PRECIO TRIGO DURO
por q no ponen en el pan la procedencia del trigo.??????????
ULTIMAMENTE UTILIZAN TRIGO IMPORTADO DE BASTANTE PEOR CALIDAD QUE EL NUESTRO pero como es mas barto....
PERO EN LAS PANADERIAS NO LO PONEN MAS BARATO.
ESTO LO TENIAN Q REGULAR. (QUE PUSIERA EN CADA BARRA LAS CARACTERISTICAS Y EL PAN DE TRIGO DE MALA CALIDAD VENDERLO + BARATO.
TRIGO ESPAÑOL(la mayoria) MUY BUENA CALIDAD MEJOR Q LO IMPORTADO Y LAS HARINERAS LO SABEN
SI BAJA EL CEREAL LA CULPA ES NUESTRA Q LO MALVENDEMOS.
ARGENTINA: PESIMA COSECHA POR SEQUIA
CHINA: IGUAL
BRASIL: MAL
LLANURAS EEUU: ESTROPEADO MUCHAS HAS. DE TRIGO POR BAJAS TEMPERATURAS.
RESTO MUNDO: MENOS SEMBRADO Y ECOLOGICO mayormente sin abono.
RESULTADO: POSIBLEMENTE PESIMA COSECHA HISTORICA MUNDIAL
ULTIMAMENTE UTILIZAN TRIGO IMPORTADO DE BASTANTE PEOR CALIDAD QUE EL NUESTRO pero como es mas barto....
PERO EN LAS PANADERIAS NO LO PONEN MAS BARATO.
ESTO LO TENIAN Q REGULAR. (QUE PUSIERA EN CADA BARRA LAS CARACTERISTICAS Y EL PAN DE TRIGO DE MALA CALIDAD VENDERLO + BARATO.
TRIGO ESPAÑOL(la mayoria) MUY BUENA CALIDAD MEJOR Q LO IMPORTADO Y LAS HARINERAS LO SABEN
SI BAJA EL CEREAL LA CULPA ES NUESTRA Q LO MALVENDEMOS.
ARGENTINA: PESIMA COSECHA POR SEQUIA
CHINA: IGUAL
BRASIL: MAL
LLANURAS EEUU: ESTROPEADO MUCHAS HAS. DE TRIGO POR BAJAS TEMPERATURAS.
RESTO MUNDO: MENOS SEMBRADO Y ECOLOGICO mayormente sin abono.
RESULTADO: POSIBLEMENTE PESIMA COSECHA HISTORICA MUNDIAL
Pues no se Tangos pero el mercado es internacional. El otro día vi en un Centro Comercial el kilo de harina a 0,90 € (150 pta/kg) y a la gente le da igual saber si es de fuera o de aquí. Lo vergonzoso es que lo vendan a ese precio y que a ti te paguen el kilo a 30 ptas.
Con respecto al precio, este año nos hemos equivocado TODOS por no vender a principio de temporada a 55 ó 60 ptas/Kg, y sino ¿quién no vendería hoy a ese precio?. Lo que pasa es que tambien queremos vender lo más alto posible (no nos conformamos solamente con que sea un buen precio, sino que tiene que ser el mejor) y además nos hemos dejado arrastrar por las opiniones de algunos de aquí con el trigo a 80 ptas, que entiendanme, ahora pienso que es un precio desmesuradamente alto, aunque se haya pagado el año pasado.
En fin, que cada uno saque sus conclusiones.
Con respecto al precio, este año nos hemos equivocado TODOS por no vender a principio de temporada a 55 ó 60 ptas/Kg, y sino ¿quién no vendería hoy a ese precio?. Lo que pasa es que tambien queremos vender lo más alto posible (no nos conformamos solamente con que sea un buen precio, sino que tiene que ser el mejor) y además nos hemos dejado arrastrar por las opiniones de algunos de aquí con el trigo a 80 ptas, que entiendanme, ahora pienso que es un precio desmesuradamente alto, aunque se haya pagado el año pasado.
En fin, que cada uno saque sus conclusiones.
¡O jugamos todos o pinchamos la pelota!
Betis2 totalmente deacuardo contigo, para que nos sirve hacer tantas cuentas este año no echare abono, herbicida, semilla barata ect, por que no compensa, si eres un agricultor realista, sabes que si UN AÑO NO TIENES GANANCIAS TODO SON PERDIDAS. Hay agricoltores conformistas con la subvencion yo me apaño con esto, estos junto con ZAPATERO=ARRUINA ahora esas familias de albañiles que no tienen trabajo y no nosotros no le podemos ayudar por no tener un precio digno.-
PROPONGO HUELGA GENERAL PARA NO SURTIR CEREAL A NINGUNA FABRICA DE ESPAÑA A PARTIR DEL 25DE FEBRERO.
NECESITAMOS:
HACERLA LEGALMENTE.
PARA ELLO QUE SE MUEVAN SINDICATOS,AGRICULTORES, UPA, COAG, ASAJA, ALMACENIsTAS, COOPERATIVAS DE TODA ESPAÑA.
HAY QUE HACERLA LEGALMENTE
QUE NADIE SURTA CEREAL A PARTIR DEL 25FEB TENGA O NO VENDIDO. QUE NO ENTRE 1 KG CEREAL NACIONAL EN NINGUNA FABRICA DE ESPAÑA hasta q haya precios dignos
CON ELLO PEDIMOS PRECIOS DIGNOS
PASAR ESTO POR TODOS FOROS, y paginas de agriculltura de toda España
NECESITAMOS:
HACERLA LEGALMENTE.
PARA ELLO QUE SE MUEVAN SINDICATOS,AGRICULTORES, UPA, COAG, ASAJA, ALMACENIsTAS, COOPERATIVAS DE TODA ESPAÑA.
HAY QUE HACERLA LEGALMENTE
QUE NADIE SURTA CEREAL A PARTIR DEL 25FEB TENGA O NO VENDIDO. QUE NO ENTRE 1 KG CEREAL NACIONAL EN NINGUNA FABRICA DE ESPAÑA hasta q haya precios dignos
CON ELLO PEDIMOS PRECIOS DIGNOS
PASAR ESTO POR TODOS FOROS, y paginas de agriculltura de toda España
[QUOTE=Tangos] por q no ponen en el pan la procedencia del trigo.??????????
ULTIMAMENTE UTILIZAN TRIGO IMPORTADO DE BASTANTE PEOR CALIDAD QUE EL NUESTRO pero como es mas barto....
PERO EN LAS PANADERIAS NO LO PONEN MAS BARATO.
ESTO LO TENIAN Q REGULAR. (QUE PUSIERA EN CADA BARRA LAS CARACTERISTICAS Y EL PAN DE TRIGO DE MALA CALIDAD VENDERLO + BARATO.
TRIGO ESPAÑOL(la mayoria) MUY BUENA CALIDAD MEJOR Q LO IMPORTADO Y LAS HARINERAS LO SABEN
SI BAJA EL CEREAL LA CULPA ES NUESTRA Q LO MALVENDEMOS.
ARGENTINA: PESIMA COSECHA POR SEQUIA
CHINA: IGUAL
BRASIL: MAL
LLANURAS EEUU: ESTROPEADO MUCHAS HAS. DE TRIGO POR BAJAS TEMPERATURAS.
RESTO MUNDO: MENOS SEMBRADO Y ECOLOGICO mayormente sin abono.
RESULTADO: POSIBLEMENTE PESIMA COSECHA HISTORICA MUNDIAL
[/QUOTE]Amigo Tangos, informaciones como esta son las que hacen MUCHÍSIMO daño a nuestro sector. Ni tú ni NADIE puede predecir HOY cómo serán las cosechas mundiales de cereal próximas. Todos tenemos información de la sequía en Argentina y vimos en el telediario a un pobre chino regando con una palangana su maíz.... Al final, ¿sabes en qué ha quedado la cosa?.. en que Argentina pude llegar a cosechar 5 MdT menos de trigo que otros años...., más o menos (hablo de memoria) lo que se cosecha en Castilla y León. Ya me dirás tú donde está el "drama"...... A propósito de China: Acaba de cancelar unos cuantos contratos de habas de soja...: Ha bajado su consumo interno de aceite. La gente de las ciudades, ante la crisis galopante, las abandona y vuelve al campoSi quieres ponerte una medalla, llámanos a filas para protestar por los precios de la urea y los abonos.... ¡¡¡ Te seguiremos !!!, pero no nos pongamos EN FEBRERO a elucubrar cómo serán las cosechas mundiales de cereal. Entre otras cosas porque NADIE, absolutamente NADIE sabe qué co*** habrá en el otro platillo de la balanza: El de la demanda. Al parecer......, hay una "pequeña" crisis económica por el mundo........Y NO VALE decir que "la gente, algo comerá", no señor. La ganadería europea (del resto no tengo ni repajolera) arrastra una crisis de precios tremenda POR FALTA DE VENTAS. En España, el principal consumidor de cereal es el ganado. Cuando las fábricas de pienso comiencen a no pagar, a demorar aún más los pagos y algunas a cerrar..... ¿Cuanto cereal SOBRARÁ?..... La morosidad ha aumentado muchísimo y se habla ya de una drástica disminución de la cabaña en porcino..... ¿Te atreves en estas circunstancias, amigo Tangos, a hacer un balance aproximativo de "oferta y demanda" de cereales?.......Seamos prudentes, co*** y empecemos por lo fácil: EXIJAMOS que los precios de abonos, ureas y resto de fertilizantes valgan lo que tengan que valer y del resto...... ya hablaremos.
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Fluvi, estoy en parte de acuerdo contigo, sobretodo en las predicciones, pero no podemos pararnos a exijir solamente el precio de nuestros consumos cuando éstos lo pagamos con lo que vendemos.Esta semana viene un "comercial" a mirar el trigo duro de mi almacén, a ver el precio.... Pero no lo pienso regalar. Ahora mismo por debajo de 40ptas no lo vendo. Y quizás no lo venda hasta la siguiente campaña pero las cuentas que me hago son, que si ahora no lo vendo en campaña en vez de sacar 6000kg/ha sacare 9000. Ya se que no son cuentas reales, pero no me sale de los co.... que me timen. Tenemos que poner entre nosotros un precio mínimo... si no, no iremos a ningún lado
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
[QUOTE=Alfinden]Fluvi, estoy en parte de acuerdo contigo, sobretodo en las predicciones, pero no podemos pararnos a exijir solamente el precio de nuestros consumos cuando éstos lo pagamos con lo que vendemos.Esta semana viene un "comercial" a mirar el trigo duro de mi almacén, a ver el precio.... Pero no lo pienso regalar. Ahora mismo por debajo de 40ptas no lo vendo. Y quizás no lo venda hasta la siguiente campaña pero las cuentas que me hago son, que si ahora no lo vendo en campaña en vez de sacar 6000kg/ha sacare 9000. Ya se que no son cuentas reales, pero no me sale de los co.... que me timen. Tenemos que poner entre nosotros un precio mínimo... si no, no iremos a ningún lado[/QUOTE]
Cada uno en su casa hace lo que le sale de los c***...
Pero a lo mejor no queremos vender este año el trigo duro a 30 Pta y lo tenemos que vender el año que viene a 25...
Si aciertas y el año que viene sube el precio la ganancia para ti. Si te equivocas y baja la pérdida para ti. A nadie le va a importar una m*** si no puedes pagar tus créditos y te vas a tomar por c***.
Cada uno en su casa hace lo que le sale de los c***...
Pero a lo mejor no queremos vender este año el trigo duro a 30 Pta y lo tenemos que vender el año que viene a 25...
Si aciertas y el año que viene sube el precio la ganancia para ti. Si te equivocas y baja la pérdida para ti. A nadie le va a importar una m*** si no puedes pagar tus créditos y te vas a tomar por c***.
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Peloncho, pues igual me equivoco y me lo tengo que comer al año que viene a 25, y tienes razón en que la pérdida o la ganancia será para mí, y que si puedo o no pagar los créditos será mi problema, pero yo no mando a nadie a tomar por c****.¿Lo que está claro es que pagaron a 50 ptas hace unos meses y ahora nos conformamos con 32 cuando el precio del producto que se hace con este trigo no ha bajado ni UN p*** CENTIMO, es más, si acaso ha subido. Y si seguimos regalando lo nuestro y pagando caro lo que compramos, los que iremos a tomar por c*** seremos todos.Cada uno que haga lo que quiera, eso está claro, pero como siempre uno de los males de nuestra profesión es la desunión.
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
Alfindén, que peloncho no te ha mandado a ese sitio, lo que dice es que si te vas al carajo por no poder pagar tus deudas, no le va a importar a nadie. es evidente que en el pecado llevamos la penitencia. La falta de unión, de compañerismo, de conciencia de colectivo, de estar todos en el mismo barco, la estamos pagando. Pero también la falta de preparación, de información, de formación y de conciencia empresarial. De los que integramos este foro, creo que muy pocos podrán decir que no pueden hacer nada por formarse, informarse y organizarse, yo el primero. Claro que eso cuesta tiempo y trabajo. Claro que nos faltan horas en el día, pero si no tomamos ese camino, nunca saldremos del bache. Mientras pensemos que a ver si cae el vecino para coger yo sus tierras y así ya llego a los 200 caballos, no llevamos marcha. Hace falta unión, solidaridad con los que están en el mismo barco que nosotros, responsabilidad, seriedad y trabajo. Lo de mantener la dignidad y no regalar el producto está muy bien, pero hay que hacerlo organizada y colectivamente. mientras sigamos cada uno por su lado, no llegaremos a nada, y seguiremos en manos de los de siempre.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 594
- Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tarazona de la mancha (alba
hola, el unico punto de union mas acercado se supone que son las cooperativas, para los que tenemos que depender de gran almacen para vender gran cantidad y a su ver poder comprar en cantidades para todos pero el asunto es que ni las cooperativas se ponen deacuerdo en el precio de venta y una vende sin que la otra se entere con que ni mas entre los nosecuantos mil agricultores , yo personalmente creo que deberia de haber un precio minimo , y cual es ? quien calculado el preciminio de coste de produccion de algun cereal de produccion normal cuantas ha necesitas para poder subsistir con el precio minimo, no se pero luego a luego rentabilidad no la encuentro solo sirve para cambiar de sitio el dinero pero las petroleras y las quimicas pierden poco.
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
-
- Usuario medio
- Mensajes: 105
- Registrado: 03 Jul 2008, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
De mal en peor.
Ni para cubri gastos
Ni para cubri gastos
Concesionario New Holland - Venta recambios y accesorios - ((( WWW.AGROMECANICACANO.COM )))
[QUOTE=Ylex69] Alfindén, que peloncho no te ha mandado a ese sitio, lo que dice es que si te vas al carajo por no poder pagar tus deudas, no le va a importar a nadie. es evidente que en el pecado llevamos la penitencia. La falta de unión, de compañerismo, de conciencia de colectivo, de estar todos en el mismo barco, la estamos pagando. Pero también la falta de preparación, de información, de formación y de conciencia empresarial. De los que integramos este foro, creo que muy pocos podrán decir que no pueden hacer nada por formarse, informarse y organizarse, yo el primero. Claro que eso cuesta tiempo y trabajo. Claro que nos faltan horas en el día, pero si no tomamos ese camino, nunca saldremos del bache. Mientras pensemos que a ver si cae el vecino para coger yo sus tierras y así ya llego a los 200 caballos, no llevamos marcha. Hace falta unión, solidaridad con los que están en el mismo barco que nosotros, responsabilidad, seriedad y trabajo. Lo de mantener la dignidad y no regalar el producto está muy bien, pero hay que hacerlo organizada y colectivamente. mientras sigamos cada uno por su lado, no llegaremos a nada, y seguiremos en manos de los de siempre.[/QUOTE]
Gracias por interpretar mis palabras con corrección. Yo no he mandado a nadie a tomar por c***, simplemente queria decir lo que ha escrito Ylex muy bien...
Los precios de los cereales actuales son una vergüenza pero lamentándose no se consigue nada.Y por el hecho de que sean bajos no quiere decir que no puedan bajar mas.
Los cereales son una commodity, un mercado como lo pueden ser las acciones, los bonos, el petróleo o el USD. Cualquiera que opere en un mercado sabe que algo que cae es susceptible de caer mas.
Y la regla nº 1 para sobrevivir en los mercados es respetar los stop losses, lo que quiere decir que si el mercado va contra ti, deshaz la posición cuanto antes.
Dada la situación de DEFLACION de la economia mundial, creo que es mas probable que los precios de los cereales CAIGAN a que suban. Por lo que guardar la cosecha sin vender me parece cavar aun mas hondo el hoyo. Esta es mi opinión, pero que cada uno haga lo que crea conveniente.
Gracias por interpretar mis palabras con corrección. Yo no he mandado a nadie a tomar por c***, simplemente queria decir lo que ha escrito Ylex muy bien...
Los precios de los cereales actuales son una vergüenza pero lamentándose no se consigue nada.Y por el hecho de que sean bajos no quiere decir que no puedan bajar mas.
Los cereales son una commodity, un mercado como lo pueden ser las acciones, los bonos, el petróleo o el USD. Cualquiera que opere en un mercado sabe que algo que cae es susceptible de caer mas.
Y la regla nº 1 para sobrevivir en los mercados es respetar los stop losses, lo que quiere decir que si el mercado va contra ti, deshaz la posición cuanto antes.
Dada la situación de DEFLACION de la economia mundial, creo que es mas probable que los precios de los cereales CAIGAN a que suban. Por lo que guardar la cosecha sin vender me parece cavar aun mas hondo el hoyo. Esta es mi opinión, pero que cada uno haga lo que crea conveniente.
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Pues perdona por interpretar mal tus palabras, pero me había parecido que me mandabas a mí a ese sitio que huele tan mal... Visto de esa manera, tienes razón en que a nadie le va importar una m*** que me arruine, en eso tienes razón.En cuanto a la calificación de los cereales como una commodity, eso es lo que pasó el año pasado, pero no es del todo cierto ya que es un material necesario e imprescindible para la alimentación de un país. Como dices, en el mundo "global" se está haciendo del mercado de cereales como si fuera un bien especulativo, pero operar con estos bienes de esta forma suele estallar en la cara (también en la nuestra).El cereal es un bien estratégico para todos los países del mundo, es la base de la pirámide. Saben perfectamente el coste que tenemos por cada kilo de cereal y nos apuran hasta el límite. Si esto lo hiciera un estado para abaratar la cesta de la compra al resto de sus habitantes podría tener validez, pero lo hacen cuatro sinvergüenzas para inchar luego el producto final. No os cuento nada nuevo, ¿verdad?Peloncho, parece que entiendes de movimientos bursátiles y te quiero preguntar una cosa: En campaña el año pasado se llegaron a pagar 50ptas/kg sabiendo perfectamente cual era la cosecha esperada + o -. Ese trigo se destinó a unos productos finales con un precio x. Ahora con el precio a 32ptas/kg, los productos finales valen ese mismo x. ¿Cual es la razón por la que no pagan ahora esas 50 ptas/Kg?Sigo diciendo que deberíamos poner un precio mínimo a nuestros productos como hacen casi la mayoría de gremios de nuestro país.Un precio que nos de por lo menos un margen del 30% de Beneficio Industrial.Si los precios de los cereales caen, quizás deberíamos plantearnos el aprovechar el desacoplamiento al 100% y desabastecer el mercado. Si este año no vendemos el trigo duro a más 35 ptas muchos tendremos que poner dinero, así que al año que viene pondrá trigo duro su p.m.
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba