Precios de fertilizantes
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
[QUOTE=Sarreva_]la gente no esta por tirar abonos, el año pasado no echamos y no salimos mal, este año el cereal lleva aun peor camino.
esta mñn ha estado un comercial intentando vender algo da abono:
8-28-8 40ptas+iva
18-46-0 47 ptas+iva
estaba muy empeñado en vender un abono sacado a partir del DAP es un 10-36-0+azufre, segun el mejor echar este ke dap, el precio, 35.50ptas+iva
q os parece este ultimo?[/QUOTE]
Hola amiguete, yo creo que si es fiable la casa del abono y el abono no son mezclas raras y cada grano contiene las riquezas expuestas. CREO QUE SERÍA UN BUEN ABONO. El azufre aunque sea poca la cantiadad que tenga le ayuda a que el fósforo sea más asimilable y aunque tenga poco nitrógeno sería suficiente para la sementera y los primeros estadios de desarrollo del cereal. ¡Bueno eso creo, sólo es mi opinión!. Los abonos de liberación lenta que tenemos en el meracado llevan 10UF de fósforo (aunque lleven 20 de Nitrógeno) y nos venden la idea de que con el azufre que tienen, el fósfor es suficiente Y LOS COBRAN A 43 Y HASTA 53 PELAS.
Sarreva de que zona eres?, y por favor si puedes dime la casa de ese abono y donde estaría. Y soy de Sur de Ciudad Real pegado a la Provincia de Albacete, y a ese precio compraría para echar a razón de 150Kgr/Hect.
Saludos a todo el mundo.Alpedrete2009-10-07 21:59:53
esta mñn ha estado un comercial intentando vender algo da abono:
8-28-8 40ptas+iva
18-46-0 47 ptas+iva
estaba muy empeñado en vender un abono sacado a partir del DAP es un 10-36-0+azufre, segun el mejor echar este ke dap, el precio, 35.50ptas+iva
q os parece este ultimo?[/QUOTE]
Hola amiguete, yo creo que si es fiable la casa del abono y el abono no son mezclas raras y cada grano contiene las riquezas expuestas. CREO QUE SERÍA UN BUEN ABONO. El azufre aunque sea poca la cantiadad que tenga le ayuda a que el fósforo sea más asimilable y aunque tenga poco nitrógeno sería suficiente para la sementera y los primeros estadios de desarrollo del cereal. ¡Bueno eso creo, sólo es mi opinión!. Los abonos de liberación lenta que tenemos en el meracado llevan 10UF de fósforo (aunque lleven 20 de Nitrógeno) y nos venden la idea de que con el azufre que tienen, el fósfor es suficiente Y LOS COBRAN A 43 Y HASTA 53 PELAS.
Sarreva de que zona eres?, y por favor si puedes dime la casa de ese abono y donde estaría. Y soy de Sur de Ciudad Real pegado a la Provincia de Albacete, y a ese precio compraría para echar a razón de 150Kgr/Hect.
Saludos a todo el mundo.Alpedrete2009-10-07 21:59:53
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 748
- Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
[QUOTE=Descargas03]
[QUOTE=Sarreva_]la gente no esta por tirar abonos, el año pasado no echamos y no salimos mal, este año el cereal lleva aun peor camino.
esta mñn ha estado un comercial intentando vender algo da abono:
8-28-8 40ptas+iva¿ESo es 8-24-8?
[/QUOTE] Carismo. 40 x 1.16= 46.4 pelas 46.4/20= 2.32 kilos de cebada te cuesta cada kilo de ese abono. No debería valer más de 30 pelas o lo que es lo mismo, 25 y media mas iva. A día de hoy el único que se puede echar es el 18 46 0. Eso el que eche. Y eso el que siembre.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
[QUOTE=Alpedrete][QUOTE=Sarreva_]la gente no esta por tirar abonos, el año pasado no echamos y no salimos mal, este año el cereal lleva aun peor camino.
esta mñn ha estado un comercial intentando vender algo da abono:
8-28-8 40ptas+iva
18-46-0 47 ptas+iva
estaba muy empeñado en vender un abono sacado a partir del DAP es un 10-36-0+azufre, segun el mejor echar este ke dap, el precio, 35.50ptas+iva
q os parece este ultimo?[/QUOTE]
Hola amiguete, yo creo que si es fiable la casa del abono y el abono no son mezclas raras y cada grano contiene las riquezas expuestas. CREO QUE SERÍA UN BUEN ABONO. El azufre aunque sea poca la cantiadad que tenga le ayuda a que el fósforo sea más asimilable y aunque tenga poco nitrógeno sería suficiente para la sementera y los primeros estadios de desarrollo del cereal. ¡Bueno eso creo, sólo es mi opinión!. Los abonos de liberación lenta que tenemos en el meracado llevan 10UF de fósforo (aunque lleven 20 de Nitrógeno) y nos venden la idea de que con el azufre que tienen, el fósfor es suficiente Y LOS COBRAN A 43 Y HASTA 53 PELAS.
Sarreva de que zona eres?, y por favor si puedes dime la casa de ese abono y donde estaría. Y soy de Sur de Ciudad Real pegado a la Provincia de Albacete, y a ese precio compraría para echar a razón de 150Kgr/Hect.
Saludos a todo el mundo.[/QUOTE] Sarreva, el azufre sólo te es útil si tienes suelos calizos como los de La Mancha. Si los tienes ácidos, es peor. ALPEDRETE, ¿no es mucho 150 kg de DAP para tus rendimientos?. Me parece que con 100, sacarías lo mismo.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
Ylex69, tienes toda la razón. Yo hacía cuentas del 7-35-0, si echase DAP, como tu bien dices con 100Kgr. iría bien. Pero ya sabes que a veces cuando quieres echar una cantidad y más si no es grande, o te pasas o te quedas corto. Como también comentas, mi zona es caliza y el azufre nos viene bien. Gracias por tus comentarios.
Saludos a todo el mundo.
Saludos a todo el mundo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
pero si el abono al final da igual en las condiciones de sequia que estamos acostumbrados año , tras año , la siembra se cria en abril . si le de da por llover ese mes se coge y si no ya puedes hechar lo que quieras que no se coge , asi que lo mejor es esperar , ya que con una mano de nitrato se coge al final lo mismo .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario medio
- Mensajes: 169
- Registrado: 16 Sep 2008, 19:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Murcia
En mi zona siempre se ha abonado siempre antes de sembrar, ahora llevamos unos años que nos dedicamos a experimentar, el año pasado triple 0 y se notó en el desarrollo tardío del cereal, luego se tiró algo de nitrato, pero llegó abril y las cebadas todavía no habían encañonado y a primeros de mayo todavía no se veían espigas, cuando años normales a finales de abril casi todo estaba espigado. No ha sido mal año, pero lo considero excepcional. Lo que si se está poniendo de moda es utilizar sembradoras mixtas o mezclar abono y simiente 120/120 kg +/- de cada cosa por hectarea, se ahorra la mitad del abono y no da mal resultado.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
[QUOTE=Josia]
En mi zona siempre se ha abonado siempre antes de sembrar, ahora llevamos unos años que nos dedicamos a experimentar, el año pasado triple 0 y se notó en el desarrollo tardío del cereal, luego se tiró algo de nitrato, pero llegó abril y las cebadas todavía no habían encañonado y a primeros de mayo todavía no se veían espigas, cuando años normales a finales de abril casi todo estaba espigado. No ha sido mal año, pero lo considero excepcional. Lo que si se está poniendo de moda es utilizar sembradoras mixtas o mezclar abono y simiente 120/120 kg +/- de cada cosa por hectarea, se ahorra la mitad del abono y no da mal resultado.[/QUOTE]
Si señor, toda la razón. El abono en sementera, es fundamental para criar un buen cereal en invierno, porque sale con fuerza del invierno, y ese adelanto se multiplica con nitrato y lluvia en primavera. Otra cosa es, "que entre los de siempre" y el mercado, no sea rentable hacerlo. ESTAS DOS COSAS COMENTADAS, LAS TENGO CLARAS, COMO QUE ES DE NOCHE A LA HORA QUE ESCRIBO ESTO EN MI PUEBLO.
Dos o tres años con triple cero, nos llevará a producir poco y esquilmar las tierras, pero antes de perder dinero, hay que estarse quieto.
Mi padre y ahora yo, llevamos sobre 25 años sembrando con abono localizado (el año pasado TRIPLE CERO), hemos tenido siempre sembradoras mixtas, y se nota, te lo aseguro, si hay un chorro o varios que no echan abono, luego amarillean, no tienen la misma fuerza, etc. Y se ahorra abono. Algunos dicen que es un coñazo tener que llevar abono y semilla, es verdad, pero a mi me gusta como nace la siembra y se desarrolla en invierno.
Esperemos que los precios bajen, y podamos hacer las cosas como nos gustan a todos.
Saludos a todo el mundo.
En mi zona siempre se ha abonado siempre antes de sembrar, ahora llevamos unos años que nos dedicamos a experimentar, el año pasado triple 0 y se notó en el desarrollo tardío del cereal, luego se tiró algo de nitrato, pero llegó abril y las cebadas todavía no habían encañonado y a primeros de mayo todavía no se veían espigas, cuando años normales a finales de abril casi todo estaba espigado. No ha sido mal año, pero lo considero excepcional. Lo que si se está poniendo de moda es utilizar sembradoras mixtas o mezclar abono y simiente 120/120 kg +/- de cada cosa por hectarea, se ahorra la mitad del abono y no da mal resultado.[/QUOTE]
Si señor, toda la razón. El abono en sementera, es fundamental para criar un buen cereal en invierno, porque sale con fuerza del invierno, y ese adelanto se multiplica con nitrato y lluvia en primavera. Otra cosa es, "que entre los de siempre" y el mercado, no sea rentable hacerlo. ESTAS DOS COSAS COMENTADAS, LAS TENGO CLARAS, COMO QUE ES DE NOCHE A LA HORA QUE ESCRIBO ESTO EN MI PUEBLO.
Dos o tres años con triple cero, nos llevará a producir poco y esquilmar las tierras, pero antes de perder dinero, hay que estarse quieto.
Mi padre y ahora yo, llevamos sobre 25 años sembrando con abono localizado (el año pasado TRIPLE CERO), hemos tenido siempre sembradoras mixtas, y se nota, te lo aseguro, si hay un chorro o varios que no echan abono, luego amarillean, no tienen la misma fuerza, etc. Y se ahorra abono. Algunos dicen que es un coñazo tener que llevar abono y semilla, es verdad, pero a mi me gusta como nace la siembra y se desarrolla en invierno.
Esperemos que los precios bajen, y podamos hacer las cosas como nos gustan a todos.
Saludos a todo el mundo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 310
- Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y 3 más
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
Josia,
Supongo que lleváis unos años experimentando porque no os salen los números, en otro caso no experimentaríais.
No se trata de tener el cultivo muy bueno, sino de ganar dinero. Y para eso influyen no sólo los ingresos, sino también los gastos. Y éstos no han parado de crecer en las últimas décadas, mientras que el grano tiene el mismo precio o peor que hace veinte o treinta años.
Yo, que estoy en una zona de tierras más bien pobres y poca pluviometría, mientras que la cebada no esté al menos a 27 ptas/kg. lo tengo bastante claro: triple 0-0-0 en sementera y algo de nitrógeno en cobertera. En todo caso, es mi humilde opinión.
Supongo que lleváis unos años experimentando porque no os salen los números, en otro caso no experimentaríais.
No se trata de tener el cultivo muy bueno, sino de ganar dinero. Y para eso influyen no sólo los ingresos, sino también los gastos. Y éstos no han parado de crecer en las últimas décadas, mientras que el grano tiene el mismo precio o peor que hace veinte o treinta años.
Yo, que estoy en una zona de tierras más bien pobres y poca pluviometría, mientras que la cebada no esté al menos a 27 ptas/kg. lo tengo bastante claro: triple 0-0-0 en sementera y algo de nitrógeno en cobertera. En todo caso, es mi humilde opinión.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 310
- Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y 3 más
ABONO? : No, gracias.
El Mejor Abono?: Triple 0 (0-0-0)
El Mejor Abono?: Triple 0 (0-0-0)
No es bueno que el hombre este rodeado de inspectores de hacienda,de enchufados de la Consejería de Medio Ambiente ni de "técnicos" de la Cons. de Agricultura.El hombre debe estar rodeado de mujeres,vino,cubatas y de buenos mariscos y embutidos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 408
- Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
Por mi zona nos hemos ido dando cuenta de algo muy simple...," el mejor agricultor no es el que más kg saca por ha. , sino el que más rendimiento le saca a una ha".
Si un agricultor obtiene 7000kg/ha y le deja libre 900, no es mejor que el que obtiene 2000 y le deja libre 1000.
Ahora que cada cual haga sus cuentas.....
En años como estos en los que los sindicatos permanecen inmóviles, de la única manera que podemos hacer fuerza es en lo que hicimos el año pasado (0-0-0). Quizás así se den cuenta que pintamos algo, pues tengo la rara sensación que ante ellos somos unos pintamonas.....
Si un agricultor obtiene 7000kg/ha y le deja libre 900, no es mejor que el que obtiene 2000 y le deja libre 1000.
Ahora que cada cual haga sus cuentas.....
En años como estos en los que los sindicatos permanecen inmóviles, de la única manera que podemos hacer fuerza es en lo que hicimos el año pasado (0-0-0). Quizás así se den cuenta que pintamos algo, pues tengo la rara sensación que ante ellos somos unos pintamonas.....
VIVE Y DEJA VIVIR......