PRECIO TRIGO BLANDO

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Menos mal Fluvi, estaba llegando a pensar que a este paso habría que pagar a alguien para que se lo lleve de la nave, como me pasa con las ovejas muertas.
  Y tú Peloncho, véndelo rápidamente antes de que se ponga a 18 ó 20, si te queda algo por vender, y luego, cuando siembres, le echas abono a ciento y pico, y urea a otro tanto, y el año que viene lo vuelves a vender a ese precio. Te vas a hacer de oro.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Peloncho
Usuario experto
Mensajes: 1382
Registrado: 20 May 2005, 10:11

Mensaje por Peloncho »

[QUOTE=Ebano58]
Menos mal Fluvi, estaba llegando a pensar que a este paso habría que pagar a alguien para que se lo lleve de la nave, como me pasa con las ovejas muertas.
  Y tú Peloncho, véndelo rápidamente antes de que se ponga a 18 ó 20, si te queda algo por vender, y luego, cuando siembres, le echas abono a ciento y pico, y urea a otro tanto, y el año que viene lo vuelves a vender a ese precio. Te vas a hacer de oro.[/QUOTE]
 
Mira majete vas a llamar tonto a tu pu** madre ¿vale?.
 
Aunque viendo los consejos que das dudo que sepas donde se encuentra.
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

PELONCHO CON TODOS MIS RESPETOS BORRA INMEDIATAMENTE LO QUE ACABAS DE ESCRIBIR. AQUI SE HABLA,NO SE INSULTA Y MENOS CON PALABRAS TAN GRUESAS.
 

ACABO DE PREGUNTAR PRECIOS Y EN PUERTO EL TRIGO ESTA EN 157 € TM
Fluvi
Usuario medio
Mensajes: 129
Registrado: 12 Sep 2008, 13:49

Mensaje por Fluvi »



[QUOTE=Trinky]PELONCHO CON TODOS MIS RESPETOS BORRA INMEDIATAMENTE LO QUE ACABAS DE ESCRIBIR. AQUI SE HABLA,NO SE INSULTA Y MENOS CON PALABRAS TAN GRUESAS.
 

ACABO DE PREGUNTAR PRECIOS Y EN PUERTO EL TRIGO ESTA EN 157 € TM[/QUOTE]....., pago 30d y "negociable".Si te llamas Valls Companys, Guissona, Leridana de Piensos, etc, etc, etc y lo pagas en p. previo, lo haces en 153. Con 1,1 pts de tpte. lo tienen en casa: El trigo a estos señores les está saliendo hoy a 26,5 pts/kg destino. Esto es hoy, pero, por supuesto, sus medias son muy distintas pues empezaron a cubrir bastante más caro.Fluvi2008-10-01 19:03:26
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Está clarísimo. Se le acaba viendo el plumero a todo el mundo. Por cierto, mi madre espero que esté en el cielo.
 
Aquí unos quieren vender a cinco duros. Hacen muy bien. el trigo es suyo. Otros queremos jugar en el mercado, y podemos esperar. Lo curioso, es que algunos que pretenden ser agricultores, quieren convencernos de que vendamos barato, para que nos endeudemos aún más el próximo año. Yo creo que vale la pena aguantar y jugar en el mercado.Ebano582008-10-01 19:20:51
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Betis2
Usuario medio
Mensajes: 170
Registrado: 29 Sep 2008, 23:56

Mensaje por Betis2 »

Vamos a ver, que el mercado del trigo es un asunto internacional hasta el más tonto lo sabe. Otra cosa es que te lo quieran pagar a 20 o 25 ptas, y después te vendan las semillas a 73 ptas, el abono 18-46-00 a 140 ptas, la urea a 80 ptas, el gasoil a 150 ptas, etc... ¡Con estos precios a mi no me sale la cuenta!
Ahora bien,
* ¿Cuál es la calidad del trigo blando y duro que hay en otros paises?. Por lo que se el TB es prácticamente todo forrajero, es decir, para pienso, y el TD es de baja calidad, poca vitrosidad y bajo Peso Específico.
* ¿Cuánto vale transportar TD o TB por mar?
* ¿Cuánto TD ha comprado Pastas Gallo a otros paises?, ¿Ha traido algún cerealista TD de otro pais?, ¿Está entrando TD de fuera en España? LA RESPUESTA ES CASI SEGURO QUE NO.
* ¿Está entrado TB de calidad (para hacer pan) en España?
SI TODOS NOS UNIMOS Y NO VENDEMOS PODEMOS HACER LA PUÑETA A MAS DE UNA HARINERA O PASTAS GALLO.
YO POR LO MENOS, O ME SUBEN EL PRECIO O ME LO COMO CON "PAPAS", PERO NO LO REGALO.
¡O jugamos todos o pinchamos la pelota!
Fluvi
Usuario medio
Mensajes: 129
Registrado: 12 Sep 2008, 13:49

Mensaje por Fluvi »



[QUOTE=Betis2]Vamos a ver, que el mercado del trigo es un asunto internacional hasta el más tonto lo sabe. Otra cosa es que te lo quieran pagar a 20 o 25 ptas, y después te vendan las semillas a 73 ptas, el abono 18-46-00 a 140 ptas, la urea a 80 ptas, el gasoil a 150 ptas, etc... ¡Con estos precios a mi no me sale la cuenta!
Ahora bien,
* ¿Cuál es la calidad del trigo blando y duro que hay en otros paises?. Por lo que se el TB es prácticamente todo forrajero, es decir, para pienso, y el TD es de baja calidad, poca vitrosidad y bajo Peso Específico.
* ¿Cuánto vale transportar TD o TB por mar?
* ¿Cuánto TD ha comprado Pastas Gallo a otros paises?, ¿Ha traido algún cerealista TD de otro pais?, ¿Está entrando TD de fuera en España? LA RESPUESTA ES CASI SEGURO QUE NO.
* ¿Está entrado TB de calidad (para hacer pan) en España?
SI TODOS NOS UNIMOS Y NO VENDEMOS PODEMOS HACER LA PUÑETA A MAS DE UNA HARINERA O PASTAS GALLO.
YO POR LO MENOS, O ME SUBEN EL PRECIO O ME LO COMO CON "PAPAS", PERO NO LO REGALO.[/QUOTE]España es excedentaria en TD. Todos los años exportamos a Italia y al N de África (cuscus). Sin embargo, todos los años entra TD canadiense, de una gran calidad, que emplean las harineras para mejorar sus mezclas. Tengo entendido que pastas Gallo sí que se trajo un barco al principio de campaña, a un precio desorbitado por cierto. Sí que está entrando TD a España. Se trata de francés, por camión, a las harineras de Huesca y a Villafranquina. Es de baja calidad, pero lo mezclan con el nuestro y, al parecer, están hartos. Esa impresión dan porque las compras se han paralizado (casi).TB de calidad para hacer pan entra a España y mucho. Todos los años. Desde Alemania (camión), desde Inglaterra (barcos pequeños a puertos del N), desde Francia (camión), por barco a Tarragona (ruso, ucraniano, kazajo,...). Una harinera es una inmensa coctelera.....de trigos. No es lo mismo hacer harina para chapatas que para donuts, etc, etc. Cada una requiere tipos concretos de trigos y no siempre hay de ellos en España (de "fuerza" y "gran fuerza" son, generalmente, los que se importan).El TB forrajero que compran las fábricas de pienso vía puerto se trata, en efecto, de un "forrajero", pero normalmente de muy buena calidad (ruso y ucraniano). No son pocas las harineras que también lo compran para hacer "harina base", a la que le mezclan otros trigos de más calidad para hacer las harinas que tengan que hacer. Como tengas mala suerte con la calidad de lo cultivado y tu marius, tu soisson, tu anza,...., tu kilopondio no tenga características harineras por lo que sea, date por jodido y a venderlo para pienso. Ya sabes los precios. El trigo harinero, en efecto, no vale esas 155/153 comentadas hoy; vale más. Es cierto.Fluvi2008-10-01 22:24:52
Amanecer
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 06 Nov 2006, 22:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Amanecer »

Veo que tienes informacion Fluvi,  pero te dire una cosa.
Trigo Aleman de media fuerza, este año, un desastre
Trigo Ingles, Germinado en su mayor parte
Trigo de gran fuerza, americano o Canadiense, a precio de oro
Trigos de Castilla, la mayor parte con una degradacion altisima
y no quiero seguir.
Ahora lo que si tenemos que saber es lo que tenemos en casa.  Analicemos nuestro tigo y despues en funcion de lo que tengamos, sabremos que precio pedir por él, y sino ya sabemos: a pienso a 150 €
Agostero07
Nuevo usuario
Mensajes: 22
Registrado: 28 Oct 2007, 22:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sri Lanka

Mensaje por Agostero07 »

hola a todos
 
 
 me gustaria saber como os han pagado los trigos blandos para R-1 a mi a 35 pts, me parece poco, ¿como negociais este producto.....?  luego lo vamos a comprar y casi multiplicao por dos.
 
 
 un saludo
 
 
Toma
Usuario Avanzado
Mensajes: 382
Registrado: 09 Oct 2007, 13:36

Mensaje por Toma »

El 1% de la producción total de cereales se destina a la fabricación de biocarburantes


Y es que el transporte va a seguir consumiendo más de un cuarto de la
demanda total de la energía total. Por ello es tan importante
desarrollar los biocombustibles aunque todavía queda mucho camino por
recorrer.

Navarra.
06/10/2008
Lidia Jiménez

En la actualidad, los
biocombustibles consumen el 1 por ciento del total de los cereales y
"no son los causantes de su elevado precio", aseguró Cristina Pérez,
miembro de Acciona Biocombustibles, durante su intervención en la VII Red Temática sobre Biotecnología de las Interacciones Beneficiosas entre Plantas y Microorganismos, celebrado en la Universidad de Navarra.Pérez puntualizó que la demanda energética se multiplicará por 2,7 en 50 años, y aseguró que seguirá dependiendo de los combustibles fósiles, lo que conducirá a una acumulación de CO2 en la atmósfera sin precedentes. Según la especialista, el transporte "va a seguir consumiendo más de un cuarto de la demanda total de energía final en la actual tendencia", por lo que en su opinión, "hay que proponer medidas que palien los efectos perjudiciales". "A medio plazo costará menos frenar el cambio climático que pagar sus efectos", añadió. Además, reconoció que "a la industria de los biocombustibles le queda mucho camino por recorrer", pero insistió en que es necesario actuar para frenar la contribución del transporte al calentamiento global. En este sentido, indicó que los biocombustibles de primera generación suponen actualmente la única alternativa tecnológicamente disponible y fácilmente generalizable, ya que, "son sin duda un paso intermedio,
pero necesario bajo criterios de sostenibilidad, hacia nuevos
biocombustibles a partir de materias primas no alimentarias que todavía
no están suficientemente desarrollados".
No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar..
Piscisleo
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 06 Oct 2008, 18:33

Mensaje por Piscisleo »

nosotros acabamos de vender la cosecha de trigo de este año y nos lo han pagado a 27 pts/kilo mas el iva, pero somos socios de una cooperativa, pero dicen que los almacenistas han pagado a 25. Es una verguenza, pero quien controla esto? La campaña pasada ha salido a 40 pesetas mas iva.
Jsicil
Usuario medio
Mensajes: 149
Registrado: 02 Oct 2008, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Jsicil »

NOSOTROS EN BURGOS HACE 15 DIAS COBRAMOS EL TRIGO BLANDO A 27 PTS, PERO LA TENDENCIA SIGUE SIENDO A LA BAJA EN ESTOS DIAS.
EFECTIVAMENTE ES VERGONZOSO Y CON LOS COSTES ACTUALES DE ABONOS, GASOIL, MAQUINARIA, RENTAS, ETC COGER MENOS DE 4.000 KG/HA ES PERDER DINERO.
BURGOS
Betis2
Usuario medio
Mensajes: 170
Registrado: 29 Sep 2008, 23:56

Mensaje por Betis2 »

La cosa va de mal en peor. Pinchar el siguiente enlace para ver las actas de cereales de la Lonja de Córdoba. TD a 40 ptas y el Blando por los suelos.
Yo desde luego no vendo. Antes me lo como que relagarlo.
 
http://www.camaracordoba.com/camara.php ... odigo=4804
¡O jugamos todos o pinchamos la pelota!
Toma
Usuario Avanzado
Mensajes: 382
Registrado: 09 Oct 2007, 13:36

Mensaje por Toma »

Los agricultores de Castilla y León podrían dejar de sembrar más de un millón de hectáreas de cereal


Se han encontrado con precios inasumibles de cara a la campaña 2009 que
les obliga a producir 3.600 kg/ha para poder cubrir los costes de
producción. La solución, según UPA, pasa por dejar de sembrar el 50 por
ciento o por no utilizar fertilizantes.

Valladolid.
09/10/2008
Carolina Tabanera

UPA cifra en
13.600 euros el sobrecoste al que tendrá que hacer frente una
explotación media de 100 hectáreas, lo que justifica el "riesgo" de
dejar de sembrar un millón de hectáreas, la mitad de la superficie de
secano de Castilla y León.Es lo que se desprende un informe de
la organización agraria, que ha presentado esta mañana su coordinador
regional en Castilla y León, Julio López, quien además ha recordado los
altos costes de producción y el incremento del precio del gasóleo y el
de los fertilizantes.Los agricultores se han encontrado con precios “inasumibles” de cara a la campaña de 2009
ha expuesto. Y es que los fertilizantes nitrogenados han subido un 91
por ciento respecto a la campaña pasada, un 182 por ciento se ha
incrementado el precio de los fertilizantes complejos, y el precio del
gasóleo ha subido de media un 40 por ciento durante el pasado año.Una
situación “complicada” que obliga a tener que producir en esta
temporada 3.600 kilos de cereal por hectárea para poder cubrir los
costes de producción.Así sólo pueden plantearse dos escenarios: “dejar de sembrar el 50 por ciento de las 2.250.000 hectáreas de secano de Castilla y León o no utilizar fertilizantes”, incluso, dice López, podrían darse las dos opciones.Por eso, pide "máxima prudencia" y aboga por un estudio concienzudo de la rentabilidad de estas inversiones porque, "los especuladores no pueden arruinar a los agricultores para toda la vida".En su opinión, precisamente ellos son los que más daño están haciendo al sector agrario y al consumidor, están, ha afirmado “en la cadena de distribución”, por lo que ha hecho un llamamiento a las instituciones para que "se impliquen y no miren hacia otro lado".Por
otro lado, López también ha criticado las "mentiras" de la consejera de
Agricultura y Ganadería de Castilla y León, Silvia Clemente, en sus
datos sobre la cosecha de cereal de 2008 que, según apuntan desde UPA,
se sitúan en una producción de 8,3 millones de toneladas a un precio de
156 euros. Con ello, el valor de la producción ascendería a 1.300 millones de euros, frente a los 1.830 anunciados por la consejera, 540 millones de euros menos de lo dicho por Clemente.
No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar..
Fluvi
Usuario medio
Mensajes: 129
Registrado: 12 Sep 2008, 13:49

Mensaje por Fluvi »


[QUOTE=Toma]Así sólo pueden plantearse dos escenarios: “dejar de sembrar el 50 por ciento de las 2.250.000 hectáreas de secano de Castilla y León o no utilizar fertilizantes”, incluso, dice López, podrían darse las dos opciones.Por eso, pide "máxima prudencia" y aboga por un estudio concienzudo de la rentabilidad de estas inversiones porque, "los especuladores no pueden arruinar a los agricultores para toda la vida".En su opinión, precisamente ellos son los que más daño están haciendo al sector agrario y al consumidor, están, ha afirmado “en la cadena de distribución”, por lo que ha hecho un llamamiento a las instituciones para que "se impliquen y no miren hacia otro lado".
[/QUOTE]Vamos a ver. No se si en el comunicado la UPA culpa a los especuladores del cereal o a los de los abonos. Si es con los segundos, no tengo nada que decir, pero si es con los primeros me parecería un análisis demasiado sencillo de la situación. Los trigos baratos están llegando vía puerto y los maices baratos vía Francia.... ¿Donde encajamos ahí a los "especuladores"?.Con respecto al grado de implicación que podemos esperar de "la Administración" (local, autonómica, nacional o europea)..... mal vamos. Creo que hay por ahí algo así como "crisis financiera mundial" y, me imagino, deben estar ocupados en otros menesteres....... En cualquier caso, si pudiésemos esperar algo de ellos, acordémonos de lo que "apoyaron" a la ganadería el año pasado con cebadas a 40 pelas, trigos a 45, TD a 70 y maíces a 40, o esta misma campaña al vacuno de leche con alfalfas a 35/38 pelas...... Literalmente NADA.No se. No tengo la solución. Ya me gustaría. Pero los precios se crean en el mercado internacional y por mucho que queramos vender nuestro maíz a 30 pelas, si los franceses se atreven a ofrecerlo a 26 destino N de España, no tenemos nada que hacer. Bueno, sí, guardarlo y esperar un milagro
Toma
Usuario Avanzado
Mensajes: 382
Registrado: 09 Oct 2007, 13:36

Mensaje por Toma »


[QUOTE=Fluvi]
[QUOTE=Toma]Así sólo pueden plantearse dos escenarios: “dejar de sembrar el 50 por ciento de las 2.250.000 hectáreas de secano de Castilla y León o no utilizar fertilizantes”, incluso, dice López, podrían darse las dos opciones.Por eso, pide "máxima prudencia" y aboga por un estudio concienzudo de la rentabilidad de estas inversiones porque, "los especuladores no pueden arruinar a los agricultores para toda la vida".En su opinión, precisamente ellos son los que más daño están haciendo al sector agrario y al consumidor, están, ha afirmado “en la cadena de distribución”, por lo que ha hecho un llamamiento a las instituciones para que "se impliquen y no miren hacia otro lado".
[/QUOTE]Vamos a ver. No se si en el comunicado la UPA culpa a los especuladores del cereal o a los de los abonos. Si es con los segundos, no tengo nada que decir, pero si es con los primeros me parecería un análisis demasiado sencillo de la situación. Los trigos baratos están llegando vía puerto y los maices baratos vía Francia.... ¿Donde encajamos ahí a los "especuladores"?.Con respecto al grado de implicación que podemos esperar de "la Administración" (local, autonómica, nacional o europea)..... mal vamos. Creo que hay por ahí algo así como "crisis financiera mundial" y, me imagino, deben estar ocupados en otros menesteres....... En cualquier caso, si pudiésemos esperar algo de ellos, acordémonos de lo que "apoyaron" a la ganadería el año pasado con cebadas a 40 pelas, trigos a 45, TD a 70 y maíces a 40, o esta misma campaña al vacuno de leche con alfalfas a 35/38 pelas...... Literalmente NADA.No se. No tengo la solución. Ya me gustaría. Pero los precios se crean en el mercado internacional y por mucho que queramos vender nuestro maíz a 30 pelas, si los franceses se atreven a ofrecerlo a 26 destino N de España, no tenemos nada que hacer. Bueno, sí, guardarlo y esperar un milagro [/QUOTE]Osea, que según tú, la caida de precios de los cereales es únicamente debida al mercado internacional y la subida de los abonos es una cuestión nacional o al menos contra ese tema "no tienes nada que decir".
No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar..
Parejo
Usuario experto
Mensajes: 2532
Registrado: 21 Ago 2007, 15:48

Mensaje por Parejo »

Vida Rural
Carta del Director. Núm 276,  02 de octubre de 2008


El gran mercado de cereales del Mar Negro
“Para Rusia recuperar los grandes puertos en el Mar Negro, y asegurar este mar bajo esfera rusa, supone, en parte también, el control de ese gran mercado de cereales que representan hoy, ya, las aportaciones de Ucrania y Kazajistán, así como la propia Rusia”.
Jaime Lamo de Espinosa



Artículo GRATUITO
http://www.eumedia.es/user/articulo.php?id=901
Fluvi
Usuario medio
Mensajes: 129
Registrado: 12 Sep 2008, 13:49

Mensaje por Fluvi »


[QUOTE=Toma]
Osea, que según tú, la caida de precios de los cereales es únicamente debida al mercado internacional y la subida de los abonos es una cuestión nacional o al menos contra ese tema "no tienes nada que decir". [/QUOTE]Pues no solo no he dicho eso sino que ni siquiera lo pienso. Textualmente escribí  que "no tengo nada que decir", a lo ahora añado para que te quede más claro... "porque estaría de acuerdo".Un saludo
Betis2
Usuario medio
Mensajes: 170
Registrado: 29 Sep 2008, 23:56

Mensaje por Betis2 »

Fluvi, ¿por qué no explicas la subida y "no bajada" de los fertilizantes?
No será por el precio del petróleo ¿no? ¿Será por la demanda?.
 
Por mi zona, campiña sevillana, (zona típica de cereal) se está planteando el sembrar sin echar el DAP o cualquier otro tipo de abono de fondo, echar Urea de cobertera en diciembre, y ya veremos según el tiempo y mercado.
 
Es cierto que el precio del trigo es motivado al mercado internacional, pero el precio del pan no baja, el de la pasta y la leche tampoco, y el dinero se lo llevan siempre los mismos, y ya está bien.
Propón algo para arreglar el tema.
Saludos.
¡O jugamos todos o pinchamos la pelota!
Peloncho
Usuario experto
Mensajes: 1382
Registrado: 20 May 2005, 10:11

Mensaje por Peloncho »

Ahora mismo en Soria no hay demanda para el trigo.
 NI el Feliciano, ni el Adolfo ni COPISO compran.  Están con los almacenes hasta arriba de grano y tienen que vender ellos antes.
Responder