PRECIO CEBADA

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Viti
Usuario Avanzado
Mensajes: 420
Registrado: 28 Abr 2008, 10:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Malaga. España

Mensaje por Viti »

[QUOTE=Raul-406] [QUOTE=Sergio035]La media de la lonja de extremadura hoy es 2865 pts/ 11,5 kg. El problema es que los mataderos no van a comprar más a esos precios ya que segun dicen no sacan patas a mas de 8 E/Kg. Más de 2800 a dia de hoy pierde el industrial, y a menos de 2300 pierde el ganadero. Así, que yo creo, que está cerca de techo de mercado. Ojito los que compren lechones para cebar porque puede haber buena torta.[/QUOTE]Para esto crea un tema, precio de los cerdos.
[/QUOTE]
 
O precio de los ministros 
SALUDOS A LA BUENA GENTE DEL CAMPO. ¡¡VIVA ESPAÑA!!
Viti
Usuario Avanzado
Mensajes: 420
Registrado: 28 Abr 2008, 10:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Malaga. España

Mensaje por Viti »

++++ el i.v.a.
SALUDOS A LA BUENA GENTE DEL CAMPO. ¡¡VIVA ESPAÑA!!
Sergio035
Usuario medio
Mensajes: 42
Registrado: 11 Mar 2010, 08:25

Mensaje por Sergio035 »

OK, error mio. Si vieras que el precio de la cebada depende de la demanda te importaría el precio del cerdo, que es el animal que más cebada consume.
Ala, no escribo más, craso error.
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Mensaje por Dioptrias_25 »

No te cabrees hombre!! El Sr. Viti, aunque no lo  parezca, esta muy interesado en el precio del cerdo. A mí, en concreto, es el animal que más me gusta tener lejos, pero en cambio me encanta meterme dentro lo que de él se extrae. Salchichones chorizos, jamones.... Que sería de mí sin el cerdo y sin las viñas, y sin el Gin, y sin, sin........
 
 
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Lara2007
Usuario Avanzado
Mensajes: 610
Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: sur de burgos

Mensaje por Lara2007 »

sergio035, yo te animo a seguir compartiendo tus inquietudes con nosotros, ya que somos muchos a los que si que nos importa el precio del cerdo, y no porque les criemos, sino  porque cuantos mas cerdos (de los de los jamones) haya mejor para los productores de cebada.
   Yo soy de la zona sur de Burgos, y durante algunos años vendimos cebada a la zona de Caceres, cuando aquello estaba lleno de exquisitos cerdos ibericos. Dejamos de hacerlo al desaparecer una gran cantidad de criadores. El problema de la logistica tambien fue un factor para dejar de verder la cebada alli, pero eso es otra historia
Adalia
Usuario experto
Mensajes: 1680
Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por Adalia »

Animo Sergio035, me parece importante las aportaciones que haces, así que que ni caso a  estos foreros que escriben 700 post en 5 meses pero que no son de interés el 90 %.
Por cierto toda la cebada de mi zona baja para allá abajo pero las cuentas no son exactamente como tú la hechas. Yo ayer vendí a 19,50 pts + IVA pero ya no quiere más a ese precio.
¿Aquien se la compras tú?  a M. Fernandez.?

Un saludo y seguiremos hablando Sergio.
Fiesta sin vino no vale un comino.
Sergio035
Usuario medio
Mensajes: 42
Registrado: 11 Mar 2010, 08:25

Mensaje por Sergio035 »

Ok, gracias por estos últimos mensajes. Todo está relacionado. Hay un dicho aqui que dice: a piensos caros cerdos baratos y viceversa. Siempre se ha producido, y tiene logica. Pensad que cereales caros es por una tremenda demanda, por ello hay gran cantidad de ganado, sobre todo cerdos, por lo que el precio del cerdo suele desplomarse después. Aquí en la cooperativa donde soy socio llegaron a vender 1 kg a 52 pts +1 porte camion  53¡¡¡. Ahora a 34 pts/kg. Mirad que tremenda diferencia si gastas unos 3-5 millonrd fr kg al año. Recuerdo que compré cebada a 50 pts/kg, unos 25.000 para salir del paso., y el otro dia a 22.5. Increible.
 
Mi opinion es que este año y el que viene los cereales van a estar en linea a este año porque la demanda es muy baja. Hacen falta 1-2 años de precios del cerdo sobre 3000-3200 pts!kg para disparar la demanda y elevar el precio del cereal.
 
Lo veo desde la ganaderia.
 
Adalia: 19.5 pts!Kg + 2 porte son 21.5. El almacenista se lleva 1 asçi salen las 22.5 que pague yo. La compro a un almacenista de La Torre, cerca de Almenddral. El cereal es muy bueno, pero con bastante humedad. El otro dia me saltço el guardamotor del molino, y eso pasa por exceso de humedad.
 
SAludos
 
Sergio035
Usuario medio
Mensajes: 42
Registrado: 11 Mar 2010, 08:25

Mensaje por Sergio035 »

Quise decir 3000-3200 pts por arroba. Si ni vaya chollo.
Lmangado
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 04 Nov 2008, 22:38

Mensaje por Lmangado »

Hola, soy nuevo aqui,antiguo ganadero de porcino,soy cerealista(cebada).Tengo almacenada cebada con buen peso especifico,quisiera venderla estos dias,¿a como anda?soy de la ribera Navarra.!Animo!para todos los agricultores y ganaderos de estos tiempos, que falta nos hace.Saludos
Dinky
Usuario medio
Mensajes: 162
Registrado: 18 Oct 2007, 14:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: burgos suroeste

Mensaje por Dinky »

pues como se puede ver de 18 a 19 pts/kg
Axis
Usuario Avanzado
Mensajes: 363
Registrado: 18 Ago 2006, 10:28

Mensaje por Axis »

Que no falte humor en el foro, esto fue puclicado eldia 13 en el periodico expansion


Los cereales ganan atractivo en la cartera de los inversores
Publicado el 13-03-2010 , por A. R.
Cuentan los expertos que estamos en el inicio de posibles burbujas futuras. Muchos activos presentan situaciones de fuerte sobrecompra y corremos el riesgo de que acaben por desencadenar una situación de excesivo optimismo que estalle, como ya sucedió con las puntocom (ver página 6) o con las hipotecas subprime hace dos años y medio. Sin embargo, esos mismos expertos creen que hay activos que cotizan a precios interesantes.

Las materias primas agrícolas son uno de esos activos. En los últimos meses han estado a la sombra de las industriales y los combustibles tradicionales, como el crudo, que se han revalorizado al calor de las expectativas de una recuperación económica y una mayor demanda por parte de los países emergentes. Sin embargo, muchos productos agrícolas tienen saldos negativos en lo que va de año, como el maíz (cede un 7,5%) o el trigo (cae un 4,3%).
Desde BlackRock apuntan que estos recursos básicos podrían estar viviendo el inicio de una revalorización a largo plazo como la que han experimentado otras materias primas en periodos anteriores.
Los profesionales creen que hay una serie de factores, tanto por el lado de la demanda como el por el de la oferta, que favorecen a este tipo de recursos básicos. De la mano de la demanda, el principal catalizador para estas materias primas es demográfico. Se espera que la población de los países en vías de desarrollo crezca un 70% entre 2007 y 2050.
Estas previsiones contrastan con la reducción de las superficies cultivables ante el fuerte proceso de urbanización de muchos de estos países (y que ya tuvieron lugar en los países occidentales, donde las tierras agrícolas también son limitadas). Una mayor demanda, junto con una menor oferta, provocará un repunte del precio de las materias primas a largo plazo, según los expertos.
Por otro lado, los analistas de Deutsche Bank apuntan que China, uno de los grandes gigantes en demanda de materias primas, tiene déficit de trigo, algodón, soja y aceite de palma, por lo que el precio de estos productos podría subir al calor de la demanda china.
El otro factor que apoya la evolución de las materias primas agrícolas está relacionado con la polución. Un descenso en la contaminación es uno de los retos de los gobiernos. Para lograrlo y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, cuya cotización cada vez es más volátil, según apuntan en BlackRock, muchos países están impulsando los biocombustibles. Éstos están fabricados a base de materias primas agrícolas, como el maíz. Esta tendencia continuará en el futuro, según los expertos, y limitará aún más la oferta de materias primas agrícolas.
Buenas perspectivasJunto con estos aspectos, de corte más macroeconomómicos o estructurales, Juan Ramón Caridad, socio director de Atlas Capital, apunta que el mercado de materias primas agrícolas sube porque muchos gestores y traders han tomado posiciones en derivados ante las ineficiencias del mercado (la discordancia entre los futuros teóricos y reales permite lograr interesantes rentabilidades a los inversores profesionales).
Todos estos factores llevan a los expertos de BlackRock a asegurar que estos activos “están entrando en un superciclo”. Ahora bien, los analistas recuerdan que se trata de una tendencia a largo plazo, un aspecto clave que hay que considerar a la hora de invertir.
 
Fantasma y mediocre no llevan acento, pero con el tiempo sí se acentúan.
Rosswita
Usuario Avanzado
Mensajes: 694
Registrado: 31 Ago 2007, 17:51

Mensaje por Rosswita »


Hace un par de años aparecía aquí un artículo de la FAO en el que se entendía que el cereal se mantendría sobre las 30 pts durante por lo menos 10 años. Luego llegó la catatombe. Con estos augurios no vamos a ningún lado. Lo que necesitamos es legislación no hechicería.
Rosswita2010-03-23 08:12:25
Fluvi
Usuario medio
Mensajes: 129
Registrado: 12 Sep 2008, 13:49

Mensaje por Fluvi »


[QUOTE=Axis]Que no falte humor en el foro, esto fue puclicado eldia 13 en el periodico expansion


Los cereales ganan atractivo en la cartera de los inversores
Publicado el 13-03-2010 , por A. R.
Cuentan los expertos que estamos en el inicio de posibles burbujas futuras. Muchos activos presentan situaciones de fuerte sobrecompra y corremos el riesgo de que acaben por desencadenar una situación de excesivo optimismo que estalle, como ya sucedió con las puntocom (ver página 6) o con las hipotecas subprime hace dos años y medio. Sin embargo, esos mismos expertos creen que hay activos que cotizan a precios interesantes.

Las materias primas agrícolas son uno de esos activos. En los últimos meses han estado a la sombra de las industriales y los combustibles tradicionales, como el crudo, que se han revalorizado al calor de las expectativas de una recuperación económica y una mayor demanda por parte de los países emergentes. Sin embargo, muchos productos agrícolas tienen saldos negativos en lo que va de año, como el maíz (cede un 7,5%) o el trigo (cae un 4,3%).
Desde BlackRock apuntan que estos recursos básicos podrían estar viviendo el inicio de una revalorización a largo plazo como la que han experimentado otras materias primas en periodos anteriores.
Los profesionales creen que hay una serie de factores, tanto por el lado de la demanda como el por el de la oferta, que favorecen a este tipo de recursos básicos. De la mano de la demanda, el principal catalizador para estas materias primas es demográfico. Se espera que la población de los países en vías de desarrollo crezca un 70% entre 2007 y 2050.
Estas previsiones contrastan con la reducción de las superficies cultivables ante el fuerte proceso de urbanización de muchos de estos países (y que ya tuvieron lugar en los países occidentales, donde las tierras agrícolas también son limitadas). Una mayor demanda, junto con una menor oferta, provocará un repunte del precio de las materias primas a largo plazo, según los expertos.
Por otro lado, los analistas de Deutsche Bank apuntan que China, uno de los grandes gigantes en demanda de materias primas, tiene déficit de trigo, algodón, soja y aceite de palma, por lo que el precio de estos productos podría subir al calor de la demanda china.
El otro factor que apoya la evolución de las materias primas agrícolas está relacionado con la polución. Un descenso en la contaminación es uno de los retos de los gobiernos. Para lograrlo y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, cuya cotización cada vez es más volátil, según apuntan en BlackRock, muchos países están impulsando los biocombustibles. Éstos están fabricados a base de materias primas agrícolas, como el maíz. Esta tendencia continuará en el futuro, según los expertos, y limitará aún más la oferta de materias primas agrícolas.
Buenas perspectivasJunto con estos aspectos, de corte más macroeconomómicos o estructurales, Juan Ramón Caridad, socio director de Atlas Capital, apunta que el mercado de materias primas agrícolas sube porque muchos gestores y traders han tomado posiciones en derivados ante las ineficiencias del mercado (la discordancia entre los futuros teóricos y reales permite lograr interesantes rentabilidades a los inversores profesionales).
Todos estos factores llevan a los expertos de BlackRock a asegurar que estos activos “están entrando en un superciclo”. Ahora bien, los analistas recuerdan que se trata de una tendencia a largo plazo, un aspecto clave que hay que considerar a la hora de invertir.
 [/QUOTE]Estos imbéciles son los mismos que, hace dos años y estando el precio del petroleo en junio a 150 $, vaticinaban que..... "se va a 200 antes de que acabe el año"....... y el año acabó en 39.Sarkozy, en un vibrante discurso de octubre del año pasado, dijo algo muy parecido: De aquí al 2050, para evitar el hambre en el mundo por el incremento demográfico, hay que aumentar la producción agraria en un 70%, lo que implica que, hasta entonces y en cada año, habrá que invertir 55.000 millones de $ en el sector.Suena bien. Cojonudamente bien. Veremos quienes son los beneficiarios de semejante montón de millones. Mientras tanto, en Aragón, la semana pasada, un partido político de la oposición (no voy a citarlo. Es muy de "derechas" ) proponía que se solicite una ayuda de minimis para el sector de la agricultura, arruinada y en demolición. Una ayuda de minimis es algo que concede Bruselas a sectores literalmente arruinados, para que vayan tirando, no se mueran de hambre y no abandonen su trabajo.....Seguramente, ni "tanto ni tan calvo". Que cada cual elija la parte del mensaje que prefiera. Pero tiene c*** que AMBAS cosas convivan como "noticia".
Pegaso
Usuario Avanzado
Mensajes: 906
Registrado: 07 Nov 2006, 02:06

Mensaje por Pegaso »

No se pero hoy mismo me han dicho que hay otro barco en cartagena (me parece) y que cuando se acaba uno traen otro.
Creo que una cebada como piñones y mas barata que la de aqui
Que dios reparta suerte.
Y todavia la gente que se esté casi pegando por el abono y tirandolo como sea , de mala manera jodiendo las parcelas
Ah, y otro barco de pipas, por si quedaba algo con vida ( este si en cartagena )
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

el precio de la  cebada es la   pura realidad de la globalizacion ,, a algunos paises  les salen las cuentas vender a 15 ptas en su pais ,( claro esta que cogen 3 veces mas producion que aqui por ha  ) si no es imposible que salgan los numeros .
 
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Harto
Usuario Avanzado
Mensajes: 861
Registrado: 13 Mar 2009, 17:33

Mensaje por Harto »

[QUOTE=Pegaso]No se pero hoy mismo me han dicho que hay otro barco en cartagena (me parece) y que cuando se acaba uno traen otro.
Creo que una cebada como piñones y mas barata que la de aqui
Que dios reparta suerte.
Y todavia la gente que se esté casi pegando por el abono y tirandolo como sea , de mala manera jodiendo las parcelas
Ah, y otro barco de pipas, por si quedaba algo con vida ( este si en cartagena )[/QUOTE] Si hay un barco de 11000Tm de cebada en cartagena, y en Tarragona y en Sevilla etc...
 
  Saludos y animo.
 
Pegaso
Usuario Avanzado
Mensajes: 906
Registrado: 07 Nov 2006, 02:06

Mensaje por Pegaso »

No se de cuantas TM , ni cuantos barcos hay pero me parece que nos va a tener que pasar la receta de los mantecados o polvorones de cebada ( me parece que era dioptrias ) por que si no, no se que vamos hacer con ella.
 
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »


[QUOTE=Rosswita]
Hace un par de años aparecía aquí un artículo de la FAO en el que se entendía que el cereal se mantendría sobre las 30 pts durante por lo menos 10 años. Luego llegó la catatombe. Con estos augurios no vamos a ningún lado. Lo que necesitamos es legislación no hechicería.
[/QUOTE]    Rosswita, supongo que la catatombe es un híbrido entre una catástrofe y una hecatombe, o sea, con efectos mucho más devastadores. ¿Estoy en lo cierto?
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Viti
Usuario Avanzado
Mensajes: 420
Registrado: 28 Abr 2008, 10:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Malaga. España

Mensaje por Viti »

[QUOTE=Sergio035]
OK, error mio. Si vieras que el precio de la cebada depende de la demanda te importaría el precio del cerdo, que es el animal que más cebada consume.
Ala, no escribo más, craso error.[/QUOTE]
 
Segio, no te lo tomes a mal, aquí muy de vez en cuando soltamos cuatro chorradas de éstas, de lo contrario tendríamos que estar todos los días de "jeta" que viene al caso. Me disculpo si es que yo te molesté y te animo a pasar fatigas con todos nosotros. Bienvenido
SALUDOS A LA BUENA GENTE DEL CAMPO. ¡¡VIVA ESPAÑA!!
Saboril
Usuario Avanzado
Mensajes: 963
Registrado: 04 Feb 2009, 00:14

Mensaje por Saboril »

ahora parece que el precio de la cebada depende de la cantidad que coman los
cerdos, esto es pa estar riendose 15 dias, lo que hay que oir, en fin....
Responder