PRECIO CEBADA
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 2
- Registrado: 12 Sep 2008, 18:26
pues yo te digo una cosa, respetando tu opinion,que para eso estamos en un foro, yo tuve la posiblidad de asistir a una sesion de cotizacion de la Lonja de Cuenca y dspues de ver como se desarrolla la sesion no estoy nada de acuerdo con lo que has dicho.
Para empezar hay compradores y productores representativos de la provincia. El presidente mpezo comntand la situacion del mercado a nivel nacional, europeo y mundial de los cereales y girasol, con datos que nos venian en carpetas que nos entregaban incluso a los invitados, por lo tanto informacion real, no inventada ya que si no me acuerdo mal, ponia el enlace de la pagina en la que podias consultarlo.
Luego habia a una ronda de opiniones cada uno hablaba de la zona en l a que hace compras ventas, y proponia un precio asi uno tras otro.
Tras hablar todos se acordaba un precio, lo que vi es que los precios los ajustaban recalcando que querian que fueran reales con la situacion del mercado,en mi modesta opinion no vi intereses pactados ni nada. De hecho tardaron casi una hora en ponerle precio a la cebada de pienso porque no llegaban a un acuerdo. No digo mas con eso!!!
En resumen creo que nuestra lonja hace poco que se fundo pero la veo seria y a la gente que esta en ella, los vi con ilusion de hacer las cosas bien para que en la provincia se opere con sus precios. Creo que es muy dificil fijar precios tal y como esta el mercado.
El primero que esta cabreado con los precios tan bajos soy yo!! pero nos deberiamOs dar cuenta que el propio mercado es el culpable, no hay consumo y nadie ofrecemos cebada, pues asi nos va. Si hubieramos ofrecido a 30 pelas al principio... pero claro despues de los precios del año pasado nadie nos podiamos esperar que fuera a ir a la baja de esta forma, el precio de la cebada.
Qnkforever2008-09-15 17:20:23
Para empezar hay compradores y productores representativos de la provincia. El presidente mpezo comntand la situacion del mercado a nivel nacional, europeo y mundial de los cereales y girasol, con datos que nos venian en carpetas que nos entregaban incluso a los invitados, por lo tanto informacion real, no inventada ya que si no me acuerdo mal, ponia el enlace de la pagina en la que podias consultarlo.
Luego habia a una ronda de opiniones cada uno hablaba de la zona en l a que hace compras ventas, y proponia un precio asi uno tras otro.
Tras hablar todos se acordaba un precio, lo que vi es que los precios los ajustaban recalcando que querian que fueran reales con la situacion del mercado,en mi modesta opinion no vi intereses pactados ni nada. De hecho tardaron casi una hora en ponerle precio a la cebada de pienso porque no llegaban a un acuerdo. No digo mas con eso!!!
En resumen creo que nuestra lonja hace poco que se fundo pero la veo seria y a la gente que esta en ella, los vi con ilusion de hacer las cosas bien para que en la provincia se opere con sus precios. Creo que es muy dificil fijar precios tal y como esta el mercado.
El primero que esta cabreado con los precios tan bajos soy yo!! pero nos deberiamOs dar cuenta que el propio mercado es el culpable, no hay consumo y nadie ofrecemos cebada, pues asi nos va. Si hubieramos ofrecido a 30 pelas al principio... pero claro despues de los precios del año pasado nadie nos podiamos esperar que fuera a ir a la baja de esta forma, el precio de la cebada.
Qnkforever2008-09-15 17:20:23
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 968
- Registrado: 01 Ago 2006, 21:41
Luego nos quejamos que el buscador es malo. Como va a encontrar nada el buscador si tiene que descifrar y traducir antes que buscar. Por favor, escribid bien que cuesta lo mismo. Por mi parte dejaré de leer comentarios escritos de este modo que requieren cantidad de tiempo para leerlos. Os juro que este comentario no lo he llegado a leer del todo.
.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 111
- Registrado: 13 May 2005, 14:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: CUENCA
La Lonja de Toledo ha repetido cotización en 156 euros (26pts.) y la de Albacete ayer bajó 2 euros por tonelada, es decir, queda a 154 euros, 25,62 pts. Esto último no me lo esperaba, pero en esa lonja tengo la impresión que el sector comprador es muy fuerte. Cuenca ha vuelto a cotizar a 152 euros, 25,30 pts/kg.Así que las subidas no se confirman en Castilla la Mancha, y habrá que seguir esperando si se quiere vender más caro. Lo malo es que pronto habrá que tratar los almacenes e incurrir en más gastos, aunque sigo creyendo que estos gastos serán rentables dentro de unos meses.
KJB
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Dioptrias_25]Con los precios actuales de la cebada no se costean gastos si la produccion es inferior a 3000 kgs Ha. Deberiamos plantearnos o no sembrar o, de hacerlo no echar un solo kg de abono. Tan solo el coste del abono se lleva ya más de 2000 kgs Ha a los precios actuales. Si sumamos el gasoil, herbicidas, talleres, amortizaciones. Lo malo de la situación actual es que ya los constructores no ganan dinero y por tanto no lo "tiran" como hasta ahora en comprar fincas. En fín, que vienen unos años muy crudos y dificiles.[/QUOTE]
La idea que mas he escuchado ultimamente ha sido labrar lo minimo posible, cobrando la parte desacoplada, y utilizando tencicas de minimo laboreo.
Sembrar y no echar abono, tampoco tiene mucha logica, porque gastaras menos, pero tambien cogeras menos.
Con el cereal, yo creia que no iba a llevar los niveles del año pasado, pero tampoco que llegara a estos precios que ya son excesivamente bajos. Ademas hay gente que el año pasado vendio muy poco pensando en este año, y se han caido con todo el invento.
La idea que mas he escuchado ultimamente ha sido labrar lo minimo posible, cobrando la parte desacoplada, y utilizando tencicas de minimo laboreo.
Sembrar y no echar abono, tampoco tiene mucha logica, porque gastaras menos, pero tambien cogeras menos.
Con el cereal, yo creia que no iba a llevar los niveles del año pasado, pero tampoco que llegara a estos precios que ya son excesivamente bajos. Ademas hay gente que el año pasado vendio muy poco pensando en este año, y se han caido con todo el invento.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
La situacion, debido al incremento de los costos, es tan alarmante, considero, que estoy perplejo de la apatía que estamos mostrando los agricultores y nuestras "teoricas representantes" ante ésta situación. Las zonas de cultivo con rendimientos historicos menores de 2000 kgs HA no pueden subsistir en la actual coyuntura. Tenemos además la triste experiencia de que cuando algo sube, lease abonos, fitosanitarios, gasoil, semillas, nunca baja. Y de hacerlo lo hace muy poquito. Además y por si fuera poco tenemos encima el 2013, desaparación de ayudas, un gobierno que borra de un plumazo el ministerio de Agricultura, unas comunidades autonomas desbordantes de funcionarios dedicados a poner toda clase de trabas para cobrar ayudas, y por si fuera poco, una Comunidad Europea que no tiene ni idea de lo que se debe hacer, lease barbechos, retiradas de tierra, desacoplamientos o acoplamientos..... Se perfectamente que estamos en un mercado libre, de oferta y demanda. Eso está claro, pero mientras ese mercado no afecte igual en su "libertad" a los precios del petroleo, del fosforo y la potasa que estan en manos de 4 especuladores, no nos pueden decir lo del "mercado libre". Creo que ha llegado el momento de dar un toque de atención muy serio a todas las administraciones de lo que está sucediendo.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 435
- Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: oeste
[QUOTE=Dioptrias_25]La situacion, debido al incremento de los costos, es tan alarmante, considero, que estoy perplejo de la apatía que estamos mostrando los agricultores y nuestras "teoricas representantes" ante ésta situación. Las zonas de cultivo con rendimientos historicos menores de 2000 kgs HA no pueden subsistir en la actual coyuntura. Tenemos además la triste experiencia de que cuando algo sube, lease abonos, fitosanitarios, gasoil, semillas, nunca baja. Y de hacerlo lo hace muy poquito. Además y por si fuera poco tenemos encima el 2013, desaparación de ayudas, un gobierno que borra de un plumazo el ministerio de Agricultura, unas comunidades autonomas desbordantes de funcionarios dedicados a poner toda clase de trabas para cobrar ayudas, y por si fuera poco, una Comunidad Europea que no tiene ni idea de lo que se debe hacer, lease barbechos, retiradas de tierra, desacoplamientos o acoplamientos..... Se perfectamente que estamos en un mercado libre, de oferta y demanda. Eso está claro, pero mientras ese mercado no afecte igual en su "libertad" a los precios del petroleo, del fosforo y la potasa que estan en manos de 4 especuladores, no nos pueden decir lo del "mercado libre". Creo que ha llegado el momento de dar un toque de atención muy serio a todas las administraciones de lo que está sucediendo.[/QUOTE]
¿Trabajas en algún sindicato? hablas como si así fuese. De todos modos tienes razón, el problema es que somos unos ceporros y creemos que las cosas se arreglan por arte divina, solo hay que leer lo que ponemos por aquí "hay que sacar kilos a costa de lo que sea"
Si esto sigue así, en zonas poco productivas vamos a caer como moscas.
¿Trabajas en algún sindicato? hablas como si así fuese. De todos modos tienes razón, el problema es que somos unos ceporros y creemos que las cosas se arreglan por arte divina, solo hay que leer lo que ponemos por aquí "hay que sacar kilos a costa de lo que sea"
Si esto sigue así, en zonas poco productivas vamos a caer como moscas.
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
tecnico especialista en trabajar sin parar
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
No pertenezco a ningín sindicato afortunadamente, y digo lo de afortunadamente porque considero que los sindicatos se han convertido en meros instrumentos burocraticos y sin animo de generalizar, en un sitio donde cobrar un sueldo más o menos digno, cobrar comisiones por hacer seguros, gestionar documentacion, etc, etc. Los sindicatos agrarios estan demasiado fraccionados, carecen de unidad interna y no son más que trampolines politicos o economicos. Vease el Sr Moraleda lo que ayuda ahora al campo, el presidente de Asaja, en fin. Respecto al tema de sembrar o no sembrar me parece muy bien lo de limitarnos a los barbechos, sin abono y esperar que venga un año bueno de lluvias y conseguir cubrir al menos los gastos. Los almacenistas tendran que cerrar, los transportistas no tendran abono que transportar . Por cierto, el abono tambien esta caro en todo el mundo, no solo en España. Vosotros pensais que en Grecia, Portugal, Rumania, Italia, Francia, etc, etc van a echar abono para sembrar cereales?. Ni en Rusia, ni en ninguna parte en la que exista una economia libre creo que existan agricultores "dementes" dispuestos voluntariamente a autoinmolacion. O sea, que los Srs de la comunidad Europea ya pueden ir pensando lo que se les viene encima.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Ademas el precio del abono produce efectos paradojicos. Sin antes un Kg valia 30 pts y se aplicaba un margen de beneficio de un 5% llegaba al agrcultor a 31, 5 pts mas su iva correspondiente. Ese mismo abono al valer ahora 100 pts aplicando el mismo margen incrementa su precio en 5 pts, y aplicando el IVA llega al agrcultor a 112, 35 pts. Es decir, que aparte del precio elevado del fertilizante se multiplican exponencialmente todos los gastos de distribucion, recaudacion de impuestos....
Alguien considera logico que un Kg de 15-15-15 valga mas de 120 pts?? Un abonado de fondo a razon de 200 kg/ha supone ya un costo de 24.000 pts /ha, o sea, 1000 Kg de cebada. El abonado de primavera otros 1000 Kgs/ha, los tratamientos herbicidas se llevan otros 500 kgs/ha.
Por cierto si alguien no esta de acuerdo con las anteriores cifras que me lo haga saber, que a lo mejor estoy demenciado o mi calculadora ha explosionado.
Creo, que con los costes actuales de produccion, ni teniendo asegurado un precio de 40 pts en la cebada seria rentable sembrar. O sea, que ya sabeis lo que debemos hacer.
Alguien considera logico que un Kg de 15-15-15 valga mas de 120 pts?? Un abonado de fondo a razon de 200 kg/ha supone ya un costo de 24.000 pts /ha, o sea, 1000 Kg de cebada. El abonado de primavera otros 1000 Kgs/ha, los tratamientos herbicidas se llevan otros 500 kgs/ha.
Por cierto si alguien no esta de acuerdo con las anteriores cifras que me lo haga saber, que a lo mejor estoy demenciado o mi calculadora ha explosionado.
Creo, que con los costes actuales de produccion, ni teniendo asegurado un precio de 40 pts en la cebada seria rentable sembrar. O sea, que ya sabeis lo que debemos hacer.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 2
- Registrado: 12 Sep 2008, 18:26
Hola Manuel 48.
Permíteme decirte que el precio que ofreces de la lonja de badajoz no es correcto. La cotización actual de la lonja de extremadura, que va desde el 2 septiembre hasta 16 de septiembre, es de 171,29-175,80 euros/tonelada referente a la única cotización en lonja y perteneciente al precio del consumidor sobre almacén vendedor.
O lo que es lo mismo, precio del kg de cebada segun Lonja de Extremadura desde 2 al 16 septiembre, unica cotización precio consumidor sobre almacen vendedor, aplicando la media, a 28,88 pts/ kg.
Llegado el día 16 veremos como se comporta el mercado ............... todo se andará.
Saludos.
Permíteme decirte que el precio que ofreces de la lonja de badajoz no es correcto. La cotización actual de la lonja de extremadura, que va desde el 2 septiembre hasta 16 de septiembre, es de 171,29-175,80 euros/tonelada referente a la única cotización en lonja y perteneciente al precio del consumidor sobre almacén vendedor.
O lo que es lo mismo, precio del kg de cebada segun Lonja de Extremadura desde 2 al 16 septiembre, unica cotización precio consumidor sobre almacen vendedor, aplicando la media, a 28,88 pts/ kg.
Llegado el día 16 veremos como se comporta el mercado ............... todo se andará.
Saludos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 968
- Registrado: 01 Ago 2006, 21:41
[QUOTE=Qnkforever]Lo siento mucho perdonadme, pero es que mi crio me esta pegando la mania de los mensajes con tantas abreviaturas.
Os he vuelto a escribir el mismo mensaje pero en cristiano, para que podais leerlo sin dificultad.[/QUOTE]
Así está mucho mejor; gracias por atender nuestras críticas.
Os he vuelto a escribir el mismo mensaje pero en cristiano, para que podais leerlo sin dificultad.[/QUOTE]
Así está mucho mejor; gracias por atender nuestras críticas.
.