PRECIO CEBADA
En Avila me han ofrecido a 26 pts, creo que la que se nos avecina es parda. Como los precios sigan bajando no se de donde vamos a sacar para pagar el abono de la campaña que viene.
Me gustaría que alguien me dijera cómo funciona lo de dejar la cebada en deposito de algún almacenista: coste del deposito, tiempo, como se fija el precio de venta, si cuendo tu quieres o apriori tienes que decir cuando lo vas a sacar etc.
Saludos a todos los foreros agrarios.
Me gustaría que alguien me dijera cómo funciona lo de dejar la cebada en deposito de algún almacenista: coste del deposito, tiempo, como se fija el precio de venta, si cuendo tu quieres o apriori tienes que decir cuando lo vas a sacar etc.
Saludos a todos los foreros agrarios.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 48
- Registrado: 11 Feb 2007, 10:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tierra campos
El precio se fija a precio de lonja si dan 2 precios el precio madio en la fecha que decides cobrarla ultimamente parece que quieren que pongas una fecha en la que quieres cobrar, el precio de almacenaje es a convenir pero suele ser 10 centimos de peseta por kilo y mes hasta que la cobres.
Saludos y suerte que la necesitamos.
Saludos y suerte que la necesitamos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 420
- Registrado: 28 Abr 2008, 10:46
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Malaga. España
Aguantad, compañeros, que lo que quieren es que no lo hagamos. El que pueda que aguante, ya se que todo el mundo no está en las mismas condiciones, pero de dentro de grandes empresas de grano y harineras me dicen amigos míos que se aguante, que ellos tampoco pueden aguantar mucho sin subir. Total que tenemos que ser más fuertes que ellos. Saludos y suerte
SALUDOS A LA BUENA GENTE DEL CAMPO. ¡¡VIVA ESPAÑA!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
¿Que pasa compañeros? que no expresais vuestras experiencias y precios a corto plazo, para que cada uno de nosotros podamos tomar un decisión en cuanto a la venta.
Yo etoy esperando un poco a ver si activa el mercado, pues esta todo muy parado y casi no se han hecho ventas, la mayor parte de la cebada que no se almacena sigue en las eras esperando alguna subida.
¿hasta cuando podemos esperar? aquí en Avila podremos aguantar hasta primeros de septiembre y luego.....
iQUE SUBA YA!
Yo etoy esperando un poco a ver si activa el mercado, pues esta todo muy parado y casi no se han hecho ventas, la mayor parte de la cebada que no se almacena sigue en las eras esperando alguna subida.
¿hasta cuando podemos esperar? aquí en Avila podremos aguantar hasta primeros de septiembre y luego.....
iQUE SUBA YA!
-
- Usuario medio
- Mensajes: 84
- Registrado: 06 Nov 2006, 22:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Vistos los comentarios que haceis y la situacion que hay, a mi me parece que lo que esta pasando es que los compradores se aprovechan de la situacion de que la cebada o el trigo este en las eras, saben que al final ha de venderse y lo que procuran es comprar lo mas barato posible. ¿ y cual es la mejor manera de comprar barato ? Pues muy facil, simplemente despreciar el producto, asi el vendedor se pone nervioso porque no hay comprador y lo vende al precio que sea. Pero claro tambien hay que pensar que no va a valer mas el cereal de las eras que el que esta guardado en los graneros.......
-
- Usuario medio
- Mensajes: 111
- Registrado: 13 May 2005, 14:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: CUENCA
Amanecer, tu razonamiento es muy correcto, pero yo pienso que el cereal guardado en los graneros puede valer más cuando se venda y se consuma el que está en las eras al aire libre, y no puede estar ahí indefinidamente. Siempre y cuando no entre cereal de fuera más barato todavía, pero eso no parece probable en este momento.
KJB
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 14
- Registrado: 19 Ago 2008, 00:51
Buenas, yo queria hacer un pequeño inciso.
La cebada en la zona de Valladolid, la comarca de la ribera del duero Peñafielense se paga a 24 pesetas el quilo, tambien es cierto que esperamos suba, ya que ese precio es de cebada de era.
Pero como pagan ustedes el abono?
en la cooperativa nos han informado que este año, el complejo o compuesto rondara las 130 pesetas, y el nitrato a eso de las 100. Hagan numeros. No se en otras zonas, pero aqui fertilizamos con 400 kilos de ambos productos, con lo cual el humbral de rentabilidad se eleva a 4000 kilos, es decir, ke antes de cojer nada, hay que gastarse 4000 kilos por hectarea, cuando siempre ha venido siendo de 2000 kilos. La produccion media en esta zona ronda los 2500 kilos hectarea de cebada (el cultivo predominante). Dos años han sido no buenos, sino buenisimos, el 2007 y este, el 2008. Es casi imposible que nos "vuelva a tocar la loteria" por tercera vez. Si cojemos a 1000 kilos por hecatarea y nos gastamos de antemano 4000. ¿Somos tontos o que?
No entiendo, pero a 180 euros por tonelada asi estan las cosas. La unica solucion es que la cebada suba hasta los 300 euros por tonelada o que bajen los fertilizantes. Pero que hacesmo este año, tiramos tantisimo dinero en fertilizante y nos deseperamos viendo como traen la cebada de polonia a 25 pesetas el kilo? o el mercado, que realmente necesita nuestra cebada, elevara el prcio hasta la cantidad justa? En este caso, como afectara esto sobre los alimentos?
No se, esta situacion nos desborda, a mi y a mis colegas de trabajo.
Diganme ustedes que les parece, puesto que hemos pasado por baches grandes, pero esto, esto es un murallon.
Gracias por su paciencia y disculpen las faltas ortograficas.
La cebada en la zona de Valladolid, la comarca de la ribera del duero Peñafielense se paga a 24 pesetas el quilo, tambien es cierto que esperamos suba, ya que ese precio es de cebada de era.
Pero como pagan ustedes el abono?
en la cooperativa nos han informado que este año, el complejo o compuesto rondara las 130 pesetas, y el nitrato a eso de las 100. Hagan numeros. No se en otras zonas, pero aqui fertilizamos con 400 kilos de ambos productos, con lo cual el humbral de rentabilidad se eleva a 4000 kilos, es decir, ke antes de cojer nada, hay que gastarse 4000 kilos por hectarea, cuando siempre ha venido siendo de 2000 kilos. La produccion media en esta zona ronda los 2500 kilos hectarea de cebada (el cultivo predominante). Dos años han sido no buenos, sino buenisimos, el 2007 y este, el 2008. Es casi imposible que nos "vuelva a tocar la loteria" por tercera vez. Si cojemos a 1000 kilos por hecatarea y nos gastamos de antemano 4000. ¿Somos tontos o que?
No entiendo, pero a 180 euros por tonelada asi estan las cosas. La unica solucion es que la cebada suba hasta los 300 euros por tonelada o que bajen los fertilizantes. Pero que hacesmo este año, tiramos tantisimo dinero en fertilizante y nos deseperamos viendo como traen la cebada de polonia a 25 pesetas el kilo? o el mercado, que realmente necesita nuestra cebada, elevara el prcio hasta la cantidad justa? En este caso, como afectara esto sobre los alimentos?
No se, esta situacion nos desborda, a mi y a mis colegas de trabajo.
Diganme ustedes que les parece, puesto que hemos pasado por baches grandes, pero esto, esto es un murallon.
Gracias por su paciencia y disculpen las faltas ortograficas.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 14
- Registrado: 19 Ago 2008, 00:51
Si cojemos a 1000 kilos de cebada por hecatarea y nos gastamos de antemano 4000. ¿Somos tontos o que? No entiendo, pero cebada a 180 euros por tonelada asi estan las cosas. La unica solucion es que este cereal suba hasta los 300 euros por tonelada, de manera que con menos kilos (unos 2000) se paguen los gastos, es decir, situar el humbral de rentabilidad donde siempre ha estado.
Ahora el mercado deve decidir si aumenta el precio porque realmente necesita nuestra cebada, o nos aurruinamos, viendo como TIRAMOS dinero en fertilizantes y la cebada polaca inunda los puertos del norte a 25 pesetas.
Que piensan ustedes esta campaña 2008-2009. Si nadie sembrase, el precio subiria, pero quien se fia? Ahora, si sembramos todos nos vamos todos a la ruina. SOn las organizaciones agrarias las que tienen que tomar cartas en el asunto YA, antes de ke halla ke decidir si abonar, o no abonar.
Ahora el mercado deve decidir si aumenta el precio porque realmente necesita nuestra cebada, o nos aurruinamos, viendo como TIRAMOS dinero en fertilizantes y la cebada polaca inunda los puertos del norte a 25 pesetas.
Que piensan ustedes esta campaña 2008-2009. Si nadie sembrase, el precio subiria, pero quien se fia? Ahora, si sembramos todos nos vamos todos a la ruina. SOn las organizaciones agrarias las que tienen que tomar cartas en el asunto YA, antes de ke halla ke decidir si abonar, o no abonar.