trigo.
Por aquí hay muchas tierras encharcadas.
¿El trigo tampoco tiene herbicida de premergencia?. Aquí sin herbicida en el cereal no conseguiríamos cosecha.
¿Acaso esa ausencia de malas hierbas es debida a que llevas años con la SD y la alternancia?.
Como ves ahora el Profesor se convierte en alumno.
Un abrazo.
"Sin tratar". ¿Aplicarías glifosato en presiembra?.
¿Cuándo lo sembraste?. ¿Al menos a mediados de octubre?.
Nosotros tenemos veza de primeros de octubre, no echamos herbicida y tiene bastante broza. Es para forraje.
En las de grano, además del glifosato en presiembra, echamos, creo Linuron, en preemergencia. Están sembradas sobre el 20 de Nov. y mucho más pequeñas que las tuyas.
¿En el trigo tampoco vas a tirar nitrato o urea?.
¿Cuántos años llevas con la siembra directa?. ¿Siempre con la alternancia legumbres cereal?.
Me da la impresión que esas tierras son muy fértiles y con buen drenaje. Sólo se ven unos pocos charcos en el trigo.
Por aquí hay muchas tierras encharcadas.
¿El trigo tampoco tiene herbicida de premergencia?. Aquí sin herbicida en el cereal no conseguiríamos cosecha.
¿Acaso esa ausencia de malas hierbas es debida a que llevas años con la SD y la alternancia?.
Como ves ahora el Profesor se convierte en alumno.
Un abrazo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
¡Hola, Amigo!:
Exacto, se aplicó glifosato 36%...jeje, yo llamo tratamiento al herbicida selectivo
Aplicado para sembrar las vezas a 750 cl/Ha el 15 de octubre, sembradas el 17y 18, otra de las fotos el día 24, pero no hay diferencias apreciables... estaba bastante seco.
Estos son mis forrajes, las de grano (están en convencional, por problemas de paja) aun no han salido, y con este agua...
El trigo y cebada, espero echarle algo de abono, pero ahora no se puede... con calma.
Traté el rastrojo de veza para sembrar ese trigo el 25 de octubre, con 1 litro/Ha de gifo 36%+ 500 cl/Ha de 2,4D+MCPA (con su chorrillo de ácido, como en lo otro, por supuesto), y lo sembré al día siguiente, 26.
No son tan fértiles, aunque quizá sí más que muchas de las de tu zona(producción PAC 2700, aunque ya sabemos que aquí entran tanto las muy buenas como las muy malas), pero, digamos que no son de las mejores, excepto la pequeña de los chopos, que es al lado del río (vega buena).
El resto de fotos son de las muy muy humedas (Tierra de Campos burgalesa), lo que pasa es que, hasta ahora, no había llovido demasiado, y también me paso mis ratitos con la cuchilla, la pala y un pequeño vertedera haciendo salidas a los posibles charcos (no tanto tiempo como paso al lado del ordenador)... ya pondré otras fotos "menos presentables".
Llevo muchos años con buena alternancia, sembrando sobre todo mucho forraje de veza y algún guisante, estuve en el plan agroambiental de las estepas cerealistas (avutardas) y luego me apunté al moderno este de los sistemas de extensificación.
Pero la aparente ausencia de hierbas creo que se debe más a
1- Cuando apliqué glifo, había purgado bastante.
2-Procuro tratar los forrajes todos los años contra gramíneas, solamente, nunca contra hoja ancha, considero que no es necesario, si has tratado bien el cereal anterior, además de que me da miedo por las vezas, he visto experiencias poco agradables por aquí.
3.Mis últimos tartamientos de cereal con clortolurón+ DFF, o isoproturón+DFF me están dando los mejores resultados que nunca he tenido, a pesar de que tienen sus problemillas, que hay que controlar bien...
de todos modos, problema resuelto, creo que nos los van a prohibir.
Al trigo, pensaba hacerle ese tratamiento... no sé cuándo se podrá entrar.
Compré la SD de reja en 2004, pero ya llevaba unos cuantos años haciendo experimentos, me sembraron con Kuhn, JD, y Semeato.
SALUDOS
Exacto, se aplicó glifosato 36%...jeje, yo llamo tratamiento al herbicida selectivo
Aplicado para sembrar las vezas a 750 cl/Ha el 15 de octubre, sembradas el 17y 18, otra de las fotos el día 24, pero no hay diferencias apreciables... estaba bastante seco.
Estos son mis forrajes, las de grano (están en convencional, por problemas de paja) aun no han salido, y con este agua...
El trigo y cebada, espero echarle algo de abono, pero ahora no se puede... con calma.
Traté el rastrojo de veza para sembrar ese trigo el 25 de octubre, con 1 litro/Ha de gifo 36%+ 500 cl/Ha de 2,4D+MCPA (con su chorrillo de ácido, como en lo otro, por supuesto), y lo sembré al día siguiente, 26.
No son tan fértiles, aunque quizá sí más que muchas de las de tu zona(producción PAC 2700, aunque ya sabemos que aquí entran tanto las muy buenas como las muy malas), pero, digamos que no son de las mejores, excepto la pequeña de los chopos, que es al lado del río (vega buena).
El resto de fotos son de las muy muy humedas (Tierra de Campos burgalesa), lo que pasa es que, hasta ahora, no había llovido demasiado, y también me paso mis ratitos con la cuchilla, la pala y un pequeño vertedera haciendo salidas a los posibles charcos (no tanto tiempo como paso al lado del ordenador)... ya pondré otras fotos "menos presentables".
Llevo muchos años con buena alternancia, sembrando sobre todo mucho forraje de veza y algún guisante, estuve en el plan agroambiental de las estepas cerealistas (avutardas) y luego me apunté al moderno este de los sistemas de extensificación.
Pero la aparente ausencia de hierbas creo que se debe más a
1- Cuando apliqué glifo, había purgado bastante.
2-Procuro tratar los forrajes todos los años contra gramíneas, solamente, nunca contra hoja ancha, considero que no es necesario, si has tratado bien el cereal anterior, además de que me da miedo por las vezas, he visto experiencias poco agradables por aquí.
3.Mis últimos tartamientos de cereal con clortolurón+ DFF, o isoproturón+DFF me están dando los mejores resultados que nunca he tenido, a pesar de que tienen sus problemillas, que hay que controlar bien...
de todos modos, problema resuelto, creo que nos los van a prohibir.
Al trigo, pensaba hacerle ese tratamiento... no sé cuándo se podrá entrar.
Compré la SD de reja en 2004, pero ya llevaba unos cuantos años haciendo experimentos, me sembraron con Kuhn, JD, y Semeato.
SALUDOS
Saludos
¡Buenas fotos Segis!: ¿Eres tú el propietario o el cultivador de esas enormes extensiones de las últimas fotos, incluidas las montañas del fondo?.
¡Gracias por tus respuestas!. Más o menos lo que me suponía, y más o menos como nosotros.
Algunas matización: esta otoñada aplicamos lo que resumí del foro, como tratamiento pre-siembra: 0'8 de glifo ha., con el Ph del caldo al 5. Sin más. Ha funcionado de maravilla.
¿Qué tal vendes el forraje de veza?. ¿En qué estado la siegas?. ¿Y el grano?. ¿Tienes contrato de multiplicación?.
¿De qué marca es tu sembradora?. Nosotros, con la Solá del socio, de que he hablado hemos sembrado veza sobre un rastrojo de girasol de dos metros. Cuando lo vi, me eché las manos a la cabeza, ¡qué montones de paja. Son seis has.. Le dediqué una mañana de domingo, día en que mi hijo no trabaja, a pasar la grada de discos. Algo se arregló. Cuando se pueda pasaremos el rulo y que la cuchilla acabe de esparcir los montones. La vez está muy nacidita.
En convencional: ¿vertedera o chisel?.
¿Tienes diferencia de rendimientos entre convencional y SD?. ¿Haces barbecho?.
Perdona tanta pregunta. Casi más que el padre Astete. Es que los que vamos detrás hemos de preguntar a los que vais delante.
Un abrazo.
¡Gracias por tus respuestas!. Más o menos lo que me suponía, y más o menos como nosotros.
Algunas matización: esta otoñada aplicamos lo que resumí del foro, como tratamiento pre-siembra: 0'8 de glifo ha., con el Ph del caldo al 5. Sin más. Ha funcionado de maravilla.
¿Qué tal vendes el forraje de veza?. ¿En qué estado la siegas?. ¿Y el grano?. ¿Tienes contrato de multiplicación?.
¿De qué marca es tu sembradora?. Nosotros, con la Solá del socio, de que he hablado hemos sembrado veza sobre un rastrojo de girasol de dos metros. Cuando lo vi, me eché las manos a la cabeza, ¡qué montones de paja. Son seis has.. Le dediqué una mañana de domingo, día en que mi hijo no trabaja, a pasar la grada de discos. Algo se arregló. Cuando se pueda pasaremos el rulo y que la cuchilla acabe de esparcir los montones. La vez está muy nacidita.
En convencional: ¿vertedera o chisel?.
¿Tienes diferencia de rendimientos entre convencional y SD?. ¿Haces barbecho?.
Perdona tanta pregunta. Casi más que el padre Astete. Es que los que vamos detrás hemos de preguntar a los que vais delante.
Un abrazo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Biel]parecen tierras muy buenas Segis, me alegro por ti. saludos. [/QUOTE]
No Biel, ...
es cierto que hay algunas bastante buenas, en vegas fértiles concretas y en los faldeos calizos y frescos del páramo desde el que hago las fotos, pero el color oscuro de humus y riqueza que aparenta, está muy influenciado por el exceso de humedad.
No Biel, ...
es cierto que hay algunas bastante buenas, en vegas fértiles concretas y en los faldeos calizos y frescos del páramo desde el que hago las fotos, pero el color oscuro de humus y riqueza que aparenta, está muy influenciado por el exceso de humedad.
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=alvaro76] ¡Buenas fotos Segis!: ¿Eres tú el propietario o el cultivador de esas enormes extensiones de las últimas fotos, incluidas las montañas del fondo?.
¡Gracias por tus respuestas!. Más o menos lo que me suponía, y más o menos como nosotros.
Algunas matización: esta otoñada aplicamos lo que resumí del foro, como tratamiento pre-siembra: 0'8 de glifo ha., con el Ph del caldo al 5. Sin más. Ha funcionado de maravilla.
¿Qué tal vendes el forraje de veza?. ¿En qué estado la siegas?. ¿Y el grano?. ¿Tienes contrato de multiplicación?.
¿De qué marca es tu sembradora?. Nosotros, con la Solá del socio, de que he hablado hemos sembrado veza sobre un rastrojo de girasol de dos metros. Cuando lo vi, me eché las manos a la cabeza, ¡qué montones de paja. Son seis has.. Le dediqué una mañana de domingo, día en que mi hijo no trabaja, a pasar la grada de discos. Algo se arregló. Cuando se pueda pasaremos el rulo y que la cuchilla acabe de esparcir los montones. La vez está muy nacidita.
En convencional: ¿vertedera o chisel?.
¿Tienes diferencia de rendimientos entre convencional y SD?. ¿Haces barbecho?.
Perdona tanta pregunta. Casi más que el padre Astete. Es que los que vamos detrás hemos de preguntar a los que vais delante.
Un abrazo.[/QUOTE]
Soy el arrendatario de la finca más húmeda de mi pueblo, en la primera foto, la que está tras el cerro sombrío, en convencional... fuí con mi solá SD 395 (tres filas y alguna chapuza) a sembrar forraje, y la negligente aplicación de herbicida "suave"(2,4D+MCPA) hizo que mi rastrojo de cebada se llenara de magarzas y ciennudos, paja empacada, pero solá incapaz de sembrar... chisel idem...
solución... vertedera, encantado, pues puse en marcha un plan de ingeniería agropecuaria, arando a dos aguas y dejando un gran arroyo en el centro, suponiendo que iba a mejorar las condiciones de dicha finca... no he conseguido nada
Tiene veza titarro tardío para grano, ya se adivinan las líneas que nacían bien, pero va a ahogarse una gran parte, según se ve.
La vertedera, siempre por causa de fuerza mayor, este año las de trigo picadas con el tractor, y esta cebada que os cuento.
He hecho con chísel 20 has de trigo que me cosechó una M. F. 34 con picador, que quedaron bastante bien.
La veza , tengo la suerte de tener un cliente asturiano fijo, nos entendemos bien y confiamos el uno en el otro, no viene a verlo, yo le digo cuando se puede cargar.... casi todo en paquete pequeño, me paso el verano cargando, pero, de momento, estoy a gusto.
Trato todos los años con antigramíneo, y siego cuando comienza a formar vainas... "en tabla", dicen los astures.
El grano, solo para autosiembra, si sobra algo,se intenta vender para lo mismo (siembra)... este año, creo que hará demás, pero, como siga lloviendo...
La diferencia de rendimientos... a favor de la SD, SIN DUDA...
Incluso diría que la diferencia de producciones, si la hay, es a favor también.
No me gusta el barbecho, y... en el caso de los que tenemos mucha más tierra arrendada que propia, nos empeñamos en sembrar lo que sea, por si hay suerte... si nó, ya sabemos que el arrendador se queda la ganancia... aunque quizá luego sea peor... este año, seguro
SALUDOSSegis2009-02-07 23:02:32
¡Gracias por tus respuestas!. Más o menos lo que me suponía, y más o menos como nosotros.
Algunas matización: esta otoñada aplicamos lo que resumí del foro, como tratamiento pre-siembra: 0'8 de glifo ha., con el Ph del caldo al 5. Sin más. Ha funcionado de maravilla.
¿Qué tal vendes el forraje de veza?. ¿En qué estado la siegas?. ¿Y el grano?. ¿Tienes contrato de multiplicación?.
¿De qué marca es tu sembradora?. Nosotros, con la Solá del socio, de que he hablado hemos sembrado veza sobre un rastrojo de girasol de dos metros. Cuando lo vi, me eché las manos a la cabeza, ¡qué montones de paja. Son seis has.. Le dediqué una mañana de domingo, día en que mi hijo no trabaja, a pasar la grada de discos. Algo se arregló. Cuando se pueda pasaremos el rulo y que la cuchilla acabe de esparcir los montones. La vez está muy nacidita.
En convencional: ¿vertedera o chisel?.
¿Tienes diferencia de rendimientos entre convencional y SD?. ¿Haces barbecho?.
Perdona tanta pregunta. Casi más que el padre Astete. Es que los que vamos detrás hemos de preguntar a los que vais delante.
Un abrazo.[/QUOTE]
Soy el arrendatario de la finca más húmeda de mi pueblo, en la primera foto, la que está tras el cerro sombrío, en convencional... fuí con mi solá SD 395 (tres filas y alguna chapuza) a sembrar forraje, y la negligente aplicación de herbicida "suave"(2,4D+MCPA) hizo que mi rastrojo de cebada se llenara de magarzas y ciennudos, paja empacada, pero solá incapaz de sembrar... chisel idem...
solución... vertedera, encantado, pues puse en marcha un plan de ingeniería agropecuaria, arando a dos aguas y dejando un gran arroyo en el centro, suponiendo que iba a mejorar las condiciones de dicha finca... no he conseguido nada
Tiene veza titarro tardío para grano, ya se adivinan las líneas que nacían bien, pero va a ahogarse una gran parte, según se ve.
La vertedera, siempre por causa de fuerza mayor, este año las de trigo picadas con el tractor, y esta cebada que os cuento.
He hecho con chísel 20 has de trigo que me cosechó una M. F. 34 con picador, que quedaron bastante bien.
La veza , tengo la suerte de tener un cliente asturiano fijo, nos entendemos bien y confiamos el uno en el otro, no viene a verlo, yo le digo cuando se puede cargar.... casi todo en paquete pequeño, me paso el verano cargando, pero, de momento, estoy a gusto.
Trato todos los años con antigramíneo, y siego cuando comienza a formar vainas... "en tabla", dicen los astures.
El grano, solo para autosiembra, si sobra algo,se intenta vender para lo mismo (siembra)... este año, creo que hará demás, pero, como siga lloviendo...
La diferencia de rendimientos... a favor de la SD, SIN DUDA...
Incluso diría que la diferencia de producciones, si la hay, es a favor también.
No me gusta el barbecho, y... en el caso de los que tenemos mucha más tierra arrendada que propia, nos empeñamos en sembrar lo que sea, por si hay suerte... si nó, ya sabemos que el arrendador se queda la ganancia... aunque quizá luego sea peor... este año, seguro
SALUDOSSegis2009-02-07 23:02:32
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
pero tienen mucha tierra y poca piedra parece, aparte los margenes donde hay vegetación hay mucha y alta lo cual es buena señal. supongo que contestarás al maestro Alvaro por privado, me alegro que os hayáis hecho tan amigos.yo tengo muy poca tierra donde más 30 cms, es roja de muy buena calidad pero hay muy poca, ahora me estan llevando camiones de excavaciones y asi podré hacer plantaciones de árboles y sembrar con más garantias que hasta ahora, que por poco que no acompañase el tiempo en seguida se secaba. mirare de poner unas fotos de la tierra que me estan poniendo.saludos
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Biel, tienes razón encuanto a lo de la profundidad sin piedra, excepto en el páramo desde el que hago las fotos, aunque es una zona bastante productiva, a pesar de la escasez de tierra, esta roca caliza da frescor en verano y drenaje en invierno, y la tierra es de calidad porque la dificultad en la labranza hace que esta zona sea relativamente nueva,
agrícolamente hablando, y seguro que no hace demasiado tiempo era un gran bosque... como muchas zonas de España.
Al amigo Alvaro76 le he contestado aquí, como ves
¡Buena labor le estás haciendo a esa tierra!
... tu perro se camufla perfectamente... tienes un perro-camaleón
Un abrazo.Segis2009-02-08 10:00:26
agrícolamente hablando, y seguro que no hace demasiado tiempo era un gran bosque... como muchas zonas de España.
Al amigo Alvaro76 le he contestado aquí, como ves
¡Buena labor le estás haciendo a esa tierra!
... tu perro se camufla perfectamente... tienes un perro-camaleón
Un abrazo.Segis2009-02-08 10:00:26
Saludos