Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Hoy leo artículo de opinión de Andrés García Vaquero (presidente de Unión de uniones de Castilla la Mancha) sobre lo que ocurrió en la manifestación de la plaga de conejos. Se asemeja mucho a lo que dije no porque sea yo adivino sino porque el comportamiento de los políticos y la situación se repite con total desvergüenza.
http://www.agroinformacion.com/%e2%80%8 ... piel-fina/
Respecto a Hacienda. Lo mismo. Nada más leer que iban a rebajar el IRPF pensé por algún otro lado estarán maquinando. Ya están pensando en aumentar un 28% el impuesto al gasóleo agrícola con el visto bueno de Energía. Cosa que claro está se reflejará en nuestros bolsillos. Si no fuera porque es una escusa para sacarnos los cuartos y de todos modos nos lo seguirían sacando, lo suyo sería que Tesla sacara un tractor eléctrico con la suficiente potencia y nosotros poner un molino de viento. En tres días de levante tendríamos energía pá tó el año. Jajaja.
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por porche »

oño curroii ya quieres que pongan un nuevo impuesto al uso del viento como energía.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

No quiero dar ideas pero ya he sobornado a ingenieros de Tesla para que trabajen a escondidas en el tractor eléctrico y voy a alquilar unos metros cuadrados a todo el que tenga un buen cerro en la finca. Después montaré "molinillos" eólicos y me meteré a comercial de tractores eléctricos que lo enchufen en su finca. Les vendo o alquilo el molino a módico precio. Había pensado en paneles solares pero viendo que duran menos que una chocolatina en la puerta de un colegio me he decantado por un molino. Jajaa. El viento aún no es de nadie pero podíamos empezar con cacharros pequeños que funcionan con gasolina (motosierras, mulas mecánicas, podadoras). Se admiten ideas y como no soy avaricioso todos podemos ser socios.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Por supuesto todas las verías las arreglaríamos con alambres. Jajaja.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Me han dicho mis contactos en Tesla que tendremos que esperar un poquillo. Las baterías son más caras que un coche. Los muy caraduras te alquilan la batería o te la venden por unos "modicos" 30.000€. En fin tendremos que inventar una batería más barata. Jajja
Trastras
Usuario Avanzado
Mensajes: 958
Registrado: 27 Jun 2017, 23:46

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Trastras »

La pelicula se titula » Sin pudor », ¡¡Madre mia!!, para lo que ha quedado este foro.
.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Trastas espero tus doctas aportaciones. En todo caso critica el post no el foro. O mejor dicho lo que he escrito.Tanto troleo, multnick y demás ya cansa. No leas chico.
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por porche »

alicate al poder
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

En el foro parece que hay pocos cultivadores de trigo duro (yo sólo sé de Porche pero me imagino que habrá más). Mientras que España es deficitaria en trigo, no lo es en trigo duro (su uso mayoritario es para pastas de calidad, pizzas o repostería, parte se exporta a Italia o a los países del Magreb que elaboran el famosos cuscús o sus tortas). La popularidad de estos alimentos trajo consigo su abaratamiento. Eso se consigue bajando la calidad de las harinas. En España la inmensa mayoría se produce en Andalucía y parte en Aragón pero cada vez más personal se está hartando del jueguecito que se traen.
La diferencia mínima de un trigo duro a un blando era de 5 pts y de ahí para arriba siempre. La razón aparte de la calidad es que el trigo duro es delicaillo y su potencial de rendimiento es menor que el del blando aunque se ha avanzado en ese sentido. Mientras el trigo blando compite a nivel mundial el duro tiene su referente casi exclusivamente en Canadá aunque existan más productores. Canadá no sólo produce mucho sino que encima es de buena calidad regularmente. Y la calidad es fundamental para su precio. El mayor precio que he conseguido yo con el trigo fue una vez a 70 pts pero en mi pueblo uno lo llegó a vender a 80. Después analizando el por qué la razón fue que Canadá se había pegado el mayor batacazo en 17 años. Dejando aparte esa única vez el precio solía estar entre 40-50 pts según calidades.
De un tiempo a esta parte los productores vemos como el precio ya es muy similar al del blando y es por ello que cada vez más los cerealistas se van inclinando por éste. El duro canadiense con aranceles era ya, por calidad y precio, muy competitivo y ahora con el tratado no hay quien se le arrime. Es por ello que una casa de pastas, obtentores de semilla y cooperativas agroalimentarias dicen analizar la situación y luchar por la calidad en Andalucía. La casa de pastas en su propaganda habla de una selección de trigos duros (no habla si son de primera o cuarta, posiblemente mezclas, y añade que la selección es de los mejores productores del mundo -seguramente canadiense o un poco del francés-). Los obtentores de semillas al ver que se siembra menos hablan de sacar variedades con mayor calidad. La calidad del trigo es producto de una buena semilla, buenas prácticas pero su factor más determinante es el clima. Es por ello que sacar un trigo duro de primera depende y mucho de la suerte pero lo que no me cabe en la cabeza es que un trigo duro de mala calidad (a no ser que sea pésimo por repullado o algo parecido) te lo compren como pienso. Sinceramente pienso que parte va destinado a consumo humano teniendo en cuenta la inmensa popularidad de esos productos como las pizzas. Cuando la propaganda dice que el secreto está en la masa, no es que exista ningún secreto, simplemente es la calidad del trigo duro y su harina. Cosa que dudo en esas comidas rápidas.
Los italianos muy avispados para hacer suyo un producto producido en otro país como hacían con el aceite español, ahora, para defender su trigo duro han hecho que se especifique el origen para luchar contra la invasión canadiense. Si esa famosa casa de pastas quiere de verdad fomentar el trigo duro español debe poner la cantidad de trigo duro de primera y su origen en el etiquetado. A mi no me basta el golpe de efecto de trasladar su sede de Cataluña a un pueblo cordobés donde ya tenían fábrica (aunque me alegro por ese pueblo), ni que desde siempre la anuncien caras famosas sino que vuelva a sus orígenes y apueste exclusivamente por lo nacional porque trigo duro se produce todos los años para cubrir la demanda y los hay de todas calidades.
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por porche »

lo peor del trigo duro es que se basan en cuatro parámetros, vitrosidad, peso especifico, proteína y gluten. el año pasado por mi zona la mayoría eran excelentes, si acaso algunos, como el mio, algo bajo en proteínas. por la zona de curroii quiero recordar que los parámetros de la inmensa mayoría eran bajos en todo menos en la dichosa proteína, el año pasado fue espectacular la proteína de por alli, creo recordar los había hasta de 18. que pasaba a la hora de vender? que los intermediarios solo se fijaban en el parámetro bajo para despreciarte el producto, sin embargo los ellos compran donde les parece y se dedican a hacer sus mezclas revalorizando el producto por dos. a las cooperativas y agricultores nos falta mucho camino por andar.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Exactamente Porche. Uno de mis primos pilló un rebote tremendo por esa causa. Resultó que sacó una proteína del ¡19! algo que nunca se había visto por aquí. Es más recuerdo que un forero puso que tenía un 18 y yo dudé de eso hasta que se se empezó por aquí y salieron las analíticas más o menos igual algo que no había pasado antes. La cosa es que con esa proteína el trigo no cumplió los demás parámetros y se lo clasificaron de 3ª y el rebote vino cuando su trigo lo metieron en el almacén de los de primera. Él decía que qué co..jo..nes era eso. Qué si lo metían de primera se lo pagaran de primera, que él no tenía que mezclar sus proteínas para que la media de los buenos subiera y a él se lo pagaran de tercera. Se lo pagaron de 3ª . La cosa es que cuando viene la empresa compradora mete la analítica por 7 o 8 puntos de cada almacén ya seleccionado y saca su media. Está claro que en esa enorme cantidad de trigo el gerente prefirió meterlo de primera porque era más favorable por su enorme proteína para el conjunto. Chanchullos ya desde el inicio. Imaginemos el resto.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

¡ Muy bien por Coag! Tanto de su punto de vista en el uso de semillas frente a las casas obtentoras y por ser consecuentes a su negativa a firmar el convenio Marco que todo el mundo ha suscrito. http://www.agroinformacion.com/rechazo- ... -empresas/
¿Quien me garantiza a mí que la semilla certificada que compro no es la mía acondicionada? En ningún sitio veo la trazabilidad de su origen. Quiero saber desde el nombre del propietario de la tierra donde se ha producido hasta los procesos pertinentes para que me cueste el triple y encima pague el derecho de pernada durante 25 años (canon). No es que esté en contra de la semilla certificada, todo lo contrario, los avances científicos para adecuarlas a las respectivas zonas es hasta necesario. Pero cuando yo me decanto por un producto u otro lo hago con el precio de la patente incorporado, en este caso pagamos la patente y durante 25 años por usarlo en nuestra tierra (sin ella no son nada) le pagamos el arriendo de la semilla. Si le añadimos la persecución y a lo que a mi me parece vulneración de la propiedad privada cuando se meten en una finca a coger muestras sin permiso de nadie, pues como que no.
No estamos hablando de unos investigadores muertos de hambre, estamos hablando de multinacionales y de un abuso de poder. En este caso todo el mundo menos Coag firma un acuerdo dando por sentado que es por nuestro bien (como si fuéramos niños que hay que educar) y nosotros por tener derecho lo tenemos hasta para equivocarnos.
¿Qué será lo próximo? ¿Pagar además de una semilla cara, el arriendo, y un porcentaje más por tener el privilegio de sembrar su semilla en nuestra tierra?
DIA
Usuario medio
Mensajes: 60
Registrado: 28 Dic 2011, 11:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Madrid

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por DIA »

Yo estoy esperando ver cuántas manifestaciones convoca la COAG para modificar la normativa......... en fin, el sector de los cereales tiene lo que se merece con estos pensamientos...........
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Seguramente no haga ninguna pero por lo menos no firma un documento contrario a los intereses de los agricultores EN GENERAL. Esto afecta a todos no sólo a cerealistas una cosa es que por facilidad de reutilización se persigan más a los cerealistas. Es como si pagaras por el semen de un semental y tuvieras que pagar por seguir reproduciendo tu cabaña. Basta una prueba de ADN. Yo no le deseo merecimientos a nadie aunque tenga pensamientos....
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Y no es asunto de dinero por lo menos para mí sino una cuestión de derecho auto-otorgados por parte de esas multinacionales que cada vez consiguen más prebendas sin que se rechiste. Ahora se habla mucho de economía circular pues si examinamos el agro la que verdaderamente funciona es la de esas multinacionales agrarias.
Acepto que se pague más por una semilla "mejorada" pero ya está. El resto es patrimonio de la humanidad no la inventaron ellos. Los agricultores llevan 12 000 años trabajando en ellas y reutilizándola . El negocio de la multinacional: se coge algo que es de todos, se mejora, se cobra la patente y ahora más imposiciones y sí no sanciones y persecuciones. Es esa voracidad la que hay que frenar porque ellos no se frenarán. Supongamos que compro una variedad muy productiva de naranja patentada. Es cara pero me interesa. Pero la multinacional al ver que funciona muy bien para el agricultor y ya no le basta con haber cobrado la patente porque ahí se le acaba el negocio decide por su cuenta que te vende la variedad (pagando la patente) más un "pequeño" porcentaje anual por haber sembrado su semilla.
Todo es posible y si no al tiempo.
Interesante artículo sobre el mayor banco de semillas del mundo.
https://elpais.com/elpais/2016/05/09/ep ... 46274.html
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Hace poco dije medio en broma medio en serio lo de los tractores eléctricos. La tecnología ya está aquí hace falta que se abarate. Al agro llegará más tarde pero llegará sobre todo cuando esas empresas busquen otros nichos de mercado y con ese paso del tiempo la tecnología haga que sea rentable comprarlo. En este caso es de camiones pero por ahí pueden ir los tiros.
http://www.elmundo.es/motor/2018/04/13/ ... b4578.html
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por porche »

era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Joé Porche yo hablaba de un futuro. No tenía ni idea de que ya se estaba produciendo. ¡Ya imponen hasta impuestos indirectos! y 3 centimillos que se llevan por kilo pero por toda la cara. Es una manera como otra de tener propiedad sobre tu tierra. A esta gente ni agua.
Responder