PRECIO CEBADA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 520
- Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Solsones (Lleida)
Barcelona esta semana. Un saludo.
I N F O R M A C I Ó N S E M A N A L
Año XXXVII Nº 44
martes, 02 de noviembre de 2010
PRODUCTOS
MERCANCÍA
Calidad
Tiempo
Posición
Euros/Tm.
Variación
1€=166,386 pta.
CEREALES Y LEGUMINOSAS
Maíz
CE
Disponible
s/c/d
214,00
+1,00
Maíz importación
Disponible
s/c/o Tarr.
210,00
+3,00
Maiz importación
CE
diciembre
s/c/o Tarr.
210,00
+2,00
Trigo panificable
mín.11% proteína
Disponible
s/c/d
220,00
+4,00
Trigo forrajero
72 PE
Disponible
s/c/d
220,00
+4,00
Trigo forrajero
72 PE
Disponible
s/c/o Tarr.
211,00
+3,00
Trigo forrajero
72 PE
diciembre
s/c/o Tarr.
212,00
+2,00
Sorgo importación
disponible - diciembre
s/c/d
s/c
-
Sorgo importación
disponible - diciembre
s/c/o Tarr.
210,00
+5,00
Centeno
Disponible
s/c/o Tarr.
s/c
-
Cebada 64 PE
CE
Disponible
s/c/d
200,00
+2,00
Cebada importación
CE
Disponible
s/c/o Tarr.
s/c
-
Mijo importación
amarillo / CE
Disponible
s/c/d
375,00
=
Alpiste
CE 98% / granel
Disponible
s/c/d
630,00
+20,00
I N F O R M A C I Ó N S E M A N A L
Año XXXVII Nº 44
martes, 02 de noviembre de 2010
PRODUCTOS
MERCANCÍA
Calidad
Tiempo
Posición
Euros/Tm.
Variación
1€=166,386 pta.
CEREALES Y LEGUMINOSAS
Maíz
CE
Disponible
s/c/d
214,00
+1,00
Maíz importación
Disponible
s/c/o Tarr.
210,00
+3,00
Maiz importación
CE
diciembre
s/c/o Tarr.
210,00
+2,00
Trigo panificable
mín.11% proteína
Disponible
s/c/d
220,00
+4,00
Trigo forrajero
72 PE
Disponible
s/c/d
220,00
+4,00
Trigo forrajero
72 PE
Disponible
s/c/o Tarr.
211,00
+3,00
Trigo forrajero
72 PE
diciembre
s/c/o Tarr.
212,00
+2,00
Sorgo importación
disponible - diciembre
s/c/d
s/c
-
Sorgo importación
disponible - diciembre
s/c/o Tarr.
210,00
+5,00
Centeno
Disponible
s/c/o Tarr.
s/c
-
Cebada 64 PE
CE
Disponible
s/c/d
200,00
+2,00
Cebada importación
CE
Disponible
s/c/o Tarr.
s/c
-
Mijo importación
amarillo / CE
Disponible
s/c/d
375,00
=
Alpiste
CE 98% / granel
Disponible
s/c/d
630,00
+20,00
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 241
- Registrado: 28 Oct 2009, 19:33
[QUOTE=Simats]Rosswita.sabes donde se pueden obtener los datos de mercolleida?Un saludo.[/QUOTE]
Hola Simats, los datos los pregunto en la cooperativa, pagamos un abono anual.Tambien hablo de vez en cuando, en los momentos que quiero vender, con un agente comercial de cereales que va todos los martes a la lonja de Bcn. Saludos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
Producto
Categoría
Anterior
Último
Dif.
Medida
Fecha
Cereales
Trigo panificable LONJA SALAMANCA 8 DE NOVIEMBRE DE 2010
200,00
200,00
0,00
Eur / Tm.
08-11-2010
Cereales
Trigo pienso
196,00
196,00
0,00
Eur / Tm.
08-11-2010
Cereales
Cebada
180,00
181,00
1,00
Eur / Tm.
08-11-2010
Cereales
Avena
168,00
169,00
1,00
Eur / Tm.
08-11-2010
Cereales
Centeno
166,00
167,00
1,00
Eur / Tm.
08-11-2010
Cereales
Maíz
203,00
203,00
0,00
Eur / Tm.
08-11-2010
Fiesta sin vino no vale un comino.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 82
- Registrado: 20 Abr 2008, 01:06
Tal vez sirvahttp://www.llotjadecereals.com/3_1_subscripcio_e.htmlS2
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 837
- Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: catalunya
si lo llevas en estos sitios aqui tienes los precios, puedes mirar condiciones.
http://www.cag.es/corporacio/castella/preucereals.asp
http://www.cag.es/corporacio/castella/preucereals.asp
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 520
- Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Solsones (Lleida)
Informe USA - Un saludo.
9/11/2010 - El USDA sorprendió al mercado al recortar la producción de soja de los Estados Unidos. En maíz, acordó con la previsión de los operadores y confirmó una nueva caída de la cosecha. Se espera una apertura fuertemente alcista en el mercado de Chicago.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos difundió hoy su nuevo informe mensual sobre oferta y demanda de granos en el nivel mundial. En él, el organismo recortó su previsión sobre la cosecha de maíz y la dejó muy cerca de los cálculos previos del mercado. Sin embargo, sorprendió al mercado al reducir la producción estadounidense de soja, cuando los operadores esperaban un aumento de la misma. A continuación detallamos las principales cifras que se desprenden del reporte: MAIZ En su nuevo reporte, el USDA calculó la cosecha estadounidense de maíz en 318,52 millones de toneladas, por debajo de los 321,68 millones del mes pasado y cerca de los 318,93 millones previstos por el mercado en la previa del informe. Esta caída respondió a la reducción del rinde promedio, que pasó de 97,79 a 96,85 quintales por hectárea, lejos de los 103,38 quintales de la campaña récord 2009/2010. Del resto de las cifras oficiales se destacan el recorte del uso de maíz como forraje, que pasa de 137,17 a 134,63 millones de toneladas y la estabilidad del uso total estadounidense que, gracias al aumento de la utilización del cereal en la industria del etanol (crece de 119,38 a 121,92 millones de toneladas), queda firme en 291,61 millones de toneladas. A esto se añade un recorte en las exportaciones de los Estados Unidos, que caen de 50,80 a 49,53 millones. Así, las existencias finales quedan en 21,01 millones de toneladas, por debajo de los 22,90 millones de octubre y de los 21,46 millones calculados por los privados. En síntesis, este informe resulta entre neutral a levemente alcista, dado que se ubicó muy cerca de las previsiones de los privados. Sin embargo, la influencia de los recortes hechos por el USDA en soja generan una situación alcista en lo inmediato que se relaciona estrictamente con oferta y demanda. La “guerra de monedas”, que hoy domina la escena financiera mundial, posiblemente continúe con su gran protagonismo en el mediano plazo en los negocios de Chicago. Fuera de las cifras de los Estados Unidos, el USDA elevó la cosecha de maíz de China, de 166 a 168 millones de toneladas. Además, mantuvo sin cambios las previsiones para Brasil y para la Argentina, en 51 y en 25 millones de toneladas. En el nivel mundial, el USDA estimó la cosecha de maíz en 819,65 millones de toneladas, levemente por debajo de los 818,52 millones de octubre. Las existencias finales caen de 132,36 a 129,16 millones. SOJA Luego de las cifras previsibles dadas en el espacio del maíz, el USDA sorprendió a buena parte de los operadores al recortar la cosecha estadounidense de soja, que pasa de 92,76 a 91,85 millones de toneladas, contra los 93,43 millones calculados por los operadores privados. Según el organismo, los rindes caen de 29,86 a 29,52 quintales por hectárea y quedan por debajo de los 30,04 quintales estimados por los privados. En el resto de las cifras, el USDA mantuvo en 45,31 millones de toneladas la molienda estadounidense y recortó levemente el uso total, que pasó de 48,57 a 48,48 millones. Pero sí elevó el volumen de las exportaciones, que pasa de 41,37 a 42,73 millones de toneladas. Así, las existencias finales caen fuertemente hasta los 5,03 millones de toneladas, por debajo de los 7,20 millones de octubre y de los 6,53 millones previstos por el mercado. Entonces, el saldo de este reporte es claramente alcista para los precios de la soja, que acentuarían el muy buen momento que atraviesan las cotizaciones de las materias primas agrícolas. Esta mejora, seguramente se trasladará con fuerza a la plaza local, donde las fábricas necesitan mercadería para abastecer la sostenida demanda externa de aceite de soja. Fuera de las cifras estadounidenses, el USDA elevó su previsión de cosecha de soja para la Argentina, que pasa de 50 a 52 millones de toneladas. De igual modo, el organismo incrementó en 500.000 toneladas la producción de Brasil, que crece de 67 a 67,50 millones de toneladas. Esto, no obstante, no es muy tenido en cuenta por los operadores, que mantienen su atención puesta en la evolución de clima sobre sudamérica. Por el lado de la demanda, el USDA eleva las importaciones de soja de China, de 55 a 57 millones de toneladas. En el nivel mundial, el USDA estimó la cosecha de soja en 257,36 millones de toneladas, por encima de los 255,26 millones de octubre. Las existencias finales quedan prácticamente sin cambios, dado que pasan de 61,42 a 61,41 millones de toneladas. TRIGO En el espacio dedicado al trigo, el USDA estimó la cosecha estadounidense en 60,10 millones de toneladas, por debajo de los 60,51 millones del mes pasado. El resto de las variables quedaron sin cambios, dado que el uso como forraje quedó en 4,90 millones de toneladas; el uso total en 32,55 millones, y las exportaciones en 34,02 millones. Sí cambian las existencias finales, que reflejan la leve caída de la producción y un leve incremento de las importaciones (pasan de 2,72 a 2,99 mill./t), por lo que retroceden de 23,22 a 23,08 millones de toneladas, con lo que quedan levemente por debajo de los 23,27 millones previstos por el mercado Para el Sur el USDA revisó al alza las cosechas de trigo, dado que estimó en 24 millones de toneladas la producción de Australia, por encima de los 23 millones de octubre, y en 13,50 millones la cosecha de la Argentina, contra los 12 millones del mes anterior. Para el caso de la Argentina, el organismo eleva de 7 a 8 millones de toneladas el saldo exportable. También el USDA incrementó su previsión de cosecha para la Unión Europea, que pasa de 135,63 a 136,26 millones de toneladas, mientras que el saldo exportable del bloque crece de 21 a 22 millones. Sin cambio queda Canadá, con una cosecha de 22,20 millones de toneladas. Por el lado de los recortes aparece nuevamente Rusia, con una cosecha que cae de 42,50 a 42 millones de toneladas. No obstante el USDA eleva el saldo exportable ruso de 3,5 a 4 millones. Para Kazajstán el organismo estimó una cosecha de 11 millones de toneladas, por debajo de los 11,50 millones del mes anterior. Ucrania, por último, mantuvo en 17 millones su producción. En el nivel mundial, el USDA estimó la cosecha de trigo en 642,89 millones de toneladas, por encima de los 641,44 millones de octubre. Las existencias finales bajan de 174,66 a 172,51 millones de toneladas.
9/11/2010 - El USDA sorprendió al mercado al recortar la producción de soja de los Estados Unidos. En maíz, acordó con la previsión de los operadores y confirmó una nueva caída de la cosecha. Se espera una apertura fuertemente alcista en el mercado de Chicago.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos difundió hoy su nuevo informe mensual sobre oferta y demanda de granos en el nivel mundial. En él, el organismo recortó su previsión sobre la cosecha de maíz y la dejó muy cerca de los cálculos previos del mercado. Sin embargo, sorprendió al mercado al reducir la producción estadounidense de soja, cuando los operadores esperaban un aumento de la misma. A continuación detallamos las principales cifras que se desprenden del reporte: MAIZ En su nuevo reporte, el USDA calculó la cosecha estadounidense de maíz en 318,52 millones de toneladas, por debajo de los 321,68 millones del mes pasado y cerca de los 318,93 millones previstos por el mercado en la previa del informe. Esta caída respondió a la reducción del rinde promedio, que pasó de 97,79 a 96,85 quintales por hectárea, lejos de los 103,38 quintales de la campaña récord 2009/2010. Del resto de las cifras oficiales se destacan el recorte del uso de maíz como forraje, que pasa de 137,17 a 134,63 millones de toneladas y la estabilidad del uso total estadounidense que, gracias al aumento de la utilización del cereal en la industria del etanol (crece de 119,38 a 121,92 millones de toneladas), queda firme en 291,61 millones de toneladas. A esto se añade un recorte en las exportaciones de los Estados Unidos, que caen de 50,80 a 49,53 millones. Así, las existencias finales quedan en 21,01 millones de toneladas, por debajo de los 22,90 millones de octubre y de los 21,46 millones calculados por los privados. En síntesis, este informe resulta entre neutral a levemente alcista, dado que se ubicó muy cerca de las previsiones de los privados. Sin embargo, la influencia de los recortes hechos por el USDA en soja generan una situación alcista en lo inmediato que se relaciona estrictamente con oferta y demanda. La “guerra de monedas”, que hoy domina la escena financiera mundial, posiblemente continúe con su gran protagonismo en el mediano plazo en los negocios de Chicago. Fuera de las cifras de los Estados Unidos, el USDA elevó la cosecha de maíz de China, de 166 a 168 millones de toneladas. Además, mantuvo sin cambios las previsiones para Brasil y para la Argentina, en 51 y en 25 millones de toneladas. En el nivel mundial, el USDA estimó la cosecha de maíz en 819,65 millones de toneladas, levemente por debajo de los 818,52 millones de octubre. Las existencias finales caen de 132,36 a 129,16 millones. SOJA Luego de las cifras previsibles dadas en el espacio del maíz, el USDA sorprendió a buena parte de los operadores al recortar la cosecha estadounidense de soja, que pasa de 92,76 a 91,85 millones de toneladas, contra los 93,43 millones calculados por los operadores privados. Según el organismo, los rindes caen de 29,86 a 29,52 quintales por hectárea y quedan por debajo de los 30,04 quintales estimados por los privados. En el resto de las cifras, el USDA mantuvo en 45,31 millones de toneladas la molienda estadounidense y recortó levemente el uso total, que pasó de 48,57 a 48,48 millones. Pero sí elevó el volumen de las exportaciones, que pasa de 41,37 a 42,73 millones de toneladas. Así, las existencias finales caen fuertemente hasta los 5,03 millones de toneladas, por debajo de los 7,20 millones de octubre y de los 6,53 millones previstos por el mercado. Entonces, el saldo de este reporte es claramente alcista para los precios de la soja, que acentuarían el muy buen momento que atraviesan las cotizaciones de las materias primas agrícolas. Esta mejora, seguramente se trasladará con fuerza a la plaza local, donde las fábricas necesitan mercadería para abastecer la sostenida demanda externa de aceite de soja. Fuera de las cifras estadounidenses, el USDA elevó su previsión de cosecha de soja para la Argentina, que pasa de 50 a 52 millones de toneladas. De igual modo, el organismo incrementó en 500.000 toneladas la producción de Brasil, que crece de 67 a 67,50 millones de toneladas. Esto, no obstante, no es muy tenido en cuenta por los operadores, que mantienen su atención puesta en la evolución de clima sobre sudamérica. Por el lado de la demanda, el USDA eleva las importaciones de soja de China, de 55 a 57 millones de toneladas. En el nivel mundial, el USDA estimó la cosecha de soja en 257,36 millones de toneladas, por encima de los 255,26 millones de octubre. Las existencias finales quedan prácticamente sin cambios, dado que pasan de 61,42 a 61,41 millones de toneladas. TRIGO En el espacio dedicado al trigo, el USDA estimó la cosecha estadounidense en 60,10 millones de toneladas, por debajo de los 60,51 millones del mes pasado. El resto de las variables quedaron sin cambios, dado que el uso como forraje quedó en 4,90 millones de toneladas; el uso total en 32,55 millones, y las exportaciones en 34,02 millones. Sí cambian las existencias finales, que reflejan la leve caída de la producción y un leve incremento de las importaciones (pasan de 2,72 a 2,99 mill./t), por lo que retroceden de 23,22 a 23,08 millones de toneladas, con lo que quedan levemente por debajo de los 23,27 millones previstos por el mercado Para el Sur el USDA revisó al alza las cosechas de trigo, dado que estimó en 24 millones de toneladas la producción de Australia, por encima de los 23 millones de octubre, y en 13,50 millones la cosecha de la Argentina, contra los 12 millones del mes anterior. Para el caso de la Argentina, el organismo eleva de 7 a 8 millones de toneladas el saldo exportable. También el USDA incrementó su previsión de cosecha para la Unión Europea, que pasa de 135,63 a 136,26 millones de toneladas, mientras que el saldo exportable del bloque crece de 21 a 22 millones. Sin cambio queda Canadá, con una cosecha de 22,20 millones de toneladas. Por el lado de los recortes aparece nuevamente Rusia, con una cosecha que cae de 42,50 a 42 millones de toneladas. No obstante el USDA eleva el saldo exportable ruso de 3,5 a 4 millones. Para Kazajstán el organismo estimó una cosecha de 11 millones de toneladas, por debajo de los 11,50 millones del mes anterior. Ucrania, por último, mantuvo en 17 millones su producción. En el nivel mundial, el USDA estimó la cosecha de trigo en 642,89 millones de toneladas, por encima de los 641,44 millones de octubre. Las existencias finales bajan de 174,66 a 172,51 millones de toneladas.
Buenas.
Es mi primer mensaje.
Soy ganadero de Extremadura, de Badajoz. Estoy interesado en comprar cebada y maiz lo más cerca posible. He contactado con un camionero para el porte.
Necesito 2 camiones al mes más o menos, puede que más (cebada).
Me puedo ir hasta toledo, cuenca, salamanca, avila, palencia, no más arriba.
Pagaría al contado en báscula y precio lo que diga la lonja el día del peso.
Interesados por favor díganmelo, el almacenista me tiene hasta los h.......
Que la cebada sea buena, poca humedad relativa y bueno, lo que ya sabéis.
Por favor, seriedad.
Mi email: sol_ohellboy@hotmail.com. Si al recibir el mensaje veo intención de continuar os daría mi teléfono e iria a hablar directamente y averla.
SAludos.Stgg2010-11-10 14:45:31
Es mi primer mensaje.
Soy ganadero de Extremadura, de Badajoz. Estoy interesado en comprar cebada y maiz lo más cerca posible. He contactado con un camionero para el porte.
Necesito 2 camiones al mes más o menos, puede que más (cebada).
Me puedo ir hasta toledo, cuenca, salamanca, avila, palencia, no más arriba.
Pagaría al contado en báscula y precio lo que diga la lonja el día del peso.
Interesados por favor díganmelo, el almacenista me tiene hasta los h.......
Que la cebada sea buena, poca humedad relativa y bueno, lo que ya sabéis.
Por favor, seriedad.
Mi email: sol_ohellboy@hotmail.com. Si al recibir el mensaje veo intención de continuar os daría mi teléfono e iria a hablar directamente y averla.
SAludos.Stgg2010-11-10 14:45:31
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 520
- Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Solsones (Lleida)
La Lonja de Barcelona continua experimentando fuertes subidas. Un saludo a todos.
I N F O R M A C I Ó N S E M A N A L
Año XXXVII Nº 45
martes, 09 de noviembre de 2010
PRODUCTOS
MERCANCÍA
Calidad
Tiempo
Posición
Euros/Tm.
Variación
1€=166,386 pta.
CEREALES Y LEGUMINOSAS
Maíz
CE
Disponible
s/c/d
217,00
+3,00
Maíz importación
Disponible
s/c/o Tarr.
210,00
=
Maiz importación
CE
diciembre
s/c/o Tarr.
212,00
+2,00
Trigo panificable
mín.11% proteína
Disponible
s/c/d
224,00
+4,00
Trigo forrajero
72 PE
Disponible
s/c/d
223,00
+3,00
Trigo forrajero
72 PE
Disponible
s/c/o Tarr.
215,00
+4,00
Trigo forrajero
72 PE
diciembre
s/c/o Tarr.
217,00
+5,00
Sorgo importación
disponible - diciembre
s/c/d
s/c
-
Sorgo importación
disponible - diciembre
s/c/o Tarr.
211,00
+1,00
Centeno
Disponible
s/c/o Tarr.
s/c
-
Cebada 64 PE
CE
Disponible
s/c/d
207,00
+7,00
Cebada importación
CE
Disponible
s/c/o Tarr.
s/c
-
Mijo importación
amarillo / CE
Disponible
s/c/d
375,00
=
Alpiste
CE 98% / granel
Disponible
s/c/d
630,00
=
I N F O R M A C I Ó N S E M A N A L
Año XXXVII Nº 45
martes, 09 de noviembre de 2010
PRODUCTOS
MERCANCÍA
Calidad
Tiempo
Posición
Euros/Tm.
Variación
1€=166,386 pta.
CEREALES Y LEGUMINOSAS
Maíz
CE
Disponible
s/c/d
217,00
+3,00
Maíz importación
Disponible
s/c/o Tarr.
210,00
=
Maiz importación
CE
diciembre
s/c/o Tarr.
212,00
+2,00
Trigo panificable
mín.11% proteína
Disponible
s/c/d
224,00
+4,00
Trigo forrajero
72 PE
Disponible
s/c/d
223,00
+3,00
Trigo forrajero
72 PE
Disponible
s/c/o Tarr.
215,00
+4,00
Trigo forrajero
72 PE
diciembre
s/c/o Tarr.
217,00
+5,00
Sorgo importación
disponible - diciembre
s/c/d
s/c
-
Sorgo importación
disponible - diciembre
s/c/o Tarr.
211,00
+1,00
Centeno
Disponible
s/c/o Tarr.
s/c
-
Cebada 64 PE
CE
Disponible
s/c/d
207,00
+7,00
Cebada importación
CE
Disponible
s/c/o Tarr.
s/c
-
Mijo importación
amarillo / CE
Disponible
s/c/d
375,00
=
Alpiste
CE 98% / granel
Disponible
s/c/d
630,00
=
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 10 Nov 2010, 13:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: almeria
Hola, os dejo una información que puede ser de gran utilidad, están ofertando cursos GRATUITOS ON-LINE para el sector Agrario para empleados de Prevención de riesgos laborales, un Master Oficial en PRL a Distancia por la Universidad de San Pablo Ceu de Madrid, y módulos también de PRL ESPECIFICOS, están promovidos por CCOO federación agroalimentaria, y financiados en su totalidad por el fondo social europeo, es una buena oportunidad y creo que quedan pocas plazas, os dejo un correo para pedir información si os interesa, y os explicaran todo por correo o por teléfono.
mfernandez@auladirecta.com
Telf. 952 30 93 01
¡¡¡¡ No lo dejéis escapar ¡¡¡¡¡ Yo me he apuntado.
mfernandez@auladirecta.com
Telf. 952 30 93 01
¡¡¡¡ No lo dejéis escapar ¡¡¡¡¡ Yo me he apuntado.