PRECIO TRIGO BLANDO
[QUOTE=Cori]Toma tienes trigo blando,si tienes te habra llegado el mensaje no?
entra en el chat a las once si puedes y hablamos un poco.
un saludo.[/QUOTE]Si, tengo algo de trigo blando, pero no me ha llegado ningún mensaje, o te estás quedando conmigo o se han quedado contigo.Esta noche hablamos.-Toma2008-08-28 17:25:12
No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar..
-
- Usuario medio
- Mensajes: 108
- Registrado: 13 Jul 2008, 19:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
Hola amigos, aquí en Ciuad Real el precio del trigo panificable ha bajao 9 céntmos/tonelada, ahora la cosa está a 30-31 pts. La gente aquí esta vendiendo.........con todos mis respetos a todos los oficios pero aquí los corredores han ganado la partida.........me reservo la opinión. Nosotros con 350.000 kilos aún aguantamos aver que pasa si aguien nos ofrece buen precio.
Salu2
Salu2
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
http://www.diariodigitalagrario.net/ver ... p?id=41925
En Inglaterra poco trigo blando este año y malo.
En Inglaterra poco trigo blando este año y malo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
[QUOTE=Cori]Toma que hiciste con el trigo blando?
saludos[/QUOTE]Vendido lo que he podido...el 80%.¿sabes algo que yo no sepa de las pipas o del trigo duro/blando?Saludos y buena feria.-
No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar..
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=1965]Pero no has mirado en la misma www que en alemania hay una buena cosecha vamos a decir lo que realmente hay para no equivocar mas a nosotros mismos porque empezaron con los contratos de trigo duro a 85 pts y mira como vamos esto no sabe nadie como acabara[/QUOTE]
Cada vez que doy una noticia buena, siempre hay un aguafiestas en el foro que se saca de la manga algo contra mi optimismo.
El año pasado, el trigo duro hasta diciembre o enero, no dió la gran subida. Por desgracia, muchos productores ya lo habían vendiendo para entonces, perdiendo el 50% de su valor final, o más, y otros se lo llevaron "crudo".
Todavía no ha empezado octubre de 2008. Yo lo único que sé, es que si voy a por cebada para mezclar para sembrar , me cobraron 29 pts. El trigo pané también para revolver, lo pagué a 33, y el que me lo vendió, se ha arrepentido, y ya pide 37. El revuelto de avena y cebada y trigo, vale 1 ó 2 pts/kg más ahora, que el año pasado a estas fechas. Esperemos a noviembre-diciembre-enero, y veremos quién tiene razón.
En este foro, no sólo hay agricultores. Aquí escribe mucha gente, y cada uno defiende sus intereses. Yo solamente escribo mis experiencias, las más recientes y otras anteriores.
SaludosEbano582008-09-30 09:50:06
Cada vez que doy una noticia buena, siempre hay un aguafiestas en el foro que se saca de la manga algo contra mi optimismo.
El año pasado, el trigo duro hasta diciembre o enero, no dió la gran subida. Por desgracia, muchos productores ya lo habían vendiendo para entonces, perdiendo el 50% de su valor final, o más, y otros se lo llevaron "crudo".
Todavía no ha empezado octubre de 2008. Yo lo único que sé, es que si voy a por cebada para mezclar para sembrar , me cobraron 29 pts. El trigo pané también para revolver, lo pagué a 33, y el que me lo vendió, se ha arrepentido, y ya pide 37. El revuelto de avena y cebada y trigo, vale 1 ó 2 pts/kg más ahora, que el año pasado a estas fechas. Esperemos a noviembre-diciembre-enero, y veremos quién tiene razón.
En este foro, no sólo hay agricultores. Aquí escribe mucha gente, y cada uno defiende sus intereses. Yo solamente escribo mis experiencias, las más recientes y otras anteriores.
SaludosEbano582008-09-30 09:50:06
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Hola a todos. Sigo desde hace algún tiempo el foro del trigo duro y blando. Mi opinión es que no debemos entusiasmarnos con el precio, no va a ser como el año pasado, pues la cosecha mundial es mucho mayor y hay menos demanda para consumo animal. En definitiva, pienso que los precios no han bajado más porque los españoles (al menos muchos agricultores como yo) no hemos querido vender a unos precios tan bajos para la espectativa que teníamos (al menos yo, me conformaba con el TB a 45 ptas y el TD a 65 ptas.).
Sin embargo, esto puede cambiar para mejor o para peor. Si a la gente le da por vender ahora, el precio caerá en picado y pienso que todos deberíamos de aguantar en la medida de lo que podamos. Mi trigo es de alta calidad, tanto el de TD como el TB, y no estoy dispuesto a darlo regalado para que después me vendan unas semillas a 92 y 73 ptas. respectivamente.
Los compradores juegan con esta arma y con sus estocajes. NO VENDAMOS
Sin embargo, esto puede cambiar para mejor o para peor. Si a la gente le da por vender ahora, el precio caerá en picado y pienso que todos deberíamos de aguantar en la medida de lo que podamos. Mi trigo es de alta calidad, tanto el de TD como el TB, y no estoy dispuesto a darlo regalado para que después me vendan unas semillas a 92 y 73 ptas. respectivamente.
Los compradores juegan con esta arma y con sus estocajes. NO VENDAMOS
¡O jugamos todos o pinchamos la pelota!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
A continuación voy a dar mi opinión. Ahora no son experiencias, ni datos contrastados, como hice antes:
Totalmente de acuerdo Betis2. A ver si nos vamos acostumbrando a defender un poco el producto. Los almacenistas, siempre lo han hecho, y la mayoría viven bien de ello.
Si conseguimos en foros como éste, que vaya saliendo el cereal poco a poco al mercado, y solamente van vendiendo el grano aquellos a los que les sea imperioso cobrar, el conjunto de los productores saldremos beneficiados. Vamos a intentarlo por lo menos este año, a ver que pasa.
Con el abono, creo que está pasando algo parecido. Si sólo compran los agricultores con tierras de alta producción, y retrasan lo más posible la compra y si fuera necesario, la siembra mientras sea posible, podemos salir igualmente beneficiados. El mercado del abono está complicadísimo.Ebano582008-09-30 09:59:18
Totalmente de acuerdo Betis2. A ver si nos vamos acostumbrando a defender un poco el producto. Los almacenistas, siempre lo han hecho, y la mayoría viven bien de ello.
Si conseguimos en foros como éste, que vaya saliendo el cereal poco a poco al mercado, y solamente van vendiendo el grano aquellos a los que les sea imperioso cobrar, el conjunto de los productores saldremos beneficiados. Vamos a intentarlo por lo menos este año, a ver que pasa.
Con el abono, creo que está pasando algo parecido. Si sólo compran los agricultores con tierras de alta producción, y retrasan lo más posible la compra y si fuera necesario, la siembra mientras sea posible, podemos salir igualmente beneficiados. El mercado del abono está complicadísimo.Ebano582008-09-30 09:59:18
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
[QUOTE=Ebano58]A continuación voy a dar mi opinión. Ahora no son experiencias, ni datos contrastados, como hice antes:
Totalmente de acuerdo Betis2. A ver si nos vamos acostumbrando a defender un poco el producto. Los almacenistas, siempre lo han hecho, y la mayoría viven bien de ello.
Si conseguimos en foros como éste, que vaya saliendo el cereal poco a poco al mercado, y solamente van vendiendo el grano aquellos a los que les sea imperioso cobrar, el conjunto de los productores saldremos beneficiados. Vamos a intentarlo por lo menos este año, a ver que pasa.
Con el abono, creo que está pasando algo parecido. Si sólo compran los agricultores con tierras de alta producción, y retrasan lo más posible la compra y si fuera necesario, la siembra mientras sea posible, podemos salir igualmente beneficiados. El mercado del abono está complicadísimo.[/QUOTE]Con profundo respeto a ti y a Betis2, no estoy de acuerdo en absoluto. Esto no es Fuenteovejuna.Desde que estamos en la UE (y empieza a hacer años....) los mercados de cereales son MUY transparentes. Si a eso le añades el internet y el tremendo acceso a la información que tenemos TODOS, la cuestión es ya definitiva.España es deficitaria en trigos (blandos) y maices y el precio de la cebada viene marcada por los anteriores. El TRIGO forrajero pienso hay que seguirlo en las cotizaciones de puerto, que es la principal entrada de ese cereal en España. Hoy, el precio del trigo en o/Tarragona está por debajo de los 145 y para varios meses. Por otro lado, si hoy en Lérida hay ofertas de "maíz" (a secas. Luego ya entragarán o nacional o frances o argentino) a 160 destino (.....), por mucho que queramos ponerle vallas al mar no vendiendo lo nuestro, no conseguiremos NADA.Los precios del cereal, en esta y cualquier otra campaña, se marcan por los precios del internacional: Es lo que hay que seguir antes de tomar cualquier decisión. Y esto vale para el cereal, para las pipas, para el TDuro y para cualquier producto agropecuario. España no es ninguna isla aislada del mundo exterior y los precios, aquí y en los restantes 26 paises de la UE, tienden a equipararrse con mucha rapidez con el único limitante del transporte.
[QUOTE=Fluvi] [QUOTE=Ebano58]
A continuación voy a dar mi opinión. Ahora no son experiencias, ni datos contrastados, como hice antes:
Totalmente de acuerdo Betis2. A ver si nos vamos acostumbrando a defender un poco el producto. Los almacenistas, siempre lo han hecho, y la mayoría viven bien de ello.
Si conseguimos en foros como éste, que vaya saliendo el cereal poco a poco al mercado, y solamente van vendiendo el grano aquellos a los que les sea imperioso cobrar, el conjunto de los productores saldremos beneficiados. Vamos a intentarlo por lo menos este año, a ver que pasa.
Con el abono, creo que está pasando algo parecido. Si sólo compran los agricultores con tierras de alta producción, y retrasan lo más posible la compra y si fuera necesario, la siembra mientras sea posible, podemos salir igualmente beneficiados. El mercado del abono está complicadísimo.[/QUOTE]Con profundo respeto a ti y a Betis2, no estoy de acuerdo en absoluto. Esto no es Fuenteovejuna.Desde que estamos en la UE (y empieza a hacer años....) los mercados de cereales son MUY transparentes. Si a eso le añades el internet y el tremendo acceso a la información que tenemos TODOS, la cuestión es ya definitiva.España es deficitaria en trigos (blandos) y maices y el precio de la cebada viene marcada por los anteriores. El TRIGO forrajero pienso hay que seguirlo en las cotizaciones de puerto, que es la principal entrada de ese cereal en España. Hoy, el precio del trigo en o/Tarragona está por debajo de los 145 y para varios meses. Por otro lado, si hoy en Lérida hay ofertas de "maíz" (a secas. Luego ya entragarán o nacional o frances o argentino) a 160 destino (.....), por mucho que queramos ponerle vallas al mar no vendiendo lo nuestro, no conseguiremos NADA.Los precios del cereal, en esta y cualquier otra campaña, se marcan por los precios del internacional: Es lo que hay que seguir antes de tomar cualquier decisión. Y esto vale para el cereal, para las pipas, para el TDuro y para cualquier producto agropecuario. España no es ninguna isla aislada del mundo exterior y los precios, aquí y en los restantes 26 paises de la UE, tienden a equipararrse con mucha rapidez con el único limitante del transporte.[/QUOTE]
Fluvi, totalmente de acuerdo con lo que escribes.
La estrategia de mucha gente de no vender por que " no se me pasa por los huevos..." me recuerda una pataleta de chico pequeño.
La evolución de los mercados no la conoce ni Dios y depende de muchos factores, muchos de ellos influyen en la economia global. Las cotizaciones son globales y a los mercados les importa una m*** lo que hagan unos agricultores en unos pueblos perdidos de España.
Yo conozco a muchos agricultores que tienen todavia la cosecha de 2007: no quisieron vender el trigo a 40 Pta por que alguien les lavó el cerebro convenciendoles de que se iba a 60. Ahora esta a 25 y deciden seguir aguantando. Pero el trigo se puede poner a 20 Pta perfectamente. Cuando les embargue el banco dejarán de aguantar.
Cada uno es dueño de sus actos y ya somos mayorcitos para saber lo que hay que hacer.
A continuación voy a dar mi opinión. Ahora no son experiencias, ni datos contrastados, como hice antes:
Totalmente de acuerdo Betis2. A ver si nos vamos acostumbrando a defender un poco el producto. Los almacenistas, siempre lo han hecho, y la mayoría viven bien de ello.
Si conseguimos en foros como éste, que vaya saliendo el cereal poco a poco al mercado, y solamente van vendiendo el grano aquellos a los que les sea imperioso cobrar, el conjunto de los productores saldremos beneficiados. Vamos a intentarlo por lo menos este año, a ver que pasa.
Con el abono, creo que está pasando algo parecido. Si sólo compran los agricultores con tierras de alta producción, y retrasan lo más posible la compra y si fuera necesario, la siembra mientras sea posible, podemos salir igualmente beneficiados. El mercado del abono está complicadísimo.[/QUOTE]Con profundo respeto a ti y a Betis2, no estoy de acuerdo en absoluto. Esto no es Fuenteovejuna.Desde que estamos en la UE (y empieza a hacer años....) los mercados de cereales son MUY transparentes. Si a eso le añades el internet y el tremendo acceso a la información que tenemos TODOS, la cuestión es ya definitiva.España es deficitaria en trigos (blandos) y maices y el precio de la cebada viene marcada por los anteriores. El TRIGO forrajero pienso hay que seguirlo en las cotizaciones de puerto, que es la principal entrada de ese cereal en España. Hoy, el precio del trigo en o/Tarragona está por debajo de los 145 y para varios meses. Por otro lado, si hoy en Lérida hay ofertas de "maíz" (a secas. Luego ya entragarán o nacional o frances o argentino) a 160 destino (.....), por mucho que queramos ponerle vallas al mar no vendiendo lo nuestro, no conseguiremos NADA.Los precios del cereal, en esta y cualquier otra campaña, se marcan por los precios del internacional: Es lo que hay que seguir antes de tomar cualquier decisión. Y esto vale para el cereal, para las pipas, para el TDuro y para cualquier producto agropecuario. España no es ninguna isla aislada del mundo exterior y los precios, aquí y en los restantes 26 paises de la UE, tienden a equipararrse con mucha rapidez con el único limitante del transporte.[/QUOTE]
Fluvi, totalmente de acuerdo con lo que escribes.
La estrategia de mucha gente de no vender por que " no se me pasa por los huevos..." me recuerda una pataleta de chico pequeño.
La evolución de los mercados no la conoce ni Dios y depende de muchos factores, muchos de ellos influyen en la economia global. Las cotizaciones son globales y a los mercados les importa una m*** lo que hagan unos agricultores en unos pueblos perdidos de España.
Yo conozco a muchos agricultores que tienen todavia la cosecha de 2007: no quisieron vender el trigo a 40 Pta por que alguien les lavó el cerebro convenciendoles de que se iba a 60. Ahora esta a 25 y deciden seguir aguantando. Pero el trigo se puede poner a 20 Pta perfectamente. Cuando les embargue el banco dejarán de aguantar.
Cada uno es dueño de sus actos y ya somos mayorcitos para saber lo que hay que hacer.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 108
- Registrado: 13 Jul 2008, 19:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
Con todos mis respetos a estas dos últimas opinions y como han dicho.......así nos va. La agricultura ha sido y seguirá siendo el hazmereir de toda España, porque no hay unión ni la habrá, cosa que en Francia no pasa, ya que hablamos de globalización, allí cuando los agricultores se manifiestan se arma la de Dios, aquí sin embargo Pedro Barato organiza una "manifestación" que lo único que consiguió fue hacer desplazar a miles de agricultrores para pasear por las calles secundarias de Madrid para terminar diciendo "y como no nos hagan caso volveremos en Agosto"..............
En mi opinión el único arma para ganar algo de dinero al fin y qu los intermediarios se no se forren a costa del sudor de los agricultores de todo un año es no vender, vendiendo vuestras cosechas lo único que conseguis es que nadie consiga el propósito de ganar algo digno, así todos perdemos; pero también entiendo el agricultor que tiene que vender para seguir tirando, de esto se aprovechan muchos.
El año pasado vi de primera mano como a cientos de agricultores le pagaban los melones a 5 ctms y luego ellos cobraban a 20-25 ctms (final de temporada) sin impunidad alguna.
Nosotros no hemos vendido y si tenemos que guardarlo 20 años lo haremos, pero estamos hartos de que se rian de nosotros y abusen, o como dicen por aqui y con perdon, hartos de que nos den por culo.
Aquí el 17 de septiembre han vuelto a bajar todo los precios entre 6 y 9 ctms, todo excepto el trigo harinero y el trigo chamorro.
Es mi opinión, y espero no ofender a nadie, pero a mi forma de ver es la tristísima realidad.
Salu2Sensei2008-10-01 12:00:39
En mi opinión el único arma para ganar algo de dinero al fin y qu los intermediarios se no se forren a costa del sudor de los agricultores de todo un año es no vender, vendiendo vuestras cosechas lo único que conseguis es que nadie consiga el propósito de ganar algo digno, así todos perdemos; pero también entiendo el agricultor que tiene que vender para seguir tirando, de esto se aprovechan muchos.
El año pasado vi de primera mano como a cientos de agricultores le pagaban los melones a 5 ctms y luego ellos cobraban a 20-25 ctms (final de temporada) sin impunidad alguna.
Nosotros no hemos vendido y si tenemos que guardarlo 20 años lo haremos, pero estamos hartos de que se rian de nosotros y abusen, o como dicen por aqui y con perdon, hartos de que nos den por culo.
Aquí el 17 de septiembre han vuelto a bajar todo los precios entre 6 y 9 ctms, todo excepto el trigo harinero y el trigo chamorro.
Es mi opinión, y espero no ofender a nadie, pero a mi forma de ver es la tristísima realidad.
Salu2Sensei2008-10-01 12:00:39
Pues a mi personalmente me parece muy buena señal que algunos de los que escriben aquí intenten convencernos COMO SEA de que vendamos ahora.
No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar..
[QUOTE=Sensei]Con todos mis respetos a estas dos últimas opinions y como han dicho.......así nos va. La agricultura ha sido y seguirá siendo el hazmereir de toda España, porque no hay unión ni la habrá, cosa que en Francia no pasa, ya que hablamos de globalización, allí cuando los agricultores se manifiestan se arma la de Dios, aquí sin embargo Pedro Barato organiza una "manifestación" que lo único que consiguió fue hacer desplazar a miles de agricultrores para pasear por las calles secundarias de Madrid para terminar diciendo "y como no nos hagan caso volveremos en Agosto"..............
En mi opinión el único arma para ganar algo de dinero al fin y qu los intermediarios se no se forren a costa del sudor de los agricultores de todo un año es no vender, vendiendo vuestras cosechas lo único que conseguis es que nadie consiga el propósito de ganar algo digno, así todos perdemos; pero también entiendo el agricultor que tiene que vender para seguir tirando, de esto se aprovechan muchos.
El año pasado vi de primera mano como a cientos de agricultores le pagaban los melones a 5 ctms y luego ellos cobraban a 20-25 ctms (final de temporada) sin impunidad alguna.
Nosotros no hemos vendido y si tenemos que guardarlo 20 años lo haremos, pero estamos hartos de que se rian de nosotros y abusen, o como dicen por aqui y con perdon, hartos de que nos den por culo.
Aquí el 17 de septiembre han vuelto a bajar todo los precios entre 6 y 9 ctms, todo excepto el trigo harinero y el trigo chamorro.
Es mi opinión, y espero no ofender a nadie, pero a mi forma de ver es la tristísima realidad.
Salu2[/QUOTE]No se si conocerás la organización cooperativa en Francia. Yo, sí. Un ejemplo: Tomando como referencia los Pirineos, entre Irún y La Junquera y en 100 kms hacia el S, en España habrá algún ciento que otro de cooperativas (grandes, pequeñas y medianas). 100 kms en dirección N de Francia hay...... media docena, enormes, con un gran prestigio y con un peso evidente en el mercado (la Coop de Pau es el PRINCIPAL operador de maíz europeo, entendiendo por operador el que lo produce y vende). Es tan enorme y desarrollado el movimiento cooperativo allí que, en esa franja de territorio no habrá ni dos docenas de "comerciantes" o intermediarios. En España, en la franja descrita,...... tantos o más que cooperativas. ¿Como "organizas" la unión de agricultores en España....., a través de un foro internáutico?..... Seamos serios.La solución de guardar el cereal "hasta 20 años" me parece poco práctica. Yo trabajo en una cooperativa y los socios por aquí tienen la mala costumbre de querer cobrar todos los años.
[QUOTE=Toma]Pues a mi personalmente me parece muy buena señal que algunos de los que escriben aquí intenten convencernos COMO SEA de que vendamos ahora.[/QUOTE]
Yo no ntento convencer de nada a nadie. Cada uno es ya mayorcito para saber lo que hace.
De hecho, muchos de los almacenistas (yo soy de Soria, prueba con el Feliciano o el Adolfo) no quieren el trigo a ningún precio.
Como he repetido varias veces la direccion del mercado no la conoce nadie. El trigo está a 25 pta pero igual puede caer a 20 que ponerse a 30. Pensar en que la única opción es aguantar la cosecha (hasta 20 años como ha dicho antes alguien) aparte de poco práctico (de que vas a vivir esos años?, te quedaras sin naves no?) me parece estúpido.
Cada persona es dueña de sus actos y como dice un viejo refra´n castellano: Que cada palo aguante su vela.
Yo no ntento convencer de nada a nadie. Cada uno es ya mayorcito para saber lo que hace.
De hecho, muchos de los almacenistas (yo soy de Soria, prueba con el Feliciano o el Adolfo) no quieren el trigo a ningún precio.
Como he repetido varias veces la direccion del mercado no la conoce nadie. El trigo está a 25 pta pero igual puede caer a 20 que ponerse a 30. Pensar en que la única opción es aguantar la cosecha (hasta 20 años como ha dicho antes alguien) aparte de poco práctico (de que vas a vivir esos años?, te quedaras sin naves no?) me parece estúpido.
Cada persona es dueña de sus actos y como dice un viejo refra´n castellano: Que cada palo aguante su vela.
[QUOTE=Fluvi] Hoy, el precio del trigo en o/Tarragona está por debajo de los 145 y para varios meses. Por otro lado, si hoy en Lérida hay ofertas de "maíz" (a secas. Luego ya entragarán o nacional o frances o argentino) a 160 destino (.....), por mucho que queramos ponerle vallas al mar no vendiendo lo nuestro, no conseguiremos NADA.[/QUOTE]....El precio del trigo está MAL: Quise decir 155