Precios de fertilizantes

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Cerealete
Usuario medio
Mensajes: 153
Registrado: 06 Oct 2008, 14:36

Mensaje por Cerealete »


[QUOTE=Tony_mk3]yo no tengo pensado echar nada , luego en navidad si viene el año bien una poca urea y arreglao....... [/QUOTE]si si., tirando urea en diciembre vas a arreglar tu mucho.la urea tiene un media del 65% de perdidas35% de eficiencia de un 46% = 16% de nitrogeno que toma la planta en forma de nitratocreo que con eso vas a arreglar tus cultivos pocos años
Albert43
Usuario Avanzado
Mensajes: 642
Registrado: 18 Sep 2006, 20:40

Mensaje por Albert43 »

La semana pasada fui al almacén a comprar semilla,pregunté por la urea y me pidieron 73.5 ptas/Kg, y todavia tuvieron c*** de decirme que los nitrogenados habian bajado tanto!!  Bueno pues nada, hasta donde me llegue el estiercol estará abonado. La lástima es que en la zona que estoy yo la diferencia de rendimiento con o sin abono es espectacular ya que la pluviometria es elevada. Aunque esto se ha convertido en una situación no de no querer sino de no poder. La verdad es que yo creo que hasta los almacenes pequeños nos toman por perfectos g***. Por desgracia no creo que algún dia podamos abrir un post "algunos almacenes de abono abandonan",como el que abrió hace tiempo Ebano pero por desgracia para nosotros. 
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »


[QUOTE=Cerealete]
[QUOTE=Tony_mk3]yo no tengo pensado echar nada , luego en navidad si viene el año bien una poca urea y arreglao....... [/QUOTE]si si., tirando urea en diciembre vas a arreglar tu mucho.la urea tiene un media del 65% de perdidas35% de eficiencia de un 46% = 16% de nitrogeno que toma la planta en forma de nitratocreo que con eso vas a arreglar tus cultivos pocos años[/QUOTE]Si manejas bien la urea, puedes tener hasta un 70% de eficiencia. Hay que aportarla cuando se vaya a incorporar de alguna manera (laboreo, lluvia, riego, etc) y en un momento próximo a la demanda del cultivo (dependerá de la zona).Lo que no es eficiente es aportar N en siembra. En este momento hay que procurar echar lo mínimo.
Cerealete
Usuario medio
Mensajes: 153
Registrado: 06 Oct 2008, 14:36

Mensaje por Cerealete »


[QUOTE=Albert43]La semana pasada fui al almacén a comprar semilla,pregunté por la urea y me pidieron 73.5 ptas/Kg, y todavia tuvieron c*** de decirme que los nitrogenados habian bajado tanto!!  Bueno pues nada, hasta donde me llegue el estiercol estará abonado. La lástima es que en la zona que estoy yo la diferencia de rendimiento con o sin abono es espectacular ya que la pluviometria es elevada. Aunque esto se ha convertido en una situación no de no querer sino de no poder. La verdad es que yo creo que hasta los almacenes pequeños nos toman por perfectos g***. Por desgracia no creo que algún dia podamos abrir un post "algunos almacenes de abono abandonan",como el que abrió hace tiempo Ebano pero por desgracia para nosotros. [/QUOTE]no es que os tomen por g***, como tu dices, si no que como saben que o comprais 15-15-15- 8-24-8, urea, nitrato 27, sa21% que ademas son los abonos que mas kilos teneis que comprar porque son los que menos rinden por la cantidad de perdidas que estos productos tienen, me querrais creer o no es asi, pos se aprovechan. si os vieran que os vais a otro almacen donde comprando menos kilos sacais mas rendimiento, ya bajarian los precios de esos convencionales que no sirve ni la mitad de lo que compraissaludos
Cerealete
Usuario medio
Mensajes: 153
Registrado: 06 Oct 2008, 14:36

Mensaje por Cerealete »


[QUOTE=Bonzo]
[QUOTE=Cerealete]
[QUOTE=Tony_mk3]yo no tengo pensado echar nada , luego en navidad si viene el año bien una poca urea y arreglao....... [/QUOTE]si si., tirando urea en diciembre vas a arreglar tu mucho.la urea tiene un media del 65% de perdidas35% de eficiencia de un 46% = 16% de nitrogeno que toma la planta en forma de nitratocreo que con eso vas a arreglar tus cultivos pocos años[/QUOTE]Si manejas bien la urea, puedes tener hasta un 70% de eficiencia. Hay que aportarla cuando se vaya a incorporar de alguna manera (laboreo, lluvia, riego, etc) y en un momento próximo a la demanda del cultivo (dependerá de la zona).Lo que no es eficiente es aportar N en siembra. En este momento hay que procurar echar lo mínimo.[/QUOTE]dudo que tenga tanta eficacia, ya que en cobertera la planta solo toma nitrogeno nitrico, y en el proceso de conversion de la urea a nitrico, la evaporacion y la lixiviacion hacen de las suyas, y eso sin tener en cuenta de que si echas la urea a temperaturas bajas (menos de 10 grados), cuando se disuelve baja la temperatura del agua otros 6 o 7 grados, con lo cual se paralizan las bacterias que causan el paso de urea a nitrato y la solucion se va filtrando a zonas donde ya no la absorbe la planta.
Alpedrete
Usuario Avanzado
Mensajes: 599
Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mentesa

Mensaje por Alpedrete »

¡Os lo he dicho varías veces!. Cerealete entiende de abonado.
EXPERIENCIA DE ESTE AÑO PASADO:
Parcela de tierra mala (lomas decimos en mi pueblo y parte de la zona de Campos de Montiel y Albacete Suroeste, zona de Tony_mk3), venía de barbecho con mi semichisel Quimel que puse la foto una vez, sembrado casi embarrada los días 9 y 10 Noviembre de 2008, abonado de fondo triple cero (a 100 pelas el 18-12-10 de Agrimartín, quien echaba), trigo Marius (si siembro Chamarro, comprobado durante 5 años, siempre 1/3 menos de producción), seleccionado por mi y mi aventadora que algún día cuando la tenga perfectamente pintada os pondré fotos. En otra parcela cercana a la mía un paisano de mi pueblo (mejor tierra en general), barbecho con cultivador, trigo chamorro sembrado y rulado los mismos días que yo. El chamorro nace en tres semanas y el marius casi dos meses. Diciembre lloviendo, enero lloviendo, el de mi paisano da gusto verlo el mío asi....asi. Últimos de enero abre el tiempo y hace solecito durante el día, el de mi paisano así....así, el mio bien enraizado y un poco amarillo, voy a la cope de mi pueblo (porque mi amigo de Agrimartin quiere por el nitrato de liberación lenta del 24% a 52 pelas, (para que haga efecto a 200Kgr/hect)). Le compro a la cope (no a la radio), un palet de urea a 62 pelas, le echo 80Kgr/hect. (la cope con el lío de los precios no tiene más) en torno al 15 de febrero. Se me olvidaba mi paisano este no echó nada. En la primera semana de abril el Marius prometía, en de mi paisano, se veían correr las lagartijas. Como el mío prometía y este año lo siembro de yeros, en la segunda semana de abril trato para hoja ancha, como estaría el "mariete", que un mes después se notaban las rodadas. Apartir de esta fecha e incluso a partir del primer día de mayo, como ya sabeis todo dejo de llover hasta el tres de junio que callerón unso 25 litros y llegó tarde. Resumen:
El mío ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ sería por que es mío y no tengo abuela!!!!!!!!!!. con triple cero y 80 de urea a 1200Kgrs. (esta parcela en los años que yo tengo y son 46, nunca dío más de 2800 de media).
El de mi paisano ¡¡¡¡¡¡¡¡¡por ser suyo y teniendo también abuela!!!!!!!! no se (que lo dudo) le saldría a 500 ó 600Kgr.
 
MORALEJA:
 
La urea es bastante mejor de lo que dice cerealete.
 
Hay muchiiiiiiiiiiiisimos agricultores en todo el mundo que la han utilizado porque es buena y es la unidad fertilizante más barata. NO SEREMOS TODOS TAN TONTOS.
 
Si mi paisano segó a 500 kilos (que es menos de 1/3 de la producción con respecto del Marius). YO CREO QUE FUE POR LA POCA UREA QUE ECHÉ.
 
Perdonarme por el rollo. Pero me cabreo, cuando la gente dice y habla por hablar.
 
Saludos a todo el mundo.
 
¡MIENTRAS ESCRIBÍA ESTO, HABEIS CONTESTADO VARIOS Y CEREALETE DOS VECES,,, MEDIO PRISA EN ESCRIBIR QUE ADELANTA HASTA ALONSO. SIN OFENDER, QUE BASTANTE TIENE EL POBRE HOMBRE CON LA m*** DE COCHE QUE TIENE ESTE AÑO. ALE, ALE.!Alpedrete2009-09-09 00:29:00
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

La eficiencia de la urea puede ser muy variable. Es la unidad de N más barata e insisto, si se maneja bien, la eficiencia puede llegar hasta el 70%. En mi zona se lleva decenas de años utilizándola en cereal, con rendimientos de 4000-6000 kg/ha en secano, utilizando 180-220 kgN/ha en forma ureica.El que quiera que se lo crea.
Alpedrete
Usuario Avanzado
Mensajes: 599
Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mentesa

Mensaje por Alpedrete »

Yo me lo creo Bonzo. Saludos.
 
Y como siempre.
 
Saludos a todo el mundo.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Albert43]La semana pasada fui al almacén a comprar semilla,pregunté por la urea y me pidieron 73.5 ptas/Kg, y todavia tuvieron c*** de decirme que los nitrogenados habian bajado tanto!!  Bueno pues nada, hasta donde me llegue el estiercol estará abonado. La lástima es que en la zona que estoy yo la diferencia de rendimiento con o sin abono es espectacular ya que la pluviometria es elevada. Aunque esto se ha convertido en una situación no de no querer sino de no poder. La verdad es que yo creo que hasta los almacenes pequeños nos toman por perfectos g***. Por desgracia no creo que algún dia podamos abrir un post "algunos almacenes de abono abandonan",como el que abrió hace tiempo Ebano pero por desgracia para nosotros. [/QUOTE]
 

Tú Albert43, quizá deberías hacer un análisis de tierras y decidir luego qué echar y cuánto echar, para que te traiga cuenta. Al fin y al cabo, a tí siempre te llueve mucho. Yo que tú tendría unas sacas Nitrato siempre en la nave.
Sin ánimo de perjudicar a nadie, sino tratando de mirar por lo que podría tener mejor relación beneficio/gasto para cada agricultor, y mantener contenida la demanda de fertilizantes, en cada caso particular, y por si a alguien le viniera bien, comento algunas posibilidades
Propuestas generales
1º.- Ni loco compraba yo urea a ese precio.
2º.- En la situación actual de precios, tenemos que tratar de no tirarnos piedras al tejado de cada uno/a. Y tanto pueden ser las piedras en el sentido de abonar o en el de no abonar, según cada caso. Es decir, un uso racional y por lo tanto, muy limitado y ajustado, de los fertilizantes.
3º.-Cada uno tiene que actuar según la capacidad productiva de sus tierras. (Y tal vez alguno con muy baja producción, hacer como que siembra, con los mínimos insumos posibles para cobrar los 60€ del año que viene), y por supuesto triple 000.  En aquellos lugares donde no suela llover o llueve muy poco casi siempre, triple 000 y si acaso, N27 en cobertera, según se vea.
 
Posibilidades particulares para algunos casos en secano, y que voy a seguir en mi caso, son las siguientes.
 
4º.- Esta campaña, si bien los abonos siguen comparativamente con el precio en 2007(2008=triple000), muy caros, tal vez la estrategia sea abonar con dósis medias/bajas de abonos más ricos y relativamente más económicos  como el 18-46 ó el 25-15 de liberación lenta, en aquellas tierras con esperanza de cosecha aceptable, y en los cultivos sobre barbecho, triple 000 y echar únicamente N27 o similar en cobertera, siempre que el terreno en su momento lo permita. Observar el aspecto y el color del cultivo en cobertera.
5º.- Teniendo en cuenta los precios de hace 2 años, además de reducir la dósis o usar un ferlizante más económico, pueden dejarse en barbecho las parcelas de tierras de peor calidad, y ahorrar kilos abono respecto a 2007, año en que si bien los precios ya eran altos, muchos abonamos todavía intensamente. Es decir, yo apostaré a un nuevo año seco, aunque espero que menos que éste, en el que el recorte de N podría llegar a ser incluso beneficioso, como sucedió en esta campaña. Con el riesgo que conlleva, y aunque resulte paradójico. El cambio climático parece evidente, si bien las verdaderas causas, realmente pienso que no se conocen, y que además no son para nada, las que nos quieren hacer creer.
6º.-Dentro de lo posible, usar las variedades de cereal de ciclo más largo, y que puedan sembrarse más temprano, porque la nascencia en suelo templado sin abono o con poco abono, es mucho mejor que la siembra tardía en suelos muy fríos.
(Siguiendo estas pautas, mi factura de fertilizantes respecto a la de 2007 que es con la última que puedo comparar, se va a reducir globalmente entre un 35% y un 50%, dependiendo de la cantidad de N27 que utilizaré finalmente en cobertera)
7º.- Yo pienso que lo importante a nivel macroeconómico es que el consumo global de fertilizantes se siga  manteniendo en niveles bajos, para que poco a poco sigan bajando los precios.
 
Saludos, y que acertéis en vuestra decisión final.
 
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Albert43]La semana pasada fui al almacén a comprar semilla,pregunté por la urea y me pidieron 73.5 ptas/Kg, y todavia tuvieron c*** de decirme que los nitrogenados habian bajado tanto!!  Bueno pues nada, hasta donde me llegue el estiercol estará abonado. La lástima es que en la zona que estoy yo la diferencia de rendimiento con o sin abono es espectacular ya que la pluviometria es elevada. Aunque esto se ha convertido en una situación no de no querer sino de no poder. La verdad es que yo creo que hasta los almacenes pequeños nos toman por perfectos g***. Por desgracia no creo que algún dia podamos abrir un post "algunos almacenes de abono abandonan",como el que abrió hace tiempo Ebano pero por desgracia para nosotros. [/QUOTE]


Tú Albert43, quizá deberías hacer un análisis de tierras y decidir luego qué echar y cuánto echar, para que te traiga cuenta. Al fin y al cabo, a tí siempre te llueve mucho. Yo que tú tendría unas sacas Nitrato siempre en la nave.
Sin ánimo de perjudicar a nadie, sino tratando de mirar por lo que podría tener mejor relación beneficio/gasto para cada agricultor, y mantener contenida la demanda de fertilizantes, en cada caso particular, y por si a alguien le viniera bien, comento algunas posibilidades
Propuestas generales
1º.- Ni loco compraba yo urea a ese precio.
2º.- En la situación actual de precios, tenemos que tratar de no tirarnos piedras al tejado de cada uno/a. Y tanto pueden ser las piedras en el sentido de abonar o en el de no abonar, según cada caso. Es decir, un uso racional y por lo tanto, muy limitado y ajustado, de los fertilizantes.
3º.-Cada uno tiene que actuar según la capacidad productiva de sus tierras. (Y tal vez alguno con muy baja producción, hacer como que siembra, con los mínimos insumos posibles para cobrar los 60€ del año que viene), y por supuesto triple 000.  En aquellos lugares donde no suela llover o llueve muy poco casi siempre, triple 000 y si acaso, N27 en cobertera, según se vea.
 
Posibilidades particulares para algunos casos en secano, y que voy a seguir en mi caso, son las siguientes.
 
4º.- Esta campaña, si bien los abonos siguen comparativamente con el precio en 2007(2008=triple000), muy caros, tal vez la estrategia sea abonar con dósis medias/bajas de abonos más ricos y relativamente más económicos  como el 18-46 ó el 25-15 de liberación lenta, en aquellas tierras con esperanza de cosecha aceptable, y en los cultivos sobre barbecho, triple 000 y echar únicamente N27 o similar en cobertera, siempre que el terreno en su momento lo permita. Observar el aspecto y el color del cultivo en cobertera.
5º.- Teniendo en cuenta los precios de hace 2 años, además de reducir la dósis o usar un ferlizante más económico, pueden dejarse en barbecho las parcelas de tierras de peor calidad, y ahorrar kilos abono respecto a 2007, año en que si bien los precios ya eran altos, muchos abonamos todavía intensamente. Es decir, yo apostaré a un nuevo año seco, aunque espero que menos que éste, en el que el recorte de N podría llegar a ser incluso beneficioso, como sucedió en esta campaña. Con el riesgo que conlleva, y aunque resulte paradójico. El cambio climático parece evidente, si bien las verdaderas causas, realmente pienso que no se conocen, y que además no son para nada, las que nos quieren hacer creer.
6º.-Dentro de lo posible, usar las variedades de cereal de ciclo más largo, y que puedan sembrarse más temprano, porque la nascencia en suelo templado sin abono o con poco abono, es mucho mejor que la siembra tardía en suelos muy fríos.
(Siguiendo estas pautas, mi factura de fertilizantes respecto a la de 2007 que es con la última que puedo comparar, se va a reducir globalmente entre un 35% y un 50%, dependiendo de la cantidad de N27 que utilizaré finalmente en cobertera)
7º.- Yo pienso que lo importante a nivel macroeconómico es que el consumo global de fertilizantes se siga  manteniendo en niveles bajos, para que poco a poco sigan bajando los precios.
 
Saludos, y que acertéis en vuestra decisión final.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Moses
Usuario medio
Mensajes: 78
Registrado: 15 Abr 2009, 18:14

Mensaje por Moses »

[QUOTE=Cerealete] [QUOTE=Tony_mk3]yo no tengo pensado echar nada , luego en navidad si viene el año bien una poca urea y arreglao....... [/QUOTE]si si., tirando urea en diciembre vas a arreglar tu mucho.la urea tiene un media del 65% de perdidas35% de eficiencia de un 46% = 16% de nitrogeno que toma la planta en forma de nitratocreo que con eso vas a arreglar tus cultivos pocos años[/QUOTE]
 
 
Dudo mucho que haya estudios fiables sobre perdidas de riqueza, ya que depende de temperaturas, tiempo de exposicion, fabricacion, etc... Es un argumento de venta de abono especial bastante malo
 
Sin embargo tambien es cierto que con urea solo en diciembre puede ser solucion para 1 ó 2 años, pero a la larga es ruina segura.
Harto
Usuario Avanzado
Mensajes: 861
Registrado: 13 Mar 2009, 17:33

Mensaje por Harto »

hola buenos dias,
 
    La Urea granel 230€/Tm.
 
 
     El precio de 73 pelas es una barbaridad...
 
 
Saludos...
Jsicil
Usuario medio
Mensajes: 149
Registrado: 02 Oct 2008, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Jsicil »

Ebano, suscribo totalmente tus razonamientos y propuestas.
 
Lo cierto es que siempre somos un sector en crisis pero la situación que atravesamos ahora hace que se tenga que hilar aún más fino, controlar y reducir gastos. O sea, gestionar con mucho rigor nuestras explotaciones, empezando con abonar lo justo para expectativas reales de cosechas y precios.
 
Y que no decaiga el humor.
BURGOS
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

Moses, hay estudios fiables, lo que ocurre es que es muy difícil saber cómo interaccionan todos lo factores que tienen influencia.
Estos estudios ayudan a establecer pautas de buen manejo de los fertilizantes, y te pueden orientar en las pérdidas.
Rudi60
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 07 Ago 2009, 08:21

Mensaje por Rudi60 »

[QUOTE=Pesegu]eso del pelet se ha puesto este año de moda aqui hay un chaval que lo distribulle, yo no lo he provado por las circunstancias de asegurar una cosecha que ha sido una m***,  ya me enterare de que va, pero por lo que veo hay que tener un laboratorio en la abonadora,[/QUOTE]






*
*
*
Busca una buena marca de pellet que te envie documentacion
completa-analitica-trazabilidad-etc.
En carcar navarra te lo enviaran.
 
Maprigon
Usuario medio
Mensajes: 90
Registrado: 17 Sep 2007, 23:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campos-Pan, Zamora

Mensaje por Maprigon »

[QUOTE=Franperd]
Buenas,gente;
D-CODER, 18-5-5, me dicen a, 59,50pts,mas iva, supongo
 
Los de Timac-Agro/inabonos
 
Que os paice.[/QUOTE]
 
 
En Zamora D-Coder a 56,5 Pts + IVA
AL FINAL DE LA PARTIDA EL REY Y EL PEÓN VUELVEN AL MISMO CAJÓN
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Depende mucho de los portes. Cuanto más al sur, más caro. A mí me salía a 63.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Avatar de Usuario
Cylpal
Usuario Avanzado
Mensajes: 847
Registrado: 27 May 2008, 13:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Cylpal »


creo que otro año a esperar a la primavera, y si los precios siguen asi a tirar nitrato en el secano o sino  nada, lo que den ...
Cylpal2009-09-10 19:14:10
Cuando el grajo vuela bajo....
Pegaso
Usuario Avanzado
Mensajes: 906
Registrado: 07 Nov 2006, 02:06

Mensaje por Pegaso »

Zona de Cuenca , como dicen que lo regalan tomar unos precios
 
18/46 a 46 rubias ( a granel ) por lo visto es de Tunez, la historia del barco para reservarlo y blablabla de siempre.
 
12/24/8 a 42.5 tambien rubias (este no es de barco)
 
12/24/12 creo que a 45 ó 45.5 no me acuerdo muy bien
 
Bueno los regalan en Cuenca, como he leido por ahi
Pegaso
Usuario Avanzado
Mensajes: 906
Registrado: 07 Nov 2006, 02:06

Mensaje por Pegaso »

Cual de los dos primeros os parece mas interesante ya que estan regalaos
Responder