Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
haber si se enteran los apicultores de huelva que la semilla de mis girasoles tiene ese veneno y no traen sus panales cuando esten florecidos. sera que el aire de mi huelva es especial porque aqui no se desorientan.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Esta profesión nuestra a veces es muy ca..bro.na. Por éstas fechas me las deseaba yo muy felices en Extremdadura. Y si no iba a ir a la feria de muestras dónde estará ahora la ministra. Pues ná aquí encabronao intentando sembrar el algodón y la tierra no está. Y esta noche dan chubascos. Y ya va la cosa tarde y erre que erre parando pá limpiar. Porca miseria. Perdonad el desahogo que diría Arevaco. Y yo me doy con un canto en los dientes porque la fecha normal de la siembra de girasol es hace un mes y medio y hay gente que no lo ha podido sembrar. Año para el recuerdo por aquí abajo. Sigo. Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Saludos Porche.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Curroii escribió:. Perdonad el desahogo que diría Arevaco. .
¿¿¿¿ Y eso ???? . Espero que escribas y te desahogues aquí por cualquier motivo que no sea la falta de alguien que te escuche.
A veces inventas, supones y das por ciertas cosas que no puedes tener comprobadas porque, simplemente, no existen.
.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
La agricultura es una actividad sin tejado y es lo que tiene. Hoy hace un año estábamos suspirando porque lloviese y cayó una helada que arruino cosechas de cereales, viñas y frutales. Fatídico 28 de abril de 2017
365 días más tarde estamos suspirando porque se seque el terreno.
Lo importante es estar, y si se está feliz y con salud, el resto son anécdotas
365 días más tarde estamos suspirando porque se seque el terreno.
Lo importante es estar, y si se está feliz y con salud, el resto son anécdotas
.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
6 l cayeron anoche. Teniendo en cuenta que llevaba esperando un mes para poder sembrar el algodón y que esa agua beneficiara la siembra pero impedirá de nuevo nuevas siembras me doy por satisfecho de haberme perdido lo que sea. Solo me he dejado un regajo por el que corre el agua aún y no parará al menos en 20 dias de seguir echando agua para afuera. Ya no llueven esas cantidades pero cada semana cae algo. Cosa que sería gloria bendita en otra situación si no hubiese llovido tantísimo antes. Aquí hay mucha gente resembrando pipas o parte de ellas. Se está dando la circunstancia de que algunos que las sembraron hace 2 meses y aún siguen con cuarta y media están resembrando lo que no le nació y otros aún no han podido entrar a sembrarlas. Muy tarde por aquí. En las mías no hay marras excepto un arroyo pero no crecen como debieran y hay parches que están enratadas.
Arevaco no me invento nada. En algunas ocasiones hago agro-ficción y dejo claro que lo es. Esas suposiciones generalmente las hago y las puede hacer cualquiera que basándose en su experiencia vea lo que va a ocurrir porque se repiten. Claro está es un ejercicio de entretenimiento porque si acertara con mucha frecuencia me dedicaría a la adivinación. Si yo digo por ejemplo que los ecologistas una vez conseguido algo seguirán con otro objetivo que casualmente nos dificultará a nosotros las cosas, ni siquiera es agro-ficción es examinar un comportamiento reiterativo.
Si pregunto ¿de quien es el cielo de nuestra propiedad? porque no me gustaría estar sometido a que cualquiera se entretenga vigilandome con drones. Aún hablo de agro-ficción. Si te digo que ayer mientras sembraba el algodón me sobrevoló uno y le hice una peineta y hoy me han dicho (no lo sé. Es comentario del personal) que se trataba de controles de seguridad porque estaba la ministra. Pues eso. Elucubro por mero entretenimiento.
Un saludo.
Arevaco no me invento nada. En algunas ocasiones hago agro-ficción y dejo claro que lo es. Esas suposiciones generalmente las hago y las puede hacer cualquiera que basándose en su experiencia vea lo que va a ocurrir porque se repiten. Claro está es un ejercicio de entretenimiento porque si acertara con mucha frecuencia me dedicaría a la adivinación. Si yo digo por ejemplo que los ecologistas una vez conseguido algo seguirán con otro objetivo que casualmente nos dificultará a nosotros las cosas, ni siquiera es agro-ficción es examinar un comportamiento reiterativo.
Si pregunto ¿de quien es el cielo de nuestra propiedad? porque no me gustaría estar sometido a que cualquiera se entretenga vigilandome con drones. Aún hablo de agro-ficción. Si te digo que ayer mientras sembraba el algodón me sobrevoló uno y le hice una peineta y hoy me han dicho (no lo sé. Es comentario del personal) que se trataba de controles de seguridad porque estaba la ministra. Pues eso. Elucubro por mero entretenimiento.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
https://elpais.com/elpais/2018/04/27/ci ... 49579.html
A ver por donde sale tanta pro
A ver por donde sale tanta pro
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
prohibición sin alternativas.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Habla el portavoz de Greenpace en España, Luis Fortaim, de que el objetivo de la organización es ir hacía una agricultura europea 100% ecológica. No me extraña que su profesión sea la de filósofo. Habría que añadirle utópico. Lo cierto es que siguen ganando batallas agrícolas en Europa (que tiene la política más restrictiva del mundo en uso de pesticidas) pero no en el resto del mundo agrícola. El mayor problema de los apicultores no son éstos pesticidas (no tengo conocimientos para juzgar pero como ha dicho Porche yo también sembraba semilla de girasol recubierta de insecticida y el apicultor seguía y sigue pidiéndome poner colmenas) sino la importación de miel china. No leo yo muchos movimientos contra los chinos siendo éstos actualmente propietarios de las mayores empresas de pesticidas del mundo a golpe de talonario. Los chinos que tienen muchas bocas que alimentar no se andan con chiquitas a la hora de fumigar pero hay que tener en cuenta que ellos no inventan, compran I+D con la multinacional entera. Uno de esos neonicotinoides es propiedad suya. Eso sí, por ahora no prohíben mientras sean efectivos y dado las resistencias de las plagas su objetivo al comprar esas multinacionales es poder seguir desarrollando luchas contra esas plagas sin tener que pagar a extranjeros. Claro está cuando digo que no se andan con chiquitas tiene su lado perverso porque siguen usando pesticidas prohibidos en Europa y su objetivo no será que la química sea menos dañina ambientalmente sino más efectiva.
Es por ello que,dado el descontrol del comercio mundial, una vez que Greenpace se ha cargado los neocotinoides en Europa (recordemos que son de muy baja toxicidad para los mamíferos pero sí para los insectos) su lucha debería encaminarse al Partido Comunista Multinacional Chino dentro de sus fronteras- no hay huevos- o al menos a controlar las importaciones y berrear todo lo que quieran para que no le hagan la puñeta a los agricultores y apicultores europeos.
En uno de los post del foro se planteó una duda porque de repente no se encuentran por aquí los clorpirifos granulados. Un forero preguntó si estaban prohibidos y por ahora no. Pero interesándome por la figura del filósofo Luis Fortaim, me enteré de que están en su lista. No será de extrañar que si seguimos permitiéndolo terminen prohibiéndolo junto al glisofato. Y dado que los neonicotinoides los han prohibido ya hasta en la semilla, la única defensa que tenemos en la siembra son los clorpirifos granulados. Es decir siguen restándonos cartas hasta que esto sea un edén y comamos lo que los chinos o cualquier otro nos metan sin ya control alguno.
Es una exageración. Pero sin embargo hace dos años La Copa-Cogeca (asociación de asociaciones agrarias europeas) presentó lo siguiente:
"Un informe que alertaba de que nuevas condiciones, cada vez más exigentes, podrían significar la retirada de otras 75 sustancias activas. El documento dibuja una debacle. Sin estos pesticidas, asegura, los rendimientos de los cultivos caerán un 92% en zanahoria, un 60% en manzana, un 65% en pera, un 40% en aceituna, casi un 40% en tomates y cítricos y un 15% en cereza."
Leiva planteó la indecisión de Europa sobre qué agricultura quiere. Muy cierto. Así se sigue.
Es por ello que,dado el descontrol del comercio mundial, una vez que Greenpace se ha cargado los neocotinoides en Europa (recordemos que son de muy baja toxicidad para los mamíferos pero sí para los insectos) su lucha debería encaminarse al Partido Comunista Multinacional Chino dentro de sus fronteras- no hay huevos- o al menos a controlar las importaciones y berrear todo lo que quieran para que no le hagan la puñeta a los agricultores y apicultores europeos.
En uno de los post del foro se planteó una duda porque de repente no se encuentran por aquí los clorpirifos granulados. Un forero preguntó si estaban prohibidos y por ahora no. Pero interesándome por la figura del filósofo Luis Fortaim, me enteré de que están en su lista. No será de extrañar que si seguimos permitiéndolo terminen prohibiéndolo junto al glisofato. Y dado que los neonicotinoides los han prohibido ya hasta en la semilla, la única defensa que tenemos en la siembra son los clorpirifos granulados. Es decir siguen restándonos cartas hasta que esto sea un edén y comamos lo que los chinos o cualquier otro nos metan sin ya control alguno.
Es una exageración. Pero sin embargo hace dos años La Copa-Cogeca (asociación de asociaciones agrarias europeas) presentó lo siguiente:
"Un informe que alertaba de que nuevas condiciones, cada vez más exigentes, podrían significar la retirada de otras 75 sustancias activas. El documento dibuja una debacle. Sin estos pesticidas, asegura, los rendimientos de los cultivos caerán un 92% en zanahoria, un 60% en manzana, un 65% en pera, un 40% en aceituna, casi un 40% en tomates y cítricos y un 15% en cereza."
Leiva planteó la indecisión de Europa sobre qué agricultura quiere. Muy cierto. Así se sigue.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
En la Rioja llevan unos días dando guerra por el Facebook con esta noticia: https://www.rioja2.com/n-119752-2-amigo ... n-logrono/
Al parecer en una zona han tratado con roundup ultimate, poniendo un cartel con la advertencia, número de registro del producto, fecha del tratamiento etc.
Ahora por el Facebook absolutamente todos los comentarios son del tipo, el glifosato está demostrado que es muy perjudicial, eso se lo comen los caracoles que se los comen los pájaros que cagan cerca de nuestras casas y nos contaminan, o el mejor de todo, esto es por culpa de la hierba que sale en las juntas del hormigón, porque no dejan de hacer estas juntas.
Por desgracia no hay ni un solo comentario defendiendo, y explicando que si no quieren herbicida tienen que pagar más impuestos y contratar a gente que vaya arrancandolo con las manos o con una hazada.
Estoy viendo cómo fue en Cataluña que aunque los independentistas eran menor porcentaje que los no, daban más guerra y es a los que se les hace caso, por el contrario por nuestra parte no estamos haciendo nada y nos va a ir así de bien, y no me toques las narices en la Rioja tanta viña que se tira glifosato hasta para mear y no sale ni uno solo a defenderlo.
Después tenemos a estos ingenieros de ciudad que no saben ni porque se hacen las juntas en el hormigón que nos van a llevar a una agricultura ecológica 100% mientras que permiten meter basura del resto del mundo
Al parecer en una zona han tratado con roundup ultimate, poniendo un cartel con la advertencia, número de registro del producto, fecha del tratamiento etc.
Ahora por el Facebook absolutamente todos los comentarios son del tipo, el glifosato está demostrado que es muy perjudicial, eso se lo comen los caracoles que se los comen los pájaros que cagan cerca de nuestras casas y nos contaminan, o el mejor de todo, esto es por culpa de la hierba que sale en las juntas del hormigón, porque no dejan de hacer estas juntas.
Por desgracia no hay ni un solo comentario defendiendo, y explicando que si no quieren herbicida tienen que pagar más impuestos y contratar a gente que vaya arrancandolo con las manos o con una hazada.
Estoy viendo cómo fue en Cataluña que aunque los independentistas eran menor porcentaje que los no, daban más guerra y es a los que se les hace caso, por el contrario por nuestra parte no estamos haciendo nada y nos va a ir así de bien, y no me toques las narices en la Rioja tanta viña que se tira glifosato hasta para mear y no sale ni uno solo a defenderlo.
Después tenemos a estos ingenieros de ciudad que no saben ni porque se hacen las juntas en el hormigón que nos van a llevar a una agricultura ecológica 100% mientras que permiten meter basura del resto del mundo
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Ayer leí una noticia en El Confidencial que hablaba de la guerra comercial que pende entre EEUU y UE. Trump ha aplazado un mes la decisión de meterle el arancellazo al acero y aluminio europeo. Es decir prolonga la amenaza y trata de negociar mediante chantaje. En un momento dado del artículo la periodista señala esto:
"La UE no solo prevé recurrir a la OMC, sin también imponer tarifas sobre las motos Harley-Davidson, el whisky Bourbon, la mantequilla de cacahuete, el zumo de naranja, el arroz, el maíz y los pantalones vaqueros Levi’s, entre otros. A diferencia de los aranceles americanos, los europeos devuelven el golpe con una precisión quirúrgica: buena parte de estos productos no solo son iconos estadounidenses, sino que además su producción se concentra en estados tradicionalmente republicanos."
Lo he buscado porque hoy leo en Agroinformación un titular que me descuadra.
"No habrá aranceles europeos a la almendra de EEUU porque California es… un Estado demócrata y no republicano". Este titular de por sí me parece un disparate ya que fue California la que pidió a Trump los aranceles a la aceituna española. Sería lógico que incluyesen a la almendra (y más porque se espera una buena cosecha española) ya fuera California "comunista" porque por ahí empezó el asunto.
Lo que me llama la atención es que la periodista de El Confidencial (ella es periodista y yo forero) parece interpretar que los europeos somos más maquiavélicos y podríamos darle a Trump donde más le duele que es dónde tiene sus votos (puede tener razón). Pero si se examina la lista de productos a los que le pondrían arancel está el zumo de naranja. No sé yo el zumo pero la naranja se produce en California. Con lo que tanta precisión no hay.
Pero lo curioso del todo es que Agroinformación se basa en ese artículo de El Confidencial para que esa precisión quirúrgica a los productos americanos republicanos se transforme en : "No habrá aranceles a la almendra de EEUU porque California es..un estado demócrata y no republicano".
Yo, como hago agro-ficción podría decir: "no hay arancel a la almendra porque a la UE le importa un ca..ra..jo" y quedarme tan pancho.
http://www.agroinformacion.com/no-habra ... publicano/
https://www.elconfidencial.com/economia ... p_1557686/
"La UE no solo prevé recurrir a la OMC, sin también imponer tarifas sobre las motos Harley-Davidson, el whisky Bourbon, la mantequilla de cacahuete, el zumo de naranja, el arroz, el maíz y los pantalones vaqueros Levi’s, entre otros. A diferencia de los aranceles americanos, los europeos devuelven el golpe con una precisión quirúrgica: buena parte de estos productos no solo son iconos estadounidenses, sino que además su producción se concentra en estados tradicionalmente republicanos."
Lo he buscado porque hoy leo en Agroinformación un titular que me descuadra.
"No habrá aranceles europeos a la almendra de EEUU porque California es… un Estado demócrata y no republicano". Este titular de por sí me parece un disparate ya que fue California la que pidió a Trump los aranceles a la aceituna española. Sería lógico que incluyesen a la almendra (y más porque se espera una buena cosecha española) ya fuera California "comunista" porque por ahí empezó el asunto.
Lo que me llama la atención es que la periodista de El Confidencial (ella es periodista y yo forero) parece interpretar que los europeos somos más maquiavélicos y podríamos darle a Trump donde más le duele que es dónde tiene sus votos (puede tener razón). Pero si se examina la lista de productos a los que le pondrían arancel está el zumo de naranja. No sé yo el zumo pero la naranja se produce en California. Con lo que tanta precisión no hay.
Pero lo curioso del todo es que Agroinformación se basa en ese artículo de El Confidencial para que esa precisión quirúrgica a los productos americanos republicanos se transforme en : "No habrá aranceles a la almendra de EEUU porque California es..un estado demócrata y no republicano".
Yo, como hago agro-ficción podría decir: "no hay arancel a la almendra porque a la UE le importa un ca..ra..jo" y quedarme tan pancho.
http://www.agroinformacion.com/no-habra ... publicano/
https://www.elconfidencial.com/economia ... p_1557686/
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Finalmente ha llegado la propuesta de la comisión europea y es una reducción de un 5% de la pac. Llevan no sé cuanto tiempo barajando cifras en un juego viejo que es especular con los recortes y al final proponer el más bajo para que se acepte sin oposición. Pues llegado este momento creo que es el adecuado para que en la medida de nuestras posibilidades nos neguemos a ello. Nos han pagado el esfuerzo de tantas imposiciones por todos lados, no sólo no subiéndonos la pac que es como debería ser, ni tampoco igualándola sino restando. Es una traición. Y más al eslabón fundamental que somos y con el que se le llena la boca a los políticos europeos.
Las escusas son variadas como el brexit ( que podría cubrirse simplemente con una dotación de cada país) pero lo que es una infamia mayor es que se nos recorte para otras partidas en las que nada tiene que ver la agricultura (investigación-en general no solo agraria-, juventud, economía digital,gestión de las fronteras, seguridad y defensa) y es una infamia porque como he señalado más de una vez nosotros además de agricultores somos ciudadanos. Hemos de pensar que estas nuevas prestaciones sociales salen adelante vía impuestos pero a nosotros nos añaden además un recorte directo de ese 5%, más medidas que nos cuestan dinero y sin la más mínima intención de regular un mercado que incrementase el precio de nuestros productos.
Medidas ambientales, acuerdos preferenciales, dotaciones caritativas en forma directas o no arancelarias, competencias desleales, libre mercado salvaje en desigualdad de condiciones, impuestos hasta para mear en el campo si te deja un ecologista, y hablando de ellos no hay que olvidar que la pac, así en general, dota de dinero a muchas asociaciones de toda índole que nada tienen que ver con el productor agrario o ganadero. Quiero decir que dentro de la misma pac y sobre todo en los PDR (planes de desarrollo rural) se desperdicia una cantidad de dinero que en su mayoría queda en manos de intermediarios que son los encargados de ejecutar ese desarrollo rural. No quiero tirar ninguna piedra a ese desarrollo rural porque aún y con todo las migajas benefician a nuestros pueblos, pero sí digo que la Comisión Europea tiene de dónde sacar presupuesto para esas nuevas necesidades y no tan nuevas (la inmigración la costeamos al principio los países mediterráneos hasta que les llegó a los países del norte y es entonces cuando se presupuesta en general) antes de tocar a un productor agrario sin ninguna contraprestación. Si nos quitan un 5% a nosotros pues al menos si va destinado a los jóvenes que sean los nuestros que tienen mayores dificultades, si se destina a investigación que sea a agraria sin ningún sobrecoste a los productores, si se destina a seguridad y defensa que sea a la de nuestros campos donde los maleantes hacen lo que quieren.
De todos modos aún es una propuesta y ya hay voces, asociaciones y países negándose a ello. Nosotros como parte muy afectada debemos apoyar como sea a que no nos sigan mangoneando. Y digo mangoneando porque hay algunos que creen que la pac es un regalo.
Un saludo.
Las escusas son variadas como el brexit ( que podría cubrirse simplemente con una dotación de cada país) pero lo que es una infamia mayor es que se nos recorte para otras partidas en las que nada tiene que ver la agricultura (investigación-en general no solo agraria-, juventud, economía digital,gestión de las fronteras, seguridad y defensa) y es una infamia porque como he señalado más de una vez nosotros además de agricultores somos ciudadanos. Hemos de pensar que estas nuevas prestaciones sociales salen adelante vía impuestos pero a nosotros nos añaden además un recorte directo de ese 5%, más medidas que nos cuestan dinero y sin la más mínima intención de regular un mercado que incrementase el precio de nuestros productos.
Medidas ambientales, acuerdos preferenciales, dotaciones caritativas en forma directas o no arancelarias, competencias desleales, libre mercado salvaje en desigualdad de condiciones, impuestos hasta para mear en el campo si te deja un ecologista, y hablando de ellos no hay que olvidar que la pac, así en general, dota de dinero a muchas asociaciones de toda índole que nada tienen que ver con el productor agrario o ganadero. Quiero decir que dentro de la misma pac y sobre todo en los PDR (planes de desarrollo rural) se desperdicia una cantidad de dinero que en su mayoría queda en manos de intermediarios que son los encargados de ejecutar ese desarrollo rural. No quiero tirar ninguna piedra a ese desarrollo rural porque aún y con todo las migajas benefician a nuestros pueblos, pero sí digo que la Comisión Europea tiene de dónde sacar presupuesto para esas nuevas necesidades y no tan nuevas (la inmigración la costeamos al principio los países mediterráneos hasta que les llegó a los países del norte y es entonces cuando se presupuesta en general) antes de tocar a un productor agrario sin ninguna contraprestación. Si nos quitan un 5% a nosotros pues al menos si va destinado a los jóvenes que sean los nuestros que tienen mayores dificultades, si se destina a investigación que sea a agraria sin ningún sobrecoste a los productores, si se destina a seguridad y defensa que sea a la de nuestros campos donde los maleantes hacen lo que quieren.
De todos modos aún es una propuesta y ya hay voces, asociaciones y países negándose a ello. Nosotros como parte muy afectada debemos apoyar como sea a que no nos sigan mangoneando. Y digo mangoneando porque hay algunos que creen que la pac es un regalo.
Un saludo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17150
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hombre curro, si lo peor no es eso! Es que sube el presupuesto, más alto que antes fue de 1,2billones y ahora incluso iendose los del brexit, van a poner 1,3billones, hay esta el problema que metiendo más y habiendo menos países encima nos recortan pero solo al campo, y ese es el mayor problema por que solo al campo? Y no a ellos mismo en el sueldo y gastos de viajes? Jajajajajaja, y yo lo veo bien la pac tenían que recortarla el 50% y los precios que ya están bajos de por sí, otro 50. Para ver cuando salimos todo los agricultores juntos a la calle, por que parece que nos gusta que nos manejen como quieran ellos
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Muy bien razonado Trastas. Al menos querrás que suben los precios digo yo. Hablando de precios, este año tenemos un nuevo modelo de contratación del algodón. Por lo que me ha explicado uno de los encargados de una fábrica que se busca la vida atrayendo contratos a la suya, el precio de la fibra internacional está alto, pero no así la paridad euro/dolar, y como el precio internacional es en dólares pues la cuestión es que nos interesa que el euro baje o que el dolar suba. Ahora nos mandarán semanalmente vía wasa el precio y el agricultor decide y tiene que firmar en esa semana si acepta el precio. La cosa es que de la semana pasada a ésta ha subido dos pesetas pero la que viene puede bajar. Y todo esto se hace cuando la mayoría ni ha sembrado el algodón con lo que no tenemos ninguna referencia de los kilos que cogeremos, pero es más, el algodón sí engaña, pues puede estar vistoso y no pesar lo que se piensa. La cuestión que le planteé es que faltan 5 meses si va bien la cosa para su recolección, y durante ese tiempo y con ese sistema, se puede dar el caso de que el agricultor según vea su cosecha y el precio le pida hacer unos pocos contratos según esté el dolar. Le dije de cachondeo de que así podría firmar un contrato de 5 kilos, de que conociéndonos esta campaña iba a estar todo el día arreglando papeles.
La cosa es que ya metidos en precios me dio por mirar el del trigo en Chicago y ésta semana pegó un subidón. Y ya ayer algunos analistas se hacían eco de la menor cosecha en Rusia y dificultades en USA. Esperemos que se traslade aquí.
Mientras tanto ya han reaccionado todas las asociaciones agrarias contra esa rebaja del 5% de la pac. Nuestra Teje que ya lleva tiempo tejiendo alianzas ha consolidado una muy importante con Francia y según ella, dado los recortes mayores que se barajaban, no está mal para empezar a negociar. Veremos en qué queda ésto.
Un saludo.
La cosa es que ya metidos en precios me dio por mirar el del trigo en Chicago y ésta semana pegó un subidón. Y ya ayer algunos analistas se hacían eco de la menor cosecha en Rusia y dificultades en USA. Esperemos que se traslade aquí.
Mientras tanto ya han reaccionado todas las asociaciones agrarias contra esa rebaja del 5% de la pac. Nuestra Teje que ya lleva tiempo tejiendo alianzas ha consolidado una muy importante con Francia y según ella, dado los recortes mayores que se barajaban, no está mal para empezar a negociar. Veremos en qué queda ésto.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
El Copa-Cogeca (las dos asociaciones que engloban a casi la totalidad de las asociaciones agrarias, cooperativas y pesca europeas ) es en la práctica como un macro-ministerio de agricultura y pesca pero encaminado a la defensa de los productores y en manos de los productores. Su fin no es político aunque cada uno tendrá sus ideas. La única figura destacada española del Copa-Cogeca que yo conozco es Pedro Gallardo que es vicepresidente de cereales. Sin embargo en más de una ocasión he leído los comentarios del Secretario General Pekka Pesonen y me han parecido muy acertados. La inmensa mayoría de noticias de esta organización salen de sus declaraciones. Y mejor así. Poco sé yo del presidente del Copa el empresario agrícola alemán Joachim Rukwied y del presidente del Cogeca, el sueco Magnusson que es empresario de una explotación mixta de vacuno de leche y forestal.
Ahora han salido a la palestra los dos para defender el no recorte del 5% de la pac.
Mientras el alemán recalca que el ingreso de los agricultores es un 40% por debajo del resto de sectores, que quieren una alimentación sana en una población creciente y todo con menos dinero, el sueco hace lo mismo haciendo hincapié en que los agricultores-ganaderos y todo lo que conforma el agro no tiene que pagar "dos veces" las consecuencias del brexit. Me imagino que es la misma consecuencia que señalé al advertir que nosotros pagaremos como ciudadanos y encima como agricultores. Pero este Magnusson deja caer un comentario que no me gusta. Es muy gráfico para que se entienda en general lo poco que cuesta la Pac a los europeos: "El presupuesto actual de la pac cuesta menos que un café por día a cada europeo". Y no me gusta por dos razones: una porque tiene un tufillo mendicante, como que sableamos a todo quisqui un cafelillo, y la otra porque no es totalmente cierta. Si eso es lo que paga cada europeo por la pac, nosotros ponemos copa y puro, picha.
Un saludo.
Ahora han salido a la palestra los dos para defender el no recorte del 5% de la pac.
Mientras el alemán recalca que el ingreso de los agricultores es un 40% por debajo del resto de sectores, que quieren una alimentación sana en una población creciente y todo con menos dinero, el sueco hace lo mismo haciendo hincapié en que los agricultores-ganaderos y todo lo que conforma el agro no tiene que pagar "dos veces" las consecuencias del brexit. Me imagino que es la misma consecuencia que señalé al advertir que nosotros pagaremos como ciudadanos y encima como agricultores. Pero este Magnusson deja caer un comentario que no me gusta. Es muy gráfico para que se entienda en general lo poco que cuesta la Pac a los europeos: "El presupuesto actual de la pac cuesta menos que un café por día a cada europeo". Y no me gusta por dos razones: una porque tiene un tufillo mendicante, como que sableamos a todo quisqui un cafelillo, y la otra porque no es totalmente cierta. Si eso es lo que paga cada europeo por la pac, nosotros ponemos copa y puro, picha.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Cafe para todos
¡¡Fuera esta PAC nefasta, ya!!
¡¡Fuera esta PAC nefasta, ya!!
.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
teruel tiene la pac mas baja de españa.mi rendimiento medio de los ultimos 10 años es 3000 kg ha de cereal,va en la media de españa.porque esta discriminaccion por vivir en una zona despoblada?si no hay votos no hay dinero.hoy hay manifestacion en zaragoza de la plataforma teruel existe,por este y por otros agravios que esta sufriendo la provincia durante decadas.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Con Tratas me rio. Ha pasado de fuera pac, a esta pac no sirve y a café para todos. Orchesto, he hablado varias veces de que el caso de Teruel es injusto y a nivel personal se pueden dar muchas más injusticias. Si en un principio todo era achacable y real a como se diseñó la actual pac, después sé que muchos agricultores aragoneses pusieron su esperanza en Olana y sus promesas a nivel autonómico y de eso ya ha llovido. Lo cierto y verdad es que los descontentos según he leído en la prensa siguen y de variadas maneras. Si aún confías en los políticos te mando un enlace de como siguen a éstas alturas hablando de compensar esa injusticia en comparación con el resto de Aragón.
http://www.diariodeteruel.es/movil/noti ... 61&secid=1
Llevó bastante tiempo diciendo que ya todas las comunidades deben de tener diseñado el modelo de pac que quieren, dejárselo muy claro a su agro correspondiente para que veamos por donde van los tiros y, con eso en la mano, mostrar nuestra postura. De otra forma después nos lamentaremos al gobierno de turno y a Bruselas y muchos de nuestros problemas nacen de nuestra inoperancia o desinformación. Con los errores de la actual pac se tiene experiencia para saber qué quiere y que no quiere cada comarca, y qué políticos cumplen o se desvanecen en las promesas.
Ochesto la injusticia cometida con Teruel nació con la actual pac y con los políticos autonómicos que lo permitieron. Pero es que los políticos que siguieron podrían haber compensado parte de esa injusticia volcándose con tu región en forma de pagos indirectos por ejemplo del PDR que sí está en sus manos. No es lo mismo pero tendríais la sensación de que no se os olvida desde vuestro mismo gobierno.
Tejerina ha sido en este aspecto muy clara otra cosa es llegar a un consenso. Ha dicho que cada comunidad tenga ya que pac quiere (los turolenses deben de presionar a su gobierno para que no les ocurra lo mismo), con ellas en la mano se intentará definir una postura conjunta y eso es lo que se llevará a Bruselas. Cada país hará lo mismo y de ahí debería salir la nueva pac. Esa es la teoría.
Ocurre que entre medio de las dos pacs(la actual y la que viene) el debate no se ha centrado últimamente en la pac sino en su recorte proveniente de países en cuya economía la agricultura es menos importante. Han buscado la excusa de Brexit y otras necesidades no agrarias para intentar meter el tijeretazo que llevan intentando desde las anteriores políticas agrarias.
Hay que tener en cuenta que la pac es muy amplia (nos solemos centrar en los pagos directos para tirarnos los trastos a la cabeza) pero un recorte significa menos dinero que invertir en el mundo rural. Otra cosa son los chanchullos y demás desmanes y desvergüenzas que se hace con ese dinero, pero eso se hará de todos modos con menos aún.
Yo estoy muy en contra de que nos resten nada es más deberían añadirnos pero ¡Ojo! con menos dinero se puede diseñar una nueva pac más equitativa, justa y menos follonezca que la actual y salir beneficiados si se tuviera cierta cordura y no anduviera todo el mundo ajeno al agro al pesque del rapiñeo.
De todas formas salga lo que salga estaremos insatisfechos porque dada la diversidad de nuestra agricultura y la enorme cantidad de intereses(incluidos los que se llevan dinero por ponernos dificultades) es imposible contentar a todos. Pero se puede y se debe hacer mejor.
Un saludo.
http://www.diariodeteruel.es/movil/noti ... 61&secid=1
Llevó bastante tiempo diciendo que ya todas las comunidades deben de tener diseñado el modelo de pac que quieren, dejárselo muy claro a su agro correspondiente para que veamos por donde van los tiros y, con eso en la mano, mostrar nuestra postura. De otra forma después nos lamentaremos al gobierno de turno y a Bruselas y muchos de nuestros problemas nacen de nuestra inoperancia o desinformación. Con los errores de la actual pac se tiene experiencia para saber qué quiere y que no quiere cada comarca, y qué políticos cumplen o se desvanecen en las promesas.
Ochesto la injusticia cometida con Teruel nació con la actual pac y con los políticos autonómicos que lo permitieron. Pero es que los políticos que siguieron podrían haber compensado parte de esa injusticia volcándose con tu región en forma de pagos indirectos por ejemplo del PDR que sí está en sus manos. No es lo mismo pero tendríais la sensación de que no se os olvida desde vuestro mismo gobierno.
Tejerina ha sido en este aspecto muy clara otra cosa es llegar a un consenso. Ha dicho que cada comunidad tenga ya que pac quiere (los turolenses deben de presionar a su gobierno para que no les ocurra lo mismo), con ellas en la mano se intentará definir una postura conjunta y eso es lo que se llevará a Bruselas. Cada país hará lo mismo y de ahí debería salir la nueva pac. Esa es la teoría.
Ocurre que entre medio de las dos pacs(la actual y la que viene) el debate no se ha centrado últimamente en la pac sino en su recorte proveniente de países en cuya economía la agricultura es menos importante. Han buscado la excusa de Brexit y otras necesidades no agrarias para intentar meter el tijeretazo que llevan intentando desde las anteriores políticas agrarias.
Hay que tener en cuenta que la pac es muy amplia (nos solemos centrar en los pagos directos para tirarnos los trastos a la cabeza) pero un recorte significa menos dinero que invertir en el mundo rural. Otra cosa son los chanchullos y demás desmanes y desvergüenzas que se hace con ese dinero, pero eso se hará de todos modos con menos aún.
Yo estoy muy en contra de que nos resten nada es más deberían añadirnos pero ¡Ojo! con menos dinero se puede diseñar una nueva pac más equitativa, justa y menos follonezca que la actual y salir beneficiados si se tuviera cierta cordura y no anduviera todo el mundo ajeno al agro al pesque del rapiñeo.
De todas formas salga lo que salga estaremos insatisfechos porque dada la diversidad de nuestra agricultura y la enorme cantidad de intereses(incluidos los que se llevan dinero por ponernos dificultades) es imposible contentar a todos. Pero se puede y se debe hacer mejor.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Con Tratas me rio. Ha pasado de fuera pac, a esta pac no sirve y a café para todos. Orchesto, he hablado varias veces de que el caso de Teruel es injusto y a nivel personal se pueden dar muchas más injusticias. Si en un principio todo era achacable y real a como se diseñó la actual pac, después sé que muchos agricultores aragoneses pusieron su esperanza en Olana y sus promesas a nivel autonómico y de eso ya ha llovido. Lo cierto y verdad es que los descontentos según he leído en la prensa siguen y de variadas maneras. Si aún confías en los políticos te mando un enlace de como siguen a éstas alturas hablando de compensar esa injusticia en comparación con el resto de Aragón.
http://www.diariodeteruel.es/movil/noti ... 61&secid=1
Llevó bastante tiempo diciendo que ya todas las comunidades deben de tener diseñado el modelo de pac que quieren, dejárselo muy claro a su agro correspondiente para que veamos por donde van los tiros y, con eso en la mano, mostrar nuestra postura. De otra forma después nos lamentaremos al gobierno de turno y a Bruselas y muchos de nuestros problemas nacen de nuestra inoperancia o desinformación. Con los errores de la actual pac se tiene experiencia para saber qué quiere y que no quiere cada comarca, y qué políticos cumplen o se desvanecen en las promesas.
Ochesto la injusticia cometida con Teruel nació con la actual pac y con los políticos autonómicos que lo permitieron. Pero es que los políticos que siguieron podrían haber compensado parte de esa injusticia volcándose con tu región en forma de pagos indirectos por ejemplo del PDR que sí está en sus manos. No es lo mismo pero tendríais la sensación de que no se os olvida desde vuestro mismo gobierno.
Tejerina ha sido en este aspecto muy clara otra cosa es llegar a un consenso. Ha dicho que cada comunidad tenga ya que pac quiere (los turolenses deben de presionar a su gobierno para que no les ocurra lo mismo), con ellas en la mano se intentará definir una postura conjunta y eso es lo que se llevará a Bruselas. Cada país hará lo mismo y de ahí debería salir la nueva pac. Esa es la teoría.
Ocurre que entre medio de las dos pacs(la actual y la que viene) el debate no se ha centrado últimamente en la pac sino en su recorte proveniente de países en cuya economía la agricultura es menos importante. Han buscado la excusa de Brexit y otras necesidades no agrarias para intentar meter el tijeretazo que llevan intentando desde las anteriores políticas agrarias.
Hay que tener en cuenta que la pac es muy amplia (nos solemos centrar en los pagos directos para tirarnos los trastos a la cabeza) pero un recorte significa menos dinero que invertir en el mundo rural. Otra cosa son los chanchullos y demás desmanes y desvergüenzas que se hace con ese dinero, pero eso se hará de todos modos con menos aún.
Yo estoy muy en contra de que nos resten nada es más deberían añadirnos pero ¡Ojo! con menos dinero se puede diseñar una nueva pac más equitativa, justa y menos follonezca que la actual y salir beneficiados si se tuviera cierta cordura y no anduviera todo el mundo ajeno al agro al pesque del rapiñeo.
De todas formas salga lo que salga estaremos insatisfechos porque dada la diversidad de nuestra agricultura y la enorme cantidad de intereses(incluidos los que se llevan dinero por ponernos dificultades) es imposible contentar a todos. Pero se puede y se debe hacer mejor.
Un saludo.
http://www.diariodeteruel.es/movil/noti ... 61&secid=1
Llevó bastante tiempo diciendo que ya todas las comunidades deben de tener diseñado el modelo de pac que quieren, dejárselo muy claro a su agro correspondiente para que veamos por donde van los tiros y, con eso en la mano, mostrar nuestra postura. De otra forma después nos lamentaremos al gobierno de turno y a Bruselas y muchos de nuestros problemas nacen de nuestra inoperancia o desinformación. Con los errores de la actual pac se tiene experiencia para saber qué quiere y que no quiere cada comarca, y qué políticos cumplen o se desvanecen en las promesas.
Ochesto la injusticia cometida con Teruel nació con la actual pac y con los políticos autonómicos que lo permitieron. Pero es que los políticos que siguieron podrían haber compensado parte de esa injusticia volcándose con tu región en forma de pagos indirectos por ejemplo del PDR que sí está en sus manos. No es lo mismo pero tendríais la sensación de que no se os olvida desde vuestro mismo gobierno.
Tejerina ha sido en este aspecto muy clara otra cosa es llegar a un consenso. Ha dicho que cada comunidad tenga ya que pac quiere (los turolenses deben de presionar a su gobierno para que no les ocurra lo mismo), con ellas en la mano se intentará definir una postura conjunta y eso es lo que se llevará a Bruselas. Cada país hará lo mismo y de ahí debería salir la nueva pac. Esa es la teoría.
Ocurre que entre medio de las dos pacs(la actual y la que viene) el debate no se ha centrado últimamente en la pac sino en su recorte proveniente de países en cuya economía la agricultura es menos importante. Han buscado la excusa de Brexit y otras necesidades no agrarias para intentar meter el tijeretazo que llevan intentando desde las anteriores políticas agrarias.
Hay que tener en cuenta que la pac es muy amplia (nos solemos centrar en los pagos directos para tirarnos los trastos a la cabeza) pero un recorte significa menos dinero que invertir en el mundo rural. Otra cosa son los chanchullos y demás desmanes y desvergüenzas que se hace con ese dinero, pero eso se hará de todos modos con menos aún.
Yo estoy muy en contra de que nos resten nada es más deberían añadirnos pero ¡Ojo! con menos dinero se puede diseñar una nueva pac más equitativa, justa y menos follonezca que la actual y salir beneficiados si se tuviera cierta cordura y no anduviera todo el mundo ajeno al agro al pesque del rapiñeo.
De todas formas salga lo que salga estaremos insatisfechos porque dada la diversidad de nuestra agricultura y la enorme cantidad de intereses(incluidos los que se llevan dinero por ponernos dificultades) es imposible contentar a todos. Pero se puede y se debe hacer mejor.
Un saludo.