Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

Ebano..pues si!!
Toda la razon.el ovino de carne se basa en el autoabastecimiento.
Jones
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 02 Ago 2011, 15:53

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Jones »

katrall escribió:Yo conozco algun caso.que a fuerza de trabajar invertir y sufrir,estan sacando adelante su queseria.
Yo soy un adicto al queso.desde los quesitos del caserio a el cabrales mas fuerte.entre mi hija y yo es facil que nos comamos 25-30k.de queso al año.
Nunca se han hecho tantos y tan buenos quesos en españa.por eso no basta con tener calidad,es muy..muy dificil hacerte un sitio en ese mercado tan competitivo.por suerte la cultura del queso en españa esta en alza.
Pero la obligacion del ordeño las inversiones y lo complicado del mercado..a mi me echa patras.
Todo mi apoyo a los colegas que estan haciendo unos quesos buenisimos,tanto de cabra como de oveja.y que cada vez se estan imponiendo mas a los europeos..
+1
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Los agricultores franceses están dando pasos en falso que al final lograrán que la gendarmería intervenga. El libertinaje desde mi punto de vista tiene los días contados. Ya empiezan a atacar a todo tipo de mercancías extranjeras con el pretexto de que en crisis lo francés primero. Pero he aquí que le están tocando las pelotas a su industria (tomate español para plato precocinados franceses, leche arramblada a los ganaderos gallegos que envasan y meten por Carrefour en marcas blancas, carne italiana, y todo lo que sea extranjero que comprado a bajo precio alimenta su industria). Han pinchado en hueso. A no mucho tardar la industria intervendrá y su influencia logrará que las fuerzas vivas restauren el orden que para eso se les paga. El perro está mordiendo al amo. La autarquía (auto-abastecimiento nacional) en un mundo globalizado y de tantos intereses inter-relacionados es imposible. Yo cuestiono sus métodos salvajes (ahora tratan bien a los camioneros y al camión), su fijación por lo español y su cobardía de masas. Pero por otro lado han puesto en el tapete el problema agrario que de otra manera nadie parece tomarse en serio. Lo más coherente desde mi punto de vista (aunque más utópico si cabe) hubiera sido que las diferentes asociaciones de los diferentes países con intereses comunes se unieran en protesta masiva,y si no se les escuchase, ir recrudeciendo acciones progresivamente que tengan como finalidad la paralización de otros sectores que a su vez incrementarían la presión a los gobiernos. Como ya digo es utópico porque en España no somos capaces ni de unirnos entre autonomías. No es de extrañar porque el ministerio (con su complejo de derechas) se la coge con papel de fumar. Se gasta el dinero en un anuncio tan políticamente correcto que no transmite: "Come fruta de aquí y de ahora". De aquí puede ser francesa. No pasa nada por decir: ¡COMED FRUTA ESPAÑOLA!
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Lentos y rápidos. El gobierno ha tardado casi tres semanas en quejarse diplomáticamente ante las autoridades francesas y europeas de los atentados franceses. Si los representantes de los afectados no tienen prisas menos van a tener los que hacen oídos sordos. Entre otras cosas porque, si oficialmente no se emite nada, no les hace falta ni disimular la sordera.
Rápidos los mossos. Apenas han dejado manchar un Lidl alemán en Lleida. Han dispersado a 300 agricultores casi nada más verlos con lo que parecían armas de última generación tecnológica. Frutas, verduras, neumáticos ígneos y destructivos carritos de la compra. En respuesta equitativa y diplomática no se descarta que el gobierno alemán envíe tanques Panzer como respuesta. La resistencia francesa está dispuesta a dejarlos circular libremente por su territorio. La Generalitat por su parte ha pedido apoyo armamentístico a Andorra ya que aunque, los carritos son superiores a los tanques, no se fía de su infantería pues dominan mal el catalán.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Leo con disgusto que para el 2013 tendremos un 13´3% menos de presupuesto. ¿Y eso me pregunto? Esta es la respuesta desde el congreso de los diputados:“dicha disminución se debe a que la política de agricultura se financia en más de un 88 % con fondos procedentes de la Unión Europea (Feaga y Feader)” y 2015 se corresponde con el último ejercicio del periodo de programación anterior (2006-2013) teniendo en cuenta la regla n+2 vigente para el mismo”. ¿Qué será esa regla que nos resta y no nos suma? Leído así parece que son cosas de Europa en las que nuestros diputaditos tienen las manos atadas. Me informo y esa dichosa regla es algo de lo que ya hemos hablado. La incapacidad de gastar los dineros de la UE pasados 2 años de cumplido el plazo. Entre otras cosas el no gasto de los planes de desarrollo rural. Desde los sucesivos gobiernos nacionales y autonómicos esos dineros se han manejado con oscurantismo entre otras cosas porque sirven para que los políticos se atribuyan méritos, creen clientelismo y capten votos. Es fundamental que nuestros pueblos y nuestros alcaldes sepan que es un dinero destinado a nosotros y, como tal, planificar unas necesidades reales de desarrollo y exigírselo a las administraciones. Ocurre que algunos alcaldes (por ser del mismo signo político que el gobernante en su autonomía) se conforma con las migajas que le den, o le atribuyen un dinero desmesurado a un incapaz que lo gasta como nuevo rico despendolado. Otros son unos desinformados que al no llorar no maman y los menos saben que ese dinero es de su pueblo, lo exigen y lo administran de una manera adecuada. Éstos últimos son los necesarios para que desde abajo hacía arriba no se pierda ni un duro e informen a los agricultores y ganaderos de las posibilidades que tienen. Somos los beneficiarios aunque no lo parezcan visto los gastos de muchas alcaldías. Si en cada periodo seguimos perdiendo por no gastar terminaremos sin presupuesto y nosotros no estaremos exentos de culpa por ser los auténticos beneficiarios y permitir de alguna manera que se pierda ya sea por falta de interés o información. Un ejemplo clarificador soy yo mismo y un antiguo teniente de alcalde de mi pueblo que a falta de 2 meses para cumplir el plazo anterior se puso a pregonar que había un dinero para nosotros y como no se gastase, se perdería. Había tenido 4 años para informar y yo para enterarme. Ese dinero se perdió y estará incluido en ese 13´3% menor del presupuesto.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Leo que los países acreedores de Grecia entre otras cosas exigen una reforma fiscal a la agricultura. Claro está
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Claro esta que será para aumentársela. Pero a continuación leo un añadido que espero que sea alarmista porque si es verdad no tardaremos nada en hacer realidad el post del compañero titulado: ¿Cuanto tardaremos en echar el cierre? Dice a continuación que desde hace tiempo hay una corriente que aboga porque la PAC prime más al mercado que al productor. Lo que nos faltaba. Por lo pronto tendrán que esperar más allá del 2020. Pero vamos que si no se fomenta a los productores van a mercadear con los pelos de mis testículos.
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Isidro27 »

bueno debemos estar alerta con los recortes , hablemos con nuestras opas, nuestrs diputados de zona , tenemos que llegar a2020
todo influye en europa
tenemos tb que organizar nuestrs mercados
- nuestras empresas necesitan dimension para competir
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Estoy de acuerdo Isidro pero que no lo hagan a costa del productor. El mercado siempre se las apaña para que por un motivo u otro seamos nosotros (agricultores y ganaderos)los que pagamos sus crisis y en caso de bonanza los que menos ingresamos. Si encima pretenden regular o subvencionar mas a todo lo relativo al mercado a cosa de derivar dinero de la PAC de nosotros hacia esos menesteres estamos perdidos. Muchos decimos que no queremos PAC mientras se nos pague nuestros productos en lo que valen pero mucho me temo que hay tantísimos intereses creados y desde hace tanto tiempo que sería una revolución completa. Porque muy bien puede pasar que se destine ese dinero nuestro para eso y el mercado siga haciendo de las suyas. Además el mercado es global y por ahí hay suelta muchas manos que lo manejan a su antojo. No olvidemos que la Pac nace para destinar un dinero ante nuestra pérdida de rentabilidad. Que yo sepa la rentabilidad es igual o peor. Antes de restarnos PAC yo esperaría a que consolidasen los mercados (no con nuestro dinero) de tal manera que nos pagasen lo justo y después ya veríamos porque yo no me fío de nadie. Una vez quitada la Pac pueden volver a las andadas. De todas maneras sería a partir del 2020 y según agroinformación una corriente, esa corriente puede parlotear todo lo que quiera pero por lo pronto es utópia.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Me gustaría saber de dónde sale exactamente el dinero de apoyo al sector de frutas y hortalizas ante el veto ruso. Todo el sector ha acogido con satisfacción su ampliación hasta 2016. Es más se pide que se incluyan más productos que de una manera directa o indirecta se ven afectados. Dado que no somos el único país con este problema y, que para estabilizar el mercado se retira fruta o se dona subvencionándola aunque no pagada a su justo precio,se demuestra así que es un parche que ha costado hasta el 30 de junio 155 millones de € y ahora habrá que añadir lo del 2016. Si tenemos en cuenta que esta crisis de mercado es producto de la política exterior de la UE por Ucrania. Y en esa lucha geopolítica con Rusia al final somos los agricultores los afectados es lógico que se nos recompense. Ahora bien leo dos declaraciones diferentes. De un lado la consejera de la junta de Andalucía que pide que no se haga lo que pide un tal Angel Villafranca (presidente de cooperativa agroalimentaria) que es ni más ni menos debloquear fondos de la Pac para situaciones de crisis que dice que para eso están. Ese tío o es un listillo o es un descerebrado. Ese fondo lo ponemos todos los agricultores y ganaderos todos los años de retención de nuestra Pac. Si se saca de ahí estaremos doblemente afectados por un problema ajeno. No se paga la fruta a su precio y además somos nosotros mismos quiénes pagamos los platos. De verdad me gustaría saber de dónde sale ese dinero porque parece un logro político y sensible con nuestro sector y puede ser que mientras tanto nos estén robando la cartera.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Mas claro: agua. Los ganaderos franceses, la industria, la distribución y su gobierno llegaron a un acuerdo en el precio del porcino. No en el vacuno y la leche y ya ampliaron sus protestas a todo lo extranjero. El acuerdo del porcino lo firmaron todas las partes pero he aquí que la industria (las dos cárnicas principales del país)se echan para atrás y no participan en la subastas porque dicen que no pueden competir con los alemanes y españoles al precio que ellos mismos firmaron. Dejan así 12000 cochinos en el campo con lo que cuesta eso diariamente al ganadero. La industria no está dispuesta a pagar 30 céntimos más por muy francesa que sea la carne. La industria vuelve a las andadas presionando a los ganaderos y culpando al extranjero. ¿Y ahora qué? Porque parece
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Mas claro: agua. Los ganaderos franceses, la industria, la distribución y su gobierno llegaron a un acuerdo en el precio del porcino. No en el vacuno y la leche y ya ampliaron sus protestas a todo lo extranjero. El acuerdo del porcino lo firmaron todas las partes pero he aquí que la industria (las dos cárnicas principales del país)se echan para atrás y no participan en la subastas porque dicen que no pueden competir con los alemanes y españoles al precio que ellos mismos firmaron. Dejan así 12000 cochinos en el campo con lo que cuesta eso diariamente al ganadero. La industria no está dispuesta a pagar 30 céntimos más por muy francesa que sea la carne. La industria vuelve a las andadas presionando a los ganaderos y culpando al extranjero. ¿Y ahora qué? Porque parece que Bruselas al fin va a tomar cartas en el asunto del transporte aunque mucho me temo que no con la contundentes medidas que proponía Ebano. Imaginemos este panorama si nos derivasen el dinero de la Pac para el mercado y una vez sin Pac dijesen que de esos precios nada.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

En mi mundo agrario y recalco lo de "mi" porque otros compañeros pueden tener otra experiencia. Hay labores agrícolas en las que las mujeres superan a los hombres en el trabajo. Uno de ellos es la recolección que ya era su principal tarea en el neolítico. Otro es la clasificación de productos manualmente. En otros , porque han tenido la misma preparación, igualan al los hombres: peritaje agrícola o cualquier carrera relacionada con el agro. También hay tares que por su condición física no ejercían: cargar camiones de remolacha a mano por ejemplo. Machismo y discriminación laboral hubo y hay como en todos los ámbitos de la sociedad y por eso yo abogo por una igualdad en función de su valía. De tonto es para un empresario echar a una buena trabajadora o a una directiva eficiente por mantener un hombre incapaz. Por eso no entiendo la discriminación positiva por muy políticamente correcta que sea. Esto es lo que propone el gobierno vasco: "El texto establece que las administraciones agrarias vascas no concederán ayudas ni subvenciones a las asociaciones u organizaciones profesionales, empresariales, sindicales o de otra índole que operen en el ámbito agrario y no tengan una presencia de mujeres en sus órganos de dirección “como mínimo equilibrada”.
Por equilibrar el cupo bien se puede fomentar a mujeres florero o mal preparadas que no aportan nada a una empresa u organización. La igualdad es un derecho pero hay que ganárselo. Además imponer desde las instituciones un tipo de trabajador por su sexo debería ser anticonstitucional ya sea de uno u otro.
Lodos2093
Usuario experto
Mensajes: 1371
Registrado: 22 Ago 2010, 16:43

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Lodos2093 »

ponen salarios minimos para los trabajadores que aumentan todos los años ,pero al campesino lo dejan al albedrio del libre mercado.luego claro las ciudades están llenas y en el medio rural no va a quedar nadie.
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

Todo lo que queremos lo regula el mercado...repito!! Lo que alguien quiere..la oferta y la demanda...los cojo.nes!!!!!
Hace un tiempo tube una discursion con un jefe de oca.
El decia que el mercado regula..
Yo le dije: algunas cosas..porque tu puesto es de libre circulacion y aun siendo muy valido( el mejor que yo he conocido)seguro que con la mitad que tu cobras habria alguien dispuesto a hacer lo mismo y muchos lo harian peor, pero algunos lo harian igual o mejor,y estan parados.
Si el mercado tiene gente tan valida parada.porque no se les baja el sueldo lo que el mercado regule??
Porque no quieren??
Si la productividad de los senadores es nula.donde han demostrado que tienen que ganar 3000€??
Que revalida.oposicion.o concurso les da esa garantia de valia personal??..
Las decisiones politicas para unos y el mercado para otros..
Curroii yo siempre he pensado lo mismo..pero cualquier empresario contratara a un hombre antes que a una mujer en edad fertil..
Si luego el hombre es un maula ira a por ella.pero de entrada es asi..por desgracia!!!
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

Hace falta politicas buenas de natalidad y facilitar la misma con ayudas..no oponerse al aborto a ultranza.
Lodos2093
Usuario experto
Mensajes: 1371
Registrado: 22 Ago 2010, 16:43

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Lodos2093 »

katrall escribió:Todo lo que queremos lo regula el mercado...repito!! Lo que alguien quiere..la oferta y la demanda...los cojo.nes!!!!!
Hace un tiempo tube una discursion con un jefe de oca.
El decia que el mercado regula..
Yo le dije: algunas cosas..porque tu puesto es de libre circulacion y aun siendo muy valido( el mejor que yo he conocido)seguro que con la mitad que tu cobras habria alguien dispuesto a hacer lo mismo y muchos lo harian peor, pero algunos lo harian igual o mejor,y estan parados.
Si el mercado tiene gente tan valida parada.porque no se les baja el sueldo lo que el mercado regule??
Porque no quieren??
Si la productividad de los senadores es nula.donde han demostrado que tienen que ganar 3000€??
Que revalida.oposicion.o concurso les da esa garantia de valia personal??..
Las decisiones politicas para unos y el mercado para otros..
Curroii yo siempre he pensado lo mismo..pero cualquier empresario contratara a un hombre antes que a una mujer en edad fertil..
Si luego el hombre es un maula ira a por ella.pero de entrada es asi..por desgracia!!!






has dado en el clavo, los que predican el libre mercado, para ellos no existe ya que se regulan el salario de una forma u otra,y si, las patatas también son salario el salario del agricultor,por mucho que digan que es solo una mercancía.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

La única regulación de mercado que yo veo es la interna de cada país y es un mayor equilibrio de precios en todos los sectores desde el campo al consumidor. Eso es lo que pretende el gobierno francés interviniendo, pues aunque es contrario a la ley europea, no ve otra manera de que los que se llevan la parte del león rebajen sus ganancias. Después está el libre mercado internacional regido por la oferta y la demanda y eso es incontrolable porque intervienen factores de todo tipo: climatológicos, producciones, o intervencionismos de estados. Un claro ejemplo lo tenemos ahora mismo con el precio de los cereales. Se está a la espera de cómo influye la menor producción de maíz en Francia (el maíz influye en el resto de cereales) y la devaluación de yuan chino. Asimismo siempre se tiene un ojo en las producciones de los grandes exportadores mundiales. Después está la propia regulación que hacemos nosotros. Pero no porque queramos sino porque nos empujan al no ser rentables nuestros cultivos por los propios imperativos de esos mercados internacionales,de la competencia, importación,la mano de obra barata,de las medidas agroambientales que se ahorran otros países, de los operadores de mercancías, mediadores, industria y distribución que presionan de tal manera que hace la rentabilidad imposible. Ante todo esto sólo el proteccionismo de la Pac nos defiende algo. Y ya se ve que la Pac va a menos pero no los sectores que viven de nosotros.
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Isidro27 »

bueno el libre comercio entre pueblos ha dado siempre pogreso economico y social
generalmente las barreras no son buenas
, hay que ir por otrs caminos , que permita desarrollarse atodos los continentes debemos amar mas la naturaleza
pero primero , lo principal es amar mas al ser humano,
la naturaleza no nos pertenece, debemos ser custodiadores de ellla , no malgastemos los recursos de la naturaleza , especialmente el agua
josenii
Usuario Avanzado
Mensajes: 802
Registrado: 31 Dic 2014, 19:51

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por josenii »

El libre comercio en la agricultura se acabó hace años (si es que existió alguna vez)
Responder