Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Al hilo de esto que he señalado del dichoso libre mercado hay una información en Agrodigital en la que se notifica que la bolsa internacional del Duero acogerá un encuentro "exclusivo" del personal formado por ACOEE (la asociación de comerciantes de cereales y oleaginosas), empresas dedicada a este asunto y más de 300 brokers. Ésto son los que manejan el cotarro. Entre otras cosas señalan que es un disparate que se anime a los agricultores a retener el grano porque cuando se decida a vender todos juntos se hundirá el mercado y aunque hay menor cosecha mundial, sigue habiendo abastecimiento y el grano vendrá de otro lado.
Que cada uno saque sus conclusiones.
Un saludo
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Estos comerciantes que se reunieron ayer son los mismos que ahora tienden a arrastrar los precios de los cereales hacia abajo sin ningún motivo. Los mismos que dicen a las asociaciones (lo hicieron por aquí abajo con Asaja y lo harán en CyL con UPA-COAG pues han aconsejado lo mismo: prudencia a la hora de vender el grano) que no inciten a los productores nacionales a retener su mercancía pues la pueden traer de otro lado. Eso es una amenaza pero este año no les saldrá tan barato traerlo de fuera entre otras cosas porque la revisión actualizada de la Copa-Cogeca( las asociaciones agrarias europeas) han rebajado aún más las cifras de cereales para Europa. https://www.agropopular.com/copa-cereal ... -10092018/
Pero no es solo en Europa sino las constantes informaciones es que hay menos trigo en otros países productores. Entonces ¿porqué ellos por su cuenta revisan aunque sean mínimamente los precio y además amenazan veladamente con traerlo de fuera?
http://www.agroinformacion.com/los-merc ... -cereales/
Pues yo lo tengo claro intentan rebañar todo lo que pueden pero cuando el grano esté en su poder pegará el gran subidón. No es nuevo. Curiosamente el libre mercado es para ellos cuando hay abundante oferta y tiran los precios pero si no hay tanta oferta o no es tan barata, presionan olisqueando la necesidad de venta, amenazan con traerlo de fuera o dicen la soberana tontería que les leí ayer: si nos decidimos a vender todos juntos hundiremos los precios. ¿Y qué? Si eso ocurriera sería porque estimaríamos que es un buen precio ¿y que nos importa si después de vendido se hunde el precio? ¿Acaso ustedes no hacen lo contrario subir el precio cuando está en vuestras manos?
Un saludo.
Trastras
Usuario Avanzado
Mensajes: 958
Registrado: 27 Jun 2017, 23:46

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Trastras »

Si hubieses una mínima capacidad e infraestructura para exportar y se comenzasen a llenar un par de barcos de cebada, por ejemplo, esto se ponía al día en horas... pero la noticia es que vamos primeros de grupo en la liga de naciones de la FIFA

¡¡¡Si es que somos los mejores!!!
.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Hace unos días decía yo que por lo pronto ni MasoMenos ni yo quisiéramos ser ministro de lo nuestro. Aducía yo que entre otras cuestiones tendía que lidiar con las diferentes comunidades e incluso con gente de su mismo partido. En éste enlace analizan ya la cuestión.
http://www.agroinformacion.com/las-ayud ... andalucia/
Decía además que el ministro podría pegar ya algún decretazo que no se atrevió, no quiso o no pudo Tejerina. Tejerina tuvo el mérito de sacar el observatorio de precios y relacionarlo con la cadena alimentaria pero hasta ahí llegó. Cierto es que se avanzó algo en regular los contratos agrarios y la AICA (agencia de información y control de alimentos) ha actuado en más ocasiones. Pero su gran error desde mi punto de vista fue el voluntariado de las buenas prácticas comerciales. Es decir dejó a la industria y distribución que voluntariamente se acogieran a estas buenas prácticas, cosa impensable porque de hecho poquísimas se acogieron. Es entendible si de lo que se trata es de que ganen menos dinero y se reparta en los otros eslabones de la cadena. Dije en muchas ocasiones que lo suyo sería que se equilibrara primero mirando costes de producción desde el primer eslabón al último y después una proporcionalidad en las ganancias que no tendrían que repercutir en el consumidor. De esa manera no habría la barbaridad de desequilibrio de hasta más de un 1000% del campo a la mesa. Preguntado por esta cuestión nuestro ministro Planas acaba de decir que lo ve difícil. Yo le digo que pegue un decretazo.
Ahora lee uno una noticia del gobierno francés de derechas y me rechinan los dientes. Han copiado exactamente las ideas de Tejerina pero...ya está batallando para que sea un proyecto ley. Macron tiene oposición en este asunto (muchos intereses creados) pero entre otras diferencias elimina esa voluntariedad, quiere que sea obligatorio y el que no se avenga sanciones al canto. Esa es la única manera de lograr algo de equilibrio y entre otras cosas le daría un palo a la venta a pérdidas.
En agrodigital se puede ver un enlace relacionado con éste asunto.
Lástima que tan buena idea no se llevó a cabo y por ahora el ministro lo ve difícil. Señor Planas tome nota. Nadie le reprochará que copie a los franceses ya que ellos copiaron antes .Jejeje. Es cuestión de querer.
Un saludo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

UPA-COAG hace un estudio que describe a la perfección lo que ocurre con el precio de los fertilizantes. No es nueva ni mucho menos esta situación. Según sus cálculos los primeros 800kg de trigo es para pagarlos. Este año y tal como suben los precios serían 1200kg. Eso es una bestialidad a la que habría que añadirle otros gastos que en la práctica para que el trigo tenga un saldo positivo habría que sacar muy buena cosecha y que acompañasen los precios. Cosa rara y cada vez más rara porque a su vez y aunque el viento de precios internacionales (a los que se agarran cuando son bajos) parezca que están a nuestro favor tendremos que luchar con los comerciantes que a su vez actúan como si fueran otro monopolio. Es decir, si no son monopolios actúan como tales.
Yo no creo en casualidades y basta que un año se coja cosecha en general para que al siguiente aumentan los abonos. No se puede dirigir uno a Competencia porque no la tienen (es decir no pactan precios: lo imponen). Sin embargo, a lo largo de los años lo que yo he visto es un cruce de declaraciones entre nosotros denunciando el abuso y por otro lado al poco sale un comunicado de las casas de abono (en la práctica son una) enumerando los motivos del aumento del precio del abono. Pero ahí se queda.
La AICA (agencia de investigación y control de alimentos) en su propaganda tiene varios eslóganes. Uno de ellos es "vigilamos las relaciones comerciales para el cumplimiento de la cadena alimentaria". Otro es: "vigilamos el cumplimiento de contratos en la cadena alimentaria". "Estamos siempre activos" "Necesitamos de su cooperación" "Estamos a su lado: necesitamos información para actuar".
Pienso yo que la cadena alimentaria debería empezar por el productor (no sólo para denunciarlo) sino para investigar a su vez "esa relaciones comerciales" que son el origen primigenio (valga la redundancia) de la cadena alimentaria: los que suministran al productor. No haría falta ni denuncia. Simplemente actuar de oficio y averiguar con claridad esa diferencia de precio de un año a otro.
Más tarde y también como soporte al productor la AICA deberá de tener entre sus funciones examinar con lupa la actuación de los comerciantes y el por qué de sus precios porque nosotros en muchas ocasiones necesitaríamos un organismo independiente que cuestionara lo que los comerciantes tratan de imponernos.
En fin cosas para que nuestro ministro se entretenga en defensa de los productores porque lo cierto es que la Comisión Europea sigue empeñada en los recortes a pesar de tener en contra a todos los eurodiputados de agricultura de todo signo que han elegido al alemán Peter Jahr (PP de Alemania) para que ponga en claro lo que todos piensan: No a los recortes. Pero teniendo en cuenta la poca influencia que tiene la agricultura y ganadería estrictas en el todo que es la Comisión europea más vale que se hagan cosillas por los productores porque esto terminará reventando.
http://www.agroinformacion.com/subida-d ... -pagarlos/
https://www.agropopular.com/pac-reducci ... to-120918/
Un saludo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Yo no tengo ni 80 años ni estoy jubilado pero sí la suficiente edad para haber vivido el esplendor y la decadencia de la remolacha del sur. En el enlace que pongo hablan los agricultores de mi zona y es exactamente lo que ocurrió. Es por ello que cuando le hablan de la actual pac reniegan de ella y reivindican el pasado que no volverá: el de los precios. Reniegan pero la cobran. Tontos serían si no. En alguna ocasión he hablado de las manifestaciones en las que sin mirar asociaciones el personal se movilizó unido y con acciones continuas y con algún enfrentamiento policial por cortar carreteras sin permisos. Perdimos.
Si un joven le pregunta a cualquiera de esos agricultores el por qué cobra aún derechos históricos muy probablemente les diga que simplemente lo timaron. Era muy rentable en el secano y muchos pequeños agricultores sacaron bien a sus familias alternándolo con algodón. Cosa actualmente imposible y con pac incluida.
Es uno de los grandes sinsabores de toda la comarca y de un cultivo social (muchas peonadas) que con las sucesivas reformas dejaron hasta pueblos prácticamente sin medios de vida. Por ejemplo el pueblo de Jédula que aparte de vivir de la industria y la siembra de remolacha y para colmo lo han circunvalado (el progreso de la autovía) sin ninguna otra alternativa. Otro tanto ocurrió con la industria algodonera. El enlace y la experiencia de esos mayores describe muy bien la evolución de la situación.
http://www.agroinformacion.com/tradicio ... -regiones/
Un saludo.
Trastras
Usuario Avanzado
Mensajes: 958
Registrado: 27 Jun 2017, 23:46

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Trastras »

¡¡¡¡¡Fuera esta PAC nefasta y manipuladora YAAA!!!!

Cada vez somos más los timados.
.
LEIVAe46
Usuario Avanzado
Mensajes: 430
Registrado: 03 May 2014, 05:40

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por LEIVAe46 »

Mientras cuenten los mismo las personas que viven del campo que las que lo llevan por hobby esto no tiene solución y toda PAC que no vaya por esa línea no solucionará nada porque no podemos marcar el precio los vendedores
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

La figura del agricultor profesional (su economía depende exclusivamente del campo) ha de ser intocable o la más favorecida en cualquier pac que se presente. Y es que esa figura está en peligro de extinción y por ende se dará mayor despoblamiento al desanclarse de la cercanía al tajo que tienen otro tipo de agricultores. Cierto es que se puede ser agricultor profesional y no vivir en el pueblo pero basta que sus únicos intereses sean agrarios y más aún ganaderos para que no se desvinculen del todo y parte del dinero se lo dejen en su terruño. No es cuestión de erradicar de la pac a otro tipo de agricultores porque tienen derecho por el hecho de producir pero sea el tipo de pac que sea se ha de primar y distinguir verdaderamente a este agricultor profesional. Y lo digo tirando piedras por el posible futuro de mis hijos que espero que no se desvinculen de su tierra pero no se dediquen a esto.
Permíteme una anécdota Leiva. Hace 33 años estaba yo en una encrucijada vital. Dedicarme a lo nuestro o seguir los cauces de futuro para los que me había preparado. Un primo de mi madre (capitalino, profesional de la banca y muy vinculado al campo porque toda su familia se dedicaba a ello) nos visitaba en este mes de septiembre porque venía a las fiestas de la patrona y a la cercana feria. Me aconsejó como era normal que no tirara esos años de estudio,que el campo aparte de los sacrificios que tenía me haría un hombre con fuertes dosis de pesimismo por el mero hecho de que no todo me saldría bien (pues muchas cosas no dependerían de mí) y tendería a resaltar lo que me saldría mal. La cuestión es que por muy diversos motivos (el más importante por obligación y otro personal -jamás me acostumbré a vivir en una ciudad-) me dediqué de pleno al campo. No hay año que no venga que no lo visite. Es muy mayor pero culto y lúcido como pocos. Él sabe que me he defendido medianamente bien en lo nuestro y entre otras cosas hablamos de las circunstancias personales de la profesión. Ésta vez me ha dicho que el pesimismo es mucho menor en los agricultores en la actualidad que cuando empecé. Iba yo a replicarle cuando me soltó el pildorazo: Claro está, ahora muchos agricultores tienen otra profesión y esos no estarán como tú, no querrán que le caiga un tormentazo al algodón pero para tí sería un desastre y ellos tendrán más ventajas para levantar cabeza. Cada vez sois menos.
Al campo se puede llegar por muchos motivos distintos (desde rebote, herencias, vocación- muchos no lo cambiaríamos-) pero una cosa es fundamental y lo he dicho más veces, al último que hay que meterle la tijera es al que se dedique plenamente a ello.
Planas dice que está muy contento conque todo el mundo apoye la cuestión de la pac. Se refiere a defender una pac fuerte porque lo que es a lo que las comunidades se refiere cada una pide una cosa. Por ejemplo Extremadura se niega a un recorte de la pac pero también a una tasa plana en la concesión de las ayudas. Me parece muy bien, si se establece una tasa plana los agricultores profesionales perderán.
Resalta Planas esto también:
"España tiene dos retos “fundamentales”, la incorporación de jóvenes pues, “sin ellos no hay futuro” y la dimensión de género, “clave” para el desarrollo de los núcleos rurales agrarios, ahora masculinizados."
Sinceramente pienso que la cuestión fundamental es que esos jóvenes o mujeres sean profesionales y vivan de esto. Si no, esas ayudas se diluirán por otros intereses y no se fijarán en los verdaderos del agro.
Sin tener en cuenta ese valor fundamental del agricultor profesional exclusivo muchas otras políticas fracasarán. Ya digo que no es cuestión de que se deje sin pac al que no se dedique plenamente a esto pero, al que se dedica en exclusiva, ni tocarlo. Porque la esencia de la pac en principio y ahora deben estar encaminada a los más dependientes del sector.
Un saludo.
LEIVAe46
Usuario Avanzado
Mensajes: 430
Registrado: 03 May 2014, 05:40

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por LEIVAe46 »

Vamos a ver yo pago mi seguridad social agrícola, si me da por ir a hacer peonadas para otro, tengo que montarme como empresa a terceros etc etc.
Viene un peon electricista de la ciudad a cultivar 200 hectáreas que lleva en renta y no tiene que pagar seguridad social agrícola.
Esto no es justo ni está bien y que se bajen del burro los que lo defienden.
Primera modificación para poder acogerse a cualquier subvención agrícola pago de cuota autónomos agrícolas, vas a ver qué criba hace y así tal vez se incorporen jóvenes y mujeres, mientras tanto la pescadilla que se come la cola
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Leiva el pago de la seguridad social agrícola no garantiza ser agricultor profesional. De hecho hay muchos que cotizan de ese modo y no son ni mucho menos profesionales del agro. Incluido muchas mujeres que no saben ni donde se supone que tienen las tierras.
Una cosa es la rectitud y otra la realidad.
Un saludo.
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por MasoMenos »

Si no estoy equivocado, ( si es así corregidme ), si pagas autónomos, ( sin el añadido agrario ), puedes dedicarte a lo que te de la gana y compaginar varios trabajos distintos. Lo digo porque conozco varios casos en que compaginan hostelería y ganadería, y otros ramo construcción con otras cosas esporádicas y me aseguraron que andaban legales, lo único que en Hacienda tienes que estar dado de alta en dos actividades y declarar lógicamente cada rendimiento en su sitio correspondiente.
LEIVAe46
Usuario Avanzado
Mensajes: 430
Registrado: 03 May 2014, 05:40

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por LEIVAe46 »

Lo que no es justo es que un empleado de una fábrica le pague la fábrica su seguridad social y con ella pueda ejercer de agricultor, por el lado contrario un agricultor se paga su seguridad social y si quiere ejercer otra actividad tiene que pagar de nuevo otra seguridad social.
Que el que paga seguridad social no va a ser legal lo entiendo pero tendrá 3mil euros menos en el bolso y se pensará las cosas dos veces como tenemos que hacer los demas
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por MasoMenos »

LEIVAe46 escribió:Lo que no es justo es que un empleado de una fábrica le pague la fábrica su seguridad social y con ella pueda ejercer de agricultor, por el lado contrario un agricultor se paga su seguridad social y si quiere ejercer otra actividad tiene que pagar de nuevo otra seguridad social.
Que el que paga seguridad social no va a ser legal lo entiendo pero tendrá 3mil euros menos en el bolso y se pensará las cosas dos veces como tenemos que hacer los demas
Hombre LEIVAe46, eso de que "le pague la fábrica la seguridad social" no es exactamente así, una parte se la descuentan directamente de la nómina,y la otra indirectamente, por lo tanto gratis no es...
Yo escribí antes lo de los autónomos porque la "agraria" todavía goza de alguna ventaja respecto al autónomo "normal", se paga menos % respecto a la base, en el caso de cotizar por la base mínima la diferencia es de mas de 10 puntos, y si se cotiza por encima de 1.120€ es de 3 puntos, o sea que algo mas de beneficio que un autónomo normal tenemos. Lo que quiero decir es que pagas autónomo "normal" y te vale para mas de una actividad, de echo si te pones de baja y tienes que poner un sustituto te vale alguien que esté cotizando autónomos en cualquier variante.
LEIVAe46
Usuario Avanzado
Mensajes: 430
Registrado: 03 May 2014, 05:40

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por LEIVAe46 »

Me vas a negar que para yo poder ir a quitar hierbas con una bellota a jornal no tengo que modificar mi seguridad social a trabajadores por cuenta ajena agraria, pero el que trabaja en una fábrica no se preocupa de la seguridad social y está tan tranquilo haciendo piezas en la fábrica como arando las parcelas sin molestarse un solo pelo.
Esto se debe de regular, y podéis poner la escusa que os de la gana, la realidad es que a muchos os interesa que siga así porque es vuestro caso pero por el contrario está la despoblación que vosotros habéis provocado
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por MasoMenos »

LEIVAe46 escribió:Me vas a negar que para yo poder ir a quitar hierbas con una bellota a jornal no tengo que modificar mi seguridad social a trabajadores por cuenta ajena agraria, pero el que trabaja en una fábrica no se preocupa de la seguridad social y está tan tranquilo haciendo piezas en la fábrica como arando las parcelas sin molestarse un solo pelo.
Esto se debe de regular, y podéis poner la escusa que os de la gana, la realidad es que a muchos os interesa que siga así porque es vuestro caso pero por el contrario está la despoblación que vosotros habéis provocado
Creía que lo había dejado claro, pero ya veo que o no entiendes o no quieres, si pagas autónomo NORMAL puedes ir arrancar, plantar o poner ladrillos para quien quieras, eso sí, en vez de pagar el 18% de la base pagarás el 29%. Y estás muy equivocado en relación a mi, ni me dedico a otra cosa ni me dediqué nunca mas que a las vacas, pero me molesta sobremanera el victimismo absurdo, y mas cuando no es cierto lo que se alega. Y en cuanto a despoblación no creo que me puedas contar nada que no sepa: mi pueblo/aldea a principios de los 70 del siglo pasado 135 habitantes, hoy 33, de ellos la mitad jubilados, ¡ que me vas a contar de despoblamiento !, y el Municipio en 1.960 cerca de 7.000, hoy no llegamos a 1.500. Y te puedo asegurar que no tienen la culpa los que vienen a trabajar el campo desde otras actividades porque no viene NINGUNO.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Leiva se te entiende perfectamente pero las razones de MasoMenos son las que hay. Eso sólo se igualaría si pagando la seguridad social agrícola (que es menor) pudiésemos desempeñar cualquier otra labor ajena al agro. O por el contrario el que se dedica a otra cosa y paga autónomo si se quiere montar en un tractor además tendría que pagar la seguridad social agrícola con lo que antes de montarse en el tractor y compaginar dos trabajos se lo pensaría al tener que pagar doble cotización.
Si se optara por la primera opción los autónomos nos tacharían de intrusos al pagar menos y poder hacer su trabajo legalmente. Y cotizar por dos sitios la única manera viable sería que se pagase en función de la actividad que se hiciese en ese momento. Pero ocurre que la mayoría la ejercen a la vez. Tendría que hacerse un cálculo personalizado de horas dedicadas a cada actividad y en función de eso cotizar. Eso es una burocratización casi imposible y en todo caso beneficiaría al estado salvo que (por ahí entiendo que van tus tiros) que el que no quiera cotizar doblemente deje las labores agrarias a alguien que cotice la seguridad social agraria que en definitiva supuestamente serían los profesionales del sector. Estaría bien en un mundo recto como te he señalado pero hay otra realidad.
En mi zona ha gente que cotiza la seguridad social agraria sin dedicarse siquiera a esto y lo peor es que no le supone ni mucho menos el sacrificio que es para un pequeño profesional de lo nuestro. Si a alguien le diera por mirar a las empresarias agrícolas (cosa prohibitiva en nuestros días planteárselo siquiera) se toparía que muchas de ellas (otras no) pagan su seguridad social agraria sin desempeñar ninguna labor real. Lo mismo puede ocurrir con hijos o quien sea porque detrás suele haber alguien a quien le interesa. ¿Por qué lo hacen? Pues por diversos motivos desde fiscales a poder cobrar una futura pensión.
Es por ello que sobre este tema yo he dicho que pago mi seguridad social agraria pero dentro de los profesionales de lo nuestro que cada cual cotice como mejor le convenga porque para lo que para algunos es asumible (aunque sea con sacrificio) para otros ni siquiera eso le es posible. Claro está la futura pensión será desigual.
Respecto a la despoblación hay muchos factores pero no se aprende de lo errores pasados. Si se machacan los cultivos sociales y detrás a las industrias adyacentes se cargan uno de los fundamentales tejidos rurales. Hay sitios que no tienen vuelta atrás pero en otros tienen que defender lo que hay. Es más la única manera de fijar población es una buena actividad económica que atraigan a hombres y mujeres.
Cuando ayer leí a Planas que para frenar el despoblamiento entre otras cosas iba fomentar la "dimensión de género" me imagino que es dar facilidades a las mujeres para arraigar a la población. Pero no explicó cómo. Lo mismo hace una "caravana de mujeres" pero tiene que tener en cuenta que las mujeres al igual que los hombres quieren trabajo y calidad de vida. Sin esos dos incentivos juntos poca población se atraerá en todo caso es un parche que se agradecería si de verdad facilitara la vida de las que aún no se han ido.
Ayer mismo, Planas se reunió con los ecologistas y entre otras cosas para fijar población se comprometió a defender las granjas familiares. Espero que sea una realidad. MasoMenos explicó la dificultad que tubo para encontrar a alguien que le pudiera sustituir mientras el no pudo atender su trabajo por motivos médicos. Al final encontró a alguien no sin dificultad y además le gustó como trabajaba. Él mismo señaló que tuvo suerte. No se puede depender de la suerte, la prioridad sería que el verdadero fomento de las granjas familiares no fuera el filo de la supervivencia sino verdaderas políticas para desarrollarlas y menos trabas. Veremos qué hace y si lo hace espero que MasoMenos nos haga notar los cambios.
PD. También podría hacerlo nuestro ganadero de ovino Katrall (dueño ya de la Ibérica zaragozana) y vete a saber a dónde llegará. O Ébano que de estos asuntos sabe lo suyo.
Un saludo.
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por MasoMenos »

Curroii, en mi zona esto NO TIENE REMEDIO. No es solo la ganadería, es que detrás de la desaparición de ganaderías, ( y la pérdida de población ), va el cierre de otros negocios. Hace años había 4 o 5 almacenes de piensos y abonos que vendían lo que querían, hoy hay 3, pero uno el negocio ese es completamente secundario, su actividad principal es otra, otro vende además bebidas, ( que será su principal fuente de ingresos ), y el otro está cerca de la jubilación y según me dijo un día no vende ni la cuarta parte de lo que vendía hace años. En los últimos años cerraron, ( en la capital del Municipio ),dos tiendas buenas de ropa, una carnicería, una librería/papelería, dos zapaterías/tienda de ropa, una fonda/hostal, y excepto un negocio, todos por jubilación, y no hubo nadie que cogiese el traspaso. Los únicos que resisten son los bares, no entiendo como pueden vivir, bueno cerraron dos hace tiempo, uno por jubilación y otro por dejadez de la dueña: Después hay un montón de asociaciones que dicen luchar contra el despoblamiento, a mi me da la risa, ya le dije a alguno: cuando os vea a alguno de vosotros invertir en algo productivo me lo creeré, mientras tanto, humo...
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Abuyaco »

Todo va cambiando. Si las cooperativas y las explotaciones se hacen más grandes, es lógico que los pequeños almacenes desaparezcan.
Si cogemos el coche y nos vamos a comprar todo a las grandes superficies de la ciudad más proxima, es lógico que los pequeños comercios de los pueblos desaparezcan.
Si solo salimos los fines de semana y nos vamos fuera del pueblo a cenar o a tomar unas copas, es lógico que los bares del pueblo desaparezcan.

Y es que todo esto va a más. Antes saliamos todas las noches al bar a jugar la partida, tomar un café, o antes de cenar a tomar unos vinos. Ahora los jovenes no salen igual. Pueden irse de fiesta a calquier sitio y no volver en tres dias, pero no salen habitualmente com se hacia antes.

Pero en las ciudades está pasando igual, a las diez de la noche, todo cerrado y solo paseantes de perros por la calle.

Como dice un amigo: Va a ser que nos estamos haciendo europeos.
Trastras
Usuario Avanzado
Mensajes: 958
Registrado: 27 Jun 2017, 23:46

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Trastras »

En los pueblos solo qudan los de los derechos historicos o sea los mayores

Esta pac se ha cargado el medio rural
.
Responder