PRECIO CEBADA
-
- Usuario medio
- Mensajes: 87
- Registrado: 28 Jul 2010, 15:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: castilla leon
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
[QUOTE=Mig27]no es por tocar los coj..pero segun el grafico la tendencia alcista de los cereales que se mantenia desde hace mes y pico se ha roto..entonces ahora lo normal es que caigan o se mantenga a estos niveles, laterales...mas adelante puede reconstuir la tendencia alcista o no , pero de momento...[/QUOTE]
Me puedes decir alguna razón por la que se ha roto la tendencia.???
Al ser posible técnica y no fundamental.
Me puedes decir alguna razón por la que se ha roto la tendencia.???
Al ser posible técnica y no fundamental.
Fiesta sin vino no vale un comino.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 21 Jul 2010, 19:31
Hola amigos, he leido que Ucrania (BBC.Co.uk) ha decidido limitar tambien las exportaciones de cereal para evitar el desabastecimiento este año al igual que Rusia. creo que hasta ahora este pais, Ucrania, era el principal exportador europeo de cebada. Como creeis que afectara esto al precio de la cebada?
Un saludo y buena suerte.
Un saludo y buena suerte.
fernando ..nadie lo sabe..han salido diciendo que en Europa la cosecha ha sido mejor de lo esperado..que hay reservas de sobra para cubrir a nivel mundial lo que dejen de exportar rusia y ucrania..pero el caso es que el precio sube..asi que ..nadie sabe nada..de todas formas la cebada a 27 pesetas es una verguenza aun ...auque claro a 18 ptas no veas..la ruina total
Hola a todos,
ESPECULACION: En economía, la especulación es el conjunto de operaciones comerciales o financieras que tienen por objeto la obtención de un beneficio económico, basado en las fluctuaciones de los precios. Un especulador no busca disfrutar del bien que compra, sino beneficiarse de las fluctuaciones de su precio. En sentido extenso, toda forma de inversión es especulativa; sin embargo, se suele limitar el término a aquella inversión que no importa ninguna clase de compromiso con la gestión de los bienes en los que se invierte, limitándose al movimiento de capitales.
El agricultor no se beneficia de las fluctuaciones de precio se beneficia de la venta del bien que EL MISMO HA SEMBRADO, CUIDADO Y RECOGIDO con ESMERO a lo largo de un año.
Un saludo a todos.
ESPECULACION: En economía, la especulación es el conjunto de operaciones comerciales o financieras que tienen por objeto la obtención de un beneficio económico, basado en las fluctuaciones de los precios. Un especulador no busca disfrutar del bien que compra, sino beneficiarse de las fluctuaciones de su precio. En sentido extenso, toda forma de inversión es especulativa; sin embargo, se suele limitar el término a aquella inversión que no importa ninguna clase de compromiso con la gestión de los bienes en los que se invierte, limitándose al movimiento de capitales.
El agricultor no se beneficia de las fluctuaciones de precio se beneficia de la venta del bien que EL MISMO HA SEMBRADO, CUIDADO Y RECOGIDO con ESMERO a lo largo de un año.
Un saludo a todos.
[QUOTE=Fernandojv]
Hola amigos, he leido que Ucrania (BBC.Co.uk) ha decidido limitar tambien las exportaciones de cereal para evitar el desabastecimiento este año al igual que Rusia. creo que hasta ahora este pais, Ucrania, era el principal exportador europeo de cebada. Como creeis que afectara esto al precio de la cebada?
Un saludo y buena suerte.
[/QUOTE]
Se supone que aunque haya reservas debería de subir el precio... ya que no podemos agotar esas reservas porque lo que conseguiríamos es que si vuelve a haber una mala campaña el año que viene dentro de dos años la cebada se dispare a precios insospechados porque no haya nada... Con los problemas que ello conllevaría a nivel de que todo volvería a subir de precios... Pero vamos... es mi humilde opinión... imagino que la cebada subirá unas pesetas más y se estabilizará... dudo mucho que pase de 31 o 32 pesetas...
Hola amigos, he leido que Ucrania (BBC.Co.uk) ha decidido limitar tambien las exportaciones de cereal para evitar el desabastecimiento este año al igual que Rusia. creo que hasta ahora este pais, Ucrania, era el principal exportador europeo de cebada. Como creeis que afectara esto al precio de la cebada?
Un saludo y buena suerte.
[/QUOTE]
Se supone que aunque haya reservas debería de subir el precio... ya que no podemos agotar esas reservas porque lo que conseguiríamos es que si vuelve a haber una mala campaña el año que viene dentro de dos años la cebada se dispare a precios insospechados porque no haya nada... Con los problemas que ello conllevaría a nivel de que todo volvería a subir de precios... Pero vamos... es mi humilde opinión... imagino que la cebada subirá unas pesetas más y se estabilizará... dudo mucho que pase de 31 o 32 pesetas...
-
- Usuario medio
- Mensajes: 101
- Registrado: 05 Ago 2010, 00:56
-
- Usuario medio
- Mensajes: 101
- Registrado: 05 Ago 2010, 00:56
-
- Usuario medio
- Mensajes: 101
- Registrado: 05 Ago 2010, 00:56
al final vendí el maiz a 31 pesetas. No quise estirar mas de la cuerda no siendo que se rompiera porque lo he tenido a resultas en un almacén durante 3 años que ya es decir.
Solo os quiero decir una cosa que está pasando por León y es que han dejado de comprar cereal o por lo menos trigo. No sé que ventarán estos intermediarios pero así es. Suerte y un consejo para todos muchas veces el que quiere ganar la última peseta al final pierde más.
Solo os quiero decir una cosa que está pasando por León y es que han dejado de comprar cereal o por lo menos trigo. No sé que ventarán estos intermediarios pero así es. Suerte y un consejo para todos muchas veces el que quiere ganar la última peseta al final pierde más.