Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por porche »

estaba ya inventado, los cantantes venden los discos y luego cobran cada vez que los oye.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Sí, la SGAE y todo el follón que montaron. También la propiedad intelectual cuyos propietarios por ejemplo cobran un poco por cada libro que venden además de la cifra por escribirlo. Pero cuando yo lo compro, es mío y puedo prestarlo. Lo he comprado con todo incluido. Otra cosa es que copie el libro y lo revenda con otra etiqueta o que me cobren por cada vez que lo leo. Pero esa propiedad intelectual está desvaluada en el caso de las semillas, porque las semillas en origen no son de nadie. imaginemos
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Sí, la SGAE y todo el follón que montaron. También la propiedad intelectual cuyos propietarios por ejemplo cobran un poco por cada libro que venden además de la cifra por escribirlo. Pero cuando yo lo compro, es mío y puedo prestarlo. Lo he comprado con todo incluido. Otra cosa es que copie el libro y lo revenda con otra etiqueta o que me cobren por cada vez que lo leo. Pero esa propiedad intelectual está desvaluada en el caso de las semillas, porque las semillas en origen no son de nadie. Imaginemos que escribo un libro con ideas de otro pero cambio algunas cosas y es hasta mejor que el original. Me acusarían de plagio. Pues desde mi punto de vista eso han hecho las casas de semilla. Ya digo se puede entender que se pague la mejora pero hasta ahí. Lo demás es meter mano abusiva.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Siguiendo con el símil, esa empresa israelí tendría que pagar derechos de autor a el campesinado chino e indochino de dónde es originaria la mandarina.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Si fray Junípero Serra se levantara de su tumba no se arrepentiría de su labor evangelizadora ni su defensa de los nativos californianos frente a los poderes políticos mejicanos. Pero me imagino que sí se sentiría decepcionado en qué ha terminado su labor como propagador de la agricultura y técnicas españolas que hoy son un legado y fuente de desarrollo de California. Se pondría de parte de la mano de obra desfavorecida que enriquece esos campos y vería con perplejidad que mientras el gobierno yanqui alaba su figura y reconocimiento a su labor (claro está en aquél momento California era de Méjico) sus políticas de inmigración vapulean a lo que hoy sería su pueblo. Pero aún entendería menos que lo que él llevó a esas tierras hoy sea motivo de enfrentamiento. California pide ya aranceles no solo a la aceituna de mesa (que ya lo tiene) sino al aceite y terminará pidiéndolo al vino o a todo producto que originariamente sea español. No se pararán porque Trump los ha escuchado pero la pelota empieza a devolvérsela China y los californianos perderán también con esa guerra comercial. Trump no es tonto, ha dejado atrás su enfrentamiento con la UE (demasiados enemigos) pero si sigue goteando este tipo de aranceles la UE no debería de hacerse caquita porque esa medida de Trump, pegar un leñazo gordo con el acero, quitarlo, pero seguir comiendo terreno en la agricultura sin medidas contrarias es un ataque. Claro está que mientras que no afecte a Alemania o Francia la UE mirará a otro lado. Trump da una pequeña satisfacción a sus votantes agrícolas californianos a costa de una gran amenaza que retira pero en el camino las cosas pequeñas van quedando de su lado. Y da la casualidad que esas cosas pequeñas nos afectan a nosotros estrictamente.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Hace ya mucho tiempo critiqué un anuncio de Fanta en el que unos niñatos no tenían otra cosa que hacer para divertirse que meterse con un vejete del mundo rural, fastidiarlo en forma de irrupción en su propiedad, hacer un camping y usar su alberca como piscina. Claro está los niñatos eran urbanitas. Lo critiqué porque me pareció una absoluta falta de educación que podría dar mal ejemplo a gente que ya de por sí se toma muchas libertades.
En la sierra de Cádiz no hay año que no se mate alguno con un parapente o con ala delta. Uno puede pensar que allá ellos. Muy cierto siempre y cuando no afecte a otros. Yo tuve que pegar un frenazo en la carretera porque un parapente me apareció de repente por detrás y aterrizó delante mía a escasos metros de la carretera y dentro de un vallado dónde había ganado.
Este año la Junta de Andalucía ha sido muy criticada en esta zona porque con la que estaba cayendo de agua no suspendió en ningún momento (solo al final y viendo la cantidad de carajotes que hay sueltos por ahí)los permisos de visita del parque de Grazalema. El resultado de ello han sido diversos salvamentos muy peligrosos y movilización de personal de búsqueda estando la zona en alerta roja por lluvias. Uno en concreto ha sido muy criticado en las redes sociales porque la guardia civil tuvo que sacarlos en helicóptero una vez que fueron localizados por unas 70 personas que los buscaban. Y fueron muy criticados porque respondieron que al estar federados tenían un seguro para esto que pagaría los costes. No pensaron en la voluntad de las buenas gentes ni que pusieron en un peligro cierto la vida de los guardias civiles.
En una ocasión estando arando apareció un parapente a motor y si en un principio me sacó de la monotonía y lo saludé, cuando empezó a dar vuelos rasantes delante mía a modo de diversión ya no me hizo tanta gracia. Y cuando se me metió en la cabeza que se iba a pegar un trompazo conmigo o él solito y encima lo tendría que llevar al pueblo, pues terminé más cabreado que el viejo del anuncio y así se lo hice ver con otro gesto que no era precisamente un saludo.
Viene esto a cuento porque leo una noticia que me cabrea sobremanera. Y me cabrea porque de nuevo se pone de manifiesto que nuestra actividad parece tener menor importancia que la de cualquiera que aparezca en nuestros terrenos. En Segovia están denunciando a los globos aerostáticos porque están hartos que sobrevuelen sus explotaciones ocasionando daños a su ganadería, y si se lee la noticia, peligros evidentes por estampidas o cruces de carretera. Parece una tontería pero si se piensa que el ganado malpare o según señalan los afectados hasta el Seprona les recomienda no denunciar (cosa inaudita) pues es evidente que la cuestión es no espantar a los turistas a costa de que los ganaderos pongan los nús.
Dicen los afectados que los turistas se creen que están en un safari, me lo creo a pies juntillas porque estos tipos son incapaces de resistirse a ver ganado y no acercarse, más que nada porque son unos catetos urbanitas que nunca podrán pagarse un verdadero safari y siempre gravarán el asunto y habrá alguien que les ría la gracia. Maldita la que tiene. Como el anuncio.
http://www.agroinformacion.com/denuncia ... ostaticos/
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Alguien debería agarrar por las partes pudendas y arrastrar a los artífices de la idea de no tratar en las zonas SIE y mirar como están los cultivos proteicos por mi zona. Da pena verlos. El que vive de esto sabe de sobra que es una idea tan mala como tirar el dinero. Para colmo el año les está viniendo tan mal que es difícil distinguir los de las zonas SIE de los otros. La lluvia ha impedido en muchísimos casos los tratamientos a tiempo y ve uno auténticos yerbazales junto a manchas secas por hongos. Es decir por aquí este año todo parece ecológico.
Lo que me fastidia de todo esto es que la cháchara termine convenciendo a alguno y haga lo que nunca ha hecho: empujarlos ha hacer trampa cuando normalmente son honestos. Pero la normativa es tan absurda que algunos se arriesgan. Por ejemplo sembrar garbanzos y por no dejar la zona vacía seguir sembrándolos en el 5% y si cuela meterle tratamientos en un momento dado a ese 5%. Hay que tener en cuenta que se juegan mucho con esta trampa. Tendemos a pensar que los inspectores no tienen ni repajolera idea del campo y no es así. Ellos saben como nosotros que es imposible que, por ejemplo, un garbanzal sea el mismo con sus pertinentes tratamientos que sin ellos.
De otro lado otro tipo de cháchara que intenta convencer que sembrar y no tratar puede ser viable. Y lo que es peor, más parece un intento por parte de algunos de autoconvencerse teniendo sobrada experiencia.
A mi me ha ocurrido una cosa curiosa. Yo nunca he sembrado garbanzos pero se da la circunstancia de que un amigo que los ha sembrado durante muchos años para consumo humano me ha ido explicando paso a paso las dificultades (como todos los cultivos) a las que se enfrentaba. La más obvia era mantener el cultivo limpio de malas hierbas que el pretendía solventar con una siembra temprana que permitiese ahogar a las malas hierbas (cosa que es raro conseguir y además esas malas yerbas tendrían que estar secas a la hora de la cosecha para que no los manchara), después insecticidas, y lo más importante fungicidas. Habiéndolo visto durante años prestarle más atención a los garbanzos que a cualquier otro cultivo que tiene y viéndolo de los nervios cuando no podía hacer las cosas a tiempo, pues este año -creo que sería más por él que por mí-, trataba de convencerme de lo que él mismo me había enseñado para sacar una buena cosecha pues podría hacerse saltándose su propia experiencia. No podremos comprobarlo por las dificultades que dije antes de tantísima agua y porque no ha podido defender su cultivo en buenas condiciones.
Que la agricultura europea no tiene ni pies ni cabeza es demasiado evidente con este tipo de medidas. Si una de las nuevas medidas será controlar el desperdicio de alimentos (me parece bien) ¿Por qué permiten este desperdicio de recursos con sus consiguientes gastos?
Pero como será la cosa de i*** que hasta los parlamentarios europeos ven ya hasta mal esa medida de la Comisión de Agricultura. No entienden ellos (ni nadie) que si por un lado se está pretendiendo fomentar los cultivos proteicos y no depender tanto de las importaciones, por otro lado se desperdicie un 5% de tierras productivas con este pamplineo que sólo satisface a ecologistas. Estas medidas sacadas a botepronto e impuestas por co..jo..nes son de lo peorcito del personal que medra en nuestra agricultura. Un saludo.
Trastras
Usuario Avanzado
Mensajes: 958
Registrado: 27 Jun 2017, 23:46

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Trastras »

No beneficia a ecologistas. Es un reservorio de plagas para seguir consumiendo todo tipo de fitosanitarios.

Es.como si.ante una epidemia se dejase sin vacunar a un 5% de la poblacion. Un total desproposito, una muestra de quien realmente manda en el agro europeo
.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Se supone que es una medida ambiental y a los ecologistas en teoría ni les va ni les viene nada del campo porque no viven de él. Sin embargo (pudiendo tener razón en lo de fomentar más fitosanitarios al contagiar al resto) los ecologistas siempre tienen parte en este tipo de asuntos porque aunque no viven del campo directamente, viven de presionar con este tipo de medidas ya que tienen cargos y poder decisorio que les han dado las urnas. No hablamos de militantes, estamos hablando de personal que tiene que justificar su sueldo y tiene que reinventarse continuamente con "novedades" que nunca benefician a los que sí vivimos del agro. Estos políticos activos a su vez mueven una pelota que ya es maquinaria de gente que vive del control. En este caso muy bien podrías tener razón y se daría la paradoja que estarían unidos dos enemigos supuestamente irreconciliables: multinacionales y ecologistas. Sería el colmo. Un saludo.
Trastras
Usuario Avanzado
Mensajes: 958
Registrado: 27 Jun 2017, 23:46

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Trastras »

Exacto, es que este sin sentido solo tiene que haberse producido como decimos tu y yo, una ley que claramente beneficia a las multinacionales disfrazada de ecologismo.
.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Desde que se comenzó a negociar con Mercosur las autoridades brasileñas se pusieron las pilas para intentar adecuar los estándares sanitarios a los europeos. Entre medio ha habido escándalos muy sonados con la carne brasileña que en su mayoría está en manos de una multinacional propia: BRF. En marzo del 2017 saltó uno mayúsculo con la ternera. La cuestión fue básicamente que pillaron carne roja muy pasada y la adulteraron con productos que cambiasen el mal color y químicos que le quitaran hasta el mal olor. La corrupción (en este caso doble) estaba favorecida mediante pagos bajo cuerda a políticos e inspectores. Parece que fue hace mucho tiempo y tomarían nota. Pero no fue hace un año escaso. Esa multinacional parece empeñada en hacerse la lista y las autoridades brasileñas ya digo que (presionada por los fuertes controles ya que hasta China dejó de importar) también parece tomarse el asunto en serio porque con el Mercosur el mercado europeo es muy jugoso. Claro está en este caso a nadie parece importarle los ganaderos europeos.
Hace unos quince días Bruselas advirtió a Brasil que se habían detectados fallos en la analítica de salmonella en pollos brasileños. Esa multinacional:BRF. Que es la mayor exportadora de carne de pollo del mundo está otra vez en el ojo del huracán. Las autoridades de la UE amenazaron con suspender no sólo los 20 sitios donde detectaron el fallo sino toda importación brasileña. Pero en esta ocasión Brasil está dispuesta a llevar a la UE a la organización mundial de comercio (OMC) porque dicen que es una maniobra de la UE que disfraza con motivos sanitarios lo que es una cuestión comercial.
Y esto es lo que me deja a mí algo mosca. Los brasileños dicen que está permitido exportar carne de pollo que no tengan dos tipos de bacterias ( es decir que sí pueden tener otras bacterias mientras no sean las estrictamente prohibidas). Yo me imagino que esos dos tipos de bacterias serán las verdaderamente peligrosas, porque al parecer si tienen otras distintas se permite que pasen siempre y cuando ...¡paguen un arancel de 1.024 €/Tm!
Esto es literalmente para ca..gar..se.
Me imagino que si la UE pone estas medidas sanitarias será porque a los productores europeos se les exige unos estándares sanitarios mucho más estrictos. Pero si en el comercio mundial está permitido que salvo esas dos bacterias el resto se comercialice pagando el arancel pues tendrían razón ellos.
La cuestión de trasfondo es tal como yo la veo pésima. Si el famoso TTIP con los americanos se fue al traste, la UE, la comisaria de comercio,Cecilia Malström, y los distintos gobiernos aún piensan en llegar a un acuerdo con Mercosur. Esta cuestión de sanidad cárnica no es más que un allanamiento de posturas si se quiere llegar a un acuerdo. Un acuerdo que para agricultores y ganaderos sería otra patada a la burra porque Mercosur es mucho más que Brasil. Me imagino que con este acuerdo alguien saldrá favorecido pero no seremos nosotros.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Una broma de dudoso gusto y los animalistas dispuestos a machacar con lo que sea ha tenido el efecto de que se vea el problema del conejo fuera de nuestro ámbito. Ayer lo vi en algún telediario y hoy lo recoge El país.
https://elpais.com/elpais/2018/04/23/vi ... 67600.html
Menos mal que salen imágenes y opiniones de los verdaderamente afectados: los agricultores.
Diepa
Usuario Avanzado
Mensajes: 831
Registrado: 04 Dic 2009, 18:21

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Diepa »

A veces hay que hacer ese tipo de cosas para que salga en la prensa,hace unos años teníamos un grave problema con los topillos,la jcyl no hacía nada y fue salir Dujo con una jarra de agua llena de topillos diciendo"Esto es lo que bebe Palencia ",salió en toda la prensa y la junta comenzó a tomar medidas .
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Eso es lo lamentable Diepa. Si antes el que se meneaba no salía en la foto en la sociedad de hoy en día hay que menearse para salir. Y para salir tienes que hacer algo estrambótico o fuera de lo común aunque alguien se escandalice (a mí no me escandaliza el vídeo, no son más que conejos cazados y una broma algo macabra) pero un urbanita ve a tiernos conejitos y no el daño que hacen. Los ecologistas toman nota y dan publicidad a lo que es una "aberración clara" sin embargo para mí hay una aberración peor que es el daño al humano sin que nadie tome verdaderas medidas como explican los agricultores afectados después. ¿Que ocurre? Que a los medios les importa tres pimientos los problemas de los agricultores pero cuando hay una noticia sensacionalista bien que la sacan y sí dejan mal agricultor como es el caso de los ecologistas, pues mayor repercusión tienen porque se movilizan mejor y saben donde enviar lo que sea para que tenga difusión.
En este caso el vídeo es medianamente justo porque después muestra los estragos de los conejos y uno de los agricultores pone muy bien el dedo en la llaga: ¿le gustaría a alguien que le quitaran el 50-60% de su nómina? Añade el hombre que denunciar sí pero no ve bien alguna de las barbaridades que ha visto.
Eso sería lo normal pero es evidente que en esta sociedad nuestra las palabras de este hombre no hubieran tenido la repercusión que han tenido si antes no hubiera el vídeo sensacionalista.
El problema es que la inmensa mayoría de los que vean ese vídeo no saben el daño económico y moral que significa esa plaga y aunque el agricultor lo explique claro, muchos se quedarán con el lado negativo que es el que pretende Equo, el grupo ecologista. Si hubiera sensatez las palabras del agricultor deberían tener más peso que el vídeo de marras pero ocurre que no, que la sociedad se quedará con esas imágenes y los ecologistas se apuntan otro tanto en la opinión general a costa de nosotros. Y eso influye después en su influencia cada vez mayor en nuestro mundo.
Un saludo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Anteriormente salió otro vídeo en la televisión por este problema de plaga (algo que las autoridades se resisten a calificar porque tendrían que actuar). ¿Pero por qué salió esa manifestación en la tele? Porque los agricultores tuvieron el "atrevimiento" de intentar saltarse el cordón policial y que sus quejas las oyeran los responsables políticos. La policía cargó y un agricultor mayor salió herido. Esa fue la noticia: la carga y el herido. Sin ese suceso a nadie le importa. Y como la cosa es así pues la verdad es muy muy comprensible que lo efectivo es lo que se salta la normalidad establecida, el orden, o el fastidio a otras capas de la sociedad como única forma de reivindicar y que se oiga.
De nuevo un saludo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Se hace lo que le salga de los co..jo..nes a la Comisión Europea. Mucha consulta, mucha reunión de ministros, mucha estrategia y aquí las distintas comunidades aún están perfilando la pac que quieren. Incluso he leído que comisiones obreras salta ahora y entre otras cosas quiere una pac social y más feminista. Un poco tarde. Y más cuando en Agrodigital y Agropopular dicen que ya se ha filtrado un borrador de lo que pretenden desde Bruselas.
https://www.agropopular.com/ayudas-futura-pac-250418/
Trastras
Usuario Avanzado
Mensajes: 958
Registrado: 27 Jun 2017, 23:46

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Trastras »

Creo que puede ser una.buena reforma para España. A ver si se impone algo de cordura y logica.
.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Hay que tener en cuenta que es una "filtración" (siempre hacen lo mismo lanzar globos sonda primero) y en forma de borrador. Es decir vendrán más filtraciones e incluso distintos borradores pues así llevamos no sé ni cuanto tiempo. Es más por lo que se lee no hay propuestas nuevas. Poner un techo de ayuda (capping) de 60 mil€ una vez descontado gastos de personal. Suena como medida a grandes propietarios que se embolsaban hasta 300 mil. pero ya se ha tratado de hacer y de una manera u otra se las ingenian para cobrar lo mismo. Dicen que se trata de favorecer medianas y pequeñas explotaciones (primero habrá que definir eso a nivel europeo o español) pero no se lee por ejemplo que las ayudas a esas explotaciones debería subir tanto en cuanto creen mayor empleo y gastos. Se cambia la figura de agricultor activo por la de "genuino" sin más explicación o determinar claramente que es esa figura.
Se quitan las ayudas asociadas a tabaco, aceituna de mesa, avicultura, porcino y aún no se sabe a cuanto más. Los afectados dirán ¿por qué?
Programa eco: ir más allá de los condicionantes que te impongan y cobrar más. En algunos casos se ha demostrado que los gastos de ese más allá no compensan la mejora de ayuda.
Las ayudas base son las mismas: pago básico más grennig teniendo en cuenta la regionalización. Pues igual.
Esto es lo que a mí me parece una novedad:
"Ayuda complementaria redistributiva. Pago por hectárea desacoplado. Es un pago destinado a las pequeñas y medianas explotaciones. Los países decidirán las cuantías por hectárea y el número de hectáreas por explotaciones."
Pero teniendo en cuenta la diversidad de tamaños y que cada país decide la cuantía y el número de hectáreas pues seguro que se darán agravios comparativos.
Es que esta supuesta nueva pac está sujeta a tantos : " El país decide las condiciones concretas" como en el caso del pago para jóvenes que si quieren no cambian nada.
Teniendo en cuenta que nosotros no somos un país, sino 17 más su regionalización y pidiendo favorecer sus productos pues a ver.
Y como dije antes es un nuevo borrador y otra filtración. Ahora por ejemplo hablan de un recorte del 6% de la pac. Se ha dicho desde el 30 al 15 o al 5%. Ahora dicen que presionan a España a que acepte ese 6% a cambio de incrementarle la ayuda al control de la inmigración. Eso es un puñetero chantaje que no se debería admitir.
Esto es un continuar y no parar del que se lleva hablando mucho tiempo y no se concreta nada. Habrá que ver la letra pequeña y cuando sea una realidad.
Ya dije que es inaudito que se filtre un borrador cuando aquí cada comunidad ni ha precisado lo que quiere. Por eso pienso que es un globo sonda de tanteo como los que ya ha habido.
Un saludo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Ya están prohibidos 3 neonicotinoides de los más efectivos y usados en la agricultura contra las plagas de insectos en su totalidad. El motivo es que dañan las abejas según los estudios. Nada en contra de las abejas, todo lo contrario, son beneficiosas para muchísimos tipos de agricultura. El problema es el mismo de siempre. Se avanza en prohibiciones pero no en investigación con lo cual la agricultura queda desprotegida hasta una nueva innovación que pagaremos los agricultores.
Los neonicotinoides surgieron como una alternativa eficaz contra insectos y no dañina contra mamíferos. En el 2013 se prohibieron (imidacloprid,clotianidina y tametoxam) en cultivos como colza, almendro o girasol. Pero se siguió permitiendo en los cereales de invierno, la remolacha o en los invernaderos. Hasta ahora. Se prohibirán al aire libre pero las 80 entidades sociales que forman la Coalicion para salvar las abejas no están contentas porque dicen que las abejas se pueden colar en los invernaderos.
No sé si hay una alternativa eficaz a los neocotinoides que actúan impregnando la planta y cuando el insecto chupa la savia se envenena. Pero ahora tendrán que inventar un insecticida efectivo que no desoriente a las abejas. Ya he comentado más de una vez que aquí abajo la guerra contra los insectos en el algodón está perdida. Es un cultivo de verano, de riego y muy atractivo por tanto a todos los insectos chupadores y ya por prohibir nos van a prohibir hasta que los espantemos a manotazos. Hace poco dije que no entendía qué daño hacía que se recubriesen las semillas de girasol con este insecticida, ahora que lo he leído me he enterado, por lo visto los científicos (que son muy listos por eso son científicos), han descubierto que el girasol nacido con semilla impregnada de neonicotinoide crece con esa protección contra insectos incluida la floración y es entonces cuando la abeja lo liba y se desorienta. Muy bien por ellos, pero una parte de ellos podría haberse dedicado a dar una alternativa en sus avances.
La cuestión ésta de los ecologistas comos siempre es su radicalidad. No han parado hasta conseguir su total prohibición que perjudicará a la agricultura aunque no afecte a las abejas. Hay periodos en que las abejas no están activas y cultivos como el cereal de invierno o la remolacha que no les son atractivos. Pues nada lo han conseguido.
Por lo que he leído en el foro muchos compañeros cerealistas si tratan el trigo para insectos. Aquí abajo no se trata porque las plagas del trigo son muy raras y alguna como el mosquito destructor no tienen solución. Pues nada una herramienta menos, ahora soló les queda eliminar el glisofato y ya se buscarán otra lucha.
El problema como siempre es que mientras se pretende defender una parte de la naturaleza se puede alterar a su vez a la misma pues pueden avanzar plagas antes controladas. Señores que los insectos no sólo son dañinos para los agricultores sino que también se transforman en plagas y van contra la misma naturaleza. Que la radicalidad puede crear desequilibrios y cuando se descontrola arrasa.
Puede haber términos medios, excepciones, pero macho es que es avanzar en protección agrícola y salir con que se perjudica a otra cosa y aunque no se perjudique no paran hasta su erradicación total. No hay sensatez y la prohibición prima sobre todo. ¿Por qué no hay un estudio sobre el beneficio del control de estas familias de insectos chupadores que se van extendiendo causando estragos no sólo a la agricultura sino a la naturaleza?
Lo dicho nos van a comer los bichos.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Voy a poner este enlace porque suelo decir que la prensa no se ocupa (salvo la especializada) de nosotros. En este caso me ha sorprendido esta noticia sobre los insecticidas neocotinedoides en El Conficencial. No sólo se verán afectados los remolacheros de Cádiz y Navarra como dice el artículo sino de todos los sitios productores. Además se verán afectados otros tipos de cultivos.
https://www.elconfidencial.com/tecnolog ... a_1556331/
Responder