NAVES AGRÍCOLAS
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
también se lleva muy mal el techo de hierro, pero....
creo que lo mejor y más barato para el techo en agricultura es la uralita, que hoy viene bien, sin amianto y se raja menos que antes. tengo naves de hace 40 años de ganado con uralita y sin problemas.
creo que lo mejor y más barato para el techo en agricultura es la uralita, que hoy viene bien, sin amianto y se raja menos que antes. tengo naves de hace 40 años de ganado con uralita y sin problemas.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
enterate raul. Las hay rojas oscuras, rojas más claras y las grises de toa la vida, y sólo varia el color y que son un pelin más baratas las grises. Tu mismo tengo varias naves de uralitas de todas las edades y sin problemas y algunas son sotechados, osea sin paredes en mitad del paramo y sin una grieta, y llevan unas cuantas heladas encima. En las de hace 40 años, alguna grietita que se ha tapado con un poco de tiras de esas asfálticas que te vienen ya nada más de pegar. Si fueran de chapa ya estarían picadas hace unos 20 años, sobre todo donde estan las ovejas.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Yo no estoy muy de acuerdo. Si la ventilación es buena, las chapas lacadas resisten muy bien por debajo, y no se pican con ovejas. No lo sé con cochinos. Pero si te viene un pedrisco, te resisten bastante mejor que las de uralita. Y al final, el pedrisco también llega.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
[QUOTE=Acyl]también se lleva muy mal el techo de hierro, pero....
creo que lo mejor y más barato para el techo en agricultura es la uralita, que hoy viene bien, sin amianto y se raja menos que antes. tengo naves de hace 40 años de ganado con uralita y sin problemas.[/QUOTE]Yo tengo naves con muchisimos años tambien, y te subes al tejado y con ellas completamente empapadas de agua aguantan el peso de una persona sin ningun problema... yo en 1500 metros cuadrados de planta, solo tengo una rota al mismisimo medio, pero por error de construccion.. no entra mucha agua tampoco... Las que me dan la vara son las transparentes, que las levanta el aire hechando ostias... de hecho tengo dos rotas ahora mismo.. y asi estarán hasta que venga un poco buen tiempo y gana de ponerlas... y auguantan muy bien el estiercol... las cerchas se ponen de puntitos blancos a manta en nada... y cuanta mas humedad mucho más, y las uralitas están perfectas. Yo no pondría otra cosa.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
[QUOTE=Ebano58]Yo no estoy muy de acuerdo. Si la ventilación es buena, las chapas lacadas resisten muy bien por debajo, y no se pican con ovejas. No lo sé con cochinos. Pero si te viene un pedrisco, te resisten bastante mejor que las de uralita. Y al final, el pedrisco también llega.[/QUOTE]
Ebano, dentro de 30 años me lo dices, no queda ni laca ni pintura sino óxido y goteras
Sani: te doy la razon en las uralitas transparentes son un m****, a los 20 años son casi opacas, por eso y que se pueden romper con un granizo fuerte, pondría uralitas en el techo y ventanas o luz en las paredes.Acyl2010-03-07 13:59:45
Ebano, dentro de 30 años me lo dices, no queda ni laca ni pintura sino óxido y goteras
Sani: te doy la razon en las uralitas transparentes son un m****, a los 20 años son casi opacas, por eso y que se pueden romper con un granizo fuerte, pondría uralitas en el techo y ventanas o luz en las paredes.Acyl2010-03-07 13:59:45
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
¿Has probado a ponerles un proyectado aislante, o lo atacan lo pájaros?.
Yo no lo he puesto todavía, pero la primera nave que hice va para 10 años y está como el primer día. Eso sí, tiene un lateral completamente abierto y puertas y ventanas por todas partes. no se lo que durará, pero si aguanta 30 años, lo firmo. La uralita te puede durar 50 años, pero te puede durar 10 minutos. Es una simple cuestión de suerte. Lo que tarde el pedrisco gordo en llegar.
Yo no lo he puesto todavía, pero la primera nave que hice va para 10 años y está como el primer día. Eso sí, tiene un lateral completamente abierto y puertas y ventanas por todas partes. no se lo que durará, pero si aguanta 30 años, lo firmo. La uralita te puede durar 50 años, pero te puede durar 10 minutos. Es una simple cuestión de suerte. Lo que tarde el pedrisco gordo en llegar.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
[QUOTE=Acyl][QUOTE=Ebano58]Yo no estoy muy de acuerdo. Si la ventilación es buena, las chapas lacadas resisten muy bien por debajo, y no se pican con ovejas. No lo sé con cochinos. Pero si te viene un pedrisco, te resisten bastante mejor que las de uralita. Y al final, el pedrisco también llega.[/QUOTE]
Ebano, dentro de 30 años me lo dices, no queda ni laca ni pintura sino óxido y goteras
Sani: te doy la razon en las uralitas transparentes son un m****, a los 20 años son casi opacas, por eso y que se pueden romper con un granizo fuerte, pondría uralitas en el techo y ventanas o luz en las paredes.[/QUOTE]Cierto, cogen como un musgo por encima y pierden al menos 3/4 partes de la transparencia... yo si puedo en verano cambiaré las transparentes, solo porque no me rompan en invierno... las otras no se ha roto nunca una por viento o pedrisco ni nada... solo las p*** transparentes.... No se cuanto cuestan estas transparentes, solo me queda una...
[QUOTE=Ebano58]¿Has probado a ponerles un proyectado aislante, o lo atacan lo pájaros?.
Yo no lo he puesto todavía, pero la primera nave que hice va para 10 años y está como el primer día. Eso sí, tiene un lateral completamente abierto y puertas y ventanas por todas partes. no se lo que durará, pero si aguanta 30 años, lo firmo. La uralita te puede durar 50 años, pero te puede durar 10 minutos. Es una simple cuestión de suerte. Lo que tarde el pedrisco gordo en llegar. [/QUOTE]Con ventilacion no tienes problemas de que se estropee, pero se acaba oxidando y picando.... eso está claro... además no entiendo porque se va a romper la uralita antes que la chapa... en teoria para el viento la uralita pesa más y hace menos vela porque son más pequeñas, para el viento digo yo que son mejores... para el pedrisco en mi zona caen buenos pedriscos y nunca ha habido grandes problemas... Cuando duran tanto se ve que aguantan... a mi las chapas no me gustan porque son muy caras... pero las ponia de buena gana en las cocheras.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Sanitou]
Con ventilacion no tienes problemas de que se estropee, pero se acaba oxidando y picando.... eso está claro... además no entiendo porque se va a romper la uralita antes que la chapa... en teoria para el viento la uralita pesa más y hace menos vela porque son más pequeñas, para el viento digo yo que son mejores... para el pedrisco en mi zona caen buenos pedriscos y nunca ha habido grandes problemas... Cuando duran tanto se ve que aguantan... a mi las chapas no me gustan porque son muy caras... pero las ponia de buena gana en las cocheras.[/QUOTE] Aquí tienes un ejemplo
Y este otro con ganadero y vacas
Ebano582010-03-07 23:13:32
Con ventilacion no tienes problemas de que se estropee, pero se acaba oxidando y picando.... eso está claro... además no entiendo porque se va a romper la uralita antes que la chapa... en teoria para el viento la uralita pesa más y hace menos vela porque son más pequeñas, para el viento digo yo que son mejores... para el pedrisco en mi zona caen buenos pedriscos y nunca ha habido grandes problemas... Cuando duran tanto se ve que aguantan... a mi las chapas no me gustan porque son muy caras... pero las ponia de buena gana en las cocheras.[/QUOTE] Aquí tienes un ejemplo
Y este otro con ganadero y vacas
Ebano582010-03-07 23:13:32
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
joer Ebano, has tenido que buscar en el google hasta dar con una foto de blanco y negro ehhh.. jejeje
Si te sirve tu autoconvencimiento te diré que ningún granizo me ha roto ninguna en (iba a decir 40años pero no los tengo) 30 años, pero sí que podría ponerte un reportaje fotográfico de naves de chapa carcomidas por el agua y que al final tienen que poner otra nueva a los 20 añitos na mas.
Si te sirve tu autoconvencimiento te diré que ningún granizo me ha roto ninguna en (iba a decir 40años pero no los tengo) 30 años, pero sí que podría ponerte un reportaje fotográfico de naves de chapa carcomidas por el agua y que al final tienen que poner otra nueva a los 20 añitos na mas.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Has tenido suerte con la lotería del pedrisco.
Pero no siempre se gana. La foto en blanco y negro es de un periódico. No todos son en color. La noticia es del Martes, 26 de mayo de 2009. El enlace está abajo. La de color es del 1 de septiembre de 2009. Pobellà, Mont-ros, Paüls, Astell, Oveix i Castell, suman 130 inmuebles habitados en suelo urbano y 57 edificaciones agrarias en suelo no urbanizable, vieron como, 26.000 m2 de cubiertas de fibrocemento, en una primera estimación, soportaron un caudal de 69 litros, con “piedras” de 13 cms, en menos de una hora.
¿Sabes Acyl lo que es la espada de Damocles? La uralita es una concrección cuasi perfecta de ese dicho. Mientras no caiga piedra, no pasa nada. Funciona el cuasi. Pero allí está el peligro siempre. Allí sigue. Cuando el pedrisco cae, las acciones de las metalúrgicas suben en la bolsa. Esa es la realidad.
Yo también llevo viendo chapas galvanizadas oxidadas desde hace 15 o 20 años y todavía no se han picado. Ni se el tiempo que llevarían puestas desde antes. No se han preocupado sus dueños ni de repintarlas para que aguanten más. Y allí están.Yo tengo algunos cerramientos de chapa y puertas en los establos antiguos hechas hace 15 años, y están como el primer día.
http://www.diariodenavarra.es/20090526/ ... 2010-03-08 11:45:26
Pero no siempre se gana. La foto en blanco y negro es de un periódico. No todos son en color. La noticia es del Martes, 26 de mayo de 2009. El enlace está abajo. La de color es del 1 de septiembre de 2009. Pobellà, Mont-ros, Paüls, Astell, Oveix i Castell, suman 130 inmuebles habitados en suelo urbano y 57 edificaciones agrarias en suelo no urbanizable, vieron como, 26.000 m2 de cubiertas de fibrocemento, en una primera estimación, soportaron un caudal de 69 litros, con “piedras” de 13 cms, en menos de una hora.
¿Sabes Acyl lo que es la espada de Damocles? La uralita es una concrección cuasi perfecta de ese dicho. Mientras no caiga piedra, no pasa nada. Funciona el cuasi. Pero allí está el peligro siempre. Allí sigue. Cuando el pedrisco cae, las acciones de las metalúrgicas suben en la bolsa. Esa es la realidad.
Yo también llevo viendo chapas galvanizadas oxidadas desde hace 15 o 20 años y todavía no se han picado. Ni se el tiempo que llevarían puestas desde antes. No se han preocupado sus dueños ni de repintarlas para que aguanten más. Y allí están.Yo tengo algunos cerramientos de chapa y puertas en los establos antiguos hechas hace 15 años, y están como el primer día.
http://www.diariodenavarra.es/20090526/ ... 2010-03-08 11:45:26
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
La espada de Damocles quiere decir qeu en 40 años no se han roto con ninguno de todos los pedriscos caidos en la zona, o que en esos años no te venga un airón y te vuele las chapas más ligeras. Pero lo qeu no es una espada de damocles sino física-química es qeu la chapa se oxida y la uralita no. Acyl2010-03-08 12:28:03
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Pa tí la perra gorda Acyl.
En CAtaluña no van a volver a poner uralita por si las moscas. En la foto, una nave de uno que acaba de cambiar muchas uralitas de la anterior pedregada. Se ven perfectamente las 2 clases. por cierto, de una resistencia muy similar.
http://www.viurealspirineus.cat/include ... 995369.jpg
Castilla y León sufrió las peores consecuencias de las fuertes tormentas. Una nave ganadera se vio sacudida por una fuerte granizada. La lluvia torrencial cayó especialmente en la Ribera del Duero, afectando a numeras cultivos de remolacha y cereal y a los viñedos de la zona.
Este tejado con tan buena iluminación se preparó muy cerca de tu casa en 2007.
http://www.alertatierra.com/Torm0507.htm
Así quedó el techo de Uralita de una nave ganadera en Santa Eufemia del Arroyo después de la tormenta de granizo (Valladolid).
En Santa Eufemia del Arroyo, el granizo, del tamaño de avellanas, obligó a los vecinos a buscar refugio en el interior de sus casas. El agua arrastró piedras y fango y dejó los caminos intransitables. Los residentes no recuerdan una tormenta parecida en toda su vida. La cigüeña, símbolo del pueblo, murió como consecuencia del impacto de una bola de granizo.
El Instituto Nacional de Meteorología prevé chubascos localmente fuertes en áreas del interior peninsular y Andalucía. En el suroeste peninsular y Ceuta, de débiles a moderados y ocasionalmente tormentosos, que se extenderán a lo largo del día al resto de la península, siendo menos probables y más aislados en el Cantábrico y Nordeste peninsular. Chubascos localmente fuertes en Andalucía y áreas del interior peninsular y localmente persistentes en el Oeste y Sur de Castilla y León.
21 de mayo de 2007
Ebano582010-03-08 19:21:12
En CAtaluña no van a volver a poner uralita por si las moscas. En la foto, una nave de uno que acaba de cambiar muchas uralitas de la anterior pedregada. Se ven perfectamente las 2 clases. por cierto, de una resistencia muy similar.
http://www.viurealspirineus.cat/include ... 995369.jpg
Castilla y León sufrió las peores consecuencias de las fuertes tormentas. Una nave ganadera se vio sacudida por una fuerte granizada. La lluvia torrencial cayó especialmente en la Ribera del Duero, afectando a numeras cultivos de remolacha y cereal y a los viñedos de la zona.
Este tejado con tan buena iluminación se preparó muy cerca de tu casa en 2007.
http://www.alertatierra.com/Torm0507.htm
Así quedó el techo de Uralita de una nave ganadera en Santa Eufemia del Arroyo después de la tormenta de granizo (Valladolid).
En Santa Eufemia del Arroyo, el granizo, del tamaño de avellanas, obligó a los vecinos a buscar refugio en el interior de sus casas. El agua arrastró piedras y fango y dejó los caminos intransitables. Los residentes no recuerdan una tormenta parecida en toda su vida. La cigüeña, símbolo del pueblo, murió como consecuencia del impacto de una bola de granizo.
El Instituto Nacional de Meteorología prevé chubascos localmente fuertes en áreas del interior peninsular y Andalucía. En el suroeste peninsular y Ceuta, de débiles a moderados y ocasionalmente tormentosos, que se extenderán a lo largo del día al resto de la península, siendo menos probables y más aislados en el Cantábrico y Nordeste peninsular. Chubascos localmente fuertes en Andalucía y áreas del interior peninsular y localmente persistentes en el Oeste y Sur de Castilla y León.
21 de mayo de 2007
Ebano582010-03-08 19:21:12
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
-ene-2008
josep4
Miembro del foro
Fecha de Ingreso: diciembre-06
Ubicación: Málaga
Mensajes: 12
De uralita se hacian antes hasta las tuberias de agua que abastecen muchos municipios y que todavia funcionan. Yo tengo un tejado de uralita y estoy barajando todas las posibilidades, pero lo que si puedo decir por mi experiencia con esta cubierta es que es mucho mas estanca que algunas cubiertas de chapas metalicas que han instalado por los alrededores , mi cubierta tiene un verdin creado que la hace impermeable, tiene mas de 40 años y hay esta todavia dando guerra, las de chapas tienen una vida util de no mas de 20 años.Creo que si la cambiase volveria a poner uralita de hecho tengo mezclaz de chapas de las nuevas pero por tema de diseño antiguo que no se abrazaban bien a las correas.
__________________be free
Última edición por josep4; 01-ene-2008 a las 12:32
La Placas Granonda es una solución completa de cubierta y paramento vertical para naves y edificios. - Cubiertas de naves y edificios.- Soporte de teja
Características
- Estética Variedad de presentaciones y acabados con coloración en masa que le confiere una estética homogénea y perdurable en el tiempo.- Resistente Su composición y geometría le confiere un alto nivel de resistencia.- Segura Fabricada con flejes longitudinales que aportan mayor seguridad en su instalación.- Incombustible No arde. Resistencia al fuego: Clase A1, según norma UNE EN 13501.- Transpirable Minimiza las condensaciones y humedades.- Inoxidable e imputrescible Resistente a los agentes atmosféricos y ambientes corrosivos, no se oxida ni degrada. - Rentable Una solución económica, duradera y sin mantenimiento- Garantía de la marca Euronit Fabricada por Euronit con Tecnología Etex.
Parametros de sostenibilidad
- Integración en el medioambiente Su aspecto pétreo y colores arcillosos la integran en el entorno- Duración en el tiempo Ciclo de vida útil superior a 50 años- Sin emisión de contaminantes en todo su ciclo de vida- Bajo coste energético Por sus materias primas y su proceso industrial requiere un menor consumo de energía que otros productos alternativos.- Menor consumo de recursos en su vida útil Energéticos: Su comportamiento acústico y térmico mejora notablemente el de otras soluciones de cubierta. Económicos: Sin mantenimientohttp://www.euronit.es/cubiertas-naves-granonda ... ducto.html
Ala, ya estamos empate...
En cualquier caso un buen seguro no viene mal
y considera una cosa clara: si se te queman las pacas y está la nave llena las dos se van a la m****, pero si está por la mitad o menos la uralita sigue y las chapas todas deformadas.
Y otro dato, al menos cuando yo hice la última nave hace año y medio: la de fibrocemento valía la mitad que la de sandwich, y menos que la de chapa pelada.Acyl2010-03-08 20:34:30
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.