PRECIO CEBADA
Apoyo el comentario anterior, pero no con palabras, sino con hechos, cuando sembrais, no dejais ni un metro cuadrado sin sembrar, con lo cual, aunque el año sea malo, habra bastante produccion. y a la hora de vender quereis venderlo a las 35- 40-45 pesetas que estuvo en 2007-2008, cosa que va a ser poco probable. No quiero decir mas verdades de nuestro gremio que todos sabemos. Os dejo alguna lonja que me han pasado.En verano nos vemos con los precios de intervencion 17-19 ptas. Como dice The Man Of The Vara " LA Avaricia me vicia"Precio Lonja segoviaCebada de 62 kg/Hl. 122 -1,00 121,00 20,13 ptasTrigo pienso 72 kg/Hl. 138 -1,00 137,00 22,79 ptasCenteno 122 -1,00 121,00 20,13 ptasCOMENTARIO: Los precios del exterior y la cantidad de cerealalmacenado que quiere salir a la venta produce nuevos reajustes a la bajade los bajos precios existentes en el mercado.Lonja de SalamancaCerealesTrigo panificable156,00156,000,00Eur / Tm.25-01-2010CerealesTrigo pienso147,00147,000,00Eur / Tm.25-01-2010CerealesCebada132,00132,000,00Eur / Tm.25-01-2010CerealesAvena134,00134,000,00Eur / Tm.25-01-2010CerealesCenteno131,00131,000,00Eur / Tm.25-01-2010CerealesMaíz151,00151,000,00Eur / Tm.25-01-2010LeguminosasGarbanzo pedrosillano525,00525,000,00Eur / Tm.25-01-2010LeguminosasLenteja de Salamanca1000,001000,000,00Eur / Tm.25-01-2010LeguminosasLenteja armuña D.O.1100,001100,000,00Eur / Tm.25-01-2010OleaginosasGirasol0,000,000,00Eur / Tm.25-01-2010ForrajesAvena (Forrajes)0,000,000,00Eur / Tm.25-01-2010ForrajesAlfalfa empacada0,000,000,00Eur / Tm.25-01-2010ForrajesVeza henificada0,000,000,00Eur / Tm.25-01-2010ForrajesPaja paquete pequeño66,0066,000,00Eur / Tm.25-01-2010ForrajesPaja paquete grande64,0064,000,00Eur / Tm.25-01-2010
Fergemi2010-01-30 10:59:39
Poco a poco se hace camino
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 310
- Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y 3 más
Apreciado individuo apodado "Fergemi", de que avaricia hablas? De los mensajes que he leido en éste foro quiza el tuyo sea de los más estupidos . Enhorabuena. Doncojonciopajin2010-01-30 12:24:32
No es bueno que el hombre este rodeado de inspectores de hacienda,de enchufados de la Consejería de Medio Ambiente ni de "técnicos" de la Cons. de Agricultura.El hombre debe estar rodeado de mujeres,vino,cubatas y de buenos mariscos y embutidos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
suscribo la opinion de nuestro estimado Donconjonciopain, creo que ha habido pocos mas comentarios mas i*** y estupidos que se hayan podido leer en este foroahora resulta que querer dar de comer a tus hijos es avaricia y que los pedazos hay que sembrarlos como las cebras, a rayas, pasada con simiente y la siguiente con la sembradora cerrada para bajar la produccion
Consaburense2010-01-30 14:47:31
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
-
- Usuario medio
- Mensajes: 153
- Registrado: 14 Feb 2007, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Pegaso y Fergemi,despues de haber hecho todos los gastos para sembrar el cereal y ahora tirar unos 25€/Ha en Nitrato,que a la planta le hace mucha falta y más lo va a agradecer no creo que sea la solución a todos nuestros males.La cebada vale lo que vale,muy a nuestro pesar,y el nitrato tres cuartos de lo mismo.Yo cada vez estoy más convencido de que nuestra capacidad para mover de manera significativa los precios del cereal,abono,etc,etc,etc, es practicamente nula.En estos mercados intervienen factores que se nos escapan y no creo que nunca lleguemos a controlar(al menos con la actual estructura de sindicatos y cooperativas).Y conste que YO TAMBIEN quiero que el nitrato este a 25 pelas y la cebada a 40,pero hay que ser realistas,y ahora es lo que hay.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 250
- Registrado: 05 Jun 2008, 20:42
Agromercados. Núm 463, 04 de diciembre de 2009
Aviso a navegantes
Aunque de cara a la galería los fabricantes de harina y pienso, siempre con el sempiterno argumento de que es mucha la oferta y poco el consumo, hacen ademán de mirar para otro lado ante el encarecimiento paulatino que vienen experimentando los cereales, lo cierto es que en petit comité sí que hay quien muestra su preocupación por lo poco que se dejan ver tanto los agricultores nacionales como los importadores de cara a 2010.
José Murillo. Analista de AgroInfoMarkt
Artículo GRATUITO
Y lo que por ahora parece evidente es que, mientras cuenten con la complicidad de los especuladores en las bolsas internacionales de grano, poco o nada preocupa a los productores la caída de la demanda (que por otro lado es un hecho, sobre todo en lo referente a la industria del pienso). No obstante, conviene recordar que estos "profesionales" de los mercados organizados, de la misma forma que pueden auparlos han demostrado no tener escrúpulos cuando se trata de hundirlos. Aviso pues a navegantes, ya que el viento que ahora parece soplar a favor de los tenedores de mercancía puede rolar y pasar a hacerlo desde su proa.
La codicia se impone al pánico
Por el momento, la codicia se impone al pánico, como bien quedó patente la semana pasada cuando ni siquiera el anuncio con "nocturnidad y alevosía" (aprovechando el puente por el Día de Acción de Gracias en EE.UU.) de una moratoria en el pago de la deuda de uno de los fondos estatales de Dubai consiguió detraer liquidez de los parquets, cuyo destino lógico hubiera sido el dólar, refugio histórico del dinero miedoso, lo que habría hecho caer considerablemente la demanda de materias primas abaratándolas consecuentemente.
Bajando a la arena del día a día y en lo que a la mercancía física se refiere, la retención de grano por parte de los agricultores en todos los orígenes es un hecho irrefutable.
En los países del Mar Negro, principal proveedor de la mercancía de importación que durante la primera mitad del ejercicio ha arribado a los puertos del Mediterráneo (e incluso Huelva), encontrar vendedores de maíz o trigo se antoja una empresa difícil. En el Báltico, Reino Unido y en nuestra vecina Francia tal vez resulte menos complicado conseguir ofertas, si bien es cierto que el diferencial que aplican para 2010 respecto a los niveles para disponible van más allá de lo razonable desde el punto de vista del consumidor.
El "patito feo" sigue siendo la cebada, que continúa llegando a los puertos a paridades origen por debajo del precio de "intervención", presionando así a la nacional que no consigue levantar el vuelo.
http://www.eumedia.es/user/articulo.php?id=1315
Aviso a navegantes
Aunque de cara a la galería los fabricantes de harina y pienso, siempre con el sempiterno argumento de que es mucha la oferta y poco el consumo, hacen ademán de mirar para otro lado ante el encarecimiento paulatino que vienen experimentando los cereales, lo cierto es que en petit comité sí que hay quien muestra su preocupación por lo poco que se dejan ver tanto los agricultores nacionales como los importadores de cara a 2010.
José Murillo. Analista de AgroInfoMarkt
Artículo GRATUITO
Y lo que por ahora parece evidente es que, mientras cuenten con la complicidad de los especuladores en las bolsas internacionales de grano, poco o nada preocupa a los productores la caída de la demanda (que por otro lado es un hecho, sobre todo en lo referente a la industria del pienso). No obstante, conviene recordar que estos "profesionales" de los mercados organizados, de la misma forma que pueden auparlos han demostrado no tener escrúpulos cuando se trata de hundirlos. Aviso pues a navegantes, ya que el viento que ahora parece soplar a favor de los tenedores de mercancía puede rolar y pasar a hacerlo desde su proa.
La codicia se impone al pánico
Por el momento, la codicia se impone al pánico, como bien quedó patente la semana pasada cuando ni siquiera el anuncio con "nocturnidad y alevosía" (aprovechando el puente por el Día de Acción de Gracias en EE.UU.) de una moratoria en el pago de la deuda de uno de los fondos estatales de Dubai consiguió detraer liquidez de los parquets, cuyo destino lógico hubiera sido el dólar, refugio histórico del dinero miedoso, lo que habría hecho caer considerablemente la demanda de materias primas abaratándolas consecuentemente.
Bajando a la arena del día a día y en lo que a la mercancía física se refiere, la retención de grano por parte de los agricultores en todos los orígenes es un hecho irrefutable.
En los países del Mar Negro, principal proveedor de la mercancía de importación que durante la primera mitad del ejercicio ha arribado a los puertos del Mediterráneo (e incluso Huelva), encontrar vendedores de maíz o trigo se antoja una empresa difícil. En el Báltico, Reino Unido y en nuestra vecina Francia tal vez resulte menos complicado conseguir ofertas, si bien es cierto que el diferencial que aplican para 2010 respecto a los niveles para disponible van más allá de lo razonable desde el punto de vista del consumidor.
El "patito feo" sigue siendo la cebada, que continúa llegando a los puertos a paridades origen por debajo del precio de "intervención", presionando así a la nacional que no consigue levantar el vuelo.
http://www.eumedia.es/user/articulo.php?id=1315
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 631
- Registrado: 26 Sep 2007, 21:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: castilla
A mi prima en Madrid por un cuarto de kilo de trigo para su paloma le cobran 50 centimos de euro. Todo esto no sirve nada más que para calentar al personal. La realidad es que ha bajado y hoy nadie la paga a esos precios, salvo alguno que quiere cuatro kilos y va a comprarlos a un almacenista. Nacho252010-02-04 18:33:36
Quien hace lo que le apasiona, nunca tendra trabajo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Nacho25] A mi prima en Madrid por un cuarto de kilo de trigo para su paloma le cobran 50 centimos de euro. Todo esto no sirve nada más que para calentar al personal. La realidad es que ha bajado y hoy nadie la paga a esos precios, salvo alguno que quiere cuatro kilos y va a comprarlos a un almacenista. [/QUOTE]
Yo no caliento a nadie, solo pongo el precio que me han puesto por un poco menos de 5000 kg. Aquí no hay agricultores que tengan almacenes. Pero si te molesta no lo vuelvo a poner, que a mi me la trae floja, yo no vendo, soy ganadero y cuanto mas baja mejor.
Yo no caliento a nadie, solo pongo el precio que me han puesto por un poco menos de 5000 kg. Aquí no hay agricultores que tengan almacenes. Pero si te molesta no lo vuelvo a poner, que a mi me la trae floja, yo no vendo, soy ganadero y cuanto mas baja mejor.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
[QUOTE=alvaro76] ¡Ya, pero si el agricultor está en Valladolid, poner en Valdepeñas 5.000 kilos, por ej., le cuesta más de dos pesetas el kilo!. El precio que dice Pablo, en zona consumidora y poca cantidad, para nada es significativo.[/QUOTE] ¡ Vamos Alvaro, como que no hay agricultores cerealistas en la Mancha!
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Para ayudar más aún, si cabe, a los cerealistas españoles que nadamos en la abundancia con imputs muy baratos y que vendemos nuestras producciones muy caras los sabios del Gobierno España decidieron ayer autorizar la importación de 315.000 TM de maiz de terceros paises no comunitarios con aranceles reducidos. Esa sabia medida la adoptado el FEGA.
Gracias ZP, gracias por ser tan bueno. ( Que te den por........ )
Gracias ZP, gracias por ser tan bueno. ( Que te den por........ )
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 594
- Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tarazona de la mancha (alba
cerealistas por la mancha estamos unos cuantos pero la maravillosa coop vendio la cebada a 20'5 pts en noviembre que negocio,
lo del maiz yo tambien lo he visto eso es porque esta muy caro no lo veis en las lonjas y los saltos de alegria que damos los del maiz pagando la luz al doble que el año anterior y sigue subiendo yujuuuuuuuuuuuuuu.
lo del maiz yo tambien lo he visto eso es porque esta muy caro no lo veis en las lonjas y los saltos de alegria que damos los del maiz pagando la luz al doble que el año anterior y sigue subiendo yujuuuuuuuuuuuuuu.
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 583
- Registrado: 08 Dic 2008, 21:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZAMORA