Precios de fertilizantes
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 300
- Registrado: 05 Feb 2010, 23:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tierras charras
Las charlas las dieron los de las semillas, cooperativas remolacheras y algún que otro amigo ingeniero agrícola, pero ya curtido, vamos .... que sabía lo que se tenía entre manos. La comparación de los coches está muy bien pero no tienen nada que ver. Al igual que lentejas y garbanzos son legumbres, pero ya sabes lo distintos que son.
Caña de España
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Torpedator. Te voy a contar mi experiencia. El abono de siembra de liberación lenta en mi caso de inabonos era bueno, siempre que tuviera un precio razonable, como lo tenía desde hace 3 campañas para atrás, pero al precio que se puso en otoño de 2007, y sobre todo en 2008(triple000), a mí ya me resultaba totalmente antieconómico. En otoño 2009, bajó bastante de precio, y le eché a un rastrojo por probar, pero sigue siendo carísimo.
Da mucha mejor relación coste/beneficio en barbecho el NAC27, pero el problema de mis tierras, es poder echarlo en su momento, finales de enero o primeros de febrero. Esta campaña, hubo que echarlo en diciembre y gracias, porque despues hubiera sido imposible salvo avioneta.
Da mucha mejor relación coste/beneficio en barbecho el NAC27, pero el problema de mis tierras, es poder echarlo en su momento, finales de enero o primeros de febrero. Esta campaña, hubo que echarlo en diciembre y gracias, porque despues hubiera sido imposible salvo avioneta.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Mazibieca] Los tienes buenisimos Ebano, aquí el problema que tenemos si sembramos muy pronto es que se ponía pulgón en octubre y transmitía el virus del enanismo de la cebada, que una vez que entra no tiene solución. Antes lo hacíamos como tú , lo corríamos en diciembre con las ovejas y lo dejábamos para cosechar[/QUOTE]
En Aragón son muy partidarios del monocultivo de cebada. No les gusta la avena, porque no se cotiza bien el grano, y kilea menos. Pero para un cultivo forrajero temprano y sin herbicida, que aguante bien el repelao, y sano sin enfermedades, el revuelto con avena, e incluso con su proporción de pané u otro trigo forrajero, es fenomenal, por lo menos en mis tierras. No se cría ni una mala hierba que sea digna de mención, ni gramineas tipo vallico o bromo. Si sembraras revuelto, no te enterarías de ningún virus, porque el cultivo está asegurado. Las ovejas se lo comen todo, sobre todo la hierba y si después lo dejas para grano, lo que se pierde de una variedad, lo cosechas de la otra. A mí por lo menos me da igual, porque ese grano no lo vendo y lo tengo para que coman en invierno las ovejas y para sembrar la nueva hoja de cultivo y otra parte de siembra para comer en verde.
Se me olvidaba. La cebada temprana es de 6 carreras, caballar le dicen. No se la variedad, la avena negra forrajera, y el trigo pané, sin glumas, que es el que peor resiste el repelado, y se pierde mucho en la cosecha, pero yo pienso que ayuda a que no se apodere la hierba. Pueden ponerse las semillas a partes iguales. La cebada espiga y grana mucho antes. Después sube la avena y la tapa.Ebano582010-03-11 22:33:04
En Aragón son muy partidarios del monocultivo de cebada. No les gusta la avena, porque no se cotiza bien el grano, y kilea menos. Pero para un cultivo forrajero temprano y sin herbicida, que aguante bien el repelao, y sano sin enfermedades, el revuelto con avena, e incluso con su proporción de pané u otro trigo forrajero, es fenomenal, por lo menos en mis tierras. No se cría ni una mala hierba que sea digna de mención, ni gramineas tipo vallico o bromo. Si sembraras revuelto, no te enterarías de ningún virus, porque el cultivo está asegurado. Las ovejas se lo comen todo, sobre todo la hierba y si después lo dejas para grano, lo que se pierde de una variedad, lo cosechas de la otra. A mí por lo menos me da igual, porque ese grano no lo vendo y lo tengo para que coman en invierno las ovejas y para sembrar la nueva hoja de cultivo y otra parte de siembra para comer en verde.
Se me olvidaba. La cebada temprana es de 6 carreras, caballar le dicen. No se la variedad, la avena negra forrajera, y el trigo pané, sin glumas, que es el que peor resiste el repelado, y se pierde mucho en la cosecha, pero yo pienso que ayuda a que no se apodere la hierba. Pueden ponerse las semillas a partes iguales. La cebada espiga y grana mucho antes. Después sube la avena y la tapa.Ebano582010-03-11 22:33:04
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 90
- Registrado: 17 Sep 2007, 23:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campos-Pan, Zamora
[QUOTE=Ebano58]NO3K. Es muy caro. No se el nombre comercial, pero se vende. NO3Ca. Es mucho más barato. también se vende. Después habrá mezclas o blending de los 2, y quizás también con NO3Mg Espera que te conteste Cerealete, o Soria, porque algunos van en fertirrigación que creo que sabrán orientarte donde comprarlos y precios. De eso no tengo ni idea. Te he pegado algunas características de ellos: - Nitrato potásico 13-46-0: constituye la fuente potásica más utilizada en fertirrigación. Frecuentemente se cubren las necesidades de potasio con el uso exclusivo de este fertilizante. Una disolución de 0.5 g/l en agua pura presenta una CE de 693 mS/cm, es decir, muestra incrementos de CE relativamente elevados. - Nitrato cálcico 15.5% N y 27% CaO: es un fertilizante muy empleado en fertirrigación. El suministro de cantidades de calcio adicionales a las presentes en el agua de riego resulta a veces beneficioso ante excesos relativos de sodio (para prevenir la degradación de la estructura del suelo) y de magnesio o para prevenir fisiopatías ocasionadas por deficiencia cálcica tales como el blossom end rot (podredumbre apical) de tomates, pimientos y melones, el tipburn de lechugas o el bitter pit de manzanas. Una pequeña parte de su nitrógeno (alrededor del 1%) está en forma amoniacal, y puede ser suficiente para cubrir las exigencias de esta forma nitrogenada en situaciones de gran demanda en cultivo hidropónico. El mayor inconveniente de este fertilizante es su precio. Una disolución de 0.5 g/l presenta una CE de 605 mS/cm, muestra niveles medios de incremento de CE. - Nitrato de magnesio 11% N y 15.7% MgO: abono empleado sólo ante situaciones de potencial carencia de magnesio; su empleo no está muy difundido. Una disolución de 0.5 g/l presenta una CE de 448 mS/cm, es decir, muestra incrementos de CE bajos. Yo creía que el potásico era mucho más caro que el cálcico, pero al parecer no.[/QUOTE]
Muchas gracias`por la información Ebano. Mi problema es que ya hace como 2 meses que tenía que haber echado el NAC del 27 % N y ahora cuando pueda echarlo, dentro de 6-8 días, será muy tarde para echar N amoniacal.
Enhorabuena por tus sembrados, da gusto verlos.
Muchas gracias`por la información Ebano. Mi problema es que ya hace como 2 meses que tenía que haber echado el NAC del 27 % N y ahora cuando pueda echarlo, dentro de 6-8 días, será muy tarde para echar N amoniacal.
Enhorabuena por tus sembrados, da gusto verlos.
AL FINAL DE LA PARTIDA EL REY Y EL PEÓN VUELVEN AL MISMO CAJÓN
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 550
- Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Huesca
Nosotros sembramos avena mezclada con veza para las ovejas y dejamos alguno para cosechar pero para volver a sembrarlo el año siguiente, tienes razón, al salir menos kilos que de cebada solo se siembra para tener semilla para el año siguiente y para cortar para empacar o correrlo a diente con las ovejas.
Aquí abusamos del monocultivo de cebada y se está apoderando el bromus, por eso últimamente se ven más guisante proteaginoso y vezas.
Aquí abusamos del monocultivo de cebada y se está apoderando el bromus, por eso últimamente se ven más guisante proteaginoso y vezas.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
YO creo que ni tan exagerao como Maprigon que dice que en Zamora sea tarde para el N27, ni creo que sea aconsejable los que tengan PK a estas alturas
Clasfen: en N27 me parece bien; el entec un poco caro, y a mi me lo ha desaconsejado pasado febrero el mismo que lo vende
Clasfen: en N27 me parece bien; el entec un poco caro, y a mi me lo ha desaconsejado pasado febrero el mismo que lo vende
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Pero te refieres Acyl al Entec en particular o en general a todos de una sola aplicación y si es al Entec, te dijo el motivo exacto por lo cual no te lo aconsejaba.
De todas formas ya no hay remedio, está tirado. Es el prime año que lo voy a usar y lo he echado sin haber nacido, es decir sembrada la cebada, a continuación el abono y luego el rodillo, porque si no para el nitrato te vas a abril y eso ya lo veo tarde.
Ya comentaré los resultados y mi experiencia con ello.
De todas formas ya no hay remedio, está tirado. Es el prime año que lo voy a usar y lo he echado sin haber nacido, es decir sembrada la cebada, a continuación el abono y luego el rodillo, porque si no para el nitrato te vas a abril y eso ya lo veo tarde.
Ya comentaré los resultados y mi experiencia con ello.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 583
- Registrado: 08 Dic 2008, 21:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZAMORA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 300
- Registrado: 05 Feb 2010, 23:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tierras charras