Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Curro! Eso ley aller! Dará pena la cosa! Vaya que pena! Asco! Subvenciones, pa to el mundo! Y ellos sin control! Y nosotros acojonados con los controles, y firmas y de toa leche viviente! Y no rebienta la cosa! Somos lo que no hay en el mundo! Callamos como conejos,
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Que es peor no trabajar o trabajar y no sólo no ganar dinero sino perderlo.
Esto viene a cuento sobre unas nuevas reflexiones del secretario de los comerciantes de cereales. El hombre se quejaba hace poco de que a su profesión se le hacia la competencia desleal y apuntaba a las cooperativas y a las administraciones. A las cooperativas porque desde hace tiempo ya actuaban como ellos es decir de mediadores. Y a las administraciones por apoyar a las cooperativas y subvencionarlas. En esas declaraciones echaba yo en falta unas palabras dirigidas a los productores de los que viven los comerciantes de cereales.
Hoy leo unas palabras hablando de la poca producción de cereales de este año. Y parece que el señor se acuerda al fin de nosotros. Estas son sus palabras finales:
" Agricultores desmoralizados y/o desesperados; administración central y autonómicas paralizadas (ni siquiera convocan, de momento, las Mesas de la Sequía); comerciantes acosados por competencias desleales, ninguneados por las administraciones y sin producción con la que ejercer su profesión… Panorama desolador".
Señor comerciante perdone que no os apoye en vuestra desgracia porque bastante tenemos los productores con la nuestra y aún en nuestra desgracia vosotros si hacéis un trato os llevareis vuestra ganancia sin riesgo, sin perder capital y sin esfuerzo. Un par de buenos tratos y ya tiene cualquiera de ustedes para pasar el año y esperar al siguiente que os puede salir bien para las vacas flacas o muy bien y seguir campeando y negociando en bares o cualquier terreno de su confort.
No hay solidaridad que valga desde mi parte porque una parte os lleváis de nuestro sudor literalmente.
https://www.agropopular.com/accoe-desastre-210619/
Un saludo
Esto viene a cuento sobre unas nuevas reflexiones del secretario de los comerciantes de cereales. El hombre se quejaba hace poco de que a su profesión se le hacia la competencia desleal y apuntaba a las cooperativas y a las administraciones. A las cooperativas porque desde hace tiempo ya actuaban como ellos es decir de mediadores. Y a las administraciones por apoyar a las cooperativas y subvencionarlas. En esas declaraciones echaba yo en falta unas palabras dirigidas a los productores de los que viven los comerciantes de cereales.
Hoy leo unas palabras hablando de la poca producción de cereales de este año. Y parece que el señor se acuerda al fin de nosotros. Estas son sus palabras finales:
" Agricultores desmoralizados y/o desesperados; administración central y autonómicas paralizadas (ni siquiera convocan, de momento, las Mesas de la Sequía); comerciantes acosados por competencias desleales, ninguneados por las administraciones y sin producción con la que ejercer su profesión… Panorama desolador".
Señor comerciante perdone que no os apoye en vuestra desgracia porque bastante tenemos los productores con la nuestra y aún en nuestra desgracia vosotros si hacéis un trato os llevareis vuestra ganancia sin riesgo, sin perder capital y sin esfuerzo. Un par de buenos tratos y ya tiene cualquiera de ustedes para pasar el año y esperar al siguiente que os puede salir bien para las vacas flacas o muy bien y seguir campeando y negociando en bares o cualquier terreno de su confort.
No hay solidaridad que valga desde mi parte porque una parte os lleváis de nuestro sudor literalmente.
https://www.agropopular.com/accoe-desastre-210619/
Un saludo
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Curro! Te voy a decir más! Ahora Sánchez quiere Mercosur y están forzando a firmar el acuerdo! Si lees la noticia no se si es en agroinformacion! El campo se lo ha cargado Europa totalmente! Con ese acuerdo, el acuerdo es firmado para poder vender coches y chatarra apelmasa! Ojo que el campo ya sabemos que es para ellos vendernos fruta, grano, aceites, y de todo lo relacionado con el campo! Encima van a bajar la pac! No se ponen a trabajar solo a ir de viajes! Y ya lo he dicho el campo europeo ha muerto! La suerte es que digo yo! No nos quedaremos quietos no? Por que toda Europa, con precios en el campo malos, es mucha Europa, vamos a ver que pasa! Vamos que llevan 5leyes en Europa todas en contra del campo y solo para los políticos vender coche y hierros de donde ellos tienen metido su dinero negro! Así de claro es esto!
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Sí lo he leído y es una auténtica vergüenza. Rajoy también estaba de acuerdo con ese tratado pero estamos hablando de uno que va de izquierda hasta que gobierna. El tratado es capitalismo puro a costa de sacrificar el agro como todos los tratados que nos endilgan. Básicamente es, aparte de los beneficios que puedan llevarse otros sectores, seguir jugando en la primera división económica mundial tras EEUU y China.
Mercosur es una auténtica potencia agroganadera (el Ceta con Canadá es una migaja en comparación) y es por ello que a nuestro sector le preocupa. Se oponen frontalmente países como Francia, Irlanda ( este último por el vacuno) pero también Bélgica o Polonia. Esto lleva coleando 20 años (Zapatero que estaba en todos los fregados fue el que durante la presidencia española de la UE en 2010 lo puso en la mesa de negociaciones y no llegó a ningún lado porque parecía otro de sus delirios de grandeza). En 2017 se volvieron a acercar posturas y Rajoy estuvo de acuerdo. Poco después salió el escándalo de la carne brasileña y se volvió a enfriar este asunto hasta ahora en que Sánchez viendo que se han acercado posturas ha mandado una carta a la UE que entre otras perlas dice: "la UE no se puede permitir dar espacio a los argumentos populistas y proteccionistas sobre comercio".
¿Dónde está la fitosanidad de esos países? ¿Y el derecho de los pueblos indígenas? ¿Y la protección de la Amazonia el pulmón del mundo? ¿Y el agro europeo?
Sánchez quiere el populismo y las mamarrachadas que se le ocurran de puertas para adentro de la supergüay Europa, de puertas para afuera no le importa sacrificar el agro europeo y de paso impulsar la economía capitalista agraria de por ejemplo Brasil y su actual presidente el ultraderechista Bolsonaro. Defensor entre otras cosas de seguir comiendo terreno a la selva y ponerla a producir. No cabe duda de que un tratado en el que Mercosur pondrá la agroganadería en el trato impulsará las exportaciones y fomentará que se roturen nuevas tierras sin importarle que sean selvas.
Detrás de todo esto sigue la de Comercio: Cecilia Malström. Recuerdo que en el 2017 la cogieron en bragas preguntándole de sopetón en qué beneficiaría esto a España y dijo que por ejemplo a la industria del zapato. En fín por ahora es otro acercamiento a ver por dónde sale. Me imagino que los ecologistas tendrán algo que decir a ver si por una vez y de rebote pues están de nuestro lado si no otra hipocresía más como la de Sánchez.
PD:
Fianth tiene bemoles que gente del campo vote a partidos como este. Lo digo por tu alusión anterior a los bemoles de los que votan a la derecha y son del campo. Con esta izquierda para qué queremos derecha. Jajaa.
Un saludo.
Mercosur es una auténtica potencia agroganadera (el Ceta con Canadá es una migaja en comparación) y es por ello que a nuestro sector le preocupa. Se oponen frontalmente países como Francia, Irlanda ( este último por el vacuno) pero también Bélgica o Polonia. Esto lleva coleando 20 años (Zapatero que estaba en todos los fregados fue el que durante la presidencia española de la UE en 2010 lo puso en la mesa de negociaciones y no llegó a ningún lado porque parecía otro de sus delirios de grandeza). En 2017 se volvieron a acercar posturas y Rajoy estuvo de acuerdo. Poco después salió el escándalo de la carne brasileña y se volvió a enfriar este asunto hasta ahora en que Sánchez viendo que se han acercado posturas ha mandado una carta a la UE que entre otras perlas dice: "la UE no se puede permitir dar espacio a los argumentos populistas y proteccionistas sobre comercio".
¿Dónde está la fitosanidad de esos países? ¿Y el derecho de los pueblos indígenas? ¿Y la protección de la Amazonia el pulmón del mundo? ¿Y el agro europeo?
Sánchez quiere el populismo y las mamarrachadas que se le ocurran de puertas para adentro de la supergüay Europa, de puertas para afuera no le importa sacrificar el agro europeo y de paso impulsar la economía capitalista agraria de por ejemplo Brasil y su actual presidente el ultraderechista Bolsonaro. Defensor entre otras cosas de seguir comiendo terreno a la selva y ponerla a producir. No cabe duda de que un tratado en el que Mercosur pondrá la agroganadería en el trato impulsará las exportaciones y fomentará que se roturen nuevas tierras sin importarle que sean selvas.
Detrás de todo esto sigue la de Comercio: Cecilia Malström. Recuerdo que en el 2017 la cogieron en bragas preguntándole de sopetón en qué beneficiaría esto a España y dijo que por ejemplo a la industria del zapato. En fín por ahora es otro acercamiento a ver por dónde sale. Me imagino que los ecologistas tendrán algo que decir a ver si por una vez y de rebote pues están de nuestro lado si no otra hipocresía más como la de Sánchez.
PD:
Fianth tiene bemoles que gente del campo vote a partidos como este. Lo digo por tu alusión anterior a los bemoles de los que votan a la derecha y son del campo. Con esta izquierda para qué queremos derecha. Jajaa.
Un saludo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo Digo que esto lo que va a hacer es traer toda las enfermedades del mundo a Europa. Y si no tiempo al tratado y que pasen 5años.. Van a decir los europeos que no hay que ser proteccionista!,,,,, y aquí si no eres proteccionista. Eres un derrochador de dinero ajeno! Y sigo diciendo una cosa muy sencilla! CURRO el tratado lo van a firmar ellos por que hay van sus interés! Además sus empresas, con eso firmado se cargaron Europa! Cuando empiecen a entrar, Ebola, xileya, la Mancha negra, y todo tipo de enfermedades, hay tendremos la inteligencia de los políticos europeos! Por que ahora vamos a tener más gastos. ME ESTÁ HIRVIENDO LA SANGRE POR QUE ESTO QUE PIENSO AHORA NOS SALE A NOSOTROS CARO EL TRATADO! Ellos como es chatarra, eso no lleva enfermedades no tienen. Que poner control en fronteras! Nosotros tenemos que poner más personal! Más gastos! Tenemos encima que comprar de lo que aquí hay excedentes! Con lo cual, más barato! Aquí al productor! Yo solo digo cuando bajen la pac! Si lo hacen! Que se preparen para una guerra!
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
La UE está valorando prohibir el clorpirifós. En algunos países ya está prohibido. Es un insecticida muy común y yo concretamente que no lo usaba lo he tenido que usar al haber prohibido la UE anteriormente los neonicotinoides en la semilla de girasol por cuestión de las abejas. La siembra de precisión tanto en girasol como en algodón me empujan a usar estos insecticidas granulados enterrados junto a la semilla porque hay multitud de orugas y gusanos que hacen estragos en las siembras. Una mala nascencia o escasa de semillas determina el éxito o fracaso de una cosecha. De seguir así me veo volviendo a sembrar como hacía antes: mucha semilla (ahora es mucho más cara) y después tener que castrarla (aclareo a zoleta) lo que unido al precio del girasol lograría tener que abandonar el cultivo. Un cultivo que de no ser porque en mis tierras se da bien ya habría abandonado. Precisamente hoy sale un informe en que la situación de sequía en parte de Europa (incluida España) va a mermar la producción de oleaginosas lo que a su vez obligará a importar de fuera de la UE. Esas importaciones baratas (Ucrania mete lo que le da la gana y usará los fitosanitarios que le de la gana) tienen la maldita gracia de desvirtuar el mercado interno europeo pues a poca cosecha debería subir el precio y no lo hace porque metimos las narices en Ucrania lo que a su vez provocó el embargo ruso que Putin va a alargar. Y como hay pocos tratados que nos jo..dan pues mira por dónde Sánchez al que le importa una m*** el campo pues sale a pelearse con otros países europeos por negociar con Mercosur.
Cuando digo que Europa está empujando al agro a que sea un jardín pues me refiero a este tipo de cosas.
Un saludo.
Cuando digo que Europa está empujando al agro a que sea un jardín pues me refiero a este tipo de cosas.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Como éramos pocos parió la Comisión Nacional de Mercados y Valores. Para mear y no echar gota. Aquí todo el mundo se asocia o pacta precios o absorbe empresas tras empresas hasta crear un monopolio y tiraniza los precios de los productores a la baja y si no ajo y agua. Y es moverse algo a favor de los productores agrarios y salta alguien para tratar de impedirlo y seguir pisándonos el pescuezo.
¡Mira que hace poco el ministro Planas! pues basta que saque un proyecto de real decreto a nuestro favor y ya saltan. Y eso que es un proyecto y además simplemente para reconocer a las organizaciones y asociaciones de productores.
Hay que entender que estas organizaciones y asociaciones surgen porque somos la última m*** en la cadena alimentaria y además estamos sometidos a acuerdos comerciales, importaciones sin control y toda clase de atropellos. El fin de estas organizaciones es crear un frente común para defender un producto. Parece algo muy lógico y lo es pero la UE sólo lo permite como una excepción y bajo ciertos requisitos permite por ejemplo negociar en conjunto de todos los miembros de la asociación. Es decir la UE pone trabas a los productores para que no actúen en la práctica como un monopolio e impongan precios. Podía entenderse esto como competencia desleal hacia el siguiente eslabón si no fuera porque el resto de eslabones hace después lo que le sale de los c***.
Los productores tenemos el grave problema (y de seguir así y con este tipo de normativas seguiremos teniéndolo) de que estamos dispersos y un mismo producto puede ofrecerse a tantos diferentes precios como productores existan. Sería equitativo si no fuera porque donde antes abundaban empresas compradoras ahora existe una concentración de las grandes distribuidoras que se adueñan del panorama y en la práctica actúan como monopolios. Es decir las mismas normativas europeas que nos ponen restricciones a nosotros han permitido que esto ocurra porque entre el tira y afloja de las normas de competencia y el libre mercado ha parido el capitalismo salvaje de esas grandes distribuidoras que a su vez a nosotros nos impide jugar con la competencia y por supuesto no hay libre mercado.
Pongo dos ejemplos que a mi me afectaron. Tenía cuatro o cinco casas para vender el girasol que estaban siempre bajo el punto de mira de pactar precios aunque nunca se pudo demostrar. Actualmente solo se negocia en última instancia con Migasa de los hermanos Gallego ( y digo en última instancias porque casas hay a porrillo pero los dueños son ellos) y Sovena cuya filial española domina el yerno de Roig el de Mercadona. Son junto a Dcoop los mayores envasadores del mundo de aceite de oliva y de paso manejan el cotarro de el girasol.
En algodón había 12 o 13 desmotadoras en las que se vertían también acusaciones de pactar precios durante años. La diferencia es que se demostró y competencia les puso un multazo pero nosotros no vimos un duro. De ahí se recompusieron los más fuerte y quedan 3. Resultado de todo ello es que la competencia es casi nula y el libre mercado tres cuarto de lo mismo.
Pongo un enlace de como se manejan los empresas envasadoras y que me digan a mí si no es justificado por ejemplo una asociación de productores de aceituna para defender sus precios.
https://www.elconfidencial.com/empresas ... n_1565122/
Un saludo.
¡Mira que hace poco el ministro Planas! pues basta que saque un proyecto de real decreto a nuestro favor y ya saltan. Y eso que es un proyecto y además simplemente para reconocer a las organizaciones y asociaciones de productores.
Hay que entender que estas organizaciones y asociaciones surgen porque somos la última m*** en la cadena alimentaria y además estamos sometidos a acuerdos comerciales, importaciones sin control y toda clase de atropellos. El fin de estas organizaciones es crear un frente común para defender un producto. Parece algo muy lógico y lo es pero la UE sólo lo permite como una excepción y bajo ciertos requisitos permite por ejemplo negociar en conjunto de todos los miembros de la asociación. Es decir la UE pone trabas a los productores para que no actúen en la práctica como un monopolio e impongan precios. Podía entenderse esto como competencia desleal hacia el siguiente eslabón si no fuera porque el resto de eslabones hace después lo que le sale de los c***.
Los productores tenemos el grave problema (y de seguir así y con este tipo de normativas seguiremos teniéndolo) de que estamos dispersos y un mismo producto puede ofrecerse a tantos diferentes precios como productores existan. Sería equitativo si no fuera porque donde antes abundaban empresas compradoras ahora existe una concentración de las grandes distribuidoras que se adueñan del panorama y en la práctica actúan como monopolios. Es decir las mismas normativas europeas que nos ponen restricciones a nosotros han permitido que esto ocurra porque entre el tira y afloja de las normas de competencia y el libre mercado ha parido el capitalismo salvaje de esas grandes distribuidoras que a su vez a nosotros nos impide jugar con la competencia y por supuesto no hay libre mercado.
Pongo dos ejemplos que a mi me afectaron. Tenía cuatro o cinco casas para vender el girasol que estaban siempre bajo el punto de mira de pactar precios aunque nunca se pudo demostrar. Actualmente solo se negocia en última instancia con Migasa de los hermanos Gallego ( y digo en última instancias porque casas hay a porrillo pero los dueños son ellos) y Sovena cuya filial española domina el yerno de Roig el de Mercadona. Son junto a Dcoop los mayores envasadores del mundo de aceite de oliva y de paso manejan el cotarro de el girasol.
En algodón había 12 o 13 desmotadoras en las que se vertían también acusaciones de pactar precios durante años. La diferencia es que se demostró y competencia les puso un multazo pero nosotros no vimos un duro. De ahí se recompusieron los más fuerte y quedan 3. Resultado de todo ello es que la competencia es casi nula y el libre mercado tres cuarto de lo mismo.
Pongo un enlace de como se manejan los empresas envasadoras y que me digan a mí si no es justificado por ejemplo una asociación de productores de aceituna para defender sus precios.
https://www.elconfidencial.com/empresas ... n_1565122/
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
El comercial de Sovena se ha montado un tinglado en mi pueblo para recoger girasol y competir con Migasa. Hoy me ha dicho que la alto oleico estará entre 15-20 pts por encima del normal. La alto oleico estará a comienzos de campaña (aquí segaremos algunos en dos o tres semanas) sobre las 80 pts.
Un saludo
Un saludo
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Para entender el motivo por el que Sovena se ha montado un almacenaje y pesado para comprar el girasol en mi pueblo habiendo una cooperativa que hace lo mismo (aparte de que sea una zona girasolera y busque negocio) es necesario analizar algo el cotarro.
Mi cooperativa desde hace años tiene un acuerdo con Migasa que aparte de ser el único comprador beneficia a ambas partes lo que no significa que el socio salga igualmente beneficiado. La cooperativa entrega el girasol a Migasa y Migasa le hace la media con los precios del aceite de girasol que marca la bolsa de Rotterdan (la de referencia para el aceite de girasol). De esta manera Migasa se ve surtida a un precio medio (dentro de las continuas bajadas del precio del girasol) y la coopertiva aparte del dinero del almacenaje y pesaje se lleva un porcentaje que debería ir al agricultor y va a la cooperativa. Para acallar bocas y vender la moto de una buena negociación poco antes de la siega la cooperativa da una peseta más de la liquidación de la cosecha pasada como si fuera un logro. Es decir la cooperativa hace de intermediaria y ese no es su fin. Su fin es presionar con nuestro volumen de producto y buscar el precio más alto para el productor y más en nuestra zona que es la primera en sacar cosecha y la industria extractora necesita materia prima.
Le pregunté al de Sovena por qué no compraba el girasol a la cooperativa.
Respuesta: la cooperativa nos dio un precio (según el presidente el que ofreció Migasa) que no podíamos pagar y la sorpresa vino cuando se enteró lo que cobraron los agricultores.
Esa es la razón por la que Sovena se ha montado el tinglado: arramblar con los agricultores descontentos que negociarán sin intermediarios incluida la cooperativa.
Me alegro yo de esto porque al fin parece que hay algo de competencia pero no soy tan ingenuo como para no entender que al principio, cuando una empresa quiere abrirse camino, todo parece bien y al poco termina haciendo lo que le sale de los c***. Habrá que aprovecharse mientras se pueda y jugar con la competencia en la medida de lo posible.
Un saludo.
Mi cooperativa desde hace años tiene un acuerdo con Migasa que aparte de ser el único comprador beneficia a ambas partes lo que no significa que el socio salga igualmente beneficiado. La cooperativa entrega el girasol a Migasa y Migasa le hace la media con los precios del aceite de girasol que marca la bolsa de Rotterdan (la de referencia para el aceite de girasol). De esta manera Migasa se ve surtida a un precio medio (dentro de las continuas bajadas del precio del girasol) y la coopertiva aparte del dinero del almacenaje y pesaje se lleva un porcentaje que debería ir al agricultor y va a la cooperativa. Para acallar bocas y vender la moto de una buena negociación poco antes de la siega la cooperativa da una peseta más de la liquidación de la cosecha pasada como si fuera un logro. Es decir la cooperativa hace de intermediaria y ese no es su fin. Su fin es presionar con nuestro volumen de producto y buscar el precio más alto para el productor y más en nuestra zona que es la primera en sacar cosecha y la industria extractora necesita materia prima.
Le pregunté al de Sovena por qué no compraba el girasol a la cooperativa.
Respuesta: la cooperativa nos dio un precio (según el presidente el que ofreció Migasa) que no podíamos pagar y la sorpresa vino cuando se enteró lo que cobraron los agricultores.
Esa es la razón por la que Sovena se ha montado el tinglado: arramblar con los agricultores descontentos que negociarán sin intermediarios incluida la cooperativa.
Me alegro yo de esto porque al fin parece que hay algo de competencia pero no soy tan ingenuo como para no entender que al principio, cuando una empresa quiere abrirse camino, todo parece bien y al poco termina haciendo lo que le sale de los c***. Habrá que aprovecharse mientras se pueda y jugar con la competencia en la medida de lo posible.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Nos han vendido y Sánchez es uno de sus impulsores finales. Se firmó el Mercosur. Pngo un extracto del artículo referente al agro:
" Hogan ha puesto el tono más negativo, aceptando que el “acuerdo presenta algunos retos a los granjeros europeos y la Comisión Europea estará disponible para ayudar a los agricultores a enfrentar estos desafíos”. “Hemos tenido que hacer muchas concesiones”, ha señalado el comisario irlandés. El comisario ha explicado que ha tenido en cuenta las preocupaciones de los Estados miembros que protestaron contra el tratado, pero que la Comisión Europea se ha ceñido al mandato de los Estados miembros.
La historia del acuerdo comercial es el de ceder en campos clave a cambio de ganar acceso para otros sectores cruciales. Mercosur logra acceso al mercado europeo para sus productos agrícolas y ganaderos, mientras la UE logra librar a su industria de las barreras comerciales."
https://www.elconfidencial.com/economia ... s_2096830/
Un saludo
" Hogan ha puesto el tono más negativo, aceptando que el “acuerdo presenta algunos retos a los granjeros europeos y la Comisión Europea estará disponible para ayudar a los agricultores a enfrentar estos desafíos”. “Hemos tenido que hacer muchas concesiones”, ha señalado el comisario irlandés. El comisario ha explicado que ha tenido en cuenta las preocupaciones de los Estados miembros que protestaron contra el tratado, pero que la Comisión Europea se ha ceñido al mandato de los Estados miembros.
La historia del acuerdo comercial es el de ceder en campos clave a cambio de ganar acceso para otros sectores cruciales. Mercosur logra acceso al mercado europeo para sus productos agrícolas y ganaderos, mientras la UE logra librar a su industria de las barreras comerciales."
https://www.elconfidencial.com/economia ... s_2096830/
Un saludo
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
los 15 buques mas grandes del planeta contaminan lo mismo que 760 millones de coches y hay miles,tanto demonizar a los coches y luego se fomenta traer alimentos de lejanas tierras marinados en petroleo, en vez de promover el consumo de proximidad y asi tambien frenar el cambio climatico y el despoblamiento rural.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Lo peor es que además la UE meterá por barco a una de las industrias más favorecidas por este intercambio: la automovilística. Contaminará por el camino y cuando funcione.
Lo más sano es por supuesto el comercio de cercanía pero claro entonces mucha de la cantidad de personal que viven del movimiento se quedaría a dos velas. Eso es el comercio.
Sigo esperando a que los verdes digan algo de tan monstruoso acuerdo. En el pasado se movilizaron en contra pero ahora se les ve poco. Y más los de la tierra de Merkel. Será porque ya son una fuerza política significativa y una cosa es palabrería o imponer mediante el chantaje de la pac a los agricultores europeos todo lo que se les ocurra y otra tirar piedras a su país. No olvidemos que Alemania se verá muy beneficiada con la industria (la de los coches y el resto). Esto me recuerda al Kichi (el alcalde de Cádiz) que berreaba por los derechos humanos en los Emiratos Árabes y en contra de acuerdos comerciales con ellos y cuando fue alcalde les contestó a los de Greenpace que ni muerto se iba a oponer a la construcción de fragatas en los astilleros. Parece que las ideas cambian cuando se es oposición y cuando se es gobernante.
Sánchez se ha colgado la medalla vía tuiter de que España sea una de las artífices de este acuerdo. Mala hora para nuestra agricultura y para nuestra ganadería. Salvo las denominaciones de origen protegidas nada queda ya que no esté anteriormente traicionado. El Ceta, los acuerdos preferenciales y el Mercosur no dejan ya nada agrario europeo que no pueda ser barrido.
Que recuerden esto los negociadores de la pac, los salvadores del planeta, los consumidores.... y todos a los que se les llena la cabeza de pajaritos pero que se la meten doblada. Porque la pac la quieren reducir y a su vez nos meten unos competidores que simplemente por su diferencia de costes son insuperables, que al planeta se le pega otro palo, que los consumidores comerán más basura fitosanitaria y como dice Orchesto marinada en petróleo.
Una alegría oiga.
Un saludo.
Lo más sano es por supuesto el comercio de cercanía pero claro entonces mucha de la cantidad de personal que viven del movimiento se quedaría a dos velas. Eso es el comercio.
Sigo esperando a que los verdes digan algo de tan monstruoso acuerdo. En el pasado se movilizaron en contra pero ahora se les ve poco. Y más los de la tierra de Merkel. Será porque ya son una fuerza política significativa y una cosa es palabrería o imponer mediante el chantaje de la pac a los agricultores europeos todo lo que se les ocurra y otra tirar piedras a su país. No olvidemos que Alemania se verá muy beneficiada con la industria (la de los coches y el resto). Esto me recuerda al Kichi (el alcalde de Cádiz) que berreaba por los derechos humanos en los Emiratos Árabes y en contra de acuerdos comerciales con ellos y cuando fue alcalde les contestó a los de Greenpace que ni muerto se iba a oponer a la construcción de fragatas en los astilleros. Parece que las ideas cambian cuando se es oposición y cuando se es gobernante.
Sánchez se ha colgado la medalla vía tuiter de que España sea una de las artífices de este acuerdo. Mala hora para nuestra agricultura y para nuestra ganadería. Salvo las denominaciones de origen protegidas nada queda ya que no esté anteriormente traicionado. El Ceta, los acuerdos preferenciales y el Mercosur no dejan ya nada agrario europeo que no pueda ser barrido.
Que recuerden esto los negociadores de la pac, los salvadores del planeta, los consumidores.... y todos a los que se les llena la cabeza de pajaritos pero que se la meten doblada. Porque la pac la quieren reducir y a su vez nos meten unos competidores que simplemente por su diferencia de costes son insuperables, que al planeta se le pega otro palo, que los consumidores comerán más basura fitosanitaria y como dice Orchesto marinada en petróleo.
Una alegría oiga.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
lo del acuerdo con mercosur además del ceta ,es increíble, y luego hablan de la España vaciada, ni queriendo hacer daño al mundo rural se le hace tanto daño. siempre somos la moneda de cambio en todas negociaciones y traen cosas con residuos de con productos aquí prohibidos y allí no. en resumen .la unión europea nos quiere hacer desaparecer
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Pues eso es lo que yo digo! No tenemos c*** de juntarnos todo los agricultores europeos y parar 3meses Europa! Entera como si hay que pegarle fuego! O cosas peores pero remediar los problemas que no nos remedia los nuestros y si remedia a los de fuera, es que no entiendo como se puede trabajar así! Y luego cuando os he visto votar a muchos en las votaciones no nos enteramos no votar ni unoooooooo! Nada de votos,
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
viva europa, la pac que tan benificiosa hasido, para el campo español
si aeuropa unida, democracia , paz , libeertad,
si aeuropa unida, democracia , paz , libeertad,
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Uno no entiende que la ciencia avance una barbaridad y en vez de clarificar sirva como escusa para intereses mercantiles contrarios a los de nuestro gremio. Me refiero al gobierno y su insistente negación a formar una mesa de sequía y claro está a agroseguro que se aferra a los satélites para negar la seca y no pagar. El que vive de esto sabe que no es lo mismo una sequía pluviométrica (falta de lluvia) y una sequía agronómica. Y no es lo mismo porque en nuestro mundo es muy importante el momento en el que llueve pues hay momentos claves que son los que deciden cosecha. De nada sirve la lluvia cuando la cosecha está perdida. Estos días he atravesado Castilla la Mancha y me he adentrado en la Comunidad Valenciana (tierras ambas a las que agradezco su cordialidad, su gastronomía y su cultura) y aunque de paso no se puede percibir lo que ocurre en general basta un simple vistazo para ver que la cosecha de cereal no ha sido buena por dónde he pasado. Aún hay cosechadoras zumbando y simplemente viendo la altura del cereal y el poco pasto que deja la cosechadora uno se hace una idea. Pero como es mi caso me detuve, vi la espiga y hablé con compañeros manchegos se confirman los indicios (aunque no la generalidad). La cosecha es mala. Unos 1200kg/ha me dijo uno y otro que por algunos sitios de la zona no se segó. Pero si además uno pasa por la zona de Utiel y Requena y ve sus bien cuidadas viñas y admira el trabajo bien hecho no puede menos que sentir dolor y solidaridad cuando a la vuelta la noche anterior cayeron tormentas de pedrisco y ver el destrozo. Es por todo ello que cuando satélites,gobiernos o agroseguro se aferran a la miseria del no reconocimiento uno se calienta y clama al cielo para que vengan y lo vean con sus propios ojos. Ojos que no ven: corazón que no siente.
Mi abuelo siempre me decía que para conocer el campo hay que bajarse del caballo. El problema de hoy es que desde las oficinas no se ve, desde los satélites tampoco puede apreciarse la verdadera situación de esos momentos puntuales que se cargaron una cosecha o en los que nuestros ganaderos tuvieron que alimentar su ganado con sobrecostes porque la tierra estaba yerma y aunque después lloviese el gasto ya estaba hecho. Y no, no es que no lo vean. Es que no quieren verlo.
Porca miseria.
Un saludo.
Mi abuelo siempre me decía que para conocer el campo hay que bajarse del caballo. El problema de hoy es que desde las oficinas no se ve, desde los satélites tampoco puede apreciarse la verdadera situación de esos momentos puntuales que se cargaron una cosecha o en los que nuestros ganaderos tuvieron que alimentar su ganado con sobrecostes porque la tierra estaba yerma y aunque después lloviese el gasto ya estaba hecho. Y no, no es que no lo vean. Es que no quieren verlo.
Porca miseria.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
No tengo nada que añadir nuevo. Simplemente es por no ver esa asquerosa propaganda.
Un saludo
Un saludo
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Ya estoy terminando la siega del girasol.
Un saludo
Un saludo
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
A ver como sale.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
1920 kgms/ha me ha salido el girasol extratemprano. Un poco más que el año pasado pero por poco y lejos de los 2200 que es mi máximo. Es el primero que se lleva a la cooperativa. A este apenas le afectó la primera ola de calor porque ya estaba hecho. Pero ya llega de oídas que la cosa no va bien ni en siembras tempranas. Ya se espera por aqui el viernes unos 40 grados. En fin otra cosa menos. Ahora está segando mi primo el alto oleico que se sembró por las mismas fechas. A ver por donde sale.
Un saludo.
Un saludo.