PRECIO TRIGO DURO
La cosecha española de cereal descenderá un 30%
La campaña estará caracterizada por las importaciones, ya que España necesitará para su consumo el doble de la producción prevista, por lo que esta escasez de cereal redundará en unos mejores precios. 05/06/2009 (Noticia leida 14 veces)
ASAJA SEVILLA- La producción nacional de cereales experimentará un notable descenso en la presente campaña y pasará de las 22.340.000 toneladas recolectadas en 2008/09 a los 15.450.000 millones que se espera recolectar en la actual, lo que supone un descenso de producción de más del 30%. Éste ha sido uno de los datos más relevantes aportados hoy en por los Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla durante la celebración en Carmona de su XXVI Jornada de Cultivos Herbáceos, en la que han participado casi un millar de agricultores. La Jornada, patrocinada por la Caja Rural del Sur, contó con una visita previa a los campos de ensayo de variedades de trigos blandos y duros, cebadas y triticales de la Finca Tomejil de la Red Andaluza de Experimentación Agraria, en Carmona, que estuvo guiada por el coordinador de la RAEA, Juan José Pérez, el técnico especialista del IFAPA, Francisco Perea, y el responsable de los ensayos, Ciriaco Romero. Las Conferencias técnicas fueron inauguradas por el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, y el presidente del IFAPA, Francisco Javier de las Nieves, y como moderador de las mismas actuó el secretario general de ASAJA-Sevilla, Miguel Afán de Ribera. Durante la Jornada el técnico de ASAJA-Sevilla José Vázquez ofreció el análisis de superficie y producciones y situación de mercado en el sector de los cereales y oleaginosas. Vázquez destacó el descenso generalizado de la producción previsto para esta campaña, originado por el descenso general de la superficie de siembra ante el incremento de los costes de producción (gasóleo y fertilizantes), y por la ausencia de precipitaciones, especialmente en abril y mayo, y las altas temperaturas registradas en las principales zonas productoras del país (Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura y sur de Aragón). Como apuntó Vázquez, todas las variedades se verán reducidas, aunque los principales descensos los protagonizarán la cebada y el trigo blando. En el caso de la cebada, la cosecha se reducirá cerca de un 40%, pasando de las 11.200.000 toneladas recolectadas en 2008/2009 a las 6.800.000 previstas para la campaña 2009/2010. En Andalucía, el descenso no será tan significativo y la cosecha será más regular que en otras zonas. Mientras que la producción de trigo blando caerá un 27,5% en España, pasando de las 5.100.000 toneladas de la campaña anterior a las 3.700.000 previstas para esta campaña, en Andalucía la producción apenas experimentará variaciones, previéndose una cosecha de 531.000 toneladas de trigo blando, 313.000 aportadas por la provincia de Sevilla. La superficie de este cultivo ha descendido en esta campaña un 8% en Andalucía (de 174.500 a 161.000 hectáreas) y un 5% en Sevilla (de 100.000 a 95.000 hectáreas). En cuanto al trigo duro, Andalucía liderará de nuevo la cosecha nacional, que este año experimentará un descenso de un 8%, alcanzando una producción de 1.050.000 toneladas frente a las 1.140.000 de la campaña anterior. Andalucía cosechará el 81,3% de esta producción (854.800 toneladas), manteniendo prácticamente la producción de la anterior campaña. En Sevilla la cosecha de trigo duro caerá un 12%, estimándose en 263.000 toneladas frente a las 310.800 toneladas de la campaña 2008/2009. Este descenso, como explicó hoy Vázquez, ha ido paralelo a la reducción de superficie. En Andalucía se han sembrado 305.000 hectáreas, frente a las 313.000 de la campaña anterior, mientras que en Sevilla el descenso ha sido algo mayor (9,7%), pasando de 107.000 a 97.500 hectáreas sembradas en esta campaña. A nivel europeo la producción de trigo duro se reducirá un 25%, estimándose una cosecha de 7.305.000 toneladas frente a 9.751.000 de la campaña anterior. Italia protagonizará la mayor caída. Su cosecha se verá reducida en un 37%, pasando de las 5.100.000 de toneladas de la campaña anterior a las 3.200.000 previstas para esta campaña. Según ha informado hoy el técnico de ASAJA-Sevilla, esta reducción de cosecha en Italia revalorizará los trigos duros de calidad que se recolecten en España, que se convierte en destino preferente de compra de la industria semolera italiana. Se prevé que los stocks de trigo duro se reduzcan en nuestro país un 76,5%, pasando de las 85.000 toneladas de la campaña anterior a 20.000 toneladas. Por otra parte, España, con un consumo de cereal de casi 30 millones de toneladas, entre cereal-pienso y cereal de consumo humano, deberá también incrementar sus importaciones para satisfacer un consumo que prácticamente duplica su producción. Se prevé que en España se reduzcan un 60,4% los stocks de cereales con los que comienza la campaña 2009/2010, que podrían bajar de los 4,7 millones actuales a 1,86 millones de toneladas. Precios al alza En cuanto a los precios, José Vázquez aseguró en la Jornada, que vivimos un inicio de campaña con precios claramente al alza, que en los dos últimos meses se han incrementado en un 20%, “una circunstancia totalmente atípica, en la que sin duda ha incidido el incremento del precio de la soja y la escasez de cereal tanto en España como en algunos de los principales productores del Este de Europa”. En este momento, los trigos duros de calidad cotizan a poco más de 0,24 euros/Kg; los trigos blandos a 0,175 euros/Kg; y el maíz se sitúa a 0,17 euros/kg. La PAC después del 2013 En la XXVI Jornada de Cultivos Herbáceos de ASAJA-Sevilla se ha abordado, además, la situación de los cultivos herbáceos ante el “Chequeo Médico”, así como el futuro de la PAC más allá de 2013. El director del Instituto de Cuestiones Agrarias y Medioambientales (ICAM), Daniel Pérez, expuso el calendario y las distintas propuestas que baraja Bruselas, y afirmó que todas ellas plantean una reducción de las ayudas a este sector aunque, en ningún caso, su desaparición, “como algunos agoreros e indocumentados están anunciando”. Por otra parte, el director de ASEGASA, correduría de seguros de ASAJA, Víctor de la Cueva, anunció que probablemente los seguros integrales de olivar, cereales, oleaginosas y proteaginosas cubrirán en la próxima campaña los daños ocasionados a los cultivos por la fauna silvestre, muy afectados en la presente campaña en Andalucía por los daños provocados por conejos y liebres. Asimismo, durante la XXVI Jornada de Cultivos Herbáceos, el técnico de ASAJA-Sevilla José Antonio Gallo explicó las líneas de apoyo al agricultor en el nuevo Programa de Desarrollo Rural 2007-2013, que lleva ya dos años de retraso en su ejecución. Por su parte, el jefe de herbicidas de Syngenta Agro, Andoni Gorrochategi, presentó un nuevo herbicida selectivo, fruto del I+D+i de esta compañía y basado en una nueva molécula, nominada Pinoxaden, cubierta y patentada por Syngenta Agro. Los herbicidas obtenidos a partir de esta molécula estarán en el mercado la próxima campaña, tras más de doce años de investigación y adaptación, y permitirán luchar más eficazmente contra las malas hierbas en el cereal. Por último, la jornada ha contado con el coordinador de la Dirección General de Investigación Agraria, Juan José Pérez, que analizó la Red de ensayos de variedades de cereales en Tomejil e insistió en la necesidad de tratar el cultivo para obtener buenos rendimientos.
PRODUCCION DE TRIGO DURO EN LA U.E. (tm)
CAMPAÑA 2007/08
CAMPAÑA 2008/09
CAMPAÑA 2009/10
ESPAÑA
1.120.000
1.140.000
1.050.000
ITALIA
3.800.000
5.100.000
3.200.000
FRANCIA
1.990.000
2.125.000
2.000.000
GRECIA
925.000
1.250.000
950.000
PORTUGAL
3.000
6.000
5.000
ALEMANIA
38.000
39.000
35.000
AUSTRIA
53.000
91.000
65.000
TOTAL
7.929.000
9.751.000
7.305.000
PRODUCCION DE CEREALES EN ESPAÑA (tm)
07/08
08/09
09/10
TRIGO BLANDO
4.900.000
5.100.000
3.700.000
TRIGO DURO
1.240.000
1.140.000
1.050.000
CEBADA
11.100.000
11.200.000
6.800.000
MAIZ
3.250.000
3.500.000
3.100.000
OTROS CEREALES
1.000.000
1.400.000
800.000
TOTAL
22.090.000
22.340.000
15.450.000
ESTIMACION TRIGOS EN LAS DOS ULTIMAS CAMPAÑAS
SUPERFICIE (Has)
PRODUCCION (Tm)
2009 2009
Trigo Blando
Trigo Duro
Trigo Blando
Trigo Duro
Sevilla
95.000
97.500
313.000
263.000
Andalucía
161.000
305.000
531.000
824.000
España
1.400.000
510.000
3.700.000
1.050.000
2008 2008
Sevilla
100.000
107.000
358.000
310.800
Andalucía
174.500
313.000
565.000
854.800
España
1.538.000
528.000
5.100.000
1.140.000
La campaña estará caracterizada por las importaciones, ya que España necesitará para su consumo el doble de la producción prevista, por lo que esta escasez de cereal redundará en unos mejores precios. 05/06/2009 (Noticia leida 14 veces)
ASAJA SEVILLA- La producción nacional de cereales experimentará un notable descenso en la presente campaña y pasará de las 22.340.000 toneladas recolectadas en 2008/09 a los 15.450.000 millones que se espera recolectar en la actual, lo que supone un descenso de producción de más del 30%. Éste ha sido uno de los datos más relevantes aportados hoy en por los Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla durante la celebración en Carmona de su XXVI Jornada de Cultivos Herbáceos, en la que han participado casi un millar de agricultores. La Jornada, patrocinada por la Caja Rural del Sur, contó con una visita previa a los campos de ensayo de variedades de trigos blandos y duros, cebadas y triticales de la Finca Tomejil de la Red Andaluza de Experimentación Agraria, en Carmona, que estuvo guiada por el coordinador de la RAEA, Juan José Pérez, el técnico especialista del IFAPA, Francisco Perea, y el responsable de los ensayos, Ciriaco Romero. Las Conferencias técnicas fueron inauguradas por el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, y el presidente del IFAPA, Francisco Javier de las Nieves, y como moderador de las mismas actuó el secretario general de ASAJA-Sevilla, Miguel Afán de Ribera. Durante la Jornada el técnico de ASAJA-Sevilla José Vázquez ofreció el análisis de superficie y producciones y situación de mercado en el sector de los cereales y oleaginosas. Vázquez destacó el descenso generalizado de la producción previsto para esta campaña, originado por el descenso general de la superficie de siembra ante el incremento de los costes de producción (gasóleo y fertilizantes), y por la ausencia de precipitaciones, especialmente en abril y mayo, y las altas temperaturas registradas en las principales zonas productoras del país (Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura y sur de Aragón). Como apuntó Vázquez, todas las variedades se verán reducidas, aunque los principales descensos los protagonizarán la cebada y el trigo blando. En el caso de la cebada, la cosecha se reducirá cerca de un 40%, pasando de las 11.200.000 toneladas recolectadas en 2008/2009 a las 6.800.000 previstas para la campaña 2009/2010. En Andalucía, el descenso no será tan significativo y la cosecha será más regular que en otras zonas. Mientras que la producción de trigo blando caerá un 27,5% en España, pasando de las 5.100.000 toneladas de la campaña anterior a las 3.700.000 previstas para esta campaña, en Andalucía la producción apenas experimentará variaciones, previéndose una cosecha de 531.000 toneladas de trigo blando, 313.000 aportadas por la provincia de Sevilla. La superficie de este cultivo ha descendido en esta campaña un 8% en Andalucía (de 174.500 a 161.000 hectáreas) y un 5% en Sevilla (de 100.000 a 95.000 hectáreas). En cuanto al trigo duro, Andalucía liderará de nuevo la cosecha nacional, que este año experimentará un descenso de un 8%, alcanzando una producción de 1.050.000 toneladas frente a las 1.140.000 de la campaña anterior. Andalucía cosechará el 81,3% de esta producción (854.800 toneladas), manteniendo prácticamente la producción de la anterior campaña. En Sevilla la cosecha de trigo duro caerá un 12%, estimándose en 263.000 toneladas frente a las 310.800 toneladas de la campaña 2008/2009. Este descenso, como explicó hoy Vázquez, ha ido paralelo a la reducción de superficie. En Andalucía se han sembrado 305.000 hectáreas, frente a las 313.000 de la campaña anterior, mientras que en Sevilla el descenso ha sido algo mayor (9,7%), pasando de 107.000 a 97.500 hectáreas sembradas en esta campaña. A nivel europeo la producción de trigo duro se reducirá un 25%, estimándose una cosecha de 7.305.000 toneladas frente a 9.751.000 de la campaña anterior. Italia protagonizará la mayor caída. Su cosecha se verá reducida en un 37%, pasando de las 5.100.000 de toneladas de la campaña anterior a las 3.200.000 previstas para esta campaña. Según ha informado hoy el técnico de ASAJA-Sevilla, esta reducción de cosecha en Italia revalorizará los trigos duros de calidad que se recolecten en España, que se convierte en destino preferente de compra de la industria semolera italiana. Se prevé que los stocks de trigo duro se reduzcan en nuestro país un 76,5%, pasando de las 85.000 toneladas de la campaña anterior a 20.000 toneladas. Por otra parte, España, con un consumo de cereal de casi 30 millones de toneladas, entre cereal-pienso y cereal de consumo humano, deberá también incrementar sus importaciones para satisfacer un consumo que prácticamente duplica su producción. Se prevé que en España se reduzcan un 60,4% los stocks de cereales con los que comienza la campaña 2009/2010, que podrían bajar de los 4,7 millones actuales a 1,86 millones de toneladas. Precios al alza En cuanto a los precios, José Vázquez aseguró en la Jornada, que vivimos un inicio de campaña con precios claramente al alza, que en los dos últimos meses se han incrementado en un 20%, “una circunstancia totalmente atípica, en la que sin duda ha incidido el incremento del precio de la soja y la escasez de cereal tanto en España como en algunos de los principales productores del Este de Europa”. En este momento, los trigos duros de calidad cotizan a poco más de 0,24 euros/Kg; los trigos blandos a 0,175 euros/Kg; y el maíz se sitúa a 0,17 euros/kg. La PAC después del 2013 En la XXVI Jornada de Cultivos Herbáceos de ASAJA-Sevilla se ha abordado, además, la situación de los cultivos herbáceos ante el “Chequeo Médico”, así como el futuro de la PAC más allá de 2013. El director del Instituto de Cuestiones Agrarias y Medioambientales (ICAM), Daniel Pérez, expuso el calendario y las distintas propuestas que baraja Bruselas, y afirmó que todas ellas plantean una reducción de las ayudas a este sector aunque, en ningún caso, su desaparición, “como algunos agoreros e indocumentados están anunciando”. Por otra parte, el director de ASEGASA, correduría de seguros de ASAJA, Víctor de la Cueva, anunció que probablemente los seguros integrales de olivar, cereales, oleaginosas y proteaginosas cubrirán en la próxima campaña los daños ocasionados a los cultivos por la fauna silvestre, muy afectados en la presente campaña en Andalucía por los daños provocados por conejos y liebres. Asimismo, durante la XXVI Jornada de Cultivos Herbáceos, el técnico de ASAJA-Sevilla José Antonio Gallo explicó las líneas de apoyo al agricultor en el nuevo Programa de Desarrollo Rural 2007-2013, que lleva ya dos años de retraso en su ejecución. Por su parte, el jefe de herbicidas de Syngenta Agro, Andoni Gorrochategi, presentó un nuevo herbicida selectivo, fruto del I+D+i de esta compañía y basado en una nueva molécula, nominada Pinoxaden, cubierta y patentada por Syngenta Agro. Los herbicidas obtenidos a partir de esta molécula estarán en el mercado la próxima campaña, tras más de doce años de investigación y adaptación, y permitirán luchar más eficazmente contra las malas hierbas en el cereal. Por último, la jornada ha contado con el coordinador de la Dirección General de Investigación Agraria, Juan José Pérez, que analizó la Red de ensayos de variedades de cereales en Tomejil e insistió en la necesidad de tratar el cultivo para obtener buenos rendimientos.
PRODUCCION DE TRIGO DURO EN LA U.E. (tm)
CAMPAÑA 2007/08
CAMPAÑA 2008/09
CAMPAÑA 2009/10
ESPAÑA
1.120.000
1.140.000
1.050.000
ITALIA
3.800.000
5.100.000
3.200.000
FRANCIA
1.990.000
2.125.000
2.000.000
GRECIA
925.000
1.250.000
950.000
PORTUGAL
3.000
6.000
5.000
ALEMANIA
38.000
39.000
35.000
AUSTRIA
53.000
91.000
65.000
TOTAL
7.929.000
9.751.000
7.305.000
PRODUCCION DE CEREALES EN ESPAÑA (tm)
07/08
08/09
09/10
TRIGO BLANDO
4.900.000
5.100.000
3.700.000
TRIGO DURO
1.240.000
1.140.000
1.050.000
CEBADA
11.100.000
11.200.000
6.800.000
MAIZ
3.250.000
3.500.000
3.100.000
OTROS CEREALES
1.000.000
1.400.000
800.000
TOTAL
22.090.000
22.340.000
15.450.000
ESTIMACION TRIGOS EN LAS DOS ULTIMAS CAMPAÑAS
SUPERFICIE (Has)
PRODUCCION (Tm)
2009 2009
Trigo Blando
Trigo Duro
Trigo Blando
Trigo Duro
Sevilla
95.000
97.500
313.000
263.000
Andalucía
161.000
305.000
531.000
824.000
España
1.400.000
510.000
3.700.000
1.050.000
2008 2008
Sevilla
100.000
107.000
358.000
310.800
Andalucía
174.500
313.000
565.000
854.800
España
1.538.000
528.000
5.100.000
1.140.000
¡O jugamos todos o pinchamos la pelota!
Ebano.
El año pasado decías tener un contacto en Pastas Gallo. No se si lo seguirás teniendo, habida cuenta lo del año pasado, pero si todavía lo tienes me interesaría saber cuál es el precio de partida al que están pagando el trigo duro. Ruego contestes.
La información que he puesto antes estipula que el trigo duro tiene que subir, pero que cada uno saque las conclusiones que quiera y me recomendación es fraccionar la venta a lo largo del año.
El año pasado decías tener un contacto en Pastas Gallo. No se si lo seguirás teniendo, habida cuenta lo del año pasado, pero si todavía lo tienes me interesaría saber cuál es el precio de partida al que están pagando el trigo duro. Ruego contestes.
La información que he puesto antes estipula que el trigo duro tiene que subir, pero que cada uno saque las conclusiones que quiera y me recomendación es fraccionar la venta a lo largo del año.
¡O jugamos todos o pinchamos la pelota!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Betis2]Ebano.
El año pasado decías tener un contacto en Pastas Gallo. No se si lo seguirás teniendo, habida cuenta lo del año pasado, pero si todavía lo tienes me interesaría saber cuál es el precio de partida al que están pagando el trigo duro. Ruego contestes.
La información que he puesto antes estipula que el trigo duro tiene que subir, pero que cada uno saque las conclusiones que quiera y me recomendación es fraccionar la venta a lo largo del año.[/QUOTE]
Creo que no han dado precio todavía. efectivamente, el año pasado me dieron una información previa de un contrato de retirada a 500 euros/Tm, y con los precios anteriores, me equivoqué en mi opinión sobre los nuevos precios. No solamente yo, que ya no tenía trigo duro, sino muchos que si lo tenían. Pero cuando pastas gallo dijo 56, casi nadie quería vender y luego cayó casi a la mitad. es decir, casi todos nos equivocamos. lo que pasa, es que si no escribes tus opiniones, nadie te acusa de equivocarte, como es lógico, pero te equivocas igual, que si lo expusieras en el foro.
Cuando sepa algo de pastas gallo, si fuera el primero en saberlo, no tendré inconveniente en decirlo, pero la realidad es que tuve que llamar a las oficinas para enterarme el día que salió, y no tuvieron inconveniente alguno en decírmelo, porque mi contacto no sabía nada. Así fueron las cosas.
El emoticón está muy bien puesto. A veces trasnocho mucho, y al día siguiente me muero de sueño. Mi padre me enseñoó a reirme de mí mismo, así que lo que hagan, o digan de mí los demás, simplemente ... "Me la pela"-
Saludos a todos.
El año pasado decías tener un contacto en Pastas Gallo. No se si lo seguirás teniendo, habida cuenta lo del año pasado, pero si todavía lo tienes me interesaría saber cuál es el precio de partida al que están pagando el trigo duro. Ruego contestes.
La información que he puesto antes estipula que el trigo duro tiene que subir, pero que cada uno saque las conclusiones que quiera y me recomendación es fraccionar la venta a lo largo del año.[/QUOTE]
Creo que no han dado precio todavía. efectivamente, el año pasado me dieron una información previa de un contrato de retirada a 500 euros/Tm, y con los precios anteriores, me equivoqué en mi opinión sobre los nuevos precios. No solamente yo, que ya no tenía trigo duro, sino muchos que si lo tenían. Pero cuando pastas gallo dijo 56, casi nadie quería vender y luego cayó casi a la mitad. es decir, casi todos nos equivocamos. lo que pasa, es que si no escribes tus opiniones, nadie te acusa de equivocarte, como es lógico, pero te equivocas igual, que si lo expusieras en el foro.
Cuando sepa algo de pastas gallo, si fuera el primero en saberlo, no tendré inconveniente en decirlo, pero la realidad es que tuve que llamar a las oficinas para enterarme el día que salió, y no tuvieron inconveniente alguno en decírmelo, porque mi contacto no sabía nada. Así fueron las cosas.
El emoticón está muy bien puesto. A veces trasnocho mucho, y al día siguiente me muero de sueño. Mi padre me enseñoó a reirme de mí mismo, así que lo que hagan, o digan de mí los demás, simplemente ... "Me la pela"-
Saludos a todos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Por cierto: Me acabo de dar cuenta que tu nick es premonitorio, Betis 2.
Confío en que suba el año que viene. Una primera sin el Betis no tiene tanta categoría.
¿Qué extraño me resulta que seas tan clarividente en temas futbolísticos, y no sepas lo que va a valer el trigo duro en septiembre de 2009, por ejemplo?
Solamente es una broma. Quizá, incluso seas del Sevilla. ¿Quién sabe?
Saludos.
Confío en que suba el año que viene. Una primera sin el Betis no tiene tanta categoría.
¿Qué extraño me resulta que seas tan clarividente en temas futbolísticos, y no sepas lo que va a valer el trigo duro en septiembre de 2009, por ejemplo?
Solamente es una broma. Quizá, incluso seas del Sevilla. ¿Quién sabe?
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano no te lo tomes a mal, sólo quería saber si sabías el precio de salida de Pastas Gallo. Me han comentado sobre 38 Pts/Kg para el de excelente calidad, pero no me lo creo, pues me parece bajo en función de lo que se escucha por ahí.
Con respecto al Betis, que te voy a decir, estamos en segunda y nos toca sufrir. Ojalá tuviera una barita mágica o una bola de cristal para ver el futuro, pero no es así. No obstante me mojo, creo que es posible que el trigo duro llegue a 55-60 Pts/Kg en septiembre-octubre. Sin embargo esta es mi creencia, y aún así pienso vender una parte en Julio, por si no se cumple mi predicción. Yo a todo el mundo le recomiendo que reparta la venta de cosecha durante todo el año en 3 o 4 veces, aún cuando se puede preveer que pueda subir, pues ya vimos todos lo que pasó el año pasado.
Por cierto, quiero dejar claro que Ebano no tiene la culpa de nada, aquí todo el mundo comenta lo que quiere y después hace en su casa lo quiere también.
Con respecto al Betis, que te voy a decir, estamos en segunda y nos toca sufrir. Ojalá tuviera una barita mágica o una bola de cristal para ver el futuro, pero no es así. No obstante me mojo, creo que es posible que el trigo duro llegue a 55-60 Pts/Kg en septiembre-octubre. Sin embargo esta es mi creencia, y aún así pienso vender una parte en Julio, por si no se cumple mi predicción. Yo a todo el mundo le recomiendo que reparta la venta de cosecha durante todo el año en 3 o 4 veces, aún cuando se puede preveer que pueda subir, pues ya vimos todos lo que pasó el año pasado.
Por cierto, quiero dejar claro que Ebano no tiene la culpa de nada, aquí todo el mundo comenta lo que quiere y después hace en su casa lo quiere también.
¡O jugamos todos o pinchamos la pelota!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Betis2]Ebano no te lo tomes a mal, sólo quería saber si sabías el precio de salida de Pastas Gallo. Me han comentado sobre 38 Pts/Kg para el de excelente calidad, pero no me lo creo, pues me parece bajo en función de lo que se escucha por ahí. [/QUOTE]
No me lo he tomado mal. Me lo he tomado muy bien.
Lo que no me gustó, fue equivocarme el año pasado por una operación que me comentaron muy extraña en campaña, y luego los precios se hundieron. Por eso, creo que es mejor hablar de lonjas, de precios al agricultor cargado en camión a tal fecha y lugar. Es decir datos muy comprobados. Vamos a esperar por ejemplo a pastas gallo otra vez.
Sería interesante oir precios en Italia al agricultor. Allí hay mucha demanda.
Lo que si te puedo decir es que personalmente me importa poco el precio porque no tengo trigo duro. Ni tampoco tenía el año pasado. Si publico algún dato, será sobre lo que oiga que se está haciendo en Los Pedroches o en la Campiña de Córdoba, pero desinteresadamente.
Por cierto, en ASAJA también hablan de 55-56 para septiembre 2009.
http://www.huelvainformacion.es/article ... 2009-06-07 10:02:19
No me lo he tomado mal. Me lo he tomado muy bien.
Lo que no me gustó, fue equivocarme el año pasado por una operación que me comentaron muy extraña en campaña, y luego los precios se hundieron. Por eso, creo que es mejor hablar de lonjas, de precios al agricultor cargado en camión a tal fecha y lugar. Es decir datos muy comprobados. Vamos a esperar por ejemplo a pastas gallo otra vez.
Sería interesante oir precios en Italia al agricultor. Allí hay mucha demanda.
Lo que si te puedo decir es que personalmente me importa poco el precio porque no tengo trigo duro. Ni tampoco tenía el año pasado. Si publico algún dato, será sobre lo que oiga que se está haciendo en Los Pedroches o en la Campiña de Córdoba, pero desinteresadamente.
Por cierto, en ASAJA también hablan de 55-56 para septiembre 2009.
http://www.huelvainformacion.es/article ... 2009-06-07 10:02:19
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 420
- Registrado: 28 Abr 2008, 10:46
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Malaga. España
Sinceramente, me siento triste cuando veo discutir a colegas ya veteranos. Sin entrar en quien lleva o no lleva la razon, solo decir que desde que conoci agroterra me ha aportado ayuda y contactar con gente con la que tenemos practicamente todo en comun, el mismo trabajo, los mismos problemas... Cuando alguno ha entrado aqui dando por saco, me gusta darle y que le deis caña para que no se tome esto a cachondeo, pero cuando lo veo de colegas que aportan a los demas todo lo que recavan por ahi e incluso lo que piensan me sienta fatal. Un saludo.
SALUDOS A LA BUENA GENTE DEL CAMPO. ¡¡VIVA ESPAÑA!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Esas campiñas son arcillas. Al parecer tienen minerales de aluminio. Retienen el agua de lluvia, y luego la sueltan poco a poco, durante meses y el cereal la va tomando. Son como una esponja. Buenas tierras.
En las tierras malas o regulares, nos tiene que llover cada poco tiempo, y eso generalmente no se produce. Lo mío por ejemplo, ya parece un desierto, y estamos empezando junio.
En las tierras malas o regulares, nos tiene que llover cada poco tiempo, y eso generalmente no se produce. Lo mío por ejemplo, ya parece un desierto, y estamos empezando junio.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
[QUOTE=Ebano58]
No me lo he tomado mal. Me lo he tomado muy bien.
Lo que no me gustó, fue equivocarme el año pasado por una operación que me comentaron muy extraña en campaña, y luego los precios se hundieron. Por eso, creo que es mejor hablar de lonjas, de precios al agricultor cargado en camión a tal fecha y lugar. Es decir datos muy comprobados. Vamos a esperar por ejemplo a pastas gallo otra vez.
Sería interesante oir precios en Italia al agricultor. Allí hay mucha demanda.
Lo que si te puedo decir es que personalmente me importa poco el precio porque no tengo trigo duro. Ni tampoco tenía el año pasado. Si publico algún dato, será sobre lo que oiga que se está haciendo en Los Pedroches o en la Campiña de Córdoba, pero desinteresadamente.
Por cierto, en ASAJA también hablan de 55-56 para septiembre 2009.
http://www.huelvainformacion.es/article ... subir.html[/QUOTE]
Gracias por el enlace. Es muy bueno.
No me lo he tomado mal. Me lo he tomado muy bien.
Lo que no me gustó, fue equivocarme el año pasado por una operación que me comentaron muy extraña en campaña, y luego los precios se hundieron. Por eso, creo que es mejor hablar de lonjas, de precios al agricultor cargado en camión a tal fecha y lugar. Es decir datos muy comprobados. Vamos a esperar por ejemplo a pastas gallo otra vez.
Sería interesante oir precios en Italia al agricultor. Allí hay mucha demanda.
Lo que si te puedo decir es que personalmente me importa poco el precio porque no tengo trigo duro. Ni tampoco tenía el año pasado. Si publico algún dato, será sobre lo que oiga que se está haciendo en Los Pedroches o en la Campiña de Córdoba, pero desinteresadamente.
Por cierto, en ASAJA también hablan de 55-56 para septiembre 2009.
http://www.huelvainformacion.es/article ... subir.html[/QUOTE]
Gracias por el enlace. Es muy bueno.
¡O jugamos todos o pinchamos la pelota!